Bebidas

Bebidas típicas de Cuba ( gracias a http://www.imujer.com/gourmet/3701/bebidas-tipicas-de-cuba )

En Cuba existen deliciosas bebidas. Muchas de ellas tienen reconocimiento internacional y se utilizan en la mayoría de los clubes y bares para preparar deliciosos cócteles cubanos como mojitos, daiquirís, piña colada o cuba libre. En este post te propongo conocer dos bebidas típicas de Cuba que son un símbolo de la isla.

La Canchánchara

El nombre de esta bebida anuncia la cubanidad que contiene. La Canchánchara es considerada un símbolo de la ciudad de Trinidad, Patrimonio Mundial de la Humanidad. Pero el hábito de consumir esta bebida se remonta a varios siglos, y aunque el paso del tiempo ha cambiado la forma en que se bebe, se ha mantenido en la preferencia de muchos.

En el siglo XIX, los mambises (independentistas cubanos que habitaban la región) preparan una bebida especial con el fin de mantener el calor corporal y evitar daños respiración. El delicioso bálsamo consistió en ron de caña de azúcar, miel de abeja y jugo de limón. En aquellos días esta bebida se disfrutaba caliente, servida en una cáscara de árbol de güira.

HEMERA/THINKSTOCK

Actualmente a la preparación original de la Canchánchara se añade algunos cubos de hielo para hacerla más refrescante.

La combinación de ron y limón refresca la garganta, produciendo un muy ligero pero altamente energizante sabor. La miel, por su parte, otorga al cóctel un sabor peculiar dejando notas de dulzura que deleita a quien la consume.

Ingredientes:

.

0.5 onzas de miel

0,5 onzas de jugo de limón

1,5 onza de ron

1 onza de agua natural

2 onzas de cubitos de hielo.

Preparación:

La miel y el jugo de limón se mezclan hasta que se disuelva la miel. Luego se añade el ron, hielo y finalmente el agua. Basta con agitar un poco la coctelera y la bebida está lista para ser saboreada.

Ron

ISTOCK/THINKSTOCK

La historia del ron cubano se originó en épocas de la colonización. Este producto extraído de la caña de azúcar, la cual llegó a la isla de la mano de Cristóbal Colón, en su segundo viaje, encontró en esta zona un microclima ideal para su cultivo.

Existen diferentes historias sobre el origen del ron. Una versión dice que en 1650, un ron llamado "rumbillon" fue elaborado por los piratas y corsarios que deambulaban por el Mar Caribe.

Otra teoría dice que los esclavos africanos que llegaron a la isla, luego del exterminio de los pueblos originario, estaban acostumbrados a beber lo que llamaban "garapo" (bebida elaborada a partir de la fermentación de la yuca y el maíz). Más tarde, comenzaron a extraer el jugo de caña de azúcar que, después de la fermentación, se convirtió en un licor fuerte.

En el siglo XIX, a lo largo de toda la isla, comenzaron a surgir diferentes destilerías sobre todo en Cárdenas, Santiago de Cuba, Cienfuegos y La Habana.

Actualmente, el ron se comercializa en diferentes partes del mundo. Havana Club, Varadeo o Santero son algunas de las marcas más reconocidas

El Mojito cubano

ANNA OMELCHENKO - RF - THINKSTOCK

Es posible que no quede un sitio en el mundo al que no haya llegado la receta delMojito, cóctel refrescante preparado fundamentalmente a base de ron blanco, azúcar, lima y su ingrediente clave, la hierbabuena. Algunos atribuyen los orígenes de este trago al reconocido restaurante “La Bodeguita del Medio” ubicado en La Habana Vieja, Cuba. Uno de sus grandes admiradores fue el escritor Ernest Hemingway, quien alternaba las visitas al Floridita con la Bodeguita del Medio para disfrutar del Mojito. Según sus palabras textuales “My mojito in La Bodeguita, my daiquiri in El Floridita”.

El trago a lo largo de los años ha sufrido una serie de transformaciones basadas en el empleo de ron añejo blanco en lugar de Sylver Dry, así como aumento o disminución de la cantidad de azúcar y ron en función del gusto del cliente, el empleo en algunos casos de azúcar morena y en otros blanca e incluso la adición de angostura, ingrediente que no forma parte de la receta original.

Este cóctel que se asume surgió por allá por los años 20 durante la Ley Seca Norteamericana como adaptación del ya conocido Draque, si bien no fue creado en La Bodeguita del Medio, ha sido este el lugar que lo ha popularizado y en el que aún se mantiene la tradición de consumo después de tantos años. Esta es la receta del Mojito cubano lo más parecida a la original. Es de fácil preparación y aconsejable en las tardes de verano.

Ingredientes:

2 onzas de ron blanco

1 cucharadita de azúcar

1 ramita de hierba buena

Jugo de media lima o limón

Agua con gas o soda

Hielo

Preparación:

Macerar ligeramente en un vaso de 8-10 onzas la ramita de hierba buena con al azúcar y el jugo de lima. Añadir el hielo hasta llenar el vaso, luego el ron y, por último, el agua con gas. Decorar con una ramita de hierbabuena una rodaja de lima en el borde del vaso. Disfrútenlo.

Daiquirí

¡El mejor cóctel para el verano! Hecho a partir de ron blanco, azúcar y zumo de limón criollo o lima y mucho hielo batido. Es un trago muy versátil que puede ser preparado con numerosos ingredientes, especialmente con frutas. Pero el que verdaderamente ha ganado fama internacional, es el mezclado en uno de los bares más famosos del mundo, Bar Floridita, donde Ernest Hemingway los tomaba regularmente.

ron cubano

Ron

El ron cubano es por su calidad y tradición uno de los rones más valorados a nivel mundial, y una vez que estás en Cuba la diversidad es enorme. Podrás elegir por marcas, colores, reservas y precios. Habana Club es la marca más reconocida pero también existen otros como Santiago, Mulata, Ritual, Legendario, Caney…

jugos tropicales

Jugos tropicales

Las tierras fértiles de esta isla caribeña hacen que abunden las frutas tropicales frescas. De mango, plátano, piña, fruta bomba… puedes pedir tu jugo… o simplemente unirlo todo y disfrutar de un refrescante ponche de frutas para calmar tu sed y cuidar tu salud.

CubanCoffeeWEB_0

Café Expreso

En Cuba una taza de café es más que una tradición, forma parte indisoluble del estilo de vida. El café típico se caracteriza por tener un sabor fuerte, pero se balancea con una espumita que se disuelve en el café. En la parte oriental del país es común endulzarlo con miel o azúcar prieta y los más atrevidos lo cortan con un chorrito de ron. ¡Olvídate de Starbucks y disfruta de un auténtico expreso “a la cubana”!

En cuanto a la cerveza, las marcas más vistas son Cristal y Bucanero, mientras que el ron Habana Club es el más conocido. Esta última bebida puede adquirirse clasificada según la fecha de embotellado: carta blanca (3 años), oro (5 años) y añejo (7 años).

Claro que no caben dudad de que uno de los tragos más buscados y bebidos por los cubanos es el mojito hecho a base de ron carta blanca, zumo de limón, azúcar, soda y hierbabuena. El segundo puesto, en tanto, lo ocupa el daiquiri.

Por su parte, quienes no gusten de beber alcohol podrán probar los refrescos made in Cuba. El equivalente a las grande marcas multinacionales. Así, la TropiCola se presenta con la variante de la Coca-Cola o la Pepsi, Cachito es la Sprite o 7Up y Najita la Fanta o Mirinda.

Pero quienes pretendan algo natural y bien cubano no podrán dejar de probar el guarapo. Se trata de un zumo de caña de azúcar, muy refrescante y de consistencia cremosa que hacen en el momento a pedido del cliente. Es difícil encontrarlo en bares y restaurantes pero sí en la calle o en las carreteras.

Los 10 cócteles cubanos más famosos

cocteles
    • El Heminway especial: a tal señor, tal honor. 2 medidas de ron blanco (Silver Dry), 2 cucharaditas de jugo de pomelo, una cucharadita de marrasquino, una lima, hielo picado, agítese en la coctelera y sírvase helado.
    • El daiquiri normal: reinventado en el Floridita. Es el mismo cóctel, pero con una medida de ron, una cucharada de azúcar, el zumo de 1/2 lima, hielo picado. El daiquiri se bebe en copa de champán.
    • El mojito: Este cóctel creado en la Bodeguita del Medio. Es el cóctel nacional de Cuba. Poner 2 cubitos de hielo en un vaso alto con el jugo de medio limón verde. Añadir 1/2 cucharada de azúcar, 2 gotas de angostura, 1 medida de ron blanco. Llenar el vaso de agua mineral con gas y añadir hojas de menta.
    • El Cuba Libre: Otro gran clásico, sin duda el cóctel más conocido; legendario grito que resonó a finales del siglo pasado, durante la rebelión contra la colonización española: 1 medida de ron blanco o de 3 años, 5 medidas de cocacola, 1/2 limón verde exprimido, 2 cubitos de hielo.
    • El Ron Collins: un cóctel muy apreciado en los bares de los grandes hoteles. Se prepara con 1 medida de ron, 1/2 cucharada de azúcar, 1/2 limón verde exprimido, 3 cubitos de hielo. Añadir agua con gas y una raja de limón.
    • El Habana especial: En la coctelera: algunos cubitos de hielo, 2 medidas de ron, zumo de ananás con su pulpa, 3 gotas de marrasquino, batir y servir en una copa.
    • El Greta Garbo: en la coctelera: 1/2 cucharada de azúcar, 1 cucharada de marrasquino, 1 limón verde exprimido, 1 medida de ron blanco, 5 gotas de Pernod y hielo picado. Se sirve en copa.
    • El Presidente: este cóctel se prepara con una medida de vermut negro, 1,5 medida de ron blanco, unas gotas de granadina, pequeños trozos de hielo. Servir en una copa con cerezas y corteza de naranja.
    • El Mulata: Un limón verde exprimido, 1/4 de medida de crema de cacao, 2 medidas de ron de 3 años, hielo picado. Agitar y servir muy helado.
    • El Habana Loco: El último de los cócteles cubanos y el que está más de moda entre los jóvenes: 1/5 de ron blanco y 4/5 de Orangina, 3 cubitos de hielo, 1 raja de naranja, y !agitar!.

Pero esto no queda aquí, nooooo Y para una persona que no toma alcohol , esto va a ser terrible, menos mal que me quedan los zumos y los sin .http://www.dcubanos.com/rinconcuba/cocteles-cubanos

Almendares

Este coctel representa al famoso hotel del mismo nombre que se encontraba en las márgenes del río Almendares, en La Habana, en la década de 1920.

Ingredientes

5 gotas de Granadina

5 gotas de Curazao rojo

1.5 onzas de jugo de piña

1.5 onzas de Ron blanco

6 onzas de hielo en trozos

Disponer de una copa alta para cóctel

Procedimiento

Vierta los ingredientes en la coctelera y bátalos durante quince segundos. Cuélelos directamente en la copa que se ha de utilizar.

Arcoiris

Ingredientes

0.25 onzas de Granadina o Cacao negro

0.25 onzas de Marrasquino

0.25 onzas de Menta verde

0.25 onzas de Curazao rojo

0.25 onzas de Chartreuse amarillo

0.25 onzas de Ron añejo

Disponer de una copa alta para coctel de 1.5 onzas

Procedimiento

Vierta cuidadosamente las bebidas en cada copa, el orden en el que están relacionadas, auxiliándose con una cucharilla para que no se mezclen. Sitúe parte del ron en una cucharilla y caliéntelo con un fósforo o mechero hasta que se encienda. Viértalo en la parte superior de la copa.

Después de apagado debe dejarse refrescar el borde de la copa antes de que toque los labios.