15.- Skansen- Estocolmo

En cuanto bajas a puerto está la oficina de turismo. Compramos los billetes de autobús ( tuvimos que pagar con VISA ) 16 € ( si vas a Gamla te merece la pena coger el bus de Costa , son unos 26 € dos personas y te llevan hasta la entrada de la isla )

No hay problema para encontrar la salida o la parada de bus ( el 79 ), sólo hay que seguir la línea azul pintada en el suelo.

En 10 minutos estamos en la parada más cercana a Skansen.

La isla de Djurgården

La isla que antiguamente era el coto real de caza, se convirtió años más tarde en el espacio de ocio de los habitantes de la capital. Hoy en dia posee múltiples reclamos y es una de las islas más visitadas de Estocolmo.

A la isla, se puede acceder en barco o en tranvia, o si se va andando, por el puente Djurgårdsbron desde el que se pueden sacar bonitas vistas de la ciudad.

Nada más cruzar el Djurgårdsbron aparece ante nosotros el Nordiska Museet, un edificio de grandes dimensiones en cuyo interior se nos muestran la cultura y la forma de vida de los suecos a lo largo de la historia.

El Museo Nórdico es uno de los grandes monumentos de la ciudad, y su creador fue Arthur Hazelis, el mismo que creó otra de las grandes atracciones de la isla, el parque deSkansen, el museo al aire libre más antiguo del mundo.

Llwgamos en pocos minutos, sin pérdida, a la entrada Hazelius ( en honor a su creador )

Esta visita necesitaría de todo un día, porque una mañana es insuficiente.Pero pudimos atisbar un poco de lo que ofrece.

En Skansen hay aproximadamente 160 casas y granjas traídas aquí de todas las partes de Suecia. La mayoría son de los siglos XVIII, XIX y XX. Los distintos entornos que representan, muestran cómo vivían las gentes de distintas regiones y diversas clases sociales. Anfitriones vestidos en trajes típicos de la época muestran las casas y cuentan sobre sus antecedentes. En diciembre se pone la mesa navideña y se adornan las casas de forma típica para esas fiestas.

Barrios urbanos

Los barrios urbanos muestran cómo era Suecia desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XX. La mayoría de las casas proceden del distrito sur de Estocolmo. Las viviendas alternan aquí con la

especiería, la panadería, la fundición de vidrio, el taller de cerámica, la carpintería, la imprenta, la

chapistería y otros pequeños talleres.

En vez de subir por el funicular subimos por RED ROW OFFICE y llegamso a STOREHOUSE y OLAND WINDMILLS

Casa solariega y jardín de Skogaholm

La casa solariega de Skogaholm es un magnífico ejemplo del estilo gustaviano. En ella vivía una familia noble. Además de la edificación principal están las alas, donde se encuentran la cocina, las habitaciones para huéspedes y la biblioteca, y la huerta típica de la época, que aún es cultivada. A la casa solariega de Skogaholm pertenecen también un parque inglés y otro francés, así como una huerta.

Skogaholm Manor es un hermoso y bien conocido ejemplo de una gran mansión con un ala separada de la cocina y sirvientes.

El edificio principal del señorío fue donada en 1929 al Museo Nórdico y se trasladó de la parroquia en Svennevads sureste Närke.

La casa solariega fue inaugurado en San Miguel Domingo, 04 de octubre 1931 en presencia del príncipe heredero Gustavo Adolfo.

La casa solariega fue construida alrededor de 1690 por Catherine Rosenberg y su esposo Anders Wennerberg Manor.

El campanario Hällestad

El campanario Hällestad es originario de la

parroquia Hällestad en el norte de Östergötland.

Más de 40 metros de altura, es uno de los más

altos campanarios de Suecia.

El campanario fue construido en 1732-1733.

Vala School

El aula:

Este era el despacho del profe:

Seglora Church

La iglesia más popular de Suecia para la celebración de bodas está precisamente en Skansen. La iglesia de Seglora fue construida en 1729 y trasladada a Skansen en 1916. Allí se casan muchos estocolmenses, aunque

también son corrientes los bautizos y las confirmaciones en esa pequeña iglesia de madera.

En el coro se puede ver el órgano original.

Paradero sami

En el paradero sami se muestra de una perspectiva histórica y social cómo vive y trabaja un pueblo aborigen que vive al norte de Suecia, los samis.

The Hormborga Cottage

Nos encontramos con el proceso de teñido y " la esposa " nos enseña las plantas con las que hacen los distintos tonos.

Y yo me enamoré de esta casa, La granja Kyrkhult

Una granja de Suecia meridional, originando en el siglo XIX, iguales que en las épocas medievales,

y ahora comenzamos con los animales y la zona de la torre.

Para la Exposición de Estocolmo de 1897, los cerveceros locales se unieron y construyeron una cervecería común. La sala fue diseñada por Carl Westman y fue originalmente una rotonda abierta. Al término de la exposición, el edificio fue donado a Skansen. Fue erigido cerca Bredablick y se le dio el nombre de Brage Hall.

Nos dirigimos hacia la salida pasando por otras granjas y la zona del funicular.