Curiosidades

El papel higiénico va a la basura, NO al inodoro. Se sentirá antihigiénico y desagradable, pero preferirías acordarte en ponerlo en la basura a tener que limpiar todo el baño después que el inodoro se atore y llene. La razón detrás de esto es porque las tuberías en Perú son bien chicas y por lo tanto muchas cosas no pueden pasar por ahí. Más la combinación de mala presión no ayuda para nada.

Siempre trata de conseguir un mejor precio. Lo que sea que te ofrezcan, solo divide el precio y espera a ver que te digan. Si no tratas de rebajar los precios, se aprovecharan de ti. Se dan cuenta de los extranjeros e intentan hacer más dinero de lo posible en lo que sea que decidas comprar. También puedes preguntar a los locales cual es el precio usual del producto o servicio que desees comprar.

MALETA

Indispensable maleta para Perú.

  1. Repelente para mosquitos y botiquín básico.
    1. Protector solar, gafas y gorra/sombrero.
    2. 2 zapatillas cómodas para caminar.
    3. Ropa cómoda para caminar o para largas rutas en autobús o avión.
    4. Chubasquero.
    5. Camisetas de entretiempo de media manga fresquitas. La temperatura en Perú es muy cambiante, tan pronto hace calor como refresca.
    6. suéter o sudadera como mínimo. Yo también llevaba una chaqueta.
    7. Cámara de fotos o un móvil que haga buenas fotos.
    8. Una mochila para llevar parte de tu ropa para Machupichu (te lo explico más abajo).
    9. Una mochila pequeña o bolsita para llevar tus cosas y caminar cómodamente.
    10. Ropa para Perú si viajas en invierno.
      1. Nosotros viajamos en agosto, momento en el que es invierno en Perú. ¡Aún así no te alarmes! No tiene nada que ver con los inviernos de España. Esta es la ropa que necesitamos para el invierno de Perú.
      • Lima: Necesitarás ropa de entretiempo y un poco abrigada. Un jersey con una chaquetita te irá bien para las tardes. En invierno se hace de noche a partir de las 18:30
        • Paracas: Ropa de verano y alguna chaquetilla fina durante la noche.
        • Nazca: Ropa de verano. Sigue siguiendo desierto.
        • Cuzco: Aquí es invierno. La temperatura oscila entre 2-14 grados. Por la mañana chaqueta y sudadera, durante el día media manga o manga corta. Más información, qué ver en Cuzco.
        • Machupichu: te detallo más abajo
        • Ropa para montaña de colores.
          • Mochila pequeña.
            • Chubasquero si tienes previsión de lluvias.
            • Botella de agua y algún snack.
            • Gorra.
            • Crema solar.
            • Gafas de sol.
            • Ropa cómoda para caminar y algo abrigada. Pantalón de montaña o chandal, camiseta corta y jersey. Durante el día hará calor, pero a primeras horas o a últimas hace frío.
            • Chaqueta dependiendo de la época del año en la que viajes.
            • Buen calzado, ideal zapatos trekkings o deportivas con buena suela.
            • Ropa para Machupichu.
              • Importantísimo. No puedes viajar con tus maletas a machupichu. Lo normal es dejar la maleta en tu hotel en Cuzco y echar en una maleta la ropa que necesite para los 2 días como mínimo que te llevará subir y bajar a Machupichu.
            • Buen calzado para caminar.
              • Pantalón tipo montaña o cómodo.
              • Chubasquero o alguna chaquetita. El tiempo varía entre estar en manga corta porque hace calor, o ponerte una chaqueta porque refresque.
              • Protector solar y gafas.

Móvil

Al viajar 3 semanas, era de vital importancia cambiarnos a una SIM local. Con la empresa que habíamos contratado los servicios de esta ruta por Perú, acudimos a un centro comercial para preguntar las tarifas a las tres empresas principales de telefonía móvil, Claro, MoviStar y Entel.

Al final nos decantamos por la tercera por su oferta. 50 Soles (Tarjeta incluida) para 30 días. Incluía:

    • 2 gigas de Internet.
    • Llamadas nacionales.
    • Facebook, Whatsapp, Spotify e Instagram libre de uso durante 10 días. No consume ningún dato utilizar estas aplicaciones. llamadas nacionales, 2 gigas de Internet y tanto Facebook (Esto es ideal para poder llamar a nuestras familias a cualquier hora a través de la videoconferencia o llamada de Whatsapp ya que no descontaba ningún kb ni mega de los 2 Gigas.

Consejo: Si vas a contratar una tarjeta SIM local debes ir acompañado de un peruano y que esta persona realice la reserva con su DNI. Si decides hacerlo por tu cuenta, la broma asciende a 90 Soles.

Seguridad en las calles

Los centros históricos de las principales ciudades del país son seguros y están asegurados con una fuerte presencia policial. No debe preocuparte lo más mínimo caminar por las partes turísticas

.

Enchufes

En la mayoría de hoteles, contaban con clavija para el enchufe europeo. Sin embargo, te recomiendo llevarte un adaptador tipo americano y un ladrón(o alargador) con varias clavijas. El voltaje es de 220V, y 60 Hz de frecuencia.