16.Tallin (Estonia)

Tallin desde las 9:30 hasta las 14 : 30

El nombre de Tallin, deriva de Tallyn, que probablemente significa ciudad de los daneses, que fueron los que la fundaron en 1219 y dieron gran prosperidad a su puerto, uno de los más importantes del norte de Europa.

Tallín es la capital de la República de Estonia .

La ciudad surgió como un puerto comercial en la ruta marítima que unía Europa occidental con Rusia, conociendo su máximo apogeo en la Edad Media. Tras su independencia en 1991, la ciudad ha vuelto a resurgir, gracias al turismo y su apuesta por las nuevas tecnologías.

Daneses, alemanes, suecos y rusos, han dominado esta ciudad desde su creación.

Fundada en una elevación en una península. Después de una difícil batalla a principios del s. XIII, el rey de Dinamarca Valdemar II inició la construcción de una fortaleza en Tompea. Más tarde fue cedido a los caballeros de la Orden de la Hermandad de las Espadas, alemanes, que la bautizaron como Reval, nombre que perduró mucho tiempo. Más tarde pasó a manos suecas y por último a Rusia en la época de los zares. siendo Pedro el Grande quien le proporcionó relevancia manteniendoaproximadamente un 40% de habitantes de origen ruso. La zona medieval, sufrió bombardeos en el final de la II Guerra Mundial.

La independencia de Estonia llega en 1992, Tallinn cambió radicalmente, abandonó su devenir soviético y adquiere un aspecto mucho más occidental con tiendas, cafés y restaurantes. Patrimonio de la Humanidad desde 1997, su casco medieval es el mejor conservado del norte de Europa, con especial importancia del Ayuntamiento, restos del castillo de Toompea, iglesia de St. Olav, Catedral Luterana, la muralla y sus espectaculares torres fortificadas, que lo completan casas y palacios de la Liga Hanseática y otras hermandades y palacios de mercaderes.

https://sites.google.com/site/miscelaniamabel/crucero-2014/16-tallin-estonia/Sin%20t%C3%ADtulo.jpg

Otra página interesante con un mapa en español

Tallinn podemos dividirla en tres partes:

- Tompea: donde se asentaba la nobleza y los organismos importantes de esta, la Colina de la Catedral, sede de la autoridad central, los obispos al principio, más tarde la Orden y la nobleza Báltica y en la actualidad sede del gobierno, varias embajadas y algunas residencias. Se encuentra en un alto y dispone de una muralla propia para separarse y protegerse del Vanalinn, con el cual tuvo numerosos conflictos.La colina de Toompea: con el castillo, sede del parlamento, miradores, palacetes, la catedral luterana y la catedral ortodoxa de Alexander Nevsky, construida en la época de los zares, hacia el 1900.

- Vana Linn:la parte medieval del pueblo o el llano de la ciudad ,la Ciudad Antigua, una antigua ciudad hanseática, unida con la colina a finales del XIX se conocía como la ciudad de los ciudadanos. El comercio de la sal en la época medieval propicio un importante desarrollo económico.

- La ciudad, hacia el sur de la Ciudad Antigua, era residencia de los estonios, que no se convirtieron en la mayoría de la población de la ciudad hasta fines del s. XIX.

Idioma : Aunque el estonio es la lengua nacional no tienen problemas con el ruso y el inglés.

Moneda : Desde el 1 de enero de 2011 su moneda es el Euro.

A tener en cuenta:

Lo más destacado en Tallin es su zona medieval. El licor típico es el vana Tallinn. Otras bebidas nacionales son el vodka y la cerveza: Saku y A. Le Coq. Un símbolo gastronómico de la ciudad es el chocolate de Kalev iniciado en 1806.

No hay problema en ir por tu cuenta, desde el barco ves toda la ciudad, es imposible perderte. Para el inicio de nuestra excursión nos basamos en este mapa:

mapa ruta por tallin en un dia

1. Torre de Margarita la Gorda

La torre de MARGARITA LA GORDA llamada así por su corta altura pero macizos muros. Era una de las 66 torres que defendían la ciudad.

Tiene un diámetro de 25 metros y una altura de 20m.

Se conservan dos tercios de las murallas construídas entre 1265 y 1355 y el castillo de Toompea.

A lo largo de su historia sirvió de almacén para armas y pólvora y como prisión.

Encima de la puerta se encuentra el escudo de Tallin que es del 1534

La puerta está dentro de la gran muralla de la ciudad, situada en el lado norte de la ciudad vieja al lado del puerto.

2. Iglesia de San Olaf

Iglesia de San Olaf

Es importante por la altitud de su torre de 124 metros. Dice la leyenda que querían construir la iglesia más alta del mundo, pero a la vez había una maldición de muerte súbita a quien terminara la construcción, es por eso que nunca se llegaba a concluir. Un día llegó un extranjero y se ofreció a terminarla a cambio de una suma de dinero que no tenía la ciudad. al no poder pagarle, este les propuso que si al terminar la torre averiguaban su nombre, les perdonaría la deuda. Aceptaron, pero enviando a unos espías para que salieran a a descubrir su nombre. Cuando este estaba poniendo la cruz en lo alto de la torre, desde abajo le gritaron: "Olay, la cruz está torcida". Este al oir su nombre se asustó y cayó muriendo al momento. Dicen que de su boca salieron un sapo y una culebra, demostrando la posesión demoníaca del hombre.

Fue el edificio más alto del mundo cuando se construyó con 155 metros. Ahora no sobrepasa los 125, motivado por algunos rayos que provocaron incendios.

Cuando nos acercamos para visitarla estaba todavía cerrada, una pena !!!!!

3. Calle Pikk

En la calle Pikk 71 está el conjunto de 3 casas de la edad media llamado "Tres hermanas", ahora ocupado por un lujoso hotel.La más interesante es La Tolli Tänav, su fachada es la original, fechada en la primera mitad del s. XV . La puerta es de madera tallada.

En el número 59 encontramos un centro de detención e interrogación de la KGB. Hay una placa que por lo que he encontrado dice : Este edificio alberga el órgano de represión de la fuerza de trabajo Soviética. El camino hacia la represión para miles de estonios comienza aquí.

Hoy en día, el Ministerio del Interior y generalmente no abierto al público. Aquí es donde la KGB detenía y torturaba a los presuntos disidentes. Una broma de la era soviética dice que este fue el edificio más alto en Estonia: incluso desde el sótano, se podía ver Siberia. Los interrogatorios se llevaban a cabo de hecho, en el sótano y se puede ver aún hoy en día como las ventanas están tapiadas con cemento para silenciar el sonido.

Casa de la Hermandad de las Cabezas Negras: nº 26 Edificio que pertenecía a un gremio de jóvenes comerciantes solteros en época medieval.

La Hermandad de las Cabezas Negras surgió en el año 1399. La Hermandad unió a los jóvenes comerciantes antes de poder ser aceptado en el gremio de los Grandes, así como los comerciantes extranjeros que residían en Tallinn.

El nombre de la Hermandad se asocia con su patrón, el negro San Mauricio, un mártir de los primeros cristianos que murieron en Suiza en torno a 280-300 dC Su cabeza es la imagen del escudo de armas de la Hermandad.

Muy cerca está el corredor del Gremio Canuto. En Pikk 20 , Fachada Tudor fue la sede de diferentes gremios de artesanos.

Y no perderse enfrente Edificio frente a Pikk 20

La leyenda dice que este hombre con lentes que mira de reojo, fue puesto por una mujer celosa para advertir a las mujeres que bailaban en el gremio de que sus esposos las observaban.

En el número 18 . Este edificio fue la sede de los comerciantes extranjeros casados con mujeres estonias. Esta dedicado a San Mauricio y es un edificio del S XIV.

En Pikk 17 está la sede del Gran Gremio (ahora alberga un museo).

4. Raekoja Platz o Plaza del Ayuntamiento

Raekoja Platz o Plaza del Ayuntamiento de Tallin

Es el punto central de la ciudad y donde está la mayor plaza. Es uno de los monumentos más identitarios de Estonia, data de 1322, es posible visitar el edificio y la torre, destacando sus 115 escalones, no podemos dejar de admirar todo el conjunto de la plaza. Destacan las gárgolas de sus tejados y el guerrero Vana Toomas que corona la torre en forma de veleta. Este guerrero era un militar medieval de la ciudad, el cual siempre ganaba todas sus batallas hasta el día de su muerte. Durante su vida, dicen que la ciudad vivió su época de mayor explendor, sin embargo cuando este murió querían seguir teniendo la fortaleza de dicho guerrero y que les siguiera protegiendo de todo, es por eso que le colocaron en lo alto del Ayuntamiento.

En una esquina resalta la farmacia “Raeapteek”, una de las más antiguas en activo de Europa. En verano la plaza se llena de restaurantes y terrazas. Como curiosidad comentar que fue la primera plaza que colocó un árbol por Navidad, que más tarde se extendió a infinidad de plazas en todo el mundo. Destacar también la iglesia del Espíritu Santo, detrás de la plaza del ayuntamiento.

5. Iglesia del Espíritu Santo

Iglesia del Espíritu Santo

De esta iglesia destaca el reloj de su pared. Es el reloj más antiguo de Tallin. En su interior destaca el retablo de su altar mayor.

Coronada por un elegante campanario añadido en 1688, la iglesia del Espíritu Santo, documentada desde 1319, data tal como hoy la vemos de principios del s. XIV, lo que la convierte en el edificio religioso más antiguo de la ciudad. El interior de doble nave, que sobrecoge por su arcaísmo, alberga un interesante retablo pintado y tallado de madera policromada obra de Bernt Notke. Observe asimismo las pinturas barrocas que cubren la galería de las tribunas, esculpida y decorada por Elert Thiele.

6. Calle Vene y barrio de comerciantes rusos y antiguo Monasterio dominico

Esta calle es quizás la que más me recordó a la época medieval. Todavía se consera un pequeño monasterio dominico, en lo que es conocida como la zona de comerciantes rusos.

Monasterio Dominico : Es el edificio más antiguo de la ciudad que se conserva intacto. Construido en 1246 es uno de los mayores atractivos de la ciudad y lo encontramos en el centro de la ciudad. A su lado el típico pasaje de Santa Catarina uniendo las calles Vene y Müürivahe, y lleno de artistas y artesanos.

7. Iglesia de San Nicolás

Es una iglesia típicamente alemana.Esta iglesia fue construida el año 1230, por unos comerciantes alemanes que fueron invitados por hermanos de la Orden de la Espada. Y el nombre de San Nicolás fue por ser patrón de comerciantes y marineros.

8. Parlamento

Justo en frente a la Catedral Alexander Nevski, se encuentra el Parlamento de Estonia.

Es un edificio al más puro estilo barroco. La verdad es que contrasta mucho con la arquitectura general dela zona. Antiguamente este era el castillo de Toompea. Aún se conservan dos de sus torres que datan del siglo XV

Parlamento de Estonia

9. Catedral de Alexander Nevski

Es una catedral ortodoxa estonia declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1997.

construída por los estonios como monumento a la dominación rusa, por lo que las autoridades ordenaron su demolición en 1924, pero nunca se llevó a cabo.

Catedral de Alexander Nevski de Tallin

10. Iglesia de la cúpula

Iglesia luterana y una de las tres iglesias medievales en funcionamiento. La iglesia original de madera se cree que fue construída en la colina de Toompea en 1219 .

Si damos tres pasos de la entrada principal de la Catedral hacia el sur de la nave, encontraremos una gran losa de piedra que dice, "Otto Johann Thuve, propietario de Edise, Vääna y Koonu Ehis graves, 1696 c.e.o.". Del estonio Thuve se sabe que era un tipo especialmente feliz y licencioso, que adoraba las fiestas, el vino, las mujeres y la canción. Pidió ser enterrado en el umbral de la Catedral para que el pueblo que se arrodillase para rezar al entrar en la Iglesia, eventualmente pudiera salvar su alma de sus caminos pecaminosos.

Destaca por su interior donde están los escudos de todas las familias ilustres de Tallín, así como sus blasones heráldicos.

11. Muralla (Toompea)

Muralla de Tallin

Es una de las imágenes más características de Tallín.Está super bien conservada y sus conos naranjas hacen de la estampa, algo especial. Te las encontrarás por todo el perímetro del casco antiguo, pero quizás las que más destaquen sean las de la zona alta.

Envoltorio perfecto para la ciudad en la que destacan sus torres fortificadas: Kiek in the Kök, Tall Hermann, que es la más alta, Margarita la Gorda… También destacan sus puertas, la de Viru,da paso desde la ciudad vieja a la moderna, y es la entrada más conocida y transitada.

12. Interior de la muralla medieval.

Interior de la muralla de Tallín

En la zona este hay una parte característica, que es la zona intramuros.

13. Kiek in de Kok

Esta es importante porque era la torre artillera más poderosa de todo el norte de Europa durante el siglo XVI.

14.- Puerta Viru

15.- calle Pikk Jalg

Este original vierteaguas recibe el agua proveniente del canalón del tejado, y cuando está lo suficientemente lleno, la parte inferior de la bota se abre, permitiendo el vaciado de la misma, para posteriormente repetir el proceso mientras dure la lluvia.

El vierteaguas da nombre a la calle donde se halla ubicado: Pierna larga.

En otra calle paralela a ésta existe un vierteaguas idéntico, pero más pequeño, y la calle recibe el nombre de Pierna corta.