MUMBAI /BOMBAY

Mumbai, es el nuevo nombre de Bombay, la ciudad la más grande de la India y la capital del estado de Maharashtra. Es una ciudad que fue construida sobre siete islas al inicio, pero poco a poco construyeron entre las islas, echando tierra para que se secara, y ahora solo hay una isla, Bombay. El monumento más emblemático de la ciudad es la puerta de las Indias, que fue construida para dar la bienvenida a los reyes ingleses a principios del siglo XX. Ahora hay 17 millones de habitantes en la ciudad.

Puerta de la India

No es que su arquitectura sea extraordinaria. Se trata de un arco triunfal construido para recibir la visita del rey Jorge V, en los inicios del siglo XX.Pero este era el arco triunfal que también daba la bienvenida a los millares de europeos y no europeos que allí llegaron por mar en el siglo, hasta que se hizo habitual el viaje en avión.

Siempre hay una bulliciosa actividad en el lugar; turistas y mendicantes, así como viajeros que embarcan ante la misma puerta para visitar otros puntos, como la Isla Elefanta.

Malabar Hill

La zona de Malabar tiene unas excelentes cosas para ver, y algunas que no se ven. Entre éstas están las torres donde los parsis dejan a sus muertos, para que sean comida de las aves.Lo que queda del festín avícola, los huesos, va a un pozo de ácidos. Así el cadáver no contaminará la tierra, como estipulan los mandatos de esta religión.Pero en la zona hay otros muchos atractivos. Entre ellos está un paseo por el parque que da hacia Marine Drive, el Kamala Nerhu, donde se pueden gozar unas magníficas vistas sobre la parte sureña de la ciudad y de las acrobacias de algún saltimbanqui o algún personaje popular que se gana su vida mostrando las acrobacias de sus monos.

Museo Príncipe de Gales

Dhobi Ghat, las lavanderías públicas de Mumbai

las lavanderías públicas de Mumbai (una ciudad de 14 millones de habitantes)

Dhobi ghat panorámica

Foto: David Martín Díaz

Primero su extraño paisaje. Las características hileras de pilas de piedra, los tejados, las cientos de prendas tendidas casi organizadas por colores, el chapotear del agua, las callejuelas serpenteantes, el constante trajín de personas… Un entorno realmente curioso al aire libre, en medio de una gigantesca ciudad.

Luego uno se fija mejor y encuentra detalles. La curiosa forma de sujetar la ropa enrollando las cuerdas (sin pinzas), la limpieza sin jabón (utilizan sosa cáustica) o el hecho de que sólo trabajen hombres.

También se adivina la pulcra organización de las distintas personas que aquí trabajan, la ‘cadena de producción’, los distintos roles y especializaciones de un trabajo con siglos de antigüedad. Quien lava, quien seca la ropa, quien plancha, quien limpia las pilas, quien tiende, quien recoge, quien clasifica y marca cada prenda o quien lleva té a los trabajadores como un malabarista entre la multitud sin derramar una gota.

Quienes aquí trabajan son los dhobi , una casta de lavanderos. Se encuentran entre las más humildes del sistema de castas del hinduismo, ya que son una ‘subcasta’ de los Dalits o ‘intocables’. Son unas 200 personas y viven aquí en familias, generación tras generación, ya que la casta y por extensión el oficio asignado son hereditarias.

La mayor parte de su trabajo es la limpieza de la ropa de hospitales y hoteles de la ciudad, pero también hay muchas empresas que contratan sus servicios para mantener limpios uniformes y otras prendas.

Dhobi ghat

Estación Victoria

Es realmente esplendorosa. Demuestra la pujanza que un día tuvo la ciudad de Bombay, lo que contrasta con la suciedad y cochambre actual.

Tiene la típica arquitectura victoriana, poderosa, con magníficas salas y una bella zona columnada a la que accedían los trenes que partían desde la ciudad al interior del subcontinente.

Cerca de ella, otro edificio del gobierno municipal impacta al viajero por su calidad y belleza, típicamente inglesa.

Imagen parcial de la gran estación.