EL ENFADO
ACRÍLICOS FLUIDOS
Fechas : 25 MARZO
Nombre : Maialen Elorza
Tutoría: Ana Leitão
ACRÍLICOS FLUIDOS
Fechas : 25 MARZO
Nombre : Maialen Elorza
Tutoría: Ana Leitão
Mark Rothko, fue un pintor y grabador Letón, que vivió la mayor parte de su vida en los Estados Unidos. Ha sido asociado con el movimiento contemporáneo del expresionismo abstracto, aunque él rechazara esta definición. Los cuadros de Rothko, enormes, muestran amplios campos de color rectangulares con unos límites indefinidos entre ellos. Son colores borrosos, que flotan suspendidos en el lienzo.
Durantes la parte final de su vida, antes de suicidarse, los cuadros son de tonalidades oscuras. Es de esta época la Capilla Rothko, un espacio de oración donde catorce cuadros rodean un espacio octogonal dedicado a la meditación. El pintor le daba un sentido religioso a su pintura, se debe a esta finalidad mística el formato a gran escala, para que la obra, los colores, envuelvan al espactador.
Establecer conexión entre el trabajo hecho en el taller de los niños y en el de las personas mayores
Crear obras de arte comunitarias
Estimular la conciencia del cuerpo y del espacio
Crear una pieza pictórica a partir de una coreografía gestual, dibujar el gesto.
Tratar un tema concreto (el enfado)
Trabajar la concentración
Descubrir otra forma de dibujar, representar, expresarse
Llevar al niño desde una idea abstracta a una representación pictórica a través de un recorrido reflexivo.
Aprender a trabajar en equipo y a llegar a consensos.
Favorecer la libertad de movimiento y de autonomía.
Los participantes fueron unos 20 niños de la Fundación Comtal de entre 7 y 9 años.
Tablas grandes de madera
Acrílicos: algunos colores y mucha cantidad de negro
Reglas largas (por lo menos el tamaño del ancho de la madera)
Cola blanca
Agua
Aceite
Barniz
Vasos
Un papel grande para proteger el suelo
Guantes, ropa protectora para no mancharse
Pinceles/palos para mezclar la pintura
Material audiovisual
En esta última sesión trabajaremos el enfado. Mientras que el sentimiento de rabia es una sensación más explosiva, el de enfado es más oscura. El enfado no te deja ver con claridad y eclipsa las demás emociones, por lo que trabajaremos una técnica específica de los acrílicos fluidos muy apropiada para este sentimiento: El Swipe. Esta técnica consiste en crear un estampado con tintas de colores y después pasarles una capa de tinta negra por encima arrastrando la pintura con una regla o espátula. La capa de tinta negra se rompe por las burbujas dejando entrever la trama de colores de debajo. En el taller con los niños, haríamos entre todos la composición de colores de debajo y nosotras haríamos el barrido del color negro al final debido a su dificultad técnica.
-Meditación
-Despertar del cuerpo
-Obra
- Puesta en común
- Mapa conceptual de imagenes
- Definición del titulo de la obra.
Los resultados son muy variados entre sí. En algunos se distinguen con claridad las franjas de color mientras que en otros se han emborronado más o las diferentes presión aplicada por lo niños ha hecho que en una misma pieza se noten más de una pasadas. El resultado también cambia entre los que están hechos sobre madera o sobre cartón pluma.
Los niños se emocionaban mucho cuando al pasar la primera pasada de regla los colores se mezclaban pero al mismo tiempo se seguían distinguiendo las franjas. Sin embargo, les costaba más entender que tenían que compartir un mismo dibujo entre varios, siempre lo querían terminar ellos. No obstante, creemos que es importante que interioricen el trabajo en equipo y el compartir. En cuanto a los materiales, los cartón pluma resultaron ser los más prácticos. En el resultado, la tinta sobrante que salía de la superficie es un material de trabajo a tener en cuenta para próximos talleres.