TIENDE TU ROJO

Nombre : Marina Torts

Tutoría: Ana Leitão

Data: 13.03.2020

Antecedentes: 

Cabe la necesidad de contextualizar la menstruación en la temporalidad de las participantes del Laboratorio más mayores, para poder desenvolver sesiones que atiendan y hagan referencia a las vivencias alrededor del cuerpo menstruante de cada una de las participantes.

El origen de la compresa se sitúa durante la I Guerra Mundial, aun así no fue hasta los años 20’ que se empezaron a comercializar (Álvarez, 2017). Pero la realidad es que la compresa, tal y como la conozemos hoy en día, fué inventada durante los años 70’. Antes de dicha década el material usada para realizar este producto era la textil. Es por esto que, en vez de ser desechables, las compresas eran reutilizables.

La primera sesión del Laboratorio de Creación “Rojo Tabú” consistió en un intercambio de opiniones y vivencias de los participantes acerca de la menstruación. Durante la conversación salió en repetidos momentos, por parte de las participantes de la tercera edad, lo incómodo y violento que resultaba tender la compresa de tela a la vista de los vecinos. Exponer algo sumamente tabú a nivel social, que formaba parte de su intimidad, en la esfera pública a vista de la opinión de cualquiera facilitaba, en aquel entonces, la criminalitzación del cuerpo menstrual y l’ansia de esconderlo por parte de la mujer (Tarzibachi, 2017).

Es por esto que este taller coge como antecedente la teoría socio política de l’autora Elisabeth Noelle-Neumann, la cual da explicación a las fluctuaciones, opresiones e irrupciones nacidas de las opiniones hegemónicas.

La autora Noelle-Neumann, después de haber vivido en primera piel la alemana nazi, escribió en 1974 la teoría de la espiral del silencio. Esta teoría nació con el objetivo de dar explicación a la forma de actuar de las minorías ante la amenaza de aislamiento por parte de la sociedad y de esta manera dar explicación, también, a las fluctuaciones de la opinión pública .

La teoría de la espiral del silencio consta de tres postulados. La afirmación de cada postulado da paso al siguiente.

El primer postulado afirma que todo ser humano comparte un miedo común: el miedo al aislamiento y la exclusión social. El segundo postulado habla de la percepción de clima de opinión. Como consecuencia del primer postulado las personas tenemos la extrema necesidad, aunque la mayoría de veces es inconsciente, a analizar el clima de opinión que nos rodea para saber qué opinión es la dominante. El tercero corresponde a llevar a cabo una auto percepción del sujeto. Una vez ya tenemos el diagnóstico de la opinión que nos rodea, ya podemos saber si somos parte de la mayoría o, si por el contrario, formamos parte de la minoría y por lo tanto estamos expuestos a posibles opresiones. El cuarto valora la voluntad de cada uno a la hora de expresar en público su opinión personal. Las personas que se identifican como mayoría sienten el apoyo por parte de la red dominante y es por eso que siempre verbalizan su opinión. En cambio, las que se perciben como minoría pueden adoptar tres tipos de actitudes: silenciarse y no dar su opinión, radicalizarse o adaptarse y unirse al grupo mayoritario. Los que optan por la primera o la tercera opción, que son las que predominan, son aquellos que permiten que la amenaza y el miedo a una posible exclusión social y aislamiento, silencie su verdadera voz. Los pocos que optan por la segunda opción, son aquellos que deciden alzar su voz y se mantienen fieles a su propia opinión, escogiendo romper estigmas y diferenciarse de la mayoría aunque el precio a cambio sea lo suficientemente elevado. Noelle-Neumann entiende la sociedad como una espiral encabezada por aquellas opiniones líderes y sus aliados. Los radicales que se mantienen firmes en sus opiniones menos válidas para la hegemonía del poder constan el final de la espiral. Sin embargo, a la misma vez, optan a ser el principio, ya que la visualización y la diversidad de opiniones son los principales motores del avance social. Por ello, se metaforiza la sociedad como una espiral y no como un círculo cerrado, dando espacio al progreso social (Neumann, 1980).

Así pues, podemos comprender el colgar una obra de arte que simboliza la braguita sucia de sangre menstrual como una metáfora de la ruptura del tabú alrededor de dicha temática. Y de como el mostrar en la esfera pública la realidad de una mujer durante sus días de sangrado menstrual, en el contexto de las participantes más mayores, ha contribuido en la evolución de la aceptación del cuerpo femenino como un cuerpo menstruante.

Objectivos:

Objetivos generales

Objetivos específicos

Participantes:

Los participantes de este bloque fueron algunas personas del casal de gent gran del barrio Sant Pere Més Baix, Santa Caterina y la Ribera, junto con el equipo y voluntarios  de Tudanzas.

Material: 

El método:  

Resultados: 

La parte de baile de la sesión ha resultado un trabajo profundo alrededor de la zona pélvica, lo que consigo ha conllevado un trabajo, también, del segundo Chakra. Los primeros ejercicios físicos han consistido más en un estiramiento extenso del cuerpo.

Más tarde, se ha realizado una danza con música africana. Durante la danza el estado energético colectivo ha experimentado un crecimiento in crescendo ideal para enlazar el siguiente ejercicio.

La dinámica en parejas ha resultado la parte más diversa de la sesión. Pues cada dueto ha adaptado las premisas dadas a sus necesidades, por lo que la propuesta que culminado en un seguido de danzas distintas entre ellas.

Por último, la parte plástica de la sesión ha conseguido mantener la energía en el mismo nivel.

A nivel d’análisis artístico podemos observar que las palabras escritas són prácticamente ilegibles. Y los trazos han quedado con un aspecto difuminado.

En definitiva, las banderolas han adquirido un aspecto similar al de una mancha menstrual en una braguita de algodón.

Conclusiones: 

El material textil ha parecido dar más respuesta como material con el que trabajar, sobretodo con las participantes de la tercera edad. A su misma vez, es fácil palpar el temor de todo participante al ver que el resultado del acrílico con la tela no es preciso y exacto. Así pues, podemos observar prejuicios alrededor de lo que está bien realizado y lo que no; prejuicios alrededor de la estética en el arte plástico; y prejuicios alrededor de lo que podría conllevar un trabajo mal hecho. Se puede añadir, también, que dicho temor es en cierta manera más evidente por la parte femenina participante en la actividad.

Por otro lado, cabe comentar cómo el pintar con las manos hace de la acción artística algo más orgánico con el movimiento y las necesidades corpóreas.

Por último, añadir la importancia que ha tenido el hecho de terminar la sesión colgando los pequeños trapos colgados en una única cuerda, haciendo de este gesto un ritual de clausura de la sesión y finalización de la obra.

Bibliografía:

Rancière, Jacques. 1996. El desacuerdo. Política y filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión. 

Lyotard, Jean-François. 1987. La Posmodernidad (explicada a los niños). Barcelona: Gedisa.

Lenin, Vladimir. 1973. El Estado y la revolución. En Obras escogidas, tomo VII (1917-1918), 2-46. Archivo digitalizado por Koba según la versión de la editorial Progreso para el MIA. https://www.marxists.org/espanol/ lenin/obras/oe12/lenin-obrasescogidas07-12.pdf (consultado el 2 de enero de 2014).

Freire, Paulo. 2005. Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. Garo, Isabelle. 2011. Foucault, Deleuze, Althusser & Marx. Paris: Demopolis.

Foucault, Michel y Gilles Deleuze. 1979. “Los intelectuales y el poder”. En Michel Foucault, Microfísica del poder, 77-86. Madrid: La Piqueta.

Condró, Lucas / Messiez, Pablo, 2016. Asymmetrical-Motion, Notas sobre Pedagogía y Movimiento. Madrid: Continta me tienes. 

Galand, Roxana, 2015. Naturaleza de la Fuerza en el Cuerpo y la Danza. Una investigación sobre los principios del cuerpo y el movimiento. Buenos Aires: el autor. 

Goffman, E., 2008. The Presentation Of Self In Everyday Life. New York: Anchor Books.

Tarzibachi, E. (2017). Cosa de mujeres. Barcelona: SUDAMERICANA.

Noelle Neumann, E. (1995). La espiral del silencio. España: Paidós.