SHI'ÚR 24

Parte S. Comer Alimentos Lácteos.

En la mayoría de las festividades es preferible servir exclusivamente carne. Sin embargo, en Shavu’ót la costumbre es servir también comidas lácteas. Una explicación es que el hecho de consumir tanto carne como lácteos es una alusión a la ofrenda de las Dos Hogazas que la Toráh prescribe para Shavu’ót.

1. Shulján Arúj, Óraj Jaím 494 – En recuerdo de la ofrenda de las Dos Hogazas de pan.

נוהגין בכל מקום לאכל מאכלי חלב ביום ראשון של שבועות. ונראה לי הטעם, שהוא כמו השני תבשילין שלוקחים בליל פסח, זכר לפסח וזכר לחגיגה, כן אוכלים מאכל חלב ואחר כך מאכל בשר, וצריכין להביא עמהם ב' לחם על השלחן שהוא במקום המזבח, ויש בזה זכרון לב' הלחם שהיו מקריבין ביום הבכורים.

La costumbre es comer alimentos lácteos el primer día de Shavu’ót. A mi parecer la razón es igual a las dos comidas cocidas que comemos en Pésaj como recuerdo de los sacrificios de Pésaj y de Jaguigáh (ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Jaguig%C3%A1_(Talmud)). De la misma manera, en Shavu’ót comemos alimentos lácteos seguidos por carne, [lo cual requiere que] tengamos dos hogazas de pan separadas en la mesa, la cual simbólicamente representa al Altar. De esta manera recordamos las dos hogazas de pan que se ofrecían en Shavu’ót, el día de los bikurím.

2. Mishnáh Berurá 494:14 – La alusión a las Dos Hogazas de pan radica en el hecho de que el consumo tanto de alimentos lácteos como de carne requiere que usemos dos hogazas separadas de pan en la comida.

כמו השני תבשילין וכו' כן אוכלים וכו' - ר"ל כשם שבפסח עושין זכר לקרבן כן אנו צריכין לעשות בשבועות זכר לשתי הלחם שהיו מביאין וע"כ אוכלים מאכלי חלב ואח"כ מאכל בשר וצריכין להביא עמהם שתי לחמים דאסור לאכול בשר וחלב מלחם אחד ויש בזה זכרון לשתי הלחם:

«Tal como las dos comidas cocidas… así también comemos…» En otras palabras, así como en Pésaj recordamos el sacrificio de Pésaj, así también en Shavu’ót recordamos las Dos Hogazas de pan que se llevaban al Templo. Por ello comemos alimentos lácteos y luego carne. Cada uno necesita otra hogaza de pan, porque está prohibido comer del mismo pan tanto con leche como con carne, y de esta manera recordamos las dos hogazas del Templo.

Todavía más, nuestros antepasados comieron comidas lácteas el primer día de Shavu’ót, después de haber recibido la Toráh, porque acababan de tomar conciencia respecto a todas las leyes relativas a la preparación de la carne y no tuvieron tiempo de preparar carne kashér.

3. Ibid. 494: 12 – En recuerdo de la manera en que los judíos cumplieron el kashrút luego de Matán Toráh.

כי בעת שעמדו על הר סיני וקבלו התורה [כי בעשרת הדברות נתגלה להם עי"ז כל חלקי התורה כמו שכתב רב סעדיה גאון שבעשרת הדברות כלולה כל התורה] וירדו מן ההר לביתם לא מצאו מה לאכול תיכף כ"א מאכלי חלב כי לבשר צריך הכנה רבה לשחוט בסכין בדוק כאשר צוה ה' ולנקר חוטי החלב והדם ולהדיח ולמלוח ולבשל בכלים חדשים כי הכלים שהיו להם מקודם שבישלו בהם באותו מעל"ע נאסרו להם ע"כ בחרו להם לפי שעה מאכלי חלב ואנו עושין זכר לזה:

Cuando los judíos estuvieron en el Monte Sinaí y recibieron la Toráh [aunque sólo oyeron los Diez Mandamientos, estos contenían dentro de ellos todas las partes de la Toráh, tal como lo explica el Rav Sa’adia Gaón]. Luego de esto, regresaron a sus hogares, pero no podían comer carne de inmediato porque esto requiere preparación: Shejitá con un cuchillo afilado y revisado, remover el nervio ciático, las grasas prohibidas y la sangre; enjuague y salado y cocinar en ollas nuevas porque todas las que ya tenían habían sido utilizadas durante las últimas veinticuatro horas con comida no kashér y por lo tanto habían quedado prohibidas. Por ello, los judíos decidieron comer en ese momento productos lácteos. Y en consecuencia nosotros comemos alimentos lácteos a modo de recordatorio de lo ocurrido.

4. Ibid. 494: 13 – La Toráh es comparada con miel y leche.

גם נוהגין בקצת מקומות לאכול דבש וחלב מפני התורה שנמשלה לדבש וחלב כמש"כ דבש וחלב תחת לשונך וגו':

Algunas personas acostumbran a comer miel con leche porque la Toráh es comparada con miel y leche, tal como dice el versículo: «Miel y leche hay debajo de su lengua» - Shir HaShirím (Cantar de los Cantares) 4:11

El consumo de alimentos lácteos también es simbólico:

5. Rav Shim’ón Finkelman, Los lácteos en Shavu’ót, tomado de «Shavu’ót» publicado por ArtScroll Publications – Así como la leche de la madre le provee al bebé todos los nutrientes que éste necesita, de la misma manera la Toráh satisface todas las necesidades espirituales del pueblo judío.

El hombre no puede vivir solamente a base de pan y no puede sobrevivir solamente bebiendo agua. Sin embargo, uno de los milagros del parto es que la leche de la madre le provee al recién nacido todos los nutrientes que él necesita. En este sentido, la Toráh es como la leche, porque abarca dentro de ella toda la manutención que necesita el alma del hombre para tener vitalidad espiritual y poder crecer. De esta manera, los alimentos lácteos en Shavu’ót aluden a la Toráh misma (Imré Nó'am).

Lehitra’ót! 🙋🏻‍♂️