SHI'ÚR 1

Introducción

¿Qué se conmemora en Shavu’ót?

Shavu’ót es conocido como el día en el cual se celebra Ma’amád Har Sináy (el Evento del Monte Sinaí) o más conocido como el Matán Toráh (la Entrega de la Toráh), sin embargo, hay también otros temas que forman parte de esta festividad. En estas shi’urím explicaré estos temas y luego me centraré en la herencia eterna del Matán Toráh, que define la esencia de la misión del pueblo judío: La Toráh, la creencia judía, la identidad judía y las mitzvót.

Veremos también en clases subsiguientes los Aséret haDibrót («Las Diez Palabras» o «Los Diez Enunciados», más conocidos como «Los Diez Mandamientos»), la preparación para recibir la Toráh en Shavu’ót, la Meguilát Rut y las costumbres de estudiar Toráh durante toda la noche y comer alimentos lácteos en este día.

La Toráh – Traer la Presencia de Dios al Mundo

¿Qué se nos ocurre cuando pensamos en la Toráh? ¿Los relatos de Adám y Javáh, Nóaj, los Patriarcas y las Matriarcas; Moshéh y el Éxodo? ¿Acaso pensamos en los complicados sistemas de leyes y rituales que la Toráh prescribe? ¿O pensamos en la Toráh en términos más globales, como la fuerza espiritual más influyente y más extendida que existe en el mundo, la cual introdujo el monoteísmo y los valores básicos de la moralidad, la santidad de la vida, el jésed (bondad y ayuda mutua) y la educación?

Shavu’ót es la festividad en la cual celebramos la entrega de la Toráh. Y me pregunto: ¿Qué es lo que la Toráh significa para nosotros? Para poder responder a esta pregunta, debemos entender primero un tema diferente: ¿Por qué Dios nos entregó la Toráh? ¿Por qué podría desear el Creador del Universo entregar Su sabiduría Divina a hombres mortales?

La respuesta es que Dios nos entregó la Toráh para manifestar Su Presencia incluso en nuestro mundo físico. La Toráh nos enseña que todo este mundo físico fue creado para servir como un medio para la elevación espiritual de la humanidad y para el cumplimiento de los mandamientos de Dios. La Toráh no nos dice que debemos alejarnos de lo mundano (que es lo que exigen ciertas confesiones religiosas) la Toráh nos dice más bien que debemos abarcar lo mundano, utilizarlo y elevarlo, convirtiéndolo en un medio que nos permita lograr la santidad.

Al estudiar Su Toráh y observar Sus mandamientos, somos capaces de desarrollar una conexión con Dios, lo cual es la esencia de la espiritualidad. La Toráh, por lo tanto, es el medio para infundir Divinidad en nuestro mundo físico, que es lo que le otorga significado y propósito a nuestra misma existencia.


Lehitra’ót! 🙋🏻‍♂️