SHI'ÚR 3
Las Tragedias de Tish’áh Be’Áv
Mientras que el Diecisiete de Tamúz resalta nuestro distanciamiento de la Toráh, Tish’áh Be’Áv centra la atención en el resultado de esa resquebradura: La pérdida de la Tierra de Israel, el exilio y todas las calamidades que hemos sufrido desde entonces.
Las cinco tragedias mencionadas por la Mishnáh siguiente constituyen el punto principal de nuestro luto en Tish’áh Be’Áv. Estas enfatizan nuestro distanciamiento de la Tierra de Israel y nuestra pérdida del Sagrado Templo de Jerusalem. Pero como veremos al final de esta shi'úr, Tish’áh Be’Áv es en verdad un día de duelo nacional por todas las tragedias sufridas por el pueblo judío a lo largo de la historia.
1. Mishnáh, Ta’anít 4:6 – Las cinco tragedias de Tish’áh Be’Áv focalizan la atención en la destrucción del Templo y del asentamiento judío en la Tierra de Israel.
חמשה דברים אירעו את אבותינו... בתשעה באב
א) נגזר על אבותינו שלא יכנסו לארץ
ב) וחרב הבית בראשונה
ג) ובשניה
ד) ונלכדה ביתר
ה) ונחרשה העיר:
«Cinco cosas les ocurrieron a nuestros ancestros en Tish’áh Be’Áv:
1. Se decretó que nuestros antepasados no entrarían a la Tierra.
2. Fue destruido el Primer Templo.
3. Y el Segundo (Templo también fue destruido).
4. Fue capturada la ciudad de Betár.
5. Jerusalem fue arrasada y arada.»
Parte A. La Destrucción del Primer Sagrado Templo (423 AEC).
El Primer Sagrado Templo fue destruido por el general de Babilonia Nevujadnetzár (Nabucodonosor) en el año 423 a.e.c. Hay dos fuentes que aparentemente se contradicen respecto a la fecha exacta de la destrucción del Primer Sagrado Templo y el Talmúd clarifica la intención de los versículos en cuestión.
1. Melajím Bet (2 Reyes) 25:8-9 – La destrucción tuvo lugar el siete de Av.
ובחדש החמישי בשבעה לחדש היא שנת תשע עשרה שנה למלך נבכדנאצר מלך בבל בא נבוזראדן רב טבחים עבד מלך בבל ירושלם: וישרף את בית יקוק ואת בית המלך ואת כל בתי ירושלם ואת כל בית גדול שרף באש:
«Y en el quinto mes, el séptimo día del mes –que era el décimo noveno año de Nevujadnetzár, rey de Babilonia- Nevuzar’adán, jefe de los verdugos, siervo del rey de Babilonia, llegó a Jerusalem. Y él incendió la casa del Eterno y el palacio del rey, y todas las casas de Jerusalem y todas las casas de los dignatarios incendió con fuego».
2. Yirmeyáhu (Jeremías) 52:12-13 – La destrucción del Templo tuvo lugar el nueve de Av.
ובחדש החמישי בעשור לחדש היא שנת תשע עשרה שנה למלך נבוכדראצר מלך בבל בא נבוזראדן רב טבחים עמד לפני מלך בבל בירושלם: וישרף את בית יקוק ואת בית המלך ואת כל בתי ירושלם ואת כל בית הגדול שרף באש:
«Y en el quinto mes, el décimo día del mes –que era el décimo noveno año del Rey Nevujadnetzár, rey de Babilonia- llegó Nevuzar’adán el jefe de los verdugos y se presentó ante el rey de Babilonia en Jerusalem. Y él incendió la casa del Eterno y el palacio del rey y todas las casas de Jerusalem y todas las casas de los dignatarios incendió con fuego».
3. Talmúd Bavlí, Ta’anít 29a – La destrucción comenzó el siete, pero el Templo recién fue quemado el nueve y el diez de Av.
אי אפשר לומר בשבעה - שהרי כבר נאמר בעשור, ואי אפשר לומר בעשור - שהרי כבר נאמר בשבעה. הא כיצד? בשבעה נכנסו נכרים להיכל, ואכלו וקלקלו בו שביעי שמיני, ותשיעי סמוך לחשיכה הציתו בו את האור, והיה דולק והולך כל היום כולו.
«No podemos decir que esto haya ocurrido el día siete, porque ya se ha afirmado que fue “el día diez”; y no podemos decir que fue el décimo día, porque ya se ha dicho que fue “el séptimo día”. ¿Cómo es posible reconciliar estas fechas? El día siete de Av los idólatras entraron al Templo y comieron allí y lo profanaron durante el siete y el ocho [de Av]. Al atardecer del día nueve encendieron fuego y continuó ardiendo durante todo ese día».
Parte B. La Destrucción del Segundo Sagrado Templo (70 EC).
La destrucción del Segundo Sagrado Templo en el año 70 e.c., tuvo lugar mucho tiempo después del período bíblico, por lo tanto, no es descrito en el trabajo de los Profetas. Sin embargo, la tradición judía preservó para nosotros los detalles de su destrucción.
1. Talmúd Bavlí, Ta’anít – La tradición nos cuenta que el Segundo Templo fue destruido el mismo día y de una manera similar a lo ocurrido con el Primer Templo.
ובשניה, מנלן? דתניא: מגלגלין זכות ליום זכאי וחובה ליום חייב. אמרו: כשחרב בית המקדש בראשונה אותו היום ערב תשעה באב היה ומוצאי שבת היה, ומוצאי שביעית היתה, ומשמרתה של יהויריב היתה, והלוים היו אומרים שירה ועומדין על דוכנם. ומה שירה היו אומרים - וישב עליהם את אונם וברעתם יצמיתם. ולא הספיקו לומר יצמיתם ה' אלהינו, עד שבאו נכרים וכבשום, וכן בשניה.
«Y [el Templo fue destruido] por segunda vez. ¿De dónde sabemos esto? Porque fue enseñado: Las cosas buenas ocurren en un día propicio, y las cosas malas ocurren en días de malos augurios. Está registrado que el día en el cual fue destruido el Primer Templo fue la víspera del nueve de Av, un domingo, y en un año posterior al año de shemitá [del año sabático]; y la guardia de la familia Yehoyarív estaba de turno y los levitas estaban cantando los Salmos de pie en el Duján. ¿Y qué Salmo estaban recitando? [El Salmo] que contiene el versículo: “Y Él ha hecho caer sobre ellos su propia iniquidad; y los exterminará con su propio mal” (Tehilím/Salmos 94). Y apenas tuvieron tiempo de decir: “Y el Eterno nuestro Dios los cortará”, cuando los idólatras llegaron y los capturaron. Lo mismo ocurrió también con el Segundo Templo».
Parte C. La Destrucción de Betár (135 EC).
A pesar de no estar directamente conectado con la destrucción misma del Segundo Sagrado Templo, la destrucción de la ciudad de Betár por parte de los romanos sesenta y cinco años más tarde, marcó el golpe final. El fracaso de la revolución de שמעון בר כוכבא Shim’ón Bar Kojvá (132-136 EC) y el período de persecución iniciado por el emperador romano Adriano sirvió para profundizar el exilio que comenzó con la destrucción del Sagrado Templo.
1. Mishnáh Berurá, Shulján Arúj, Óraj Jaím 549:2 – Decenas de miles de judíos perdieron la vida al caer la ciudad de Betár.
ובזה היום נלכדה עיר גדולה וביתר שמה והיו בה אלפים ורבבות מישראל ונפלו כולם ביד העכו"מ ונהרגו כולם והיתה צרה גדולה כמו חורבן ביהמ"ק.
«En ese día [Tish’áh Be’Áv] la gran ciudad de Betár, donde vivían decenas de miles de judíos, fue capturada. Todos sus habitantes fueron asesinados, y ésta fue una tragedia tan grande como lo fue la destrucción del Templo».
2. Talmúd Bavlí, Guitín 57a – La destrucción de Betár implicó una trágica pérdida de vidas judías.
דהוו נהיגי כי הוה מתיליד ינוקא שתלי ארזא, ינוקתא - שתלי תורניתא, וכי הוו מינסבי, קייצי להו ועבדו גננא. יומא חד הוה קא חלפא ברתיה דקיסר, אתבר שקא דריספק, קצו ארזא ועיילו לה, אתו נפול עלייהו מחונהו. אתו אמרו ליה לקיסר: מרדו בך יהודאי! אתא עלייהו.
אלו שמונים [אלף] קרני מלחמה שנכנסו לכרך ביתר בשעה שלכדוה, והרגו בה אנשים ונשים וטף, עד שהלך דמן ונפל לים הגדול; שמא תאמר קרובה היתה, רחוקה היתה מיל.
תניא, רבי אליעזר הגדול אומר: שני נחלים יש בבקעת ידים, אחד מושך אילך ואחד מושך אילך, ושיערו חכמים: שני חלקים מים ואחד דם. במתניתא תנא: שבע שנים בצרו עובדי כוכבים את כרמיהן מדמן של ישראל בלא זבל.
«La costumbre [en Betár] era que cuando nacía un niño se plantaba un árbol de cedro y cuando nacía una niña se plantaba un pino; y cuando éstos se casaban se talaban los árboles y con sus ramas se construía el palio nupcial. Un día, la hija del emperador romano estaba viajando cuando se rompió un costado de su carroza, por eso [los romanos] podaron algunas ramas de un árbol de cedro para reemplazar lo que se había roto en el carruaje. Los judíos cayeron sobre ellos y comenzaron a golpearlos. Luego éstos reportaron ante el emperador que los judíos se estaban rebelando y éste [el emperador] marchó en contra de ellos [de los judíos].
Éstos eran la división del ejército de ochenta mil líderes que se reunieron en la ciudad de Betár cuando ésta fue tomada. Hombres, mujeres y niños fueron asesinados hasta que la sangre corrió hacia el Gran Mar. ¿Piensas que quedaba cerca? ¡Quedaba a “mil” (alrededor de un kilómetro) de distancia!
Enseñaron: Rabí El'azár el Grande dijo: Hay dos arroyos en el valle de Yadáim, uno corre en una dirección y el otro en la dirección contraria; y los Sabios estiman que [en esa época] estos corrían con dos partes de agua y una parte de sangre. Como enseñaron: Durante siete años los gentiles cosecharon sus viñedos con la sangre de Israel sin necesidad de utilizar otro fertilizante».
De acuerdo con el historiador romano Casius Dio, durante la rebelión de Shim’ón Bar Kojvá fueron asesinados 580.000 judíos y las fuerzas romanas arrasaron 50 ciudades fortificadas y 985 pueblos. La batalla por Betár fue la última resistencia de la rebelión judía en contra de la ocupación romana. Su pérdida en Tish’áh Be’Áv en el año 135 e.c. significó el fin de toda soberanía judía significativa en la Tierra de Israel hasta la era moderna.
Parte D. El Arrasamiento del Templo (135 EC).
A modo de secuela de los hechos de Betár, el emperador romano Adriano intentó borrar completamente todo rasgo de asentamiento judío en Israel. Con este objetivo, él arrasó completamente el sitio donde una vez se había erigido el Sagrado Templo.
1. Mishnáh Berurá, Shulján Arúj, Óraj Jaím 549:2 – La tierra del Templo fue arada más de sesenta y cinco años después de la destrucción del Templo.
ובו ביום המוכן לפורענות חרש טורנוסרופוס הרשע את ההיכל ואת סביביו לקיים מה שנאמר ציון שדה תחרש.
«En este mismo día de sufrimiento [Tish’áh Be’Áv], el área del Templo y sus alrededores fueron arados por el general romano Turnus Rufus, en cumplimiento de la profecía: “Tzión será arada como un campo” [Yirmeyáhu 26:18]».
2. Rav Berel Wein, Bar Kojvá, de www.Jewishhistory.org – El Monte del templo todavía conserva la huella del accionar de Adriano.
«Después del año 135 e.c., cuando fue aplastada la rebelión de Bar Kojvá, Adriano actuó de una manera todavía más despiadada y partió en una campaña destinada a borrar no sólo los últimos remanentes del pueblo judío, sino también el recuerdo de que alguna vez éste había existido. En efecto, él decidió “resolver el problema judío” de una vez por todas.
Él comprendió que la solución final para el problema judío no se encontraba solamente en matar a los judíos, sino en destruir al judaísmo. Todo el tiempo que los judíos tuvieran su religión nadie sería capaz de llegar a erradicarlos completamente. Por ello, dictó decretos declarando al judaísmo ilegal bajo pena de muerte. Los decretos de Adriano fueron los más terribles que hubo en la historia en contra del pueblo judío.
Adriano no se detuvo allí. Él prohibió mencionar el nombre “Jerusalem” y renombró a la ciudad sagrada denominándola “Aelia Capitolina”. También prohibió que los judíos vivieran allí. Lo más notable de todo, es que empleó un ejército de esclavos para arar la tierra del Monte del Templo. Simplemente, bajó el área casi 300 metros. Cuando en la actualidad vamos a Jerusalem, las montañas que rodean al Monte del Templo (tales como el Monte de los Olivos y Monte Scopus) son más altas. Sin embargo, antes del decreto de Adriano, el Monte Moriáh (la montaña sobre la cual se encontraba el Templo) era la montaña más alta del sector. Adriano literalmente reconstruyó el paisaje para demostrarles a los judíos que nunca sería reconstruido lo que una vez había existido allí.
Lehitra'ót! 🙋🏻♂️