SHI'ÚR 7
¿Cómo Podemos Reconstruir el Sagrado Templo?
Así como el Sagrado Templo fue destruido por los malos actos de nuestros antepasados, cada generación tiene la capacidad de dar pasos concretos para rectificar estas transgresiones, posibilitando de esta manera la reconstrucción del Sagrado Templo. Por lo tanto, podemos decir que cada generación en la cual no se reconstruye el Sagrado Templo, es considerada como si esa misma generación hubiera provocado su destrucción.
1. Talmúd Yerushálmi, Yomá 1:1 – Cada generación tiene la capacidad para reconstruir al Templo y si no logra hacerlo se la considera responsable por su destrucción.
כל דור ודור שלא נבנה בית המקדש בימיו מעלה עליו הכתוב כאלו הוא החריבו.
«Cada generación en la cual no se reconstruye el Templo, debe ser considerada como si el Templo hubiera sido destruido en esa generación».
Por lo tanto, para poder reconstruir el Sagrado Templo necesitamos corregir estas faltas que llevaron a su destrucción.
Parte A. Respetar y Amar a los Otros Judíos.
Puesto que el Sagrado Templo fue destruido debido al odio infundado, necesitamos trabajar sobre el amor y el respeto por los otros judíos.
1. Sefát Emét, Rosh HaShanáh, 5641 – Amar a los otros judíos ayuda a reconstruir el Templo.
כיון שע"י שנאת חנם נחרב. כ"ש שע"י אהבת ישראל יהי' נבנה בעזה"י.
«Puesto que el Templo fue destruido a causa del odio gratuito, si amamos a nuestros prójimos judíos será reconstruido, con la ayuda de Dios».
2. Jatám Sofér, sobre la Hagadáh de Pésaj, HaLajmá Aniá – Nuestra iniciativa de amar a los otros como a nosotros mismos precipitará la llegada de la Redención.
שמא תאמר, מה הרוחנו ביציאת מצרים ואנחנו בגולה – אלא שבגלות מצרים לא יכולנו לדלג על הקץ, ובגלות זה בידינו לקרב את הקץ על ידי צדקה ומעשים טובים, לפיכך "כל דכפין ייתי וייכול", ונזכה לשנה הבאה בירושלים, שהרי בידינו הדבר.
«Puedes preguntar: “¿Qué ganamos con haber sido liberados en Egipto, si nuevamente estamos en exilio?” La diferencia es que cuando éramos esclavos en Egipto no teníamos la habilidad de acelerar nuestra redención; sin embargo, en este exilio podemos acercar el fin del mismo mediante actos de bondad. Es por esto que [al comenzar el Séder de Pésaj invitamos a nuestra mesa diciendo], “Quien tenga hambre que venga y se una al Séder". Por este mérito [podemos reconstruir el Templo] y estar “¡el Próximo Año en Jerusalem!"»
Parte B. Cuidar Nuestras Palabras.
Parte fundamental de la coexistencia armónica es la manera en la cual nos hablamos unos a otros.
1. Jafétz Jaím, Shemirát HaLashón, Jélek Shení, Capítulo 7 – Quien habla positivamente de los demás y busca la paz contribuye a la reconstrucción del futuro Templo.
והנה כתבו הספרים בשם הזוה"ק דבי כנישתא חדא אם היו שומרים מדת השלום כדבעי יכולים לזכות לביאת המשיח, אם כן ביאת המשיח תלויה בידינו. וידוע שבמדת השלום אין אנו יכולים לזכות בה רק אם נהיה זהירים מתחלה מעון שנאת חנם ולשה"ר וכל אחד שיתחזק לתקן החטא הזה יהיה לו חלק בבית הבנוי לעתיד, דבלתם היה הבית חרב לעולם ח"ו.
«Está escrito en nombre del sagrado Zóhar que incluso una sola congregación que cuida la paz de la manera adecuada puede tener el mérito de traer al Mesías. Por lo tanto, la llegada del Mesías depende de nosotros. Y es sabido que sólo se puede preservar la paz cuando se tiene cuidado en evitar el odio gratuito y los comentarios despectivos entre las personas. Cada individuo que se esfuerce por rectificar estos defectos tendrá una parte en la reconstrucción del Templo futuro; sin ellos el Templo puede continuar destruido eternamente, que Dios no lo permita».
Parte C. Respetar la Toráh.
La falta de respeto por la Toráh ocupó un punto central en la destrucción del Primer Sagrado Templo.
1. Rav Aharón Kotler, Mishnát Rabí Aharón, Volumen II, Página 51 – El significado de la vida y la palabra de Dios está a nuestra disposición en la Toráh. Tenemos que reconocer que no hay nada que se le parezca.
הרי הזמן הזה ימי בין המצרים, מחייב לתקן בחיזוק התורה והכרת טובתה, ובעיקר שאין עוד זולתה.
«En nuestra época, especialmente durante las tres semanas, necesitamos rectificar nuestra [falta de valoración por la importancia de la Toráh] para fortalecer nuestro entendimiento de su bondad y especialmente que no hay nada [significativo] fuera de la Toráh».
Parte D. Desarrollar y Fortalecer una Perspectiva de Vida Positiva.
Muchos de nuestros problemas surgen de una mala actitud. Si regresamos todo el camino hacia atrás, hasta el pecado de los espías, veremos que ésta es una falla que debemos corregir.
1. Rav Isasjár Frand, In Print, páginas 223-224 – No repetir el error de los espías focalizando nuestra atención en los puntos externos negativos de una persona; sino mirar más allá de la superficie y encontrar lo positivo.
«El Rav Shim’ón Schwab observó que dos personas pueden mirar la misma cosa y ver algo totalmente diferente. Los espías vieron gigantes y funerales [Bemidbár 13:32, Rashí ibíd.]. Pero fallaron en ver la santidad de la Tierra. Ellos vieron lo externo y lo obvio, pero fallaron en percibir lo profundo y eterno. Debido a que ellos transmitieron esa visión superficial al Kelál Isra’él (la Congregación de Israel) y provocaron que lloraran en sus tiendas, hemos estado llorando durante aproximadamente tres mil años.
Y nosotros repetimos el pecado de los espías cuando observamos a otro judío y nos enfocamos solo en lo externo. Sinát jinám, lashón hará y majlóket (odio gratuito, comentarios maliciosos y disputas), todo proviene de un fracaso en aprender la lección de Tish’áh Be’Áv, de un fracaso al ver a nuestro prójimo judío y no poder valorar sus atributos positivos, su potencial para la grandeza espiritual».
2. Basado en la Ravanít Tziporáh Heller, “Feeling the Loss” (Sentir la Pérdida), de www.aish.com – Debemos mantenernos unidos por amor mutuo y no por odio compartido hacia nuestros perseguidores.
«Maimónides (el Rambám) ofrece una formula a la cual a menudo se refieren como “amor gratuito”. Debemos llegar unos a los otros alejándonos de nuestros intereses personales. El proceso implica una transformación en cuanto a aquello en lo cual centramos nuestra atención:
- Estamos obligados a hablarles bien de las otras personas, compartiendo nuestra alegría por haber sido capaces de distinguir la belleza natural de cada uno. El hecho de hablar de manera positiva nos une con los demás. Nos ayuda a tomar conciencia de que formamos parte de un mismo equipo. 
- Estamos obligados a ocuparnos de las necesidades materiales de los demás. Al tener conciencia de cuán frágiles y necesitados nos hacen nuestros cuerpos, podemos volvernos más tolerantes y perdonar más. 
- Estamos obligados a buscar situaciones en las cuales poder honrar a los demás. Al hacerlo, les brindamos el valioso regalo de la auto-estima y simultáneamente nos alejamos a nosotros mismos de las trampas egoístas de estar en el centro de la escena. 
Este proceso de tres pasos aparentemente es sencillo. Sin embargo, puede cambiarnos de manera radical. Puede cambiar no sólo nuestra relación con los demás, sino también guiarnos a re-descubrirnos a nosotros mismos. Al hacerlo, cesará el interminable duelo por la pérdida de nuestro propio ser y por nuestras tragedias nacionales.
Durante dos mil años, el pueblo judío fue atacado una y otra vez por el odio y las persecuciones. Aparentemente nos mantenemos unidos a causa del odio del mundo más que por nuestro propio amor mutuo. Sin embargo, las cosas pueden cambiar. Sólo necesitamos dar los pasos que separan entre el odio y el amor, del criticismo a la valoración».
Parte E. Ayunar.
El hecho de observar Tish’áh Be’Áv y los otros días de ayuno que conmemoran la destrucción del Sagrado Templo, es esencial para su reconstrucción. Pero, como veremos a continuación, para verdaderamente observar estos ayunos no es suficiente simplemente con abstenerse de comer.
1. El Libro de Yonáh (Jonás) 3:5-10 – La ciudad de Nínive provee el modelo arquetípico respecto a la efectividad del ayuno.
ויאמינו אנשי נינוה באלהים ויקראו צום וילבשו שקים מגדולם ועד קטנם: ויגע הדבר אל מלך נינוה ויקם מכסאו ויעבר אדרתו מעליו ויכס שק וישב על האפר: ויזעק ויאמר בנינוה מטעם המלך וגדליו לאמר האדם והבהמה הבקר והצאן אל יטעמו מאומה אל ירעו ומים אל ישתו: ויתכסו שקים האדם והבהמה ויקראו אל אלהים בחזקה וישבו איש מדרכו הרעה ומן החמס אשר בכפיהם: מי יודע ישוב ונחם האלהים ושב מחרון אפו ולא נאבד:
וירא האלהים את מעשיהם כי שבו מדרכם הרעה וינחם האלהים על הרעה אשר דבר לעשות להם ולא עשה.
«Y la gente de Nínive creía en Dios, y proclamaron un ayuno y se vistieron con arpillera, desde el mayor hasta el menor. Y llegaron las noticias hasta el rey de Nínive, quien se levantó de su trono y se quitó su manto y se cubrió de arpillera y se sentó sobre cenizas. E hizo pregonar por Nínive un decreto del rey y de sus nobles diciendo: “Que nadie, hombre o bestia, manada o rebaño, pruebe bocado alguno. Que nadie coma ni beba agua. Y deben cubrirse de arpillera tanto el hombre como la bestia y clamar intensamente a Dios. Que cada cual se arrepienta de su mal camino y de la ganancia deshonesta que hay en sus manos. Quien sepa debe arrepentirse y Dios será transigente y Él retorne de Su terrible ira para que no perezcamos.
Y vio Dios lo que hacían, cómo se arrepentían de sus malos caminos, y Dios transigió respecto al mal que había dicho que les haría y no lo hizo».
2. Mishnáh, Ta’anít 2:1 – El pueblo de Nínive no ayunó simplemente… ¡Ellos verdaderamente se arrepintieron!
סדר תעניות כיצד ... הזקן שבהן אומר לפניהן דברי כבושין אחינו לא נאמר באנשי נינוה (יונה ג') וירא אלהים את שקם ואת תעניתם אלא וירא אלהים את מעשיהם כי שבו מדרכם הרעה ובקבלה הוא אומר (יואל ב') וקרעו לבבכם ואל בגדיכם:
«¿Cuál es el orden [del servicio] de los días de ayuno?... El más anciano entre ellos les habló con palabras de advertencia [para que se arrepintieran]: Las Escrituras no dicen respecto al pueblo de Nínive: “Y Dios vio que se vestían con arpillera y ayunaban”, sino que dicen: “Y vio Dios lo que hacían” (Yonáh 3:10), porque ellos se alejaron de sus caminos malvados; y en los Profetas está escrito: “Y desgarrarán sus corazones y no sus vestimentas” (Yo’él 2:13)”».
3. Rambám, Hiljót Ta’aniót (Las Leyes de los Ayunos) 5:1 – El propósito de un día de ayuno es inspirarnos para mejorar nuestros actos y nuestros rasgos de carácter.
יש שם ימים שכל ישראל מתענים בהם, מפני הצרות שאירעו בהן, כדי לעורר הלבבות לפתוח דרכי התשובה. ויהי' זה זכרון למעשינו הרעים, ומעשה אבותינו שהי' כמעשינו עתה, עד שגרם להם ולנו אותן הצרות. שבזכרון דברים אלו נשוב להיטיב.
«Estos son días en los cuales el pueblo judío ayuna debido a las tragedias que ocurrieron en ellos, para despertar sus corazones a la teshuváh, introspección y crecimiento personal. Los días de ayuno nos ayudan a centrar la atención en nuestros comportamientos incorrectos y en el de nuestros antepasados, que llevaron a las desgracias que cayeron sobre ellos y sobre nosotros. Al recordar estas cosas, nos dedicamos a la introspección y nos mejoramos a nosotros mismos».
4. Rav Eliyáhu Kitóv, Séfer HaToda’á (Nosotros en el Tiempo), Capítulo 32 – El ayuno es una preparación esencial para el evento principal: Hacer teshuváh.
חיָּב כל איש לשים אל לבו באותם הימים ולפשפש במעשיו ולשוב כי אין העיקר בתענית אלא התשובה ... ואין התענית אלא הכנה לתשובה:
לכן אותם האנשים המוציאים את יום הצום בטיול ובדברים בטלים - תפשו הטפל והניחו העיקר. ומכל מקום אין אדם יכול לפטור את עצמו בתשובה בלבד, כי בימים אלה מצוַת עשה מדברי נביאים להתענות בהם, וכבר קבלו אותם כל ישראל על עצמם ונהגו כן בכל הדורות ובכל המקומות:
«Cada persona debe aprovechar estos días (de ayuno) para dedicarse al auto-examen y al arrepentimiento; porque ayunar no es lo principal sino que lo fundamental es el arrepentimiento… Ayunar simplemente nos prepara para arrepentirnos.
Por lo tanto, aquellos que pasan despreocupadamente el día de ayuno enfatizan aquello que tiene importancia secundaria y descuidan lo esencial. De todas maneras, solamente el arrepentimiento (sin el ayuno) no es suficiente; porque es una orden establecida por los Profetas, y todos los miembros de Israel aceptaron sobre ellos mismos estos días de ayuno. Ésta ha sido la práctica en todas partes a través de las generaciones».
Lehitra'ót! 🙋🏻♂️