SHI'ÚR 4

Tish’áh Be’Áv a Través de las Épocas

Luego de la destrucción del Sagrado Templo y del exilio a tierras extrañas, la tragedia visitó a menudo al pueblo judío. Además de los eventos mencionados en la Mishnáh anterior, Tish’áh Be’Áv es la fecha en la cual ocurrieron otras muchas calamidades.

Parte A. Las Expulsiones en Europa.

a. Inglaterra 1290.

1. Martin Gilbert, Letter to Auntie Fori, página 290 – Los judíos fueron expulsados de Inglaterra en Tish’áh Be’Áv del año 1290.

«La tradición histórica judía guarda un lugar trágico para el día de ayuno de Tish’áh Be’Áv. Fue también en Tish’áh Be’Áv, el 18 de julio del año 1290, cuando el rey Eduardo I firmó el edicto por el cual todos los judíos fueron desterrados de Inglaterra, donde habían vivido durante doscientos años. Ésta fue la primera vez en la historia europea que una comunidad judía fue expulsada completamente de un lugar».

b. España 1492.

1. Abarbanel, Yirmeyáhu (Jeremías) 2:24 – Un líder judío relata su visión de testigo de la expulsión de España en el año 1492.

ובו ביום נעשה גרוש צרפת... וכמה עוד מהשמדות והגרושים היו בחדש ההוא לישראל... והנה כשגזר מלך ספרד גרוש על כל היהודים אשר בכל מדינות מלכותו שיצאו כמשלש חדשים בשלם והיה יום היציאה ט' באב והוא לא ידע מזה הזמן דבר כאלו מן השמים הדריכוהו למגבלת הזמן ההוא.

«En ese día [el nueve de Av del año 1306] tuvo lugar la expulsión de Francia al igual que otros pogroms y expulsiones que sufrieron los judíos en ese mes…Y cuando el rey de España decretó que todos los judíos de su reino debían ser expulsados o asesinados en tres meses; y el día en que los judíos partieron fue el nueve de Av del año 1492. Y el rey de España no conocía el significado del día; fue como si la fecha hubiera sido determinada por el Cielo».

c. Otras Expulsiones.

No siempre que los judíos fueron expulsados de algún país esto ocurrió en Tish’áh Be’Áv. Sin embargo, desde la destrucción del Sagrado Templo en el año 70 e.c., el pueblo judío ha experimentado más que una buena porción de exilio y persecución. Tish’áh Be’Áv es el día adecuado para recordar y llorar por todos estos eventos. (Nota: los nombres de los países en el siguiente listado indican a aquellos en los cuales tuvo lugar una expulsión; esto no significa necesariamente que todos los judíos fueran expulsados de todo el país en ese momento. Muchos países europeos estaban descentralizados durante gran parte de la Edad Media y todavía no constituían estados nacionales).

1. Rav Shraga Simmons, Discovery – El pueblo judío sufrió una larga lista de expulsiones en las distintas tierras en las que fue disperso.

«70 Jerusalem

250 Cártago

379-95 España

415 Alejandría

554 Diócesis de Clemente

561 Diócesis de Uzzes

612 España Visigoda

642 Imperio Visigodo

855 Italia

876 Sens

1012 Mainz

1096 Las Cruzadas

1121 Bélgica

1182 Francia

1182 Alemania

1276 Alta Baviera

1290 Inglaterra

1298 -140 Destrucción de las comunidades judías europeas

1306 Francia

1322 Francia

1348 Suiza

1349 Hielbronn

1349 Sajonia

1349 Hungría

1360 Hungría

1370 Bélgica

1380 Eslovakia

1388 Estrasburgo

1394 Alemania

1394 Francia

1420 Lyon

1421 Austria

1424 Friburgo

1424 Zúrich

1424 Cologne

1432 Saboya

1438 Mainz

1439 Augsburgo

1442 Los Países Bajos

1444 Los Países Bajos

1446 Baviera

1453 Francia

1453 Breslau

1454 Wurzburg

1462 Mainz

1483 Mainz

1484 Varsovia

1485 Vincenza (Italia)

1492 España

1492 Italia

1495 Lituania

1496 Nápoles

1496 Portugal

1498 Nuremberg

1498 Navarra

1510 Brandenburgo

1510 Prusia

1514 Strasbourgo

1515 Génova

1519 Regensburgo

1533 Nápoles

1541 Nápoles

1542 Praga y Bohemia

1550 Génova

1551 Baviera

1555 Pesaro

1557 Praga

1559 Austria

1561 Praga

1567 Wurzburgo

1569 Estados Papales

1571 Brandenburgo

1582 Países Bajos

1582 Hungría

1593 Brandenburgo

1597 Cremona, Pavia y Lodi

1614 Frankfurt

1615 Worms

1619 Kiev

1648 Ucrania

1648 Polonia

1649 Hamburgo

1654 Bielorrusia

1656 Lituania

1669 Oran (África del Norte)

1669 Viena

1712 Sandomir

1727 Rusia

1738 Württemberg

1740 Bielorrusia

1744 Praga, Bohemia

1744 Eslovakia

1744 Livonia

1745 Moravia

1753 Kovad (Lituania)

1761 Bordeaux

1772 – Deportación a la zona de residencia

1775 Varsovia

1789 Alsacia

1804 Pueblos en Rusia

1815 Lubbeck y Bremen

1815 Franconia, Swabia y Bavieraa

1820 Bremen

1843 Frontera de Rusia, Austria y Prusia

1862 Área en los Estados Unidos bajo la jurisdicción de Grant

1866 Galitzia, Rumania

1880s Rusia

1891 Moscú

1919 Baviera

1938-45 Áreas controladas por los Nazis

1948 Países árabes.»

Parte B. La Primera Guerra Mundial y el Holocausto.

Más recientemente, el Holocausto fue ligado con Tish’áh Be’Áv. La Primera Guerra Mundial, que puso en funcionamiento las circunstancias políticas y económicas que dieron lugar a que subieran los nazis, comenzó en Tish’áh Be’Áv del año 1914.

1. Rav Abraham Jaím Feuer, Tish’áh Be’Áv, ArtScroll Publications, página 158 – Alemania le declaró la guerra a Rusia en Tish’áh Be’Áv, 1914, precipitando la Primera Guerra Mundial, la cual tuvo trágicas repercusiones para los judíos de Europa ya que en última instancia llevó a la Segunda Guerra Mundial y al Holocausto.

«La Primera Guerra Mundial comenzó en Tish’áh Be’Áv. El ingreso alemán en Europa Oriental a comienzos del año 1914 desarraigó comunidades judías y demolió una tradición laboriosamente construida que había llevado siglos gestar. La extrema pobreza que afligía a las comunidades y a las yeshivót, la revolución Bolchevique y La caída de la Cortina de Hierro alrededor de los tres millones de judíos de Rusia, el deterioro de la vida política y económica en Alemania y el surgimiento de un genio del mal llamado Hitler, todo esto y más fue el legado de la Primera Guerra Mundial».

En la memoria reciente del pueblo judío, se destaca la Sho’áh (el Holocausto) como una tragedia de proporciones épicas. Como tal, muchas comunidades han designado un día específico de conmemoración del Holocausto, separado de Tish’áh Be’Áv. Sin embargo, es importante recordar que Tish’áh Be’Áv es considerado como el día de Recuerdo del Holocausto por excelencia, y no sólo por la destrucción de los judíos de Europa durante la primera mitad del Siglo XX, sino también por todos los holocaustos que tuvieron lugar a lo largo de nuestra historia judía.

Durante toda la mañana de Tish’áh Be’Áv nos sentamos sobre el suelo, leemos cánticos fúnebres y elegías intentando provocar que surjan nuestras lágrimas. En el programa de lecturas están incluidas emotivas lamentaciones escritas sobre el Holocausto por los Rabinos que eran líderes de esa generación. Tish’áh Be’Áv es el día más adecuado para recordar todas las tragedias de la historia judía.

Parte C. Llorar a Través de los Años.

Hemos visto cuántas cosas le han ocurrido a nuestro pueblo judío, tanto el día de Tish’áh Be’Áv como fuera de él, para justificar nuestro llanto en este día. Todo esto sigue la línea mencionada anteriormente, respecto a que debido al llanto sin motivo de nuestros antepasados en Tish’áh Be’Áv, Dios marcó este día como un momento de llanto para todas las generaciones.

1. Talmúd Bavlí, Ta’anít 29a – Tish’áh Be’Áv es un día señalado para el llanto.

אתם בכיתם בכיה של חנם ואני קובע לכם בכיה לדורות.

«Lloraron sin causa; Yo estableceré una razón para que lloren [en este día] por las generaciones».

¿Acaso esto significa que estamos siendo castigados por los pecados del pasado? ¿Realmente Dios hace algo así? ¡El Talmúd nos dice que Él no lo hace!

2. Talmúd Bavlí, Sanhedrín 27b – Dios no castiga a una generación posterior por las transgresiones de la generación previa.

לא יומתו אבות על בנים, מה תלמוד לומר? אם ללמד שלא יומתו אבות בעון בנים ובנים בעון אבות

- הרי כבר נאמר איש בחטאו יומתו. אלא, לא יומתו אבות על בנים - בעדות בנים, ובנים לא יומתו על אבות - בעדות אבות.

ובנים בעון אבות לא? והכתיב פוקד עון אבות על בנים! - התם כשאוחזין מעשה אבותיהן בידיהן.

«“Los padres no morirán [a causa de] sus hijos” (Devarím/Deuteronomio 24:17). ¿Qué es lo que aprendemos de esto? ¿Qué los padres no deben ser castigados por los pecados cometidos por sus hijos o viceversa?

¿Acaso no fue explícitamente dicho que: “Cada hombre morirá solamente debido a su propio pecado” (Ibíd.)? Por lo tanto: “Los padres no morirán a causa de sus hijos” debe significar que los padres no deberán morir a causa del testimonio de sus hijos y –de manera similar- que los hijos no morirán a causa de sus padres; es decir, que los hijos no morirán debido al testimonio de los padres.

¿Los hijos no pueden ser condenados a muerte por causa de los pecados cometidos por los padres? ¿Acaso no está escrito: “Recuerda los pecados de los padres sobre los hijos” [Shemót/Éxodo 34:7]? Allí la referencia es hacia los hijos que siguen los pasos de sus padres».

Dios solamente nos considera responsables por nuestros propios actos, no por los actos de nuestros antepasados. En las siguientes shi’urím sobre Tish’áh Be’Áv y las Tres Semanas analizaremos de manera más detallada qué fue lo que llevó a la destrucción del Sagrado Templo y de qué manera podemos reconstruirlo. Por ahora, necesitamos comprender de qué manera nuestras lágrimas verdaderas en Tish’áh Be’Áv pueden rectificar las lágrimas en vano que vertieron nuestros ancestros en el desierto hace miles de años atrás.

3. Rav Eliyáhu Kitóv, Séfer HaToda’á (Nosotros en el Tiempo) Capítulo 33 – Las lágrimas sinceras en Tish’áh Be’Áv sirven para rectificar las lágrimas en vano vertidas en el pasado.

'אתם בכיתם בכיה של חנם - ואני אקבע לכם בכיה לדורות' –

כלום נוקם ונוטר הוא הקב"ה ובעל חֵמה? ועוד ... ואלה הדורות מה חטאו. והלא די להם לדור של הבנים הראשונים שהמתינו בכניסתם לארץ ארבעים שנה עד תום כל דור אבותיהם?

ואם בעוונות הבנים גלו מארצם אחרי כן, מה הקשר בין חטאות האבות לפורענות הבנים שנגזרה להיות ביום שחטאו האבות, בתשעה לחֹדש אב?

אלא כך הוא מצע הדברים: בעוון בכיה זו של חנם לא גזר הקדוש ברוך הוא בַּמִּדְבָּר הַזֶּה יִתַּמּוּ אלא על האבות שחטאו, והבנים שלא חטאו באו לארץ וירשוה. תאמר שהבנים מנוקים מעוון זה של כפית טובה מכל וכל, והלא כל כחו של האב בבנו:

אכן, לא יומתו הבנים בחטא האבות, אבל שקד הקב"ה על הבנים שיהיו נטהרים משורש החטא הזה הנטוע בבנים מירושת האבות, ותחת אשר מאסו האבות בארץ חמדה בבכי של חנם ואמרו נִתְּנָה רֹאשׁ וְנָשׁוּבָה מִצְרָיְמָה - יהיו הבנים מתקנים חטא הראשונים בבכי של דורות רבים.

כאשר יבכו בכל ארצות פזוריהם על ארץ חרבה, וגם כי יהא להם מרגוע שם ויחיו ברוחה - לא ישכחו את ארצם ויבכו עליה בכי אמת ויזילו דמעה על ארץ חרבה וישתוקקו לעלות ולחונן עפרה גם בשממותה...

אמור מעתה, צדקה עשה הקב"ה עם ישראל, שבשעה שגזר עליהם חרבן וגלות בדורות אחרונים, קבע שעת הגזרה באותו יום של החטא הראשון, כדי שיהו הבנים מתקנים בבכים שבדורות רבים, את אשר קלקלו האבות הראשונים.

«“Lloraron sin causa y Yo designaré este día como un día de llanto a través de las generaciones” [Ta’anít 29b].

¿Acaso Dios actuó movido por un sentimiento de venganza o porque estaba enojado? ¿Por qué las generaciones posteriores deben ser consideradas culpables por los pecados de aquella generación? ¿Acaso los hijos de esa generación no fueron castigados lo suficiente al tener que esperar durante cuarenta años para poder entrar a la Tierra (de Israel), hasta que fallecieron sus padres?

Y en las generaciones posteriores, cuando sus descendientes fueron exilados de la Tierra debido a sus propios pecados, ¿qué conexión había entre los pecados de los padres y las calamidades que les ocurrieron a sus descendientes, las cuales Dios ordenó que tuvieran lugar el día de Tish’áh Be’Áv – el día en el cual habían pecado los padres?

La explicación es la siguiente: Como un castigo por el llanto sin motivo, Dios solamente decretó que “morirán en el desierto” (Bemidbár 14:29), refiriéndose solamente a los padres. Los hijos, quienes no habían pecado, entraron a la Tierra y la recibieron como herencia. Aunque los hijos no habían dado evidencia de la característica de falta de gratitud de sus padres, de todas maneras, ésta era parte de su ser, porque la influencia de un padre halla expresión en sus hijos.

A pesar de que los hijos no son castigados por los pecados de los padres, Dios consideró adecuado purificar a los hijos de esta cualidad heredada. Debido a que los padres habían despreciado la Tierra valiosa y habían manifestado esta actitud con su llanto sin propósito y al declarar: “Regresemos a Egipto”, Dios ordenó que hubiera un “llanto” en esta misma fecha en las generaciones venideras.

El llanto de muchas generaciones de descendientes a través de las tierras de su dispersión rectifica el llanto sin razón, que fue el pecado de la primera generación. Incluso en tiempos de prosperidad y tranquilidad recordarán la Tierra y derramarán lágrimas, ansiando retornar y reconstruir su suelo desolado…

Vemos entonces que Dios actuó con caridad hacia Israel al establecer una fecha para los futuros exilios en el mismo día en el cual había pecado la generación del desierto. De esta manera, las lágrimas de muchas generaciones siguientes rectificarían aquello que los padres habían arruinado al llorar sin razón».

4. Midrásh Abá Gorión – De las semillas de la destrucción brotará la redención.

.כיון שחרב בית המקדש נולד המשיח

«En el momento que fue destruido el Templo nació el Mesías».

Lehitra'ót! 🙋🏻‍♂️