VII. LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA: 

DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA.

Eje cronológico de libre uso elaborados por el profesor José Javier Martínez.

RESUMEN DEL TEMA:


1º. La Jefatura del Estado recae en Juan Carlos de Borbón y Borbón, como rey de España. Mantuvo como presidente del gobierno a Carlos Arias Navarro, que dimite el 1 julio de 1976.

2º. El 5 de julio de 1976, el rey nombra presidente del gobierno a Adolfo Suárez, que elaboró la Ley para la Reforma Política, aprobada en referéndum el 15 de diciembre de 1976, y que supone de hecho el fin de régimen franquista y la legalización de la mayoría de los partidos políticos de izquierdas: PSOE, PCE, Partido Socialista Popular (PSP); de centro: Unión de Centro Democrático (UCD); de derechas: Alianza Popular (AP) y nacionalistas, catalanes y vascos. 

3º.  El 15 de junio 1977 se celebran elecciones libres a Cortes Constituyentes, que ganó la UCD (partido de Adolfo Suárez), aunque sin mayoría absoluta.


1º.  Pactos de la Moncloa (1977): gran acuerdo socioeconómico que fue reflejo de la política de consenso que llevó a cabo el presidente Adolfo Suárez y los partidos políticos de la oposición.

2º. Aprobación de la CONSTITUCIÓN de 1978 el 6 de diciembre, elaborada por todos lo partidos políticos, que será la ley básica del estado español, donde se recogen los derechos y deberes y se diseña la organización política del Estado. Fue aprobada por el 59 % de los electores.

Entre sus características podemos destacar:

a. Supone la implantación del sistema democrático.

b. En el pueblo reside la soberanía.

c. Consolidación de la libertad, justicia e igualdad.

d. Pluralismo político y libertad sindical.

e. El nuevo sistema produce la separación de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

f. En la Constitución se establece la creación de las comunidades autónomas. El Gobierno transfirió competencias a los nuevos gobiernos autónomos. Los primeros Estatutos de Autonomía se concedieron a Cataluña y País Vasco.





Esquema del profesor Antonio Domenez  de DHISTORIA.

La Constitución Española de 1978: estructura y contenido

La Constitución Española de 1978 se compone de un preámbulo, 169 artículos repartidos en once títulos (un Título Preliminar y diez numerados), 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final. Su contenido puede estructurarse en una parte dogmática, con los principios constitucionales y los derechos fundamentales, y una parte orgánica, con la división de poderes y la organización política y territorial.

Asimismo, la Constitución se divide en Títulos, cada uno de los cuales regula una materia o tema. Cada subtema o faceta distinta de un mismo título se divide en Capítulos. El contenido de los once títulos constitucionales es el siguiente:

VOCABULARIO MÍNIMO SOBRE LA TRANSICIÓN:

ETA: Organización terrorista​ nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria. Durante sus sesenta años de historia, entre 1958 y 2018, surgieron diferentes organizaciones con el mismo nombre como resultado de diversas escisiones, coexistiendo en varias ocasiones algunas de ellas, de las cuales solo sobreviviría la conocida como ETA militar. Tuvo como principal objetivo la construcción de un Estado socialista en Euskal Herria y su independencia de España y Francia. Sus integrantes, llamados «etarras», utilizaron el asesinato, el secuestro y la extorsión económica para lograr este fin. El 95% de los asesinatos de ETA tuvieron lugar después de la muerte de Francisco Franco.

GRAPO: Los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO)​ fueron un grupo armado marxista-leninista español fundado en Vigo en 1975, que buscaba la instauración de un Estado socialista y republicano en España. Se les considera «el brazo armado del Partido Comunista de España (reconstituido)»,​ tal como sentenciaría en el año 2006 la Audiencia Nacional. En su momento se especuló con la posibilidad de que la formación pudiera haber estado «manipulada» por la extrema derecha española o por elementos parapoliciales.​ Las acciones del grupo se saldaron con un total de más de ochenta víctimas asesinadas.

BVE (Batallón Vasco Español): El Batallón Vasco Español (BVE), identificado a veces con la Alianza Apostólica Anticomunista (AAA) o "Triple A", Antiterrorismo ETA (ATE) o Acción Nacional Española (ANE), fue una organización terrorista parapolicial que actuó fundamentalmente en el País Vasco y el sur de Francia. Comenzó sus operaciones en junio de 1975, un año y medio después del asesinato de Luis Carrero Blanco a manos de ETA, finalizando tales en abril de 1981. Una vez disuelta la organización, algunos de sus integrantes pasaron a formar parte de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), surgidos poco después. La violencia del BVE fue denunciada por ETA y sus apoyos, que la señalaron como violencia «directamente cometida por el Estado español contra el pueblo vasco»

Eurocomunismo: Tendencia del movimiento comunista adoptada por algunas organizaciones comunistas de Europa occidental a partir de los años 1970 y que se caracterizó por su rechazo al modelo desarrollado en la Unión Soviética,​ una mayor proximidad hacia la clase media social surgida del capitalismo y la aceptación del modelo parlamentario pluripartidista. El eurocomunismo fue desarrollado por los dos principales partidos occidentales de la época: el Partido Comunista Italiano (PCI) y el Partido Comunista Francés (PCF). Otros partidos más pequeños y marginales (como el Partido Comunista de Gran Bretaña) quedaron más dependientes del patrocinio de Moscú. El Partido Comunista de España (PCE) y el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC) fueron legalizados después de la dictadura de Franco con una línea esencialmente eurocomunista, lo que les costó las respectivas escisiones del PCPE y el PCC. Los partidos comunistas de Austria, Grecia o Portugal también mostraban distintas tendencias eurocomunistas, pero fueron siempre minoritarias.

Platajunta/Coordinación Democrática: Fue un organismo unitario de oposición al régimen franquista formado por partidos políticos, sindicatos y otras organizaciones, creado el 26 de marzo de 1976 como consecuencia de la fusión de dos organismos similares que existían previamente: la Plataforma de Convergencia Democrática y la Junta Democrática de España, motivo por el cual también fue conocida popularmente como "La Platajunta". Su acto fundacional tuvo lugar mediante la publicación en la fecha citada de una declaración de principios que llevaba por título "A los pueblos de España". Al igual que los de sus antecesoras, los objetivos de esta organización fueron promover la transición de la dictadura a un régimen democrático después del fallecimiento del general Francisco Franco, el reconocimiento de las libertades políticas, la amnistía de los presos por razones políticas o ideológicas, el retorno a España de los exiliados políticos, el reconocimiento del derecho a la autonomía de las regiones españolas y la convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes.

Ruptura o Reforma: Debate que se presentó durante la Transición española para la salida de la dictadura de Francisco Franco. La estabilidad social durante la transición se ha presentado habitualmente como un ejemplo de transición pacífica. Tras la muerte de Franco, la mayor parte de los españoles estaban desinformados y despolitizados, aunque expectantes, sin saber qué devenir acontecería. El grado de movilización social y concienciación política era muy escaso, visible por ejemplo en los porcentajes de afiliación política o sindical,​ con una Ley de Asociaciones Políticas muy restrictiva que no fue promulgada hasta 1974. Sin embargo se produjeron movilizaciones importantes con relación a la reclamación de amnistía, como las efectuadas en Madrid, protestas que nunca amenazaron directamente la estabilidad política. La dimensión de las movilizaciones fue mucho mayor en las provincias de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra en la lucha por la amnistía y la ikurriña, con una durísima represión. En Cataluña la movilización fue menos radical, pero no por ello menos importante.

Ley de Reforma Política:  Ley española que permitió la eliminación de estructuras de la dictadura franquista desde un punto de vista jurídico. Aprobada el 18 de noviembre de 1976 por las Cortes franquistas, recibiendo el apoyo de 425 de los 531 procuradores, y sometida a referéndum el 15 de diciembre posterior, con una participación del 77 % del censo y un 94,17 % de votos a favor, tenía el carácter de ley fundamental, siendo la última de ellas.

Pactos de la Moncloa: Formalmente fueron dos, denominados Acuerdo sobre el programa de saneamiento y reforma de la economía y Acuerdo sobre el programa de actuación jurídica y política. Fueron los acuerdos firmados en el Palacio de la Moncloa durante la transición española el 25 de octubre de 1977, tomando conocimiento y comprometiéndose a su desarrollo el Congreso de los Diputados dos días después, y el Senado el 11 de noviembre, entre el Gobierno de España de la legislatura constituyente, presidido por Adolfo Suárez, los principales partidos políticos con representación parlamentaria en el Congreso de los Diputados, con el apoyo de las asociaciones empresariales y el sindicato Comisiones Obreras (excepto algunas secciones sindicales del mismo) y el rechazo de la Unión General de Trabajadores (que finalmente lo firmaría) y de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), con el objetivo de procurar la estabilización del proceso de transición al sistema democrático, así como adoptar una política económica que contuviera la gran inflación que alcanzaba el 26,39 %

Constitución de 1978: Norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España4​ desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978. Aprobada por las Cortes Generales en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de octubre de 1978; ratificada en referéndum el 6 de diciembre, fue sancionada y promulgada por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre del mismo año.

La promulgación de la Constitución implicó la culminación de la transición a la democracia, proceso que supuso la transformación del anterior régimen dictatorial en un «Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político», tal y como proclama el artículo primero de la Constitución.​ En él también se afianza el principio de «soberanía nacional», que «reside en el pueblo español»,​ y se establece «la Monarquía parlamentaria» como forma de gobierno.​ 

Golpe de Tejero: El 23F, un pelotón de guardias civiles encabezados por el teniente coronel Antonio Tejero irrumpieron en el Congreso de los Diputados. Su fracaso supuso el final de la Transición y la consolidación de la democracia española.

TEST SOBRE LA TRANSICIÓN:

1.- ¿En qué año murió Francisco Franco?

2.- ¿Quién fue el primer presidente tras la muerte de Franco?

3.- ¿Qué presidente lideró el proceso de Transición?

4.- ¿En qué año se aprobó la Constitución Española?

5.- ¿Cuándo se celebraron las primeras elecciones libres tras la muerte de Franco?

6.- ¿Qué partido ganó las primeras elecciones democráticas?

7.- ¿Qué respuesta tuvieron todas las fuerzas políticas para hacer frente a la crisis económica, las tensiones sociales y el terrorismo que sufría el país en 1977?

8.- ¿Qué establece la Constitución del 78?

9.- ¿Quién encabezó el Golpe de Estado del 23-F?

10.- ¿Qué fue conocido como "La Platajunta"?

MUJER E HISTORIA:

MUJERES EN EL CORAZÓN DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

"La gran transformación de la sociedad española en estos últimos cuarenta años está claramente representada por el papel que ocupa la mujer. Es un dato objetivo que, más allá de una cuantificación estadística apabullante, muestra el objetivo en toda sociedad libre de conseguir la máxima igualdad entre sus ciudadanos y, claro está, entre hombre y mujer. 

En las Cortes Constituyentes (1977-1979) sólo había 27 mujeres: 21 diputadas y seis senadoras de un total de 700 parlamentarios entre las dos Cámaras. En el actual Parlamento hay 139 mujeres, la máxima representación desde que se celebraron las elecciones del 15 de junio de 1977, lo que supone 39,4% de escaños. En contra del tradicional pesimismo hispánico –refugio de todos los conformistas o de quienes sólo buscan el menosprecio– que nos sitúa por debajo de los estándares europeos, España está a la cabeza de Europa en número de parlamentarias, cuyo nivel se sitúa en el 25%. El salto ha sido espectacular y no responde a ninguna artificiosidad política, sino a la vitalidad de una generación de mujeres que ha sabido hacer real lo que sólo era un artículo, el 14, en nuestra Constitución: «Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social». En la comisión constitucional que preparó el texto del 78 sólo había una mujer entre 39 miembros, Teresa Revilla, que fue quien defendió la plena igualdad de género. En definitiva, la misma proporción que en 1931, con tres mujeres, Margarita Nelken, Victoria Kent y Clara Campoamor, esta última la única que participó en la comisión encargada de redactar la Carta Magna. 

Pero aquellas mujeres constituyentes del 77 dejaron su sello –aunque poco reconocido– y defendieron de manera muy determinada el contenido de artículos como el 27, referido a que «todos tienen derecho a la educación», haciendo cierto el ideario de entender la política como servicio y sin perder de vista los problemas cotidianos, del que carece la política hipermasculinizada. En el diario de sesiones de aquellos años han quedado discursos y textos muy elaborados con una gran sensibilidad hacia los más débiles, algo que nos debería hacer reflexionar en un momento en el que la política tiene visos de convertirse sólo en el arte de la comunicación."

(Recuperado de https://www.larazon.es/opinion/editorial/la-mujer-en-el-corazon-de-la-transicion-democratica-EJ15490774/)

La igualdad no puede predicarse en abstracto, sino que debe basarse en relaciones jurídicas concretas, de ahí que sólo puede aplicarse desde leyes específicas. A pesar de la tarea de estas mujeres constituyentes, y de las que han venido después, en nuestro país queda mucho por hacer. La desigualdad de las mujeres en política no es lo grave; lo grave es la discriminación en aquellas mujeres que no tienen independencia económica. Recordemos en clase a las mujeres de la Transición, cuya contribución supuso un gran paso para nuestra democracia.

CINE E HISTORIA:

No te pierdas:

1. La lengua de las mariposas (1999). La película de José Luis Cuerda, protagonizada por Fernando Fernán Gómez y basada en el relato de Manuel Rivas, es un clásico moderno y un habitual de las aulas de secundaria y bachillerato. No solo toca de lleno el tema de la enseñanza y supone un canto al espíritu crítico que maestros y profesores deben inculcar a sus alumnos, sino que merece la pena acercarse a ella por la manera tan sutil en que va exponiendo el paisaje político y social de los últimos meses de la República en un pequeño pueblo gallego, en los que la cerrazón ideológica y el odio van imponiéndose a la cordura y la razón. 

2. El laberinto del fauno (2006). El laberinto del fauno cuenta la historia de una niña, Ofelia, que escapa a un mundo de hadas para eludir la opresión de su padrastro, capitán de la Guardia Civil destinado en un área de montaña en la lucha contra el maquis a comienzos de los años cuarenta. La fantasía propia de Del Toro, con sus criaturas entre entrañables y repulsivas, se mezcla con la cruda realidad de las refriegas, abusos y torturas habituales de aquel período convulso. Aunque es bueno advertir que hay escenas muy duras, y el final no es apto para lacrimales sensibles.

3. Salvador (Puig Antich) (2006). La película protagonizada por el barcelonés Daniel Brühl, que posteriormente saltaría al estrellato internacional de la mano de Tarantino y de la compañía Marvel, es una de las más duras de la lista, pero también de las más instructivas sobre lo que, todavía a mediados de los años setenta, suponía vivir bajo la dictadura franquista. Salvador Puig Antich, militante anarquista arrestado por el homicidio de un policía, ha pasado a la historia como uno de los últimos ejecutados por el régimen franquista, y como el mejor exponente de la crueldad de un sistema judicial y penitenciario que pretendía convertir sus condenas más mediáticas en ejemplos para los elementos subversivos de la sociedad. Salvador fue arrestado solo tres meses antes del asesinato de Carrero Blanco a manos de ETA, y después del magnicidio era obvio que el gobierno y el Generalísimo no iban a permitirse mostrar su debilidad con un gesto de humanidad conmutándole la pena de muerte, haciendo así oídos sordos a las presiones que recibió desde dentro y fuera de nuestras fronteras. Su ejecución, por el anacrónico método del garrote vil, la llevó a cabo el verdugo Antonio López Sierra, quien se había encargado antes de otras ejecuciones célebres como las de la «envenenadora de Valencia», Pilar Prades Expósito, o El Jarabo, y en quien al parecer se basó Berlanga para El verdugo. Esta película, El verdugo, fue estrenada once años antes de la ejecución de Salvador Puig, y no hizo ninguna mella en la obstinación del régimen por continuar con tan salvaje práctica. En Salvador, el rostro del protagonista cuando es bajado al sótano y se percata de cuál va a ser el procedimiento por el que se le dará muerte es de los que queda para siempre grabado en las retinas.

CÓMIC E HISTORIA:

UNA JOYA PARA DISFRUTAR:

Rafael Alberti y Paco Ibáñez. Concierto en julio de 1991.