Tema 7.1. 

LA DINÁMICA DE LA POBLACIÓN 

Demografía

ÍNDICE

1. LA DINÁMICA RECIENTE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL

2. EL REPARTO GEOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN

3. MOVIMIENTO NATURAL Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

4. LAS ESTRUCTURAS DEMOGRÁFICAS

5. EL PROBLEMA DE LA SUPERPOBLACIÓN

6. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

7. LA POBLACIÓN EXTREMEÑA

1. LA DINÁMICA RECIENTE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL


Hasta el siglo XIX la población mundial creció lentamente; en 1800 era de unos 890 millones, pero en 1900 alcanzaba 1600 (en cien años se había duplicado). En 1950 era de 2500 millones y a partir de entonces experimentó un crecimiento constante hasta llegar a los 6000 millones en el año 2000. Afortunadamente, en las últimas décadas el crecimiento se ha ralentizado, sobre todo en el mundo desarrollado, no obstante lo cual la población mundial alcanzó los 8000 millones a mediados de noviembre de 2022, y se estima que aumentará casi 2000 millones de personas en los próximos 30 años, pasando de los 8000 millones actuales a los 9700 millones en 2050, pudiendo llegar a un pico de cerca de 10.400 millones para mediados de 2080.

Como vemos, el mundo está viviendo una expansión demográfica muy fuerte, que se ha convertido en una preocupación para la Humanidad actual, por lo cual se realizan estudios para hacer previsiones y cálculos con el fin de controlar este fenómeno y arbitrar estrategias que permitan evitar la carencia de recursos fundamentales (alimentos, empleo, sanidad, educación, vivienda) en los próximos años.

2. EL REPARTO GEOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN

 

El hombre se ha ido asentando en los territorios influido por factores físicos (latitud, altitud, clima), humanos (económicos, políticos, sociales) y patógenos (enfermedades, plagas).


Por esta razón la distribución de la población es muy irregular, existiendo áreas que son verdaderos desiertos humanos, con menos de 1 hab/km2 y otras superpobladas, con densidades de población muy altas (más de 200 hab/km2). 

Las áreas con mayor densidad de población se ubican en lugares que presentan unas características favorables para la vida (climas templados, zonas costeras y llanuras, etc.) y para la economía. 

Las áreas con menor densidad son las que poseen condiciones naturales adversas (desiertos, zonas tropicales o ecuatoriales, montañas, etc.) o cuyas actividades económicas no son determinantes.

 

Las zonas de mayor concentración de población son:

1.      Asia Monzónica: China, India, Pakistán, Bangladesh, Japón. La mitad de la población mundial se concentra en estos países. China cerró 2022 con 1.411,75 millones de habitantes, lo que contrasta con los 1.412,6 millones que había en el país a finales del año anterior (tras años de crecimiento muy elevado, está experimentando contracción).

2.      Europa Occidental: su clima, sus suelos y su desarrollo industrial han atraído a la población y han dado lugar a un urbanismo denso.

3.      Norteamérica: sus costas, este y oeste, son un foco de concentración de población debido al desarrollo económico, industrial y comercial.

4.    También existe gran densidad de población en ciertas zonas de África (Golfo de Guinea, el norte del Magreb, el sudeste y Egipto), en algunas zonas de Sudamérica (Rio de Janeiro en Brasil, Río de la Plata en Argentina).

5.      En grandes aglomeraciones urbanas: conurbaciones y megalópolis (Tokio, Delhi, Shanghai, Dhaka, Sao Paulo, Ciudad de México, El Cairo, Beijing...)

3. MOVIMIENTO NATURAL Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

 

MOVIMIENTOS NATURALES


Los movimientos naturales de la población son los relacionados con el proceso natural de la vida, la natalidad y la mortalidad; el crecimiento natural es la diferencia entre los anteriores. Estos movimientos se utilizan como indicadores demográficos y económicos porque expresan el grado de desarrollo de un país.

a) TASA DE NATALIDAD: es el número de nacimientos producidos por cada 1000 habitantes en un lugar determinado durante un año. Se expresa en tantos por 1000 (‰). En los países menos desarrollados (África) la tasa de natalidad está en torno al 40 ‰. En el extremo opuesto están los países más desarrollados o que han sufrido algún fenómeno, como una guerra o una fuerte emigración, cuya natalidad está en torno al 10 ‰.

La natalidad está relacionada con la fecundidad, que es una estimación del número de hijos que puede tener una mujer en edad fértil. Esto nos permite saber si está asegurado el relevo generacional, cuyo valor mínimo es de 2.1 hijos por mujer. En los países menos desarrollados estas tasas de fecundidad están altas y en los desarrollados muy bajas, sobre todo en algunos países.

b) TASA DE MORTALIDAD: es el número de defunciones producidas por cada 1000 habitantes en un lugar determinado durante un año. Se expresa en tantos por 1000 (‰). La mortalidad se ha reducido desde comienzos del siglo XX y hoy se sitúa en torno al 8 ‰, aunque existen evidentes contrastes entre países.

En relación con la mortalidad está la tasa de mortalidad infantil, que refleja el número de fallecidos en el primer año de vida en un lugar por cada 1000 habitantes. Es un indicador directo del nivel de vida de un país; estas tasas son más altas en África, donde en algunos puntos llegan casi al 100%.

c) CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO: es la diferencia entre el número de nacimientos y el de defunciones y se expresa en %. Muestra si una población crece, se mantiene estable o se reduce. Si en un lugar mueren más personas de las que nacen la población desciende, y viceversa. Pero para conocer el crecimiento real de una población es necesario tener en cuenta también su saldo migratorio, es decir, la diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes en un periodo determinado.

d) ESPERANZA DE VIDA: expresa el número medio de años que se espera que viva una persona al nacer. Este indicador mide la calidad de vida de un país. En los países desarrollados están en torno a los 80 años (en algunos africanos no sobrepasan los 50 años).


MOVIMIENTOS MIGRATORIOS


Los movimientos migratorios son los desplazamientos que la población realiza desde su lugar de origen a otro destino y suponen un cambio de residencia. Los que salen de su país se denominan emigrantes y cuando llegan a otro se llaman inmigrantes.

Los desplazamientos masivos de población han sido constantes en la historia

Están condicionados por diversas causas: socioeconómicas, políticas, naturales o religiosas.

Los desplazamientos de población tienen consecuencias positivas y negativas, tanto para los países de origen como para los de destino, ya que provocan cambios sociales, económicos y culturales a medio plazo (las personas que emigran suelen ser jóvenes, de manera que las zonas de salida envejecen, mientras las de llegada rejuvenecen; desciende el paro en origen y llega mano de obra a los países receptores que puede contribuir con sus impuestos pero también puede hacer que aumente el desempleo; se producen enriquecedores intercambios culturales; se generan problemas de desarraigo de los inmigrantes; aumenta el racismo y la xenofobia, que llevan a la exclusión social, etc.)

En los últimos años, y como consecuencia de la crisis económica, han aumentado las migraciones desde los países desarrollados hacia los países en desarrollo; realmente es un porcentaje pequeño, en relación con el total de la emigración mundial, pero responde, por un lado, a la falta de empleo en muchas zonas desarrolladas y, por otro, a la demanda de trabajadores cualificados en los países emergentes de Asia, Latinoamérica y África.

Imagen de Andrés Pintor tomada del blog https://www.profesorfrancisco.es/2012/06/demografia.html

4. LAS ESTRUCTURAS DEMOGRÁFICAS

 

El estudio de la población no se limita al número de habitantes. Conocer  su estructura es conocer su composición según la distribución por edad, por sexo, según sea población activa  o inactiva, según los sectores de producción, según el nivel cultural, etc.


Hay tres tipos de pirámides de edad:


También es importante la estructura profesional, la diferencia es la de población activa (personas que trabajan o buscan trabajo y que están en edad de trabajar que es a partir de 16 años, por ejemplo, en España) y población inactiva (niños, jubilados, estudiantes, o personas que realizan trabajos no remunerados). Los activos se agrupan en sectores económicos:

1.      Sector primario: incluye las profesiones que producen materias primas (agricultura, ganadería, minería, pesca y repoblación forestal).

2.      Sector secundario: agrupa a los profesionales que transforman los productos brutos en elaborados en los distintos tipos de industria.

3.      Sector terciario: agrupa a las actividades que trabajan en los servicios.

El predominio de un sector u otro indica el grado de desarrollo y evolución de una sociedad. Las sociedades desarrolladas se caracterizan por tener un reducido número de personas que trabajan en el sector primario y un sector terciario muy destacado.

5. EL PROBLEMA DE LA SUPERPOBLACIÓN

 

Como ya hemos indicado, la población mundial alcanzó los 8000 millones a mediados de noviembre de 2022, desde los 2500 millones de personas estimadas en 1950, añadiendo 1000 millones de personas desde 2010 y 2000 millones desde 1998. Se estima que la población mundial aumentará casi 2000 millones de personas en los próximos 30 años, pasando de los 8000 millones actuales a los 9700 millones en 2050, pudiendo llegar a un pico de cerca de 10.400 millones para mediados de 2080.

El principal problema de la explosión demográfica es que las zonas de más crecimiento son las más pobres. En África, Asia y América es donde la población crece más. Los contrastes entre países son importantes, y muchos pierden población, especialmente en Europa.

Esto se traduce en que el mundo crece en unos 80 millones de personas por año, de los cuales 40 millones son en Asia y 30 en África. Ello supone una demanda mayor de alimentos, bienes y servicios, que hay que producir a partir del consumo de materias primas y energía. Este aumento puede dar lugar a importantes consecuencias, como son una mayor contaminación o el agotamiento de acuíferos y fuentes de energía si no se toman las medidas adecuadas. Además, debemos tener en cuenta que:

1.      La producción mundial de alimentos aumenta más deprisa que la población, pero de forma desequilibrada entre los países ricos y los pobres.

2.      La población que pasa hambre se encuentra entre los países menos desarrollados, con un crecimiento natural alto y bajos índices de esperanza de vida.

3.      La población con una alimentación excesiva se encuentra en los países más desarrollados, donde el crecimiento natural es menor y los índices de esperanza de vida más elevados.

6. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

 

La población española se caracteriza por tener los mismos índices que los países desarrollados en su estructura demográfica. A comienzos de 2014 España contaba con una población de 46 millones de habitantes, pero desde 2012 nuestro país pierde población debido a un saldo migratorio negativo, no compensado con el crecimiento natural. La población de España en 2022 era de 47.432.805 habitantes, de los cuales 23.236.999 son hombres (49%) y 24.195.806 son mujeres (51%), según los últimos datos publicados por el INE.

La población española tiene una distribución desigual. La densidad es de 93,76 hab /km2, aunque hay importantes diferencias. El interior tiene menos densidad de población, esencialmente Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón. Por el contrario, el litoral, los dos archipiélagos balear y canario, Ceuta y Melilla y Madrid están densamente poblados.

En los últimos años se ha generalizado el término “España vaciada” para referirse a las zonas de España que sufrieron emigraciones masivas durante el denominado éxodo rural de los años 1950 y 1960, que a comienzos del siglo XXI abarcaban el 90 % del territorio español. Estas áreas de nuestro país, como consecuencia de acciones políticas desacertadas, sufren hoy el envejecimiento de la población y su consiguiente desaparición, a medida que el territorio se va convirtiendo en un sembrado de pueblos desiertos. Se considera “España vaciada" a todas aquellas provincias que eligen cinco o menos diputados en las elecciones al Congreso de los Diputados. El concepto, que cada vez está más presente, nació como un marco reivindicativo contra el abandono rural y su supeditación al desarrollo urbano, y fue utilizado como lema en las marchas que se llevaron a cabo en 2019 por la visibilización de estas áreas.


Las principales características de la estructura de la población en España son:

 

España presenta una pirámide regresiva (o bulbo), con la base más estrecha que la zona central y un porcentaje de personas mayores significativo. Es una pirámide típica de países desarrollados, con tasas de natalidad y mortalidad bajas y un crecimiento natural muy bajo, con escasas diferencias entre las generaciones jóvenes y adultos, con la caída de la natalidad que reduce la base. Es por tanto una sociedad envejecida y con tendencia a serlo más.

7. LA POBLACIÓN EXTREMEÑA

Extremadura es una de las comunidades menos pobladas de España, a pesar de tener las dos provincias más extensas. Presenta una densidad de población baja, en torno a 25 hab./km2. Supera el millón de habitantes (1.057.999 habitantes en 2021). 

La población de la comunidad autónoma se encuentra desigualmente distribuida, siendo las zonas urbanas y más ricas las que absorben mayor población.

El 49,1% de la población censada en Extremadura reside en municipios rurales, frente al 15,9% de la media española, según los registros para 2020 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En total existen 388 municipios, según el INE, de los que 300 son rurales, 75 intermedios y sólo 13 pueden considerarse urbanos, por superar los 10.000 habitantes. 

La red urbana extremeña se organiza en torno a 7 núcleos urbanos, que son Cáceres, Plasencia, Badajoz, Mérida, Don Benito, Villanueva de la Serena y Almendralejo.

 

Extremadura tiene un crecimiento natural negativo (-0,48%) ya que la natalidad en el 2021 fue del 6,87 ‰ y la mortalidad del 11,68‰.  Asistimos por tanto a un creciente proceso de envejecimiento de la población debido a la reducción de la natalidad y a la elevada esperanza de vida, en torno a los 80 años para los hombres y a los 85 las mujeres. En 2022 el 21,37% de la población extremeña era mayor de 65 años.

 

Nuestra región ha sido tradicionalmente una región de emigrantes por el constante desequilibrio entre población y recursos. Los mayores flujos migratorios se registraron entre 1960 y 1975, cuando abandonaron la región más de medio millón de personas que se dirigían a otras regiones industrializadas de España y de Europa. Desde esa época hasta los primeros años del siglo XXI la emigración ha disminuido y se ha incrementado la inmigración extranjera, aunque con la crisis de 2007 el saldo migratorio volvió  a ser negativo. Actualmente el saldo migratorio es positivo, aunque sin demasiada relevancia. Nuestra región se enfrenta hoy al reto de la despoblación y del desequilibrio territorial. Con una población envejecida, una rotunda fuga de talentos, una fuerte emigración de los trabajadores jóvenes nacidos aquí, infraestructuras y servicios incapaces de crecer al ritmo del resto de las comunidades autónomas, Extremadura tiene por delante la tarea de fijar la población en el ámbito rural, recuperar el talento y generar empleo para los jóvenes.

TEST SOBRE DEMOGRAFÍA


 

1.- ¿Cómo se calcula la densidad de población?

a) Dividiendo el número de personas nacidas en un año por la superficie del lugar

b) Dividiendo el número de habitantes de un lugar por su superficie

c) Multiplicando el número de habitantes de un lugar por los kilómetros cuadrados que tenga

d) Dividiendo el número de personas nacidas en un año por el número de fallecidos en el mismo periodo

 

2.- ¿Cuál es la zona más poblada del mundo?

a) Europa Occidental

b) Norteamérica

c) Asia Monzónica

d) América Latina

 

3.- A la estimación del número de hijos que puede tener una mujer en edad fértil se la conoce como:

a) Tasa de fertilidad

b) Fecundidad

c) Tasa de natalidad

d) Esperanza de natalidad

 

4.- El crecimiento natural o vegetativo es:

a) La diferencia entre el nº de nacimientos y defunciones en %

b) La diferencia entre el n.º de nacimientos y defunciones en %o

c) La diferencia entre el n.º de nacimientos y defunciones más los inmigrantes menos los emigrantes

d) La diferencia entre el n.º de nacimientos y defunciones más los inmigrantes menos los emigrantes por %o

 

5.- Actualmente, los mayores flujos migratorios se producen desde:

a) Europa a Estados Unidos

b) Unos estados de la Unión Europea a otros, dentro del espacio Schengen

c) Los lugares donde hay desastres naturales hacia el interior de los continentes

d) África, Sudamérica y Asia a Europa

 

6.- La pirámide de campana:

a) Es propia de los países menos desarrollados, en los que se da un gran crecimiento de la población

b) Es propia de los países en vías de desarrollo o de países desarrollados con un crecimiento moderado

c) Es propia de países desarrollados con un fuerte control de la natalidad

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

 

7.- Llamamos población activa:

a) A aquella parte de la población que trabaja, incluso si no recibe remuneración (estudiantes, amas de casa)

b) A aquella que trabaja o busca trabajo, con edades comprendidas entre 16 y 64 años

c) A la formada por gente activa, como niños, estudiantes y amas de casa

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

 

8.- Respecto a la actividad económica de la población, consideramos población dedicada al sector secundario:

a) Aquella que ofrece servicios a la sociedad

b) Aquella que se dedica a extraer materias primas del medio ambiente

c) Aquella que transforma los productos brutos en elaborados en los distintos tipos de industria

d) Todas las opciones anteriores son correctas

 

9.- La población mundial se sitúa actualmente en:

a) Unos 730 millones de personas

b) Unos 9.000 millones de personas

c) Unos 900 millones de personas

d) Unos 8.000 millones de personas

 

10.- Señala la proposición correcta:

a) La producción mundial de alimentos aumenta más deprisa que la población, pero de forma desequilibrada entre los países ricos y los pobres

b) La producción mundial de alimentos aumenta más lentamente que la población, pero de forma desequilibrada entre los países ricos y los pobres.

c) La producción mundial de alimentos aumenta más deprisa que la población, de forma equilibrada entre los países ricos y los pobres.

d) La producción mundial de alimentos aumenta más lentamente que la población, de forma equilibrada entre los países ricos y los pobres.

 

11.- ¿Cuál de las siguientes proposiciones sobre la población española es falsa?

a) Desde 2012 nuestro país pierde población debido a un saldo migratorio negativo, no compensado con el crecimiento natural

b) El crecimiento natural es muy bajo, siendo negativo en todas las comunidades, pues la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad son también bajas

c) El crecimiento natural es muy bajo, pues la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad son también bajas, aunque  hay contrastes, porque algunas comunidades tienen un crecimiento positivo y otras lo tienen negativo.

d) La población española tiene una distribución desigual.

 

12.- La esperanza de vida en España está:

a) En torno a los 85 años para las mujeres y los 80 para los hombres

b) En torno a los 80 años para las mujeres y los 78 para los hombres

c) En torno a los 78 años para las mujeres y los 80 para los hombres

d) En torno a los 80 años para las mujeres y los 75 para los hombres