Tema 3.2.

ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

I. EL REINADO DE ALFONSO XIII (1902-1931)


1ª etapa del reinado de Alfonso XIII (1902-1923)


España entró en siglo XX en una situación muy difícil. La pérdida de las últimas colonias, en el denominado “Desastre del 98”, y la falta de soluciones a los problemas sociales, económicos y políticos del país ensombrecía el ánimo de los españoles, que veían en 1902 cómo un joven Alfonso XIII ascendía al trono.

El sistema de La Restauración, diseñado por Cánovas del Castillo y concretado en la Constitución de 1876 y en el caciquismo, vivió una larga crisis a lo largo de las primeras décadas del siglo, surgida tanto de los problemas internos del sistema como de la creciente oposición de los grupos sociales y políticos que se habían visto excluidos del régimen político de la Restauración (aparición de nuevos partidos políticos, como PNV, PSOE, Republicanos, etc.) a lo que hay que añadir la creciente independencia del ejército ante el poder civil. La crisis del sistema se concretó en dos momentos clave: 1909 y 1917.

1909: Las dificultades del ejército (desastre del “Barranco del Lobo” en 1909) en la impopular guerra del Rif o Marruecos ahondó la distancia entre la opinión pública y el ejército. La movilización de reservistas provocó una oleada de protestas violentas, especialmente notable en el caso de la “Semana Trágica” de Barcelona. Mientras, en los círculo de los militares “africanistas”, entre ellos Francisco Franco, se fue desarrollando una mentalidad claramente antidemocrática.

1917: El proceso de crisis de la Restauración llegó a su momento clave en este año, en el que una triple crisis, militar, social y política, sentenció el futuro del régimen de la Restauración:

  • El problema militar: el descontento de los militares por las derrotas en Marruecos, por los bajos salarios y el injusto sistema de ascenso, motivó acciones exitosas con las que consiguieron imponer condiciones al gobierno y derribarlo.

  • El problema político: tras el asesinato de Canalejas, los partidos turnistas entraron en crisis. Ante el caos gubernamental, una Asamblea de Parlamentarios se reunió en Barcelona, pero fue disuelta por las autoridades, lo que agravó el malestar de la clase política.

  • El problema social: en agosto de 1917, a causa de la subida de precios provocada por la 1ª Guerra Mundial, se convocó una huelga general que fracasó por el apoyo de los militares al gobierno. Los líderes fueron encarcelados.

La Guerra de Marruecos terminó siendo decisiva para la caída del sistema político:

En 1921 se produjo el desastre de Annual, con el que culminaron todas las derrotas del ejército español en Marruecos, y en el que murieron nueve mil soldados.

En 1923 se realizó una investigación parlamentaria para establecer las responsabilidades del desastre, en el que el rey al parecer parecía estar implicado.

Finalmente los conflictos sociales, el descontento político y el desgaste militar en Marruecos podrían ser consideradas como las causas del golpe de estado que encabezó el general Miguel Primo de Rivera en septiembre de 1923 y que dio paso a una dictadura militar apoyada por el propio Alfonso XIII.


Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)


El Directorio Militar (gobierno de la dictadura) suspendió la constitución, prohibió partidos y sindicatos, y suprimió cualquier tipo de libertad. El movimiento obrero y los grupos nacionalistas fueron los objetivos de la represión. La dictadura tuvo algunos éxitos, como el desembarco de Alhucemas en 1925, que permitió acabar con la insurrección del Rif, o el amplio programa de obras públicas. Sin embargo, Primo de Rivera fracasó políticamente, quedó aislado y, finalmente dimitió en 1930.

La opinión pública urbana y más politizada condenaba abiertamente al sistema de la Restauración y, con él, a la monarquía. La oposición al rey era muy fuerte, ya que se consideró cómplice de la dictadura. Así, se firmó el Pacto de San Sebastián por parte de socialistas, republicanos, catalanistas y antiguos monárquicos, con el objetivo de ir juntos a las elecciones para instaurar la Republica; el ejército estaba dividido y los intelectuales apoyaban a la República.

El nuevo gobierno monárquico convocó elecciones municipales en abril de 1931, que finalmente se convirtieron en una votación sobre el futuro de la monarquía. Las candidaturas republicanas vencieron claramente, por lo cual Alfonso XIII abandonó el país, mientras se proclamaba la 2ª República Española.

II. LA 2ª REPÚBLICA (1931-1936)


Trascendencia histórica: La República fue un momento clave en la Historia española. Su proyecto democrático despertó grandes esperanzas en el país, ya que pretendió modernizar las estructuras políticas, económicas y sociales de España. Sin embargo, cinco años más tarde el país se sumió en una cruenta guerra civil. El debate sobre las razones de ese fracaso sigue siendo uno de los elementos clave de la historiografía española.


Proclamación: El 14 de abril de 1931 se proclamó la República. Se formó un Gobierno Provisional, presidido por Niceto Alcalá Zamora (que sería el futuro presidente de la República) y formado por republicanos de todas las tendencias, socialistas y nacionalistas. El gobierno debía dirigir el país hasta que unas Cortes Constituyentes dieran forma al nuevo régimen político.

El recién nacido gobierno tuvo que hacer frente a un ambiente social encrespado. Mientras la CNT anarquista promovía una amplia campaña de huelgas, el sector más conservador de la Iglesia se enfrentó al nuevo gobierno. El viejo anticlericalismo afloró y, en mayo de 1931, varias iglesias y conventos fueron quemados. La opinión pública católica -un número significativo de españoles- se alejó del régimen republicano.


Las Cortes Constituyentes y la elaboración de la Constitución: En junio de 1931, una coalición republicano-socialista triunfó en las elecciones a Cortes Constituyentes.

La nueva Constitución, emanada de ellas y aprobada en diciembre de 1931, reflejó las ideas de esta mayoría parlamentaria. Según esta Constitución, España se definía como una democracia cuyos poderes emanan del pueblo y reconoce la igualdad de los españoles ante la ley y los derechos individuales propios de los sistemas liberales, entre ellos la libertad religiosa.


Las etapas republicanas son las siguientes:

    1. El Bienio Republicano-Socialista (1931-1933). (Bienio Reformador o Progresista):

El gobierno republicano-socialista, dirigido por Manuel Azaña, emprendió un amplio programa de reformas que trataban de solucionar una serie de problemas que venían del siglo XIX:

  • Leyes sociales. Mejoraron las condiciones de trabajo y reforzaron a los sindicatos.

  • Amplia reforma educativa. Construcción de casi siete mil escuelas, coeducación de niños y niñas y fin de la religión como asignatura obligatoria.

  • Reforma militar. Se trataba de garantizar la fidelidad del ejército al nuevo régimen.

  • Reforma agraria. Intento de redistribuir la propiedad de la tierra en las zonas latifundistas. Creó mucha alarma entre los terratenientes pero, en la práctica, muy pocas tierras fueron repartidas a los jornaleros.

  • Reforma del estado centralista. Aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña.

Las reformas provocaron la oposición de los grupos conservadores (en 1932 hubo un intento de golpe militar dirigido por el general Sanjurjo) y, a la vez, no consiguieron mantener la ilusión de la base social de la izquierda.

En un contexto de crisis económica, en noviembre de 1933, el gobierno convocó elecciones, en las que triunfaron las fuerzas conservadoras: el Partido Radical de Lerroux y la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) de Gil Robles.

    1. El Bienio Radical-Cedista (1933-1935). (Bienio Negro o Derechista):

Tras las elecciones, Alejandro Lerroux formó un gobierno que necesitaba el apoyo de la CEDA desde el Parlamento. El nuevo ejecutivo inició una política de rectificación para anular las reformas del bienio anterior:

  • Paralización de la reforma agraria, con la consiguiente expulsión de las tierras que habían ocupado miles de jornaleros.

  • Interrupción de la reforma militar y designación para puestos clave de militares claramente antirrepublicanos, como Franco, Goded o Mola.

  • Conciliación con la Iglesia Católica.

  • Enfrentamiento con los nacionalismos periféricos. Freno al proyecto de Estatuto de Autonomía Vasco y enfrentamientos con la Generalitat catalana.

En un contexto de creciente tensión internacional (Hitler había llegado al poder en 1933), la crispación política llegó a niveles difíciles de sostener. El ingreso en el gobierno de ministros de la CEDA en 1934 llevó a la izquierda a convocar una huelga general revolucionaria para principios de octubre de 1934 (Revolución de Octubre). Esta huelga fracasó en todo el país a excepción de Asturias y en parte en Cataluña, fue duramente reprimida por el gobierno (intervención del ejército de Marruecos en Asturias) y llevó a la cárcel a números dirigentes socialistas y republicanos (más de 2000 muertos y 30.000 detenidos).

Durante 1935 diversos escándalos de corrupción y su incidencia en el Partido Radical, más la incapacidad del gobierno por resolver los problemas y la inestabilidad política, llevaron al presidente Alcalá Zamora a convocar elecciones en febrero de 1936.

    1. El Frente Popular:

Las elecciones de febrero de 1936 las ganó el Frente Popular, una coalición que agrupaba a las fuerza de izquierdas (republicanos de izquierdas, socialistas y comunistas).

Tras un breve gobierno presidido por Manuel Azaña, Alcalá Zamora (presidente de la República) fue sustituido por el propio Azaña en abril y se formó un gobierno presidido por Casares Quiroga. Estaba formado exclusivamente por republicanos de izquierda, el sector más moderado del Frente Popular.

El nuevo gobierno reemprendió la política reformista del primer bienio republicano: amnistía para los presos de la insurrección de 1934, reforma agraria, restablecimiento del Estatuto Catalán y debate de nuevos estatutos de autonomía para Galicia y el País Vasco.

Mientras, el ambiente social era cada vez más tenso. La izquierda obrera había optado por una postura claramente revolucionaria y la derecha buscaba de forma evidente un golpe militar que pusiese fin al sistema democrático. Las posturas moderadas y democráticas, que buscaban mantener un régimen constitucional y democrático, se vieron impotentes ante la deriva que llevaba al país a la guerra civil.

Desde el mes de abril se sucedieron los enfrentamientos violentos callejeros y la conspiración militar contra la República se extendió. La democracia vivía sus últimos días en España.

III. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)


A) El golpe de estado militar (17-19 julio de 1936) triunfó en algunas zonas del país, pero zonas clave como Madrid, Cataluña o el País Vasco se mantuvieron en manos del gobierno de la República. En medio de una brutal represión, España quedó dividida en dos zonas: la zona republicana, donde el gobierno legal trataba de imponer su autoridad a las milicias obreras, y la España "nacional" o sublevada, donde los militares establecieron una férrea dictadura.


B) La guerra tuvo tres grandes fases:

1ª) Julio 1936-marzo 1937. Los militares rebeldes consiguieron, gracias a la ayuda germano-italiana, pasar al ejército de África, el más poderoso del país, a la península. Ocuparon importantes territorios en el oeste y el centro, pero fracasaron en su intento de tomar Madrid que resiste bajo el lema “NO PASARÁN”. El objetivo era unir el ejercito del norte del general Mola y el del sur del general Franco.

2ª) Abril 1937-noviembre 1937. Las tropas de Franco conquistaron la franja norte del país importante por su industria; con el apoyo de la aviación alemana se bombardeó Guernica en el País Vasco. Desaparecido el frente norte, se lanzaron hacia la zona mediterránea para romper en dos la zona republicana.

3ª) Diciembre 1937-febrero 1939. Las tropas insurrectas llegaron al Mediterráneo en Castellón, aislando el territorio catalán del resto de la República. La última ofensiva republicana y la batalla más dura de la guerra fue la Batalla del Ebro en julio-noviembre de 1938. El fracaso republicano precipitó el fin de la guerra, con la toma de Cataluña y Madrid. La guerra terminó el 1 de abril de 1939.


C) La intervención de diversas potencias extranjeras fue clave para el desenlace de la guerra.

  • Al iniciarse el conflicto, todas las potencias firmaron el Pacto de No Intervención por el que se comprometían a no ayudar a ninguno de los dos bandos. Las únicas que respetaron el Pacto fueron las democracias: Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos.

  • La Alemania nazi y la Italia fascista apoyaron desde un principio y de forma decisiva a Franco. Ante la falta de respuesta de las democracias occidentales, el gobierno republicano volvió sus ojos a la URSS de Stalin. Las potencias fascistas enviaron material de guerra, municiones y tropas a España. La Legión Cóndor germana ensayó en nuestro país las tácticas de guerra que luego usaría la Alemania nazi durante la Guerra Mundial. El brutal bombardeo de Guernica en 1937 fue el más triste ejemplo de su intervención. Mussolini, por su parte, envió abundante material y en torno a setenta mil soldados a luchar junto a Franco. La ayuda germano-italiana fue decisiva.

  • La ayuda soviética se concretó en el envío de armas y tropas a la República. La Internacional Comunista organizó las Brigadas Internacionales, en torno a cuarenta mil voluntarios que vinieron a luchar a favor al lado de la República.


D) El desarrollo de la situación en los territorios controlados por ambos bandos fue muy diferente.

  • En la España controlada por los autodenominados "nacionales" se estableció desde un principio una férrea dictadura militar bajo la autoridad absoluta de Franco, Jefe del Estado desde el 1 de octubre de 1936. En 1937, todos los grupos políticos se agruparon en un único partido, la Falange Española y Tradicionalista de las JONS, dirigido también por Franco, que se había convertido en su jefe tras del Decreto de Unificación y la desaparición de José Antonio Primo de Rivera y de Manuel Hedilla.

  • En la zona republicana se agruparon los opositores a una dictadura militar-fascista en España, con proyectos políticos diferenciados y a veces contrapuestos. Los que defendían una república democrática (republicanos, socialistas moderados y comunistas) compitieron con las posturas revolucionarias de un sector del socialismo y del anarquismo. Las pugnas internas acabaron en enfrentamientos armados en Barcelona en 1937. A partir de ese momento, el gobierno del socialista Negrín, apoyado por los comunistas, intentó establecer un gobierno centralizado. La tarea fue imposible. La pugna de proyectos políticos enfrentados en la zona republicana fue uno de los factores de su derrota.

E) La Guerra Civil fue el episodio más cruel y traumático de la historia reciente de España, no sólo por sus consecuencias directas sino también porque dio lugar a una larga dictadura que apartó a nuestro país de la familia de naciones modernas, democráticas y avanzadas. Estos fueron los principales efectos del conflicto:

  1. Consecuencias demográficas. Más de 500.000 muertos, a los que debemos sumar los no nacidos y los exiliados, y los ejecutados tras la guerra, unos 50.000, por no mencionar el trauma humano de las viudas, huérfanos y encarcelados (en 1940 más de 300.000). Hubo una importante represión (paseos) en ambas retaguardias aunque con notables diferencias.

  2. Consecuencias económicas. El daño económico de la guerra fue brutal. La renta nacional y per cápita no recuperó el nivel de 1936 hasta la década de 1950. Los años 40 fueron los años del hambre debido a la destrucción de las infraestructuras durante la guerra. Se produjo un estancamiento económico y un racionamiento de alimentos. España estuvo aislada internacionalmente tras la instauración de la dictadura.

  3. Consecuencias sociales. La guerra significó la victoria de los grupos sociales tradicionalmente hegemónicos que reafirmaron su dominio social. Un abismo de odio y rencor, fomentado por el régimen de Franco, separó a los españoles.

  4. Consecuencias culturales. El triunfo de Franco arrasó con una de las épocas más florecientes de la cultura española. El 60 % de los docentes fueron destituidos o represaliados y prácticamente la totalidad de la Generación del 27, junto a científicos y artistas, murieron o tuvieron que exiliarse, muchos de ellos para siempre.

IV. EXTREMADURA DURANTE EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX


  1. Extremadura durante el reinado de Alfonso XIII.


Durante el primer tercio del siglo XX, Extremadura seguía siendo una región atrasada económicamente y profundamente agraria donde existía un gran contraste entre un elevado número de jornaleros, que vivían en condiciones precarias, y un reducido número de propietarios con grandes latifundios. La industria era muy escasa y el desarrollo de los transportes y las comunicaciones era inferior que en el resto de España.

La población aumentó notablemente durante estos años, pasando de los 880.000 habitantes de 1900 a los 1.152.000 en 1930, una realidad poblacional que agravaba la situación económica de gran parte de los extremeños.

En esta etapa aumentaron los conflictos sociales en Extremadura muy relacionados con la actividad de organizaciones obreras (PSOE y UGT). Un buen ejemplo de este desarrollo societario es la fundación de las Casas del Pueblo en Cáceres y Badajoz.

La implantación de la dictadura de Primo de Rivera no modificó la situación política en la región, con el predominio del caciquismo. Por ello no contó con apoyo popular, aunque la conflictividad social disminuyó por la buena marcha de la economía, al igual que en el resto de España.


  1. Extremadura durante la Segunda República.


Las elecciones municipales de abril de 1931 dieron la mayoría a las candidaturas republicano-socialistas en Extremadura. En las elecciones a Cortes se produjo una situación idéntica a la que aconteció a nivel del país: en 1931 triunfó la candidatura republicano-socialistas; en 1933 la candidatura radical-cedista y en 1936 ganó la candidatura frentepopulista.

Durante estos años en tierras extremeñas fue fundamental el denominado “problema campesino” que como consecuencia de la desigual estructura de la propiedad de la tierra (grandes latifundistas propietarios de grandes extensiones de tierras y una gran masa de jornaleros sin tierra) que daba lugar a una situación conflictiva (paro, enfrentamientos con la autoridad, etc.).

Esta realidad explica que desde los primeros momentos el campesinado fuera el protagonista de la vida política extremeña. De hecho aumentaron sus asociaciones obreras (UGT/FNTT), se desarrollaron los partidos de izquierda (sobre todo PSOE, pero también surgimiento PCE) y algunos de sus representantes se convirtieron en muchas localidades los máximos regidores de la vida local. Igualmente los campesinos protagonizaron importantes conflictos (huelgas, ocupaciones de fincas, etc.) algunos de los cuales tuvieron consecuencias trágicas, destacando los sucesos de Castilblanco (XII-1931).

La Ley de Bases de la Reforma Agraria (1932) intentó solucionar el problema campesino mediante el reparto de tierras confiscadas o expropiadas a grandes propietarios. La lentitud de su aplicación hizo que los jornaleros y yunteros llegaran a efectuar ocupaciones de tierras al margen de la ley y que en marzo de 1936 se produjera, a instancias de la FETT (UGT), un asalto generalizado de fincas algunas de las cuales serían entregadas meses más tarde a los campesinos para ser cultivadas.


  1. Extremadura durante la Guerra Civil.


La respuesta en Extremadura al golpe de estado de 17/18 de julio de 1936 fue distinta en las dos provincias extremeñas:

- En Cáceres triunfó a sublevación, aunque en un primer momento algunas localidades (zona Navalmoral de la Mata) mostraron su apoyo a la República si bien fueron conquistadas inmediatamente por los sublevados.

- En Badajoz se rechazó el levantamiento en un primer momento, pues estaban más implantados los partidos de izquierda y las organizaciones obreras. Posteriormente dos tercios de la provincia fueron conquistados por parte de los militares sublevados, prácticamente durante el mes de agosto se conquistó gran parte de la provincia, el día 11 de agosto se ocupa Mérida y el día 14 Badajoz donde se asiste a uno de los episodios de represión más sangrientos de la guerra.

Franco tendrá su cuartel general en Cáceres en septiembre del 36, en el palacio de los Golfines de Arriba.

Desde octubre de 1936 Extremadura se dividió en dos:

  • Extremadura republicana: comarcas pacenses de La Serena y La Siberia (más la localidad cacereña de Alía) que ocupaban unos 7.000 km2. La capital política se establece en Castuera.

  • Extremadura franquista: provincia de Cáceres (excepto Alía) y el resto de la provincia de Badajoz (unos 33.000 km2.).. Cada provincia siguen teniendo como capital política a las ciudades de Cáceres y Badajoz respectivamente.


En julio de 1938 tiene lugar la batalla de La Serena siendo derrotado el ejército republicano por el franquista. Estos últimos ocupan la mitad del territorio de la Extremadura republicana que queda reducida a la comarca pacense de La Siberia hasta el final de la guerra.


Una de las consecuencias más trágicas de la Guerra Civil en tierras extremeñas fue la represión:

Al acabar la guerra se suceden condenas (consejos de guerra) y encarcelamientos para los que se habilitaron numerosos cortijos como cárceles y se crearon campos de concentración como el de Castuera, en cuyos barracones hubo entre 3000 y 7000 encarcelados. Además después de la guerra hubo numerosos fusilamientos y los “paseos”, excusa para numerosas venganzas personales.

Los últimos estudios apuntan que los muertos ocasionados por la represión republicana (ejercida lógicamente únicamente durante la contienda) se elevaría a unos 1.546 (provincia de Badajoz: 1.416 y provincia de Cáceres: 130). En cuanto a los muertos atribuidos a la represión franquista (ejercida durante la guerra y en los primeros años del franquismo) se sitúa en 13.680 personas (provincia de Badajoz: 11.250 y provincia de Cáceres: 2000).

Extraído de https://www.actticsociales.com/h%C2%AA-cont-de-espa%C3%B1a-2-%C2%BA-bach/bloque-10-la-ii-rep%C3%BAblica-y-la-guerra-civil/la-guerra-civil-en-extremadura/

Extraído de https://www.elperiodicoextremadura.com/caceres-local/2013/11/16/franco-proclama-caudillo-caceres-44692886.html

TEST SOBRE EL TEMA

  1. ¿Qué político español se considera el artífice del sistema de la Restauración?

a) Manuel Godoy

b) Manuel Azaña

c) Práxedes Sagasta

d) Cánovas del Castillo

  1. El sistema de La Restauración se concretó en:

a) La Constitución de 1812

b) La Constitución de 1876

c) La Constitución de 1931

d) El Estatuto de los Trabajadores

  1. La Dictadura de Primo de Rivera comenzó en:

a) Septiembre de 1923

b) Septiembre de 1930

c) Abril de 1931

d) Noviembre de 1933

  1. ¿Cuándo se produjo el Desastre de Annual?

a) En 1917

b) En 1923

c) En 1921

d) En 1936

  1. El triste episodio del “Barranco del Lobo” tuvo lugar en:

a) 1909

b) 1921

c) 1898

d) 1936

  1. En 1923 se realizó una investigación parlamentaria para establecer las responsabilidades del desastre; en ella:

a) Azaña estaba implicado

b) La reina había sido la culpable del desastre

c) El rey parecía estar implicado

d) Se estableció la responsabilidad de los mandos del ejército y de la Iglesia en los hechos catastróficos

  1. El gobierno monárquico convocó elecciones municipales, que finalmente se convirtieron en una votación sobre el futuro de la monarquía, en:

a) Julio de 1936

b) Mayo de 1909

c) Abril de 1921

d) Abril de 1931

  1. El 14 de abril de 1931 se proclamó la República. ¿Quién fue nombrado presidente del Gobierno Provisional?

a) Niceto Alcalá Zamora

b) Manuel Azaña

c) Miguel Primo de Rivera

d) Alejandro Lerroux

  1. Los presidentes de la 2ª República Española fueron:

a) Niceto Alcalá-Zamora, Diego Martínez Barrios y Manuel Azaña

b) Niceto Alcalá-Zamora, Francisco Largo Caballero y Juan Negrín

c) Niceto Alcalá-Zamora y Francisco Largo Caballero

d) Francisco Largo Caballero y Manuel Azaña

  1. El gobierno republicano-socialista, dirigido por Manuel Azaña:

a) Declaró la guerra a Alemania

b) Emprendió un amplio programa de reformas que trataban de solucionar una serie de problemas que venían del siglo XIX

c) Pactó la No Intervención en asuntos europeos

d) Planteó la conveniencia de volver a llamar a los Borbones al trono

  1. Se conoce como Revolución de octubre de 1934:

a) Al alzamiento de las tropas sublevadas desde el Norte de África

b) Al levantamiento de los campesinos apoyados por la Iglesia

c) A una huelga general revolucionaria

d) A la llegada masiva del ferrocarril a las ciudades españolas

  1. ¿Quién era el presidente de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas)?

a) Manuel Azaña

b) Niceto Alcalá-Zamora

c) José María Gil Robles

d) Alejandro Lerroux

  1. En virtud del Pacto de No Intervención las potencias europeas se comprometían a no ayudar a ninguno de los dos bandos contendientes en la Guerra Civil Española.

a) Todas las potencias europeas cumplieron lo acordado

b) Alemania e Italia cumplieron lo acordado

c) Sólo Alemania y Portugal cumplieron lo acordado

d) Las únicas que respetaron el Pacto fueron las democracias: Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos

  1. La Batalla del Ebro:

a) Fue la última ofensiva republicana y la batalla más dura de la guerra, entre julio y noviembre de 1938

b) Fue la primera ofensiva organizada de la República y la batalla más dura de la guerra, entre julio y noviembre de 1936

c) Permitió a las tropas franquistas conquistar en 1937 la franja norte del país, importante por su industria

d) Tenía como objetivo despejar el camino para la unión de los ejércitos de Mola, desde el Norte, con los de Franco, desde el Sur

  1. Francisco Franco se adjudicó el papel de Jefe del Estado Español desde el:

a) 1 de octubre de 1936

b) 18 de julio de 1936

c) 2 de abril de 1939

d) 20 de noviembre de 1975

  1. La Internacional Comunista organizó las Brigadas Internacionales, que fueron:

a) Ejércitos invasores procedentes de Francia y Gran Bretaña

b) Ejércitos invasores procedentes de la URSS

c) Unos cuarenta mil voluntarios que vinieron a luchar a favor de la República

d) Unos veinte mil voluntarios reclutados por Hitler y Mussolini

  1. El brutal bombardeo de Guernica en 1937 fue el más triste ejemplo de la intervención:

a) De la URSS

b) De Estados Unidos

c) De la aviación alemana

d) De la infantería italiana

  1. Las elecciones municipales de abril de 1931:

a) Dieron la mayoría a las candidaturas republicano-socialistas en Extremadura

b) Dieron la mayoría a la CEDA

c) Fueron el detonante de levantamientos contra la oligarquía local y contra el clero

d) Presentaron un alto absentismo, ya que la gente tenía miedo a ir a votar

  1. ¿Cómo se llamaba el último presidente del gobierno republicano?

a) Niceto Alcalá Zamora

b) Alejandro Lerroux

c) Juan Negrín

d) José María Gil Robles

  1. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:

a) Durante el primer tercio del siglo XX la población extremeña aumentó

b) En Extremadura, las elecciones municipales de abril de 1931 dieron la mayoría a las candidaturas republicano-socialistas

c) La Ley de Bases de la Reforma Agraria intentó solucionar el problema de la desigualdad en el reparto de la tierra

d) Jornaleros y yunteros extremeños no ocuparon tierras al margen de la ley, como sí hicieron los andaluces

  1. La zona de La Serena se mantuvo en el lado republicano:

a) Hasta que los nacionales tomaron Badajoz

b) Hasta julio de 1938

c) Hasta que cayó Navalmoral de la Mata

d) Hasta que cayó Madrid