Tema 1.2.

Edad Moderna II

7.-EL SIGLO DE LAS LUCES:

DESPOTISMO Y PENSAMIENTO ILUSTRADO


Al final del siglo XVIII confluyen una serie de tensiones en la sociedad del Antiguo Régimen que dan lugar a varios fenómenos, como son la Revolución Industrial y la Revolución Francesa, que consideramos marcan el nacimiento del mundo contemporáneo. En este apartado veremos la época anterior a esos fenómenos.


La Ilustración fue un movimiento intelectual que se difundió por Europa y América en el siglo XVIII. Se basa en varios principios:

  • Desarrollo del antropocentrismo del Renacimiento.

  • La razón debe imperar en todos los ámbitos de la vida; solo se acepta lo lógico y racional, de ahí que los ilustrados se opusieran a privilegios y tradiciones de la nobleza, del clero y de los gremios, porque esto impide el desarrollo económico.

  • Confían al mismo tiempo en el progreso de la humanidad; creían que desarrollando la ciencia y la técnica se acabaría con problemas como enfermedades, escasez de alimentos o supersticiones.

  • El ser humano era el centro de todo, de ahí que se defendieran los derechos naturales, tales como la libertad individual, o derechos considerados por la burguesía naturales, como el de la propiedad. La naturaleza se consideraba el principio del bien; por tanto, lo natural era bueno. La naturaleza se copiaba en el arte, se estudiaba en la ciencia y se intentaba dominar con la técnica.

  • La felicidad era un derecho de los ciudadanos que los gobernantes debían procurarles.


Todas estas ideas se recogen en la Enciclopedia, obra publicada en Francia por Diderot y D’Alembert y que recoge todo el saber de la época, destacando todo lo relacionado con la ciencia.

La defensa de una sociedad igualitaria y la necesidad de la desaparición de la monarquía absoluta lo observamos en la aparición de pensadores como Rousseau, Voltaire y Montesquieu, que defienden formas de gobierno con mayor participación de los ciudadanos.

La trascendencia de la Ilustración fue enorme, ya que criticó los fundamentos del Antiguo Régimen y repercutió en las reformas que se llevaron a cabo durante el siglo XVIII:

La sociedad del Antiguo Régimen, estamental, desigual y cerrada debía cambiarse por una sociedad igualitaria sin privilegios para la nobleza. La consecuencia sería el acceso de la burguesía al poder político.

Los ilustrados proponían la desaparición de la monarquía absoluta y defendían una forma de gobierno que contempla la participación de los ciudadanos. No siempre coincidían en qué sistema político era más adecuado. Así, Voltaire era partidario de una monarquía fuerte, pero que respetara las libertades del ser humano: expresión, pensamiento, etc. Montesquieu, en su obra Del espíritu de las leyes, defendía la división de poderes: el poder legislativo elabora la ley, el ejecutivo gobierna de acuerdo con la ley y el judicial juzga a los infractores de la ley. Rousseau, en el Contrato Social, sostenía que la política tenía que basarse en un pacto entre gobernantes y gobernados.

Se cuestionaron las creencias religiosas tradicionales y se abrió paso la idea de una religión natural o deísmo. La doctrina deísta afirmaba que existía un dios creador del universo que después se despreocupa de su creación y la naturaleza funcionaba según leyes científicas.


Para los ilustrados, nada podría cambiar mientras en la sociedad imperasen la ignorancia y la incultura, a las que consideraban el origen de todos los males. Por ello reclamaban que la cultura dejara de estar en manos de los privilegiados y que se fomentara la creación de escuelas para que la instrucción devolviera la dignidad a todos los individuos.


En la segunda mitad del siglo XVIII, varios monarcas absolutos promovieron una serie de reformas encaminadas a conseguir la “felicidad” de sus súbditos. A esta nueva práctica política se le denominó Despotismo Ilustrado. Su ideal se resume en la frase: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”; es decir, gobernaban para el pueblo, pero sin contar con su opinión.


El despotismo ilustrado impulsó reformas en todos los ámbitos:

Política. Se organizó el Estado de manera centralizada y se promulgaron leyes comunes para todo el reino. Para aplicar estas reformas, los reyes contaron con funcionarios numerosos.

Sociedad. En algunos países se tomaron medidas como la abolición de la servidumbre y la disminución de los privilegios de la nobleza.

Economía. Se llevaron a cabo reformas para mejorar la agricultura como la difusión de nuevos cultivos, las repoblaciones de tierras, la ampliación de los regadíos,... la creación de bancos nacionales, se reforman caminos, puertos, ciudades, se repueblan tierras, etc. El sistema económico se basa en la fisiocracia (la riqueza económica está en la agricultura ya que la industria solo transforma esos productos)

Cultura. Se crearon las academias, y universidades y también se impulsaron otras instituciones con el fin de promover los conocimientos técnicos y mejorar la educación.

Religión. Las actuaciones fueron muy diversas, ya que el despotismo ilustrado proclamaba la tolerancia religiosa, pero al mismo tiempo limitaba el poder del clero y el papado.

Los representantes más destacados de esta forma de gobierno fueron los reyes Federico II de Prusia, Catalina II de Rusia, Carlos III de España y José II de Austria.

Pero a pesar de estas medidas apenas se alteran las bases del Antiguo Régimen porque el poder absoluto de los reyes continúa y porque las reformas chocan con los estamentos privilegiados.

8.-EL REFORMISMO BORBÓNICO EN ESPAÑA Y AMÉRICA


Los Borbones se instauran en España al iniciarse el siglo XVIII con Felipe V; le siguen Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. Estos monarcas son absolutistas. Inspirados por el Despotismo Ilustrado favorecen al pueblo, pero sin darle intervención en el gobierno, “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. La política es centralizadora, suprimiendo diferencias regionales.


La muerte sin herederos del último rey de la Casa de Austria, Carlos II, en 1700, dio origen a la Guerra de Sucesión. El conflicto supuso la división de España en dos bandos: por un lado los reinos de la Corona de Aragón, que apoyaron al archiduque austríaco Carlos, y por otro los territorios de la Corona de Castilla, que apoyaron al príncipe francés Felipe de Anjou.


La guerra finalizó con el triunfo del bando de Felipe de Anjou (1713). A partir de entonces reinó Felipe V (1713-1746), quien transformó el sistema político español a imagen del francés. Por medio de los Decretos de Nueva Planta acabó con las leyes propias de los territorios de la Corona de Aragón (Aragón, Valencia y Cataluña), sustituyéndolas por la legislación castellana, más acorde con el modelo centralista francés; los únicos territorios que se mantuvieron al margen de la reforma fueron Navarra y las provincias vascas, a los que se premió por su apoyo durante la guerra de Sucesión con el mantenimiento de sus fueros. Promulga la Ley Sálica, de tradición francesa, que excluía del trono a las mujeres.


Felipe también reestructuró la administración:

  • El sistema de consejos fue marginado a favor de los secretarios de Estado, antecedente de los ministros.

  • Se creó un tipo nuevo de funcionario, el intendente, que era el representante del gobierno central a nivel local.

  • Se reorganizaron las fuerzas armadas para convertirlas en un ejército nacional permanente.

  • La reforma administrativa también afectó a los territorios americanos de España. Allí se crearon dos nuevos virreinatos (Virreinato de Nueva Granada y Virreinato de la Plata) y se sometieron a revisión todas las actuaciones de cualquier cargo oficial para evitar la corrupción. Más tarde también fueron introducidos los intendentes.


Felipe V y sus sucesores realizaron otras reformas para mejorar la situación económica del país.


El rey Carlos III (1759-1788) puso en marcha una reforma general del país con la intención de modernizarlo según los principios de la Ilustración, protegió la agricultura, impulsó la industria, el comercio, las obras públicas,... Las medidas más importantes fueron tres:

  1. Se potenciaron todos los sectores de la economía. Se intentó favorecer la industria por medio de la creación de fábricas con protección del Estado, llamadas manufacturas reales. Se liberalizó el comercio, se mejoraron las carreteras y se construyó el Canal de Castilla para facilitar las comunicaciones fluviales en el interior de la Península. Se trató de modernizar la agricultura para aumentar su producción. Colonizó Sierra Morena (La Carolina). Creó también el Banco de San Carlos, antecedente del Banco de España.

  2. Se intentó someter la Iglesia al control del Estado, para profundizar en el poder absoluto del rey y limitar la autonomía de la Iglesia española (en este contexto se dio la expulsión de los jesuitas).

  3. Se fomentó el contacto con las nuevas corrientes culturales y se desarrolló la investigación científica. Para alcanzar este objetivo se fundaron las Sociedades de Amigos del País y las academias (apareciendo la Academia de la Lengua, la de Medicina, la de Historia, etc.) en las que se potenciaron los nuevos saberes. Se modernizaron también las universidades.


La política de Carlos III dio unos resultados menos espectaculares de lo esperado. No se consiguió una reactivación económica significativa, en gran medida por la oposición de la nobleza y de la Iglesia a cualquier medida que afectase al mantenimiento de sus privilegios. Tampoco se logró el triunfo pleno de las ideas ilustradas porque en muchos aspectos se contradecían con el absolutismo monárquico. Esto supuso que durante la etapa final del reinado de Carlos III las políticas reformistas fueran perdiendo fuerza.


En el Nuevo Mundo siguieron las reformas administrativas y se decretó la libertad de comercio con América para todos los territorios españoles (antes exclusivo del puerto de Cádiz). La cultura se vio estimulada con la creación de universidades (Santiago de Chile, La Habana, Quito), el auge de las imprentas, de la prensa y las expediciones científicas.


El estallido de la Revolución Francesa en 1789, sólo un año después de la subida al trono de Carlos IV (1788-1808), supuso el final de todas las políticas reformistas. El rey, la Iglesia y la aristocracia consideraron a la Ilustración y a las reformas en gran medida responsables de los acontecimientos revolucionarios que se estaban produciendo en Francia y que estaban derribando el sistema monárquico. Por esta razón el gobierno, temeroso del contagio revolucionario, cerró la frontera a las ideas ilustradas y sustituyó a los ministros ilustrados.

9.-EXTREMADURA EN LA EDAD MODERNA.


A comienzos de la Edad Moderna, Extremadura pasó a formar parte de la monarquía hispánica como territorio integrado en Castilla desde la Edad Media y es dentro de esta estructura política como tenemos que entender su evolución. Será con Carlos III, en el siglo XVIII, cuando aparezca la provincia de Extremadura, dividida en ocho partidos.


En el siglo XVI contaba con unos 550.000 habitantes, pero a finales de siglo comienza un descenso de la población extremeña por diferentes causas:

  1. Una epidemia de peste, que se extendió por toda Castilla entre 1596 y 1602, y que tuvo sus efectos en Extremadura, causando un aumento de la mortalidad.

  2. Las malas cosechas, que coincidieron con la epidemia, y que provocaron el aumento del precio de los alimentos y la extensión del hambre.

  3. La expulsión de los moriscos provocó la despoblación de zonas como Hornachos, Magacela y Benquerencia.

  4. La guerra de España contra Portugal (1640-1668), pues los enfrentamientos se produjeron en tierras fronterizas extremeñas. Las tropas cometieron robos y saqueos y destruyeron ciudades y pueblos.


En el siglo XVIII se produjo una recuperación demográfica al disminuir la mortalidad y aumentar la natalidad, gracias a una mejora en la alimentación (patata), o la introducción de tratamientos como la quinina contra el paludismo. La mayor parte de la población continuaba dispersa en pequeños núcleos rurales. En 1797 contaba ya con 428.000 habitantes. Pero su densidad continuaba siendo baja, comparada con otras zonas de España.


La sociedad extremeña, como la del resto de España, estaba dividida entre una minoría privilegiada y una inmensa mayoría no privilegiada. La nobleza y el clero constituían los grupos privilegiados, frente a una gran mayoría de campesinos que pagaban tributos a los nobles, a la Iglesia y a la monarquía. En el siglo XVII la nobleza fortalece su poder y se forman grandes linajes con enormes posesiones como los ducados de Alba, Alburquerque, Feria, Béjar y Medellín, y los condados de Osorno, Siruela y Benavente.


Respecto a la economía:

  • La agricultura era la actividad económica que ocupaba a la mayoría de la población. Proporcionaba el principal y, a veces, único sustento alimenticio: los cereales. Otros cultivos eran viñedos, olivares y cultivos de la huerta. Era una agricultura de subsistencia de baja productividad. La tierra era propiedad de la nobleza y el clero, mayoritariamente.

  • La ganadería complementaba a la agricultura. Destacaba la cría de ovejas, muy relacionada con los intereses de la Mesta que en gran medida impidió el cultivo de nuevas tierras por parte de los campesinos, aumentando la superficie dedicada a la dehesa. Los grandes rebaños de ovejas (ganadería trashumante) de la Mesta se desplazaban por las cañadas reales que cruzaban tierras extremeñas, para invernar en dehesas de Alcántara, Trujillo, Cáceres, Mérida, etc.

  • La artesanía tuvo poco desarrollo y siempre estuvo muy ligada a actividades agrarias (textil, cuero y piel). El comercio fue una actividad económica reducida, condicionada por las dificultades de transporte y las malas comunicaciones.


No conviene olvidar la presencia extremeña en América. A comienzos del siglo XVI, la situación social, económica y política de Extremadura (empobrecimiento de la población campesina, extensión del señorío, institución del mayorazgo, la situación crítica de muchos hidalgos y el atractivo de la aventura americana) estimuló la emigración de extremeños a América.

  • Muchos hidalgos partieron de numerosas poblaciones extremeñas para participar en la conquista de América: de Jerez de los Caballeros salió Núñez de Balboa, descubridor del océano Pacífico; de Medellín, Hernán Cortés, conquistador del Imperio Azteca; de Villanueva de la Serena, Pedro de Valdivia, descubridor de Chile; de Trujillo salieron Francisco de Orellana, descubridor del Amazonas, y Francisco Pizarro, conquistador de Perú y fundador de Lima; Almagro comenzó la conquista de Chile; Pedro de Alvarado participó en la conquista de Cuba o México; Hernando de Soto, de Barcarrota, recorrió el Mississipi; Nicolás de Ovando, de Brozas, comendador de la Orden de Alcántara y gobernador de La Española, fue uno de los que promovieron las primeras expediciones a América, etc. El enriquecimiento de algunos extremeños que participaron en la aventura, y cuya riqueza fue empleada en la región, sólo sirvió, en general, para reforzar el sistema señorial y su mentalidad, invirtiendo en compra de tierras, títulos y gastos suntuarios.

  • Asimismo, una gran cantidad de campesinos extremeños emigró a América, debido a las malas condiciones económicas y sociales en las que vivían.

La presencia extremeña en América tuvo una importante influencia que se percibe en aspectos como la toponimia (numerosas poblaciones americanas tienen el mismo nombre que algunas localidades extremeñas: Trujillo, Guadalupe, Medellín, Mérida, etc.) o el arte, donde sobresale el trujillano Francisco Becerra que trabajó en las catedrales de Puebla, Lima y Cuzco y el pintor Francisco de Zurbarán, natural de Fuente de Cantos) cuya obra tuvo gran influencia en pintores americanos de los siglos XVII y XVIII.


Al comienzo del siglo XVIII se produce la Guerra de Sucesión española, en la que Portugal apoyó al archiduque Carlos, por lo que tropas portuguesas invadieron Extremadura en 1705.

Posteriormente en 1790 se crea la Real Audiencia de Extremadura, órgano judicial que fue una muestra del espíritu reformador de los Borbones.


Desde el punto de vista de la cultura, la Edad Moderna fue importante en Extremadura porque, a pesar de las adversidades económicas en el siglo XVI y XVII, se levantaron espléndidos edificios renacentistas y barrocos (iglesias, palacios...), y sobresalieron figuras como El Brocense, Arias Montano o pintores como Zurbarán. En el siglo XVIII y dentro del reformismo ilustrado, tenemos la creación de Sociedades Económicas de Amigos del País y la construcción del palacio de la Audiencia de Cáceres.

TEST SOBRE LA SEGUNDA PARTE DEL TEMA

1.- La Ilustración fue:

a) Un movimiento intelectual que se difundió por Europa y América en el siglo XVIII

b) El arte de iluminar los manuscritos y libros impresos con hermosas imágenes

c) Una teoría económica que partía de la idea de que la riqueza de un país está en la acumulación que haga de metales preciosos

d) Una corriente filosófica que justificaba el poder absoluto de los monarcas en su origen divino

2.- La muerte sin herederos del último rey de la Casa de Austria, Carlos II, en 1700, dio origen:

a) A la Guerra de Independencia

b) A la Guerra de Sucesión

c) A la Guerra de Secesión

d) A la Guerra de las Naranjas

3.- La Ley Sálica:

a) Excluía del trono a los varones enfermos y débiles

b) Daba prioridad para el acceso a la corona al más mayor de los hijos del rey, independientemente de su sexo

c) Excluía del trono a las mujeres

d) Daba preferencia para el acceso a la corona a los hermanos de los reyes, si eran hijos del rey anterior, sobre los hijos del actual rey

4.- Carlos III realizó numerosas reformas en sus reinos, como:

a) Creación del Banco de San Carlos

b) Construcción del Canal de Castilla

c) Fundación de Sociedades de Amigos del País

d) Todas las reformas anteriores están entre las realizadas por "el mejor alcalde de Madrid"

5.- Los Decretos de Nueva Planta:

a) Acabaron con las leyes propias de los territorios de la Corona de Aragón

b) Decretaron la fundación de nuevas ciudades en los territorios conquistados

c) Consolidaron en el poder al Archiduque Carlos

d) Son la justificación del nacionalismo catalán

6.- Las políticas reformistas llegaron a su fin:

a) Con la Guerra de Sucesión

b) Con el estallido de la Revolución Francesa en 1789

c) Con la 1ª Guerra Mundial

d) Con la guerra enconada entre Isabel de Castilla y Juana la Beltraneja

7.- Hay que buscar la causa principal de la despoblación de Hornachos, Magacela y Benquerencia:

a) En la peste negra

b) En la Guerra de Sucesión

c) En la expulsión de los moriscos

d) En la emigración a América

8.- Carlos III reinó entre:

a) 1713 y 1746

b)1808 y 1814

c) 1759 y 1788

d) Mayo y junio de 1801

9.- La provincia conocida como Extremadura aparece:

a) Siempre ha existido

b) En época tardo romana, como derivación de la Lusitania romana

c) Cuando los Reyes Católicos finalizan la conquista del territorio que la ocupa

d) En el siglo XVIII bajo el reinado de Carlos III

10.- La Real Audiencia de Extremadura se creó:

a) En 1590

b) En 1690

c) En 1789

d) En 1790

TEST DE REPASO DEL TEMA 1



1.- Conocemos como Edad Moderna al periodo comprendido entre:

a) 475- 1492

b) 1453- 1789

c) 1789- Actualidad

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.


2.- ¿Cómo llamamos al pensamiento filosófico que acaba con la idea de que Dios es el centro de todas las cosas y coloca al Hombre en el centro del Universo?

a) Teocentrismo

b) Renacimiento

c) Antropocentrismo

d) Protestantismo


3.- ¿Qué nombre recibe aquella forma de monarquía en la que el rey somete a su poder a los nobles, se produce una unificación territorial y legislativa y aparecen la administración, la diplomacia y el ejército permanente?

a) Monarquía autoritaria

b) Monarquía absoluta

c) Monarquía parlamentaria

d) Despotismo Ilustrado


4.- ¿Qué pensador político del siglo XVI escribió “El Príncipe”?

a) Voltaire

b) Erasmo de Rotterdam

c) Nebrija

d) Maquiavelo


5.- ¿Qué explorador consiguió doblar el Cabo de Buena Esperanza en 1488?

a) Bartolomé Días

b) Magallanes

c) Cristóbal Colón

d) Elcano


6.- ¿Quién fue el conquistador del Imperio Azteca?

a) Pizarro

b) Hernán Cortés

c) Pedro de Alvarado

d) Hernando de Soto


7.- La primera vuelta al mundo la finalizó:

a) Fernando de Magallanes en 1519

b) Bartolomé Días en 1488

c) Fernando de Magallanes en 1522

d) Juan Sebastián Elcano en 1522


8.- ¿Quién fue el autor de la 1ª Gramática Latina?

a) El Brocense

b) Nebrija

c) Erasmo de Rotterdam

d) Maquiavelo


9.- ¿Quién falleció en Yuste en 1558?

a) Felipe II

b) Juan de Austria

c) Carlos I

d) Carlos III


10.- ¿En qué forma de monarquía todos los poderes se concentran en manos del rey, que gobierna sin limitaciones?

a) Monarquía autoritaria

b) Monarquía absoluta

c) Monarquía parlamentaria

d) Monarquía constitucional


11.- ¿Quiénes fueron los Austrias Menores?

a) Carlos I y Felipe II

b) Carlos III y Carlos IV

c) Felipe V, Carlos III y Carlos IV

d) Felipe III, Felipe IV y Carlos II


12.- ¿Qué paz supuso el final de la hegemonía española y el inicio de la supremacía de Francia en Europa?

a) Paz de Versalles en 1619

b) Tratado de los Pirineos en 1659

c) Paz de Westfalia en 1648

d) Paz de Utrecht en 1713


13.- ¿Cómo se denomina a la teoría económica en la cual se considera que la riqueza de un país está en función del oro y la plata acumulados, por lo cual el país debe exportar mucho e importar poco para acaparar metales preciosos?

a) Mercantilismo

b) Fisiocracia

d) Liberalismo económica

c) Capitalismo


14.- ¿Quiénes editaron la “Enciclopedia o Diccionario Razonado de las Ciencias, las Artes y los Oficios”?

a) Diderot y D’Alambert, entre 1751 y 1772

b) Voltaire y Montesquieu, entre 1851 y 1872

c) Rousseau y Maquiavelo, entre 1651 y 1672

d) Todas las respuestas anteriores son falsas


15.- ¿Cómo se denomina a la teoría económica en la cual se considera que la riqueza de un país reside en la tierra y en el producto de la agricultura y la ganadería, sin las cuales no son posibles otras actividades económicas?

a) Mercantilismo

b) Fisiocracia

d) Liberalismo económica

c) Capitalismo


16.- ¿Quién llegó al trono español tras la Guerra de Sucesión?

a) Carlos de Austria, en 1713

b) Carlos III, que había sido rey de Nápoles y Sicilia

c) Felipe de Anjou en 1713

d) Fernando VII, de la casa de Borbón


17.- ¿Qué rey de España creó el Banco de San Carlos, precedente del Banco de España?

a) Carlos II

b) Felipe V

c) Carlos III

d) Carlos IV


18.- ¿Quién reinaba cuando estalla la Revolución Francesa en 1789?

a) En Francia Luis XVI y en España Carlos IV

b) En Francia Luis XIV y en España Carlos II

c) En Francia Napoleón y en España Felipe V

d) En Francia Guillermo de Orange y en España Carlos IV


19.- ¿En qué fechas asoló la peste negra el territorio extremeño, generando una terrible crisis demográfica?

a) 1342-1372

b) 1496-1502

c) 1596-1602

d) La peste negra asoló las costas mediterráneas, y apenas tuvo incidencia en Extremadura.


20.- ¿Qué pintor nacido en tierra extremeña tuvo una enorme importancia para el desarrollo de la pintura barroca americana?

a) Luis de Morales

b) Velázquez

c) Murillo

d) Zurbarán