III. LOS PROCESOS DE DESCOLONIZACIÓN EN ASIA Y ÁFRICA

RESUMEN DEL TEMA:


LOS PROCESOS DE DESCOLONIZACIÓN EN ASIA Y ÁFRICA

   

Hay un rápido proceso de descolonización e independencia de las antiguas colonias europeas, sobre todo en Asia y África. 

Abarca los años 1945-1962.


A) CAUSAS DE LA DESCOLONIZACIÓN:


Los países europeos ya no tienen capacidad económica ni militar para mantener imperios coloniales. Habían quedado prácticamente destrozados después de la guerra. 

La ONU, en su Carta de las Naciones Unidas, reconoce el derecho de autodeterminación de los pueblos.

La existencia de líderes carismáticos, como Gandhi (en la India) o Lumumba (África), que propician movimientos nacionalistas.

La Guerra Fría: Estados Unidos y la Unión Soviética apoyaron los movimientos independentistas para conseguir atraer a las nuevas naciones a sus respectivas ideologías.  


B) IMPORTANCIA DE LA CONFERENCIA DE BANDUNG (1955):


En 1955 se celebró la Conferencia de Bandung, donde se reúnen muchas de las naciones que se acaban de independizar, y en donde se tratan los siguientes puntos:

          -  Respeto a la integridad territorial y a la soberanía de los pueblos. 

          -  No intervención en los asuntos internos de las naciones. 

          -  Coexistencia pacífica. 

          -  Respeto a la justicia y las obligaciones internacionales. 

          -  Respeto a los derechos fundamentales de las personas.

Los recién surgidos países del Tercer Mundo fundaron el Movimiento de la No Alineación, es decir, que no se alinearon con ninguno de los bloques surgidos en la Guerra Fría; eran neutrales.


C) FASES EN EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN:


          -  Descolonización de Asia y Oceanía (década de los 50). 

          -  Descolonización del mundo árabe (década de los 50). 

          -  Descolonización del África negra (década de los 60).


D) CONSECUENCIAS DE TODO ESTE PROCESO: EL NEOCOLONIALISMO.


Se llama neocolonialismo a una nueva forma de dominación, debido a que no siempre los países lograban una soberanía real, porque existe:

- Dependencia de la economía de los países africanos y asiáticos respecto del exterior, lo que les imposibilitó poner en marcha su propio desarrollo pues se ha generado una deuda externa tan grande que hace imposible la independencia real.

- Fuerte crecimiento demográfico que ha provocado un empeoramiento de la situación (aumento de la población/no aumento de los recursos). 

- Inestabilidad política: frecuentes guerras civiles, dictaduras militares, golpes de Estado

- El colonialismo persiste desde un punto de vista ideológico, cultural, político y lingüístico.

DOCUMENTOS PARA ENTENDER MEJOR TEMA:


1.- Resolución 181 de la ONU:


"Los Estados independientes árabe y judío y el Régimen Internacional especial para la ciudad de Jerusalén empezarán a existir en Palestina dos meses después de concluido el retiro de las fuerzas armadas de la potencia mandataria, pero en ningún caso después del 1º de octubre de 1948."

(Plan de las Naciones Unidas para la partición de Palestina. Resolución 181, 29 de noviembre de 1947).


2.- La coexistencia pacífica:


"El reconocimiento de dos sistemas diferentes, el reconocimiento a cada pueblo a solucionar él mismo todos los problemas políticos y sociales de su país, el respeto de la soberanía y la aplicación del principio de la no injerencia en asuntos internos, esto es lo que implica la coexistencia pacífica.

Los capitalistas no aprueban el sistema socialista; nuestra ideología, nuestras concepciones les son extrañas. De igual manera, nosotros, ciudadanos de los Estados socialistas, no aprobamos el régimen capitalista [...], pero necesitamos vivir en paz y solucionar por medios pacíficos los problemas internacionales que se presenten".

(N. Kruschev, Informe al Sóviet Supremo, 1963).


3.- Declaración final de la Conferencia de Bandung:


"La Conferencia Afroasiática ha declarado su pleno apoyo a los principios fundamentales de los derecho del hombre, como están definidos en la Carta de las Naciones Unidas, y ha tomado nota de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre como una conquista común para todos los pueblos y todas las naciones. La Conferencia ha declarado su pleno apoyo al principio de autodeterminación de los pueblos de las naciones como establecido en la Carta de las Naciones Unidas, y ha tomado nota de las resoluciones de las Naciones Unidas sobre el derecho de los pueblos y de las naciones a la autodeterminación, que es la condición necesaria del pleno goce de todos los derechos humanos fundamentales. [...]

La Conferencia Afroasiática ha deplorado la política y el uso de la segregación racial y de la discriminación que constituyen la base de las relaciones entre Gobierno y ciudadanos en vastas regiones de África y en otras partes del mundo. Tal conducta no es solamente una grave violación de los derechos humanos, sino la negación de los valores fundamentales de la civilización y dignidad del hombre. La Conferencia ha expresado su viva simpatía y su apoyo por la tenaz actitud acerca de las víctimas de la discriminación racial, especialmente de las poblaciones de origen africano, indio y pakistaní de Sudáfrica [...]

La Conferencia Afroasiática, después de haber discutido los problemas de los pueblos dependientes y del colonialismo y los males que de ellos se deriva, se ha encontrado de acuerdo:

En declarar que el colonialismo, en todas sus manifestaciones, es un mal al que hay que poner fin rápidamente.

En afirmar que la sujeción de los pueblos al yugo extranjero, la dominación y la explotación que constituyen la negación de los derechos fundamentales del hombre, están en contradicción con la Carta de las Naciones Unidas y son un obstáculo para el desarrollo de la paz y de la cooperación.

En declarar su apoyo a la causa de la libertad y de la independencia de todos los pueblos dependientes [...]

En llamar a las potencias interesadas a fin de que concedan libertad e independencia a estos pueblos."

(Bandung, 24 de abril de 1955).


4.- El neocolonialismo:


"El neocolonialismo actual representa al imperialismo en su etapa final, quizá la más peligrosa [...]. La esencia del neocolonialismo es el que el Estado que le está sujeto es, en teoría, independiente y tiene todas las galas externas de soberanía internacional. en realidad, su sistema económico y, con ello, su política son dirigidos desde fuera [...]. El resultado es que el capital extranjero se utiliza para la explotación más que para el desarrollo de las partes menos desarrolladas del mundo. La inversión, bajo el neocolonialismo aumenta mucho más de lo que disminuye la distancia entre países ricos y países pobres del mundo."

(K. N’Kruhmah, Neocolonialismo, última etapa del imperialismo, 1966).

ESQUEMAS:

(recuperados de https://tuscienciassociales-teodosio.blogspot.com/2010/11/270-his-con-xx-descolonizacion.html)

EL TEMA EN IMÁGENES:

Cuatro organizaciones internacionales cuyos miembros coinciden prácticamente con los antiguos imperios coloniales.

VÍDEOS:

CINE E HISTORIA:


1.- GANDHI (1982), de Richard Attenborough: Sigue los pasos de Mahatma Gandhi desde que tiene 24 años, y es expulsado de un tren en Sudáfrica por ser indio, a pesar de tener billete. Es entonces cuando comienza su activismo a favor de los derechos de los indios, lo que conduciría a la independencia de la India.


2.-  HIJOS DE LA MEDIANOCHE (2012): basado en el libro de Salman Rushdie publicado en 1980, trata de la transición que supuso el colonialismo a la independencia de la India. La historia comienza con el nacimiento de dos chicos el mismo día que la India se independiza (1947). Intercambiados al poco de nacer, los chicos vivirán el duro arranque del país tras la descolonización, y sus transformaciones hasta los años 80.


3.- EL ÚLTIMO VIRREY DE LA INDIA (2017): Coincidiendo con el 70 aniversario de la descolonización e independencia de la India, se estrenó en cines esta película, que sigue los pasos del que sería último virrey del territorio, Lois Mountbatten, bisnieto de la reina Victoria que fue asesinado por el IRA.


4.- MADRE INDIA (1957): Película de cine hindú, retrata la difícil vida en la recién nacida república. Se trata de un melodrama musical épico de tres horas que comienza con la boda a todo color de Radha. Sin embargo, la vida se le complica, y la alegría y el color de la boda contrastan con el color tierra y la dureza del trabajo en el campo. 


5.- INDOCHINA (1992): Situada históricamente antes de la descolonización, nos presentaba los primeros intentos comunistas por conseguir la independencia. Narra la historia de Eliane, una propietaria francesa que nunca ha estado en Francia, y de la chica a la que adopta. Sus vidas se complicarán con la llegada un oficial francés del cual se enamoran, y del estallido de la revolución comunista.


6.- EL AMERICANO IMPASIBLE (2002): Adaptación de la novela homónima de Graham Greene, es perfecta para verla después de Indochina (1992), ya que la acción se sitúa en 1952, cuando los franceses están a punto de perder la guerra colonial.


7.- SANGRE EN INDOCHINA (1965): Nos muestra las relaciones de un grupo de soldados franceses y laosianos, comandados por un alemán, que se quedan aislados en territorio enemigo. No encontramos atisbo de exaltación patriótica, sino una muestra del absurdo que es la guerra.


8.- ÉXODO (1960): Estrenada doce años después de la creación del Estado de Israel adaptando una novela de Leon Uris. Contó con un equipo de lujo: Otto Preminger en la dirección, Ernest Gold como compositor, Dalton Trumbo como guionista, y Paul Newman y Eva Marie Saint como protagonistas. Sigue el periplo de unos judíos supervivientes de la IIª Guerra Mundial, quienes deben hacer frente a las dificultades impuestas por los británicos para su asentamiento en lo que ellos denominan «la tierra prometida». Tienen el objetivo de crear un estado para ellos, los judíos, y asistimos a las diferentes posturas que se articulan para crearlo. Mientras unos abogan por el terrorismo, otros piensan que la paz y el acuerdo es el mejor camino.


9.- UNA HISTORIA DE AMOR Y OSCURIDAD (2015): A través de la vida de Amos Klausner asistimos a la creación del Estado de Israel. La película es un drama familiar, pero se observan los difíciles inicios de Israel, el problema árabe-israelí, y la importancia de los kibutzs (comunas agrícolas) en la creación del nuevo país.


10.- LO QUE EL DÍA DEBE A LA NOCHE (2012): Adaptación de la novela del escritor argelino Yasmina Khadra, en la que asistimos a la infancia de Younes, un niño árabe que es criado por sus tíos como si fuera francés, debido a que su familia sufre todo tipo de penalidades, y a que su tío se casara con una francesa.


11.- LA BATALLA DE ARGEL (1966): El director Guillo Pontecorvo, retrató la guerra colonial de Argelia en lo que es su mejor obra. En la película  asistimos a los hechos ocurridos en la capital argelina entre 1954 y 1960. Somos espectadores de la gestión de las células revolucionarias y de la guerra colonial.


12.- HIJOS DE LAS NUBES. LA ÚLTIMA COLONIA (2012): Documental producido por el actor Javier Bardem, que ganó el Goya al mejor largometraje documental. En él se nos muestra las situación de caos y pobreza que viven los saharauis, muchos de ellos en campos de refugiados. Bardem hace de guía para el espectador y nos muestra la responsabilidad de los países occidentales en la difícil situación del norte de África.


13.- EL PROBLEMA, TESTIMONIO DEL PUEBLO SAHARAUI (2010): Realizada durante 5 años (2004-2009), El problema muestra las violaciones de derechos humanos que sufren los saharauis en los territorios ocupados por Marruecos.


14.- MUERTE NEGRA (1988): Sobre las colonias portuguesas y su descolonización, la película nos muestra la lucha por la independencia de Guinea-Bisáu y a la mujer africana. La historia sucede en 1973, durante la guerra colonial. La protagonista es Diminga, una mujer que atraviesa la sabana con unos combatientes para poder reunirse con su marido, quien se encuentra en el frente. El contraste del horror de la guerra, la pobreza de la colonización y la alegría de las victorias destaca en el viaje de esta mujer por su supervivencia.


15.- PALMERAS EN LA NIEVE (2015): Adaptación de la novela de Luz Gabás, se convirtió en una de las producciones más populares de su año en España. Muy entretenida, nos muestra la situación de los españoles y los nativos durante los últimos años de colonización española. La historia comienza en el «presente», cuando una chica española descubre el pasado de su tío en la antigua colonia española de Guinea. Descubre una «historia de amor prohibido» entre su tío español y una mujer bubi (etnia minoritaria en Guinea). Es en esta historia en la que asistiremos al modo de vida de los españoles en la colonia, alejado del de la metrópoli, y el de la dura vida de los indígenas.

CÓMIC E HISTORIA:

1.- Tintín y los pícaros (1975), de Herge: Intriga política en una estereotipada república bananera. 

2.- Tintín en el país del oro negro (1950), de Herge: Intriga política en una monarquía árabe durante los años 30.

3.- Persépolis (2000), de Marjane Satrapi : Irán y revolución islámica.

4.- Palestina (2002), de Joe Sacco: Sobre el conflicto entre Israel y Palestina.

5.- Notas al pie de Gaza (2009), de Joe Sacco: Sobre Israel y Palestina.

MUJER Y DESCOLONIZACIÓN:


Es fundamental recuperar las aportaciones que diversas mujeres han hecho a lo largo de la historia, ya sea en el campo político, social, cultural, científico, económico, ecológico, etc. 

En Asia y África las mujeres han jugado un importante papel en el desarrollo, en la resistencia contra la dominación colonial y la esclavitud, y actualmente en el ámbito político, como activistas, líderes y tomadoras de decisiones. Sin embargo, las mujeres asiáticas y africanas que han sido influyentes en la vida política y social han sido invisibilizadas por una narrativa predominantemente patriarcal, eurocentrista y universalista. A pesar de ello, el papel de las mujeres en las batallas sociales, de liberación y de resistencia, aparece como un ingrediente más en algunas tradiciones orales. 

Demos nombre a algunas de estas mujeres:

Y muchas más... Estas mujeres son sólo una pequeña parte de todas aquellas que, de cierta forma, definieron la lucha, la resistencia y la reivindicación de sus derechos en la historia de África y Asia. Son ejemplos de activistas políticas y líderes cuyo papel en la historia de liberación de su país fue muchas veces decisiva.

VOCABULARIO MÍNIMO:

Autodeterminación: Decisión de los habitantes de una unidad territorial acerca de su estatuto político. 

La idea de autodeterminación procede de los escritos de Marx y Engels, especialmente en sus discursos pronunciados el 24 de marzo de 1875 con ocasión de la conmemoración de la independencia de Polonia. Se incorporó a las declaraciones internacionales al término de la Iª Guerra Mundial. Formó parte del programa de catorce puntos que formuló el presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, el 8 de enero de 1918, para resolver los conflictos interregionales surgidos de la liquidación de los imperios. Sobre esta base se crearon dieciséis nuevos Estados. 

Actualmente el derecho de autodeterminación figura recogido en el artículo 1.º de los dos Pactos Internacionales de Derechos de 1966. La delimitación del derecho aparece en dos resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas:

Comité Especial de Descolonización: Órgano establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1961 para examinar la aplicación de la Resolución 1514 y formular recomendaciones sobre su aplicación. Se reúne anualmente para revisar y actualizar la lista de territorios no autónomos e impulsar el fin del colonialismo. En atención al número de miembros, se denomina también Comité de los 24. 

Declaración sobre la concesión de independencia a los países y pueblos coloniales: Resolución 1514 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 14 de diciembre de 1960, considerada comúnmente como la Carta Magna de la Descolonización, mediante la que los Estados miembros de Naciones Unidas rechazan el colonialismo al considerar que la sujeción de pueblos a una subyugación, dominación y explotación extranjeras constituye una denegación de los derechos humanos fundamentales, es contraria a la Carta de las Naciones Unidas y compromete la causa de la paz y de la cooperación mundiales, y concretan el ejercicio del derecho de libre determinación de los pueblos a través del acceso a la independencia como un nuevo Estado.

Descolonización: Acceso a la plenitud del gobierno propio de los pueblos sometidos a dominación política, social y económica por parte de potencias extranjeras. Tras la adopción por la Asamblea General de la Resolución 1514, las Naciones Unidas impulsaron la llamada Gran Descolonización, vinculando este proceso con el principio de libre determinación de los pueblos salvo en los casos de los territorios que hubieran pertenecido previamente a otro Estado.

Integración: Modo de ejercicio del derecho de libre determinación que conduce a la incorporación a un Estado ya existente.

Libre asociación: Modo de ejercicio del derecho de libre determinación que conduce al establecimiento de vínculos políticos con un Estado ya existente.

Libre determinación de los pueblos: Principio estructural del ordenamiento internacional, conforme al cual todos los pueblos tienen el derecho de determinar libremente, sin injerencia interna, su condición política y de procurar su desarrollo económico, social y cultural. En su dimensión externa, supone que los pueblos sometidos a dominación colonial, racista o extranjera tienen derecho a decidir su futuro estatuto político, mediante la libre expresión de su voluntad, para optar entre la independencia, la libre asociación o la integración con un Estado independiente o cualquier otra condición política libremente decidida. En su dimensión interna, el principio se concreta en el derecho a la participación democrática en los asuntos públicos. (A/RES/1514; A/RES/1541; A/RES/2625; es «uno de los principios esenciales del Derecho internacional contemporáneo», SCIJ, 30-VI-1995, Timor Oriental).

Movimiento de liberación nacional: Expresión organizada de un pueblo sometido a dominación colonial o extranjera en lucha por su liberación, al que el derecho internacional atribuye una subjetividad jurídico-internacional limitada y transitoria, que consiste fundamentalmente en el derecho de legación, el derecho a celebrar ciertos tratados, la participación con un estatuto limitado (por lo general como observador) en el seno de organizaciones internacionales y en la aplicación de las normas del derecho internacional humanitario. Cabe citar como ejemplos el Frente Polisario y la Organización para la Liberación de Palestina (Protocolo I CG, art. 1.4.)

Pueblo colonial: Población que habita y es originaria de un territorio no autónomo y tiene derecho a ejercer el principio de la libre determinación de los pueblos.

Territorio no autónomo: Territorio cuyo pueblo no ha alcanzado aún la plenitud del gobierno propio, que está separado geográficamente del Estado que lo administra, es distinto de este en sus aspectos étnicos y culturales, y se encuentra en una situación de subordinación político-administrativa respecto de la potencia administradora. (A/RES/1541).

TEST: 

(Extraído de https://www.daypo.com/descolonizacion-tercer-mundo.html). 

1.- ¿En qué países se dividió la antigua colonia francesa de Indochina? 

2.- ¿En qué estados se dividió la colonia británica de la India? 

3.- ¿Quiénes fueron los líderes que se reunieron en la Conferencia de Bandung en 1955, que dio lugar al Movimiento de Países no Alineados? 

4.- ¿Cuáles eran las colonias españolas en África? 

5.- ¿Qué es el sionismo? 

6.- Tras la primera guerra árabe-israelí (1948-49), los territorios palestinos quedaron reducidos a Cisjordania y Gaza, sometidos a la administración de:

7.- ¿Qué movimiento de insurrección lideró Ben Bella en Argelia contra los franceses? 

8.- ¿Qué rey libio, que consiguió la independencia de su país fue depuesto en 1969 tras el golpe de estado de Gadaffi? 

9.- ¿Quién fue el fundador del Koumitang o Partido del Pueblo en China? 

10.- ¿En qué consistía el Gran Salto Adelante propuesto por Mao Tse Tung? 

11.- ¿Qué dos potencias se pusieron de acuerdo en impulsar los procesos de independencia de las colonias? 

12.- ¿Qué es el neocolonialismo? 

13.- ¿Cuál fue el primer estado que logró la independencia en el África negra hacia 1957? 

14.- Tras la IIª Guerra Mundial, sólo existían 3 países libres en África:

15.- Gran Bretaña englobó a sus ex-colonias dentro de la Commonwealth. Francia intentó hacer lo mismo, otorgando la ciudadanía francesa a los habitantes de sus colonias, aunque se fracasó posteriormente, en el año 1944 en la Conferencia de: