CIERRE
-puesta en común.
DESARROLLO:
APERTURA
Realizar distintos cálculos orales en forma colectiva en el pizarrón.
DESARROLLO
Actividad del LIBRO PARA HACER MATEMÁTICA EN PRIMER CICLO.(página 108)
CUADERNO PARA HACER MATEMÁTICA EN SEGUNDO
Mamá tiene 10 barritas de cereales para repartir
en partes iguales entre sus cuatro hijos.
¿cómo puede hacerlo?
¿sobran barritas?
-Presentación y explicación de la actividad a realizar.
-realizar la actividad
en equipos.
INGLÉS
HORARIO:8:45 - 9:30
A cargo del profesor Aldo Parodi.
ÁREA DEL CONOCIMIENTO
MATEMÁTICO
OPERACIONES
CONTENIDO: La división en distintos contextos.
Reparto y agrupamiento.
PROPÓSITO: Avanzar el significado de
las operaciones.
PRIMER MÓDULO
SEGUNDO MÓDULO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LENGUA
LECTURA
CONTENIDO: Lectura de
literatura:el cuento contemporáneo de autor nacional.
PROPÓSITO: Promover el disfrute literario y realizar diversas interpretaciones.
ACTIVIDAD:
"DIÓGENES NO QUIERE SER RATÓN" de Sergio López Suarez
del CUADERNO PARA
LEER Y ESCRIBIR"
en segundo.
*Apertura
-Realizar la lectura en voz alta del cuento.
Desarrollo
-Conversar acerca del texto, dando un lugar a las interpretaciones de los niños.
Cierre
Puesta en común.
Actividad del CLE
página 15,16 y 17.
Cierre:socializar.
corrección grupal.
TERCER MÓDULO
TALLER
CAMINA-ARTE
CLASES: 5° Y 6° AÑOS
Actividad 2
JUEVES 6 DE SETIEMBRE
Contenido:
IDENTIFICACIÓN Y EXPRESIÓN EMOCIONAL
HABILIDADES DE INTERACCIÓN
Objetivo: Generar instancia para el desarrollo del pensamiento visual.
METODOLOGÍA: DEBATE, TRABAJO EN PEQUEÑOS GRUPOS.
La estrategia de aprendizaje denominada pensamiento visual (Visual Thinking),
que utiliza las imágenes para resolver problemas, reflexionar sobre cuestiones y
comunicar con claridad se nos presenta como una base óptima para trabajar los
aspectos de la educación emocional ,social y de la creatividad a través del arte.
Desarrollo de la actividad.
Presentación de una de las fotografías de la artista Begoña Zubero con el fin de apreciar aspectos denotativos.
Preguntar en forma general
¿Qué ves en esta obra? Aquí vemos... y/o ¿Qué crees que está pasando en esta imagen? Las figuras principales son..., se trata de... Variaciones a estas
preguntas de iniciación podrían ser: ¿Observas algo más? ¿Lo podrías describir
con detalle?, ¿qué necesitarías para entrar en el detalle de la obra?
SE PRESENTA A LA ARTISTA. Breve biografía, sus trabajos a través de una entrevista
https://www.youtube.com/watch?v=bAWqUW3CzNM
Presentación del material a trabajar: LUPA¿Qué es?
Después de una descripción sobre el objeto, se puede explicar en qué contextos se utiliza y para que se utiliza,además de asociarla con personajes que los niños conozcan de su entorno cotidiano, del cine o de la literatura.
CONSTRUCCIÓN
Cada alumno deberá construirse una lupa que traerá consigo a la sesión de trabajo virtual de la exposición. Este será un elemento que les ayudará, de manera lúdica, a descubrir las
ARTES VISUALES
HORARIO: 11:45 - 12:45
A cargo de la profesora Maria Ibarburu
fantasías, a atrapar las emociones que experimentan los artistas al crear, al mismo tiempo que podrán investigarlas y experimentarlas en ellos mismos y en sus compañeros.
ir más allá, reflexionar sobre el hecho de que aunque pongamos mucho esfuerzo en ver bien las cosas, a veces tenemos “velos”,”capas”delante de nuestros ojos que nos impiden discernir con claridad.. La producción de esta lupa “personalizada” ayudará tanto a los alumnos como al profesorado a acudir a la sala de exposiciones con una actitud de búsqueda y de exploración, y por lo tanto, abiertos y motivados a descubrir y pensar sobre cómo miramos las obras de arte y a reflexionar sobre lo que esas imágenes producen
en nosotros.
REFLEXIÓN: