Página 32
Realizar las actividades en forma colectiva.
CIERRE
Puesta en común.
DESARROLLO:
APERTURA
Realizar distintos cálculos orales en forma colectiva en el pizarrón.
DESARROLLO
-Trabajar con el Cuaderno para
hacer Matemática en segundo
PRIMER MÓDULO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO
MATEMÁTICO
OPERACIONES
CONTENIDO: La multiplicación en distintos contextos.
PROPÓSITO: Avanzar el significado de
las operaciones.
SEGUNDO MÓDULO
PROYECTO DE PRIMER CICLO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LENGUA
LECTURA
CONTENIDO: Las inferencias
PROPÓSITO: Anticipar y predecir el contenido del cuento.
ACTIVIDAD:
-Presentación del cuento.
-Trabajar con estrategias lectoras (anticipación y predicción).
¿Qué es una revista , un diario , una enciclopedia, o un cuento?..........
Observamos la tapa del cuento:
título e imágenes
¿qué les sugiere la tapa del cuento?
Registro de las hipótesis de los niños.
-Socializar
TERCER MÓDULO
EDUCACIÓN RESPONSABLE
Actitud positiva hacia la salud
Objetivo
Buscar conceptuar Salud en contraposición a Enfermedad
Desarrollo de la actividad
Apertura:
Dibujar en la pizarra dos columnas, encabezada la primera con la palabra “SALUD” y la segunda con la palabra “ENFERMEDAD”.
Explicar a los alumnos que se irá mostrando imágenes, teniendo los niños que decidir bajo que columna deben colocarlas.
Se mostrarán imágenes de:
Cama
Juegos al aire libre
Fiebre
Dieta
Termómetro Madrugar
Medicinas Piscina Deportes
Reposo Parque Tos
Se resolverán las posibles dudas que surgieran a la hora de colocar las imágenes
a una columna.
Desarrollo:
Se escucha la canción “A mi burro, a mi burro”. Se plantearán las siguientes preguntas-caso:
• El burro tiene problemas. ¿Qué le duele al burro?
(el maestro podrá dar pistas señalando las partes mencionadas en la canción
sobre su propio cuerpo): garganta, cabeza,corazón, rodillas, nariz...¿les ha dolido alguna vez alguna parte del cuerpo de las que hemos escuchado?.
Contar a los compañeros qué les pasó.
• Cuando un amigo nuestro está enfermo ¿qué podemos hacer para que se sienta bien? (llamarle por teléfono para darle ánimos, escribirle una carta, prepararle un regalo sorpresa para cuando vuelva al colegio, etc.]
• Estar enfermo no significa aburrirse en casa. ¿Qué cosas puedes hacer mientras te curas? Ejemplos: leer sin cansarse; ver un rato la televisión cuando
te digan que puedes levantarte; dibujar, pintar, colorear; escuchar música, etc.
Canción “A mi burro, a mi burro”
http://hyperurl.co/x954cq
A mi burro, a mi burro le duele la cabeza,
el médico le ha dado una gorrita gruesa,
una gorrita gruesa,
mi burro enfermo está.
A mi burro, a mi burro le duele la garganta,
el médico le ha dado una bufanda blanca,
una bufanda blanca,
mi burro enfermo está.
A mi burro, a mi burro le duele la nariz,
el médico la ha dado agüita con anís,
agüita con anís,
mi burro enfermo está.
A mi burro, a mi burro le duele el corazón,
el médico le ha dado gotitas de limón,
gotitas de limón,
mi burro enfermo está.
A mi burro, a mi burro le duelen las rodillas,
el médico le ha dado un frasco de pastillas,
un frasco de pastillas,
mi burro enfermo está.
Mi burro enfermo está.
Mi burro enfermo está.
Cierre:
El maestro formulará la siguiente pregunta:
¿Qué podemos hacer para no ponernos enfermos?
Se procurará que surja un buen número de aportaciones.
Se pueden ofrecer pistas: abrigarse los días de frío; abrigarse después de haber sudado; no llenarse mucho a la hora de comer; comer y cenar despacio, comer mucha fruta y verdura, etc.
Recursos: Audiovisual e imágenes.
EDUCACIÓN FÍSICA
HORA: 11:25 - 12:10
A CARGO DEL PROFESOR
ALEJANDRO BONFARINI.
REFLEXIÓN: