UNIDAD:”TIEMPO DE COMETAS”
FUNDAMENTACIÓN
En este mundo globalizado, donde sucesos de lugares lejanos se viven en el momento preciso en el que se desarrollan; donde accedemos a información y características de otros lugares y personas, es preciso fortalecer las tradiciones en las generaciones futuras, a fin de lograr vincularnos al mundo sin perder la identidad nacional. Con motivo de la semana santa, de turismo o criolla se busca indagar ideas previas sobre las actividades realizadas durante la misma. Se dialoga en la clase, surgiendo la necesidad de buscar información complementaria para poner énfasis en las actividades que se realizan, como la particular costumbre de remontar cometas. La tradición de remontar cometas es una costumbre constituida por la sociedad en este tiempo y espacio.
OBJETIVO GENERAL:
Potenciar la formación de un sujeto situado con una identidad nacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Desarrollar la capacidad de identificar y valorar las tradiciones de nuestro país.
-Estimular el desarrollo de la identidad nacional.
CONTENIDOS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LENGUAS
Oralidad:
Las narraciones de anécdotas.
La descripción de objetos o personajes.
Lectura:
Las inferencias textuales.
La ampliación del reservorio lingüístico: la memorización de poemas.
La verificación del texto leído.
Escritura:
El enunciado: la mayúscula y el punto final.
La descripción de objetos.
ÁREA DEL CONOCIMIENTO SOCIAL
Historia: Las festividades populares propias del Uruguay.
Geografía: El espacio cercano: las representaciones espaciales, los sistemas de localización, la orientación espacial.
ÁREA DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO
Geometría: diferentes figuras geométricas de una y dos dimensiones.
Numeración. Medidas de las cometas.
Operaciones. Cálculos y situaciones problemáticas.
ACTIVIDADES
-Indagar ideas previas:¿por qué en turismo se remontan cometas?
-Investigar las actividades que se realizan en la semana de turismo en nuestro departamento y país.
-Buscar información en diarios, revistas e internet, etc.
-Taller de padres para la construcción de las cometas.
-Salida didáctica al parque Vaimaca Pirú para remontar las cometas realizadas en el taller.
-Narración de hechos vividos durante la semana de turismo.
-Ordenar la secuencia de la construcción de una cometa.
-Producción de textos: instructivos para construir una cometa.
-Ubicación geográfica de Salto y los principales centros turísticos (termas, museos, plazas, parques).
-Lectura e interpretación de poemas y cuentos sobre las cometas.
-Actividades plásticas sobre el tema: dibujos, collages, puzzles, etc.
RECURSOS:
-Libros, revistas, papel, cascola, caña, piolín, retazos, poemas, cuentos etc.
EVALUACIÓN:
Indicadores:
-Identifica y valora las tradiciones de nuestro país
-Muestra interés en el tema
-Aporta información sobre el tema
-Se integra en las actividades con la familia(taller y salida)