FORMAS TRIDIMENSIONALES
Primer y segundo año
Aldana Antúnez
Roxana Barreto
Mónica Coduri
ESCUELA N°111 T.C.
FUNDAMENTACIÓN
La siguiente secuencia tiene como objetivo hacer avanzar los conocimientos de los niños sobre las propiedades de las figuras tridimensionales.
CONTENIDOS DEL PROGRAMA
Poliedros y no poliedros.
- Superficies planas y curvas.
Diferenciación de poliedros: prismas y pirámides.
Los no poliedros. Características de cilindros, conos y esferas.
DBAC
Reconocer y reproducir figuras geométricas del plano y del espacio en función de
sus características.
Competencias específicas del nuevo marco curricular de 0 a 6 años
Descubrir atributos y propiedades de los objetos mediante la observación,
manipulación y exploración de los mismos.
OBJETIVO GENERAL
· Promover el reconocimiento de cuerpos geométrico e identificar características que los diferencias.
· Favorecer la utilización del lenguaje geométrico.
ACTIVIDADES DE APERTURA
Presentación de los cuerpos geométricos (mismo material e igual color).
Situación inicial QUIERO HACER GRUPOS: ¿Cuántos grupos puedo hacer? ¿En qué me fijé?
Objetivo: Apreciar el nivel de clasificación de los niños.
Presentación de dos grupos dados:
-Cubo, prismas y pirámides
-Cilindro, conos, esferas.
Consigna: Un niño realizó estos dos grupos: ¿en que se fijó?
Registro de las características brindadas por los niños.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Presentación de solamente POLIEDROS “MUCHOS”
CUBOS, Prismas y Pirámides.
Quiero hacer 2 grupos
¿Cómo puedo hacer? ¿En que me fijo?
· Actividad similar a la anterior, pero con los NO POLIEDROS. Agrupar e Identificar características. Registro.
· HUELLAS, para identificar elementos de un NO POLIEDRO. Pintar una de sus superficies, anticipando ¿Qué creen que puede quedar marcad? ¿Qué huella dejará? Lo mismo con la otra superficie, ejemplo en el CONO.
· Realizar actividad de HUELLAS con el CILINDRO. Extraer elementos y características del cilindro.
· Actividad de REPRESENTACIÓN. Observar un cilindro, y representarlo a través de masa, para lograr la representación de 2 superficies planas circulares y 1 superficie curva.
· Representación de la ESFERA.
· Actividad de Identificación y Comunicación. Seleccionar dos o tres producciones, poner en común, ¿por qué? ¿Qué pensó el compañero, en qué se fijó?.
· Actividad de COPIA. Del cilindro o cono, poner en relación la representación del plano con el espacio.