1-páginas 16 y 17
Realizar los distintos cálculos.
Realizar las actividades en forma colectiva.
-Trabajar con el Cuaderno para
hacer Matemática en segundo
PRIMER MÓDULO
CUADERNO PARA HACER
MATEMÁTICA EN SEGUNDO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO
MATEMÁTICO
OPERACIONES
CONTENIDO: La adición y la sustracción en distintos contextos.
PROPÓSITO:
Avanzar el significado de
las operaciones.
DESARROLLO:
SEGUNDO MÓDULO
Área del Conocimiento de Lengua
Escritura
Contenido:El enunciado. La segmentación de palabras.
Objetivo:favorecer la apropiación de la lengua escrita.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Apertura: Retomar la imagen del cuaderno de lectura y escritura de 2º año año:
Mulita: ¿Es real?
¿en la vida real, existen mulitas, como son?
Hipótesis y conocimientos de los niños.
DESARROLLO: Presentación de un video informativo sobre las mulitas.
Registro en papelógrafo sobre las características observadas.
CIERRE:diferenciar mulita dibujo con mulitas de la vida real, identificando características del animal.
VIDEOS SOBRE LA MULITA
https://www.youtube.com/watch?v=5u5M3W_1RJ8
https://www.youtube.com/watch?v=w1W7LvO3pr0
EDUCACIÓN FÍSICA
HORA: 11:25 - 12:10
A CARGO DEL PROFESOR
ALEJANDRO BONFARINI.
TERCER MÓDULO
EDUCACIÓN RESPONSABLE
TÍTULO:CANCIÓN DE LAS EMOCIONES
AUDIOVISUAL http://hyperurl.co/sxt7tc
VARIABLES QUE SE PUEDEN TRABAJAR Identificación y expresión emocional
Reconocimiento de las Emociones
Objetivo
Ampliar el conocimiento sobre emociones identificando otras nuevas : Miedo, Sorpresa, Disgusto, Asco, Preocupación.
Desarrollo de la Actividad.
Apertura
Retomar la actividad anterior : canción
Recordando las emociones reflejadas: Alegría y Tristeza
Desarrollo
Presentar nuevas imágenes gestuales que permitan identificar nuevas emociones :Miedo, Sorpresa, Disgusto,Asco, Preocupación.
Representarlas gestualmente
Invitarlos a jugar a “Simón dice..
El juego consiste en lanzar al grupo la frase “Simón dice… que te toques… (una parte del cuerpo)”. Se repite la misma operación varias veces (con distintas partes) hasta que, en un momento dado, omite la parte “Simón dice” para decir sólo “Tócate… (la nariz, pie, etc.)”.
Dado que lo que se está trabajando en esta actividad son las emociones, se propone hacer una variación del juego que consiste: en vez de usar las parte del cuerpo para dar las órdenes correspondientes, se usen las emociones aprendidas.
El juego, entonces, quedaría así:
“Simón dice que… nos pongamos contentos” “Simón dice que… nos pongamos tristes” “¡Nos Ponemos contentos!” (Si alguno no obedece, queda eliminado)
Cierre
Intervención docente - Reflexionar que las emociones son las que a veces nos hacen actuar de una manera y no de otra en diferentes situaciones que vivimos. Y que no existen sólo Alegría o Tristeza sino que hay otra gama de variedades .
Registrar a través del dibujo la emoción que podría sentir ante una situación presentada : ejemplo
“A María se le ha perdido su perrito de peluche”
“José encuentra un paquete”
“No nos gusta el sabor de un remedio”
REFLEXIÓN: La actividad del segundo módulo pasa para mañana jueves 17, por la reunión con inspectora y la formadora de Lengua de PAEPU.