ÁREA DEL CONOCIMIENTO
MATEMÁTICO
NUMERACIÓN
CONTENIDO: La composición y descomposición aditiva.
PROPÓSITO: Reforzar el conocimiento de la estructura del sistema de numeración decimal y la comprensión de que el valor de un dígito depende de la posición que ocupe en el número.
DESARROLLO:
APERTURA
Trabajar en forma colectiva con composición y descomposición de distintas cantidades en el pizarrón.
DESARROLLO
Realizar una actividad individual:
Compone los siguientes números
100 + 80=
100 + 50 + 20=
50+50+50=
200+30+20=
100+40+10=
Descompone los siguientes números
150=
200=
230=
320=
450=
CIERRE
Puesta en común.
PRIMER MÓDULO
INGLÉS
HORARIO:8:45 - 9:30
A cargo del profesor Aldo Parodi.
SEGUNDO MÓDULO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LENGUA
ORALIDAD
CONTENIDO: Diálogo espontáneo y dirigido.
PROPÓSITO: Dialogar de forma ordenada sobre el comienzo del invierno y los cambios que trae la nueva estación.
ACTIVIDAD:
APERTURA
Dialogar sobre la nueva estación que comienza: el invierno.
Realizar las siguientes preguntas:
¿qué estación comienza hoy?
¿qué características tiene?
¿qué cambios traerá en la naturaleza?
DESARROLLO:
Registrar las ideas expresadas por los niños en forma colectiva.
CIERRE:
Visionado de un video sobre la nueva estación.
Dialogar sobre el mismo.
ARTES VISUALES
HORARIO:11:45 - 12:45
A cargo de la profesora Maria Ibarburu.
TERCER MÓDULO
TALLER
EDUCACIÓN RESPONSABLE
CLASES:INICIAL 4 Y 5 AÑOS
Actividad 12
Desarrollo Social
Habilidad de interacción: Nadie me hace caso
Fecha: 21 de Junio
Recurso:audiovisual http:/hyperurl.co/2lbrom
Objetivo:reconocer la importancia de aceptar al otro
Desarrollo de la actividad:
Apertura:
Dialogar sobre los juegos entre amigos: ¿a qué se puede jugar?. Mostrar algún elemento o imágen de algun juego con el fin de diferenciar los juegos colectivos de los individuales o de los pequeños grupos.
¿si un compañero queda solo como se sentirá?, ¿qué le puede pasar para que esté solo?
Desarrollo:
Presentar el visionado sobre las TRES MELLIZAS.
Destacar situaciones puntuales. Como cuando Nemo se encontraba solo y cómo cambió su actitud en el momento que las mellizas le ofrecieron su amistad.
Desarrollar dinámica con preguntas caso:
Imaginemos….
Qué podemos hacer para tener amigos cuando llegamos a un lugar nuevo.
¿Decimos nuestro nombre y preguntamos si nos dejan jugar?
Si tenemos un rompecabezas pequeño, o una linterna de bolsillo ¿puedes ofrecerla para que otros niños lo vean y luego jueguen contigo? ¿Lo representamos?.
Cierre:
Se desarrolla un juego de presentación: cada niño agarra un objeto de reducido tamaño (una goma, un botón, una moneda, etc). Se forman corros de cinco niños sentados en el suelo; en el centro se sitúa un alumno.
Cada uno dice su nombre y muestra el objeto: “me llamo Andrés y tengo este muñequito”. A continuación, se vendan los ojos del niño del centro. Los demás depositan su objeto en un pequeño montón, y el niño con los ojos tapados cogerá un objeto y tratará de recordar a quién pertenecía.
Si el maestro constatara que a los alumnos les resulta difícil recordar a quién corresponde el objeto, puede desarrollarse el mismo juego pero con los ojos abiertos, o formando corros compuestos por un menor número de alumnos.
REFLEXIÓN: