ÁREA DEL CONOCIMIENTO
MATEMÁTICO
GEOMETRÍA
CONTENIDO:Figuras planas-elementos de los polígonos: lados y vértices.
PROPÓSITO: reproducir y reconocer figuras planas.
DESARROLLO:
Actividad en el CUADERNO PARA HACER MATEMÁTICA EN SEGUNDO
páginas 18 y 19
APERTURA
-Presentación y explicación de la actividad a realizar.
DESARROLLO
-realizar la actividad
en duplas
CIERRE
-puesta en común.
PRIMER MÓDULO
INGLÉS
HORARIO:8:45 - 9:30
A cargo del profesor Aldo Parodi.
SEGUNDO MÓDULO
Área del Conocimiento de Lengua
Escritura
Contenido:El enunciado. La segmentación de palabras y puntuación.
Propósito:favorecer la apropiación de la lengua escrita,(segmentación y puntuación).
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Apertura:
presentar un párrafo del texto sobre la mulita.
Se trabaja con el párrafo dentro de la ficha para abordar específicamente las características de la caparazón de la mulita.
Volver al texto para ubicar específicamente un aspecto.Por ejemplo: la caparazón.
Desarrollo:
CONSIGNA:
Describe en 3 enunciados sobre cómo es la caparazón de la mulita y que tiene de especial.
CIERRE: lectura de los textos escritos por los niños.
ARTES VISUALES
HORARIO:11:45 - 12:45
A cargo de la profesora Maria Ibarburu.
TERCER MÓDULO
TALLER
EDUCACIÓN RESPONSABLE
CLASES:INICIAL 4 Y 5 AÑOS
Actividad 15
Preparación Final de cierre de Proyectos
Fecha: 12 de julio.
Recurso:audiovisual: https://www.youtube.com/watch?v=cvyxQq_BDzg
Objetivo:Conocer el nivel de apropiación en cuanto al reconocimiento de las distintas emociones trabajadas.
Desarrollo de la actividad:
Apertura:
Dialogar sobre la modalidad de los talleres, los que cuentan con un comienzo, un final y una actividad de cierre en conjunto con las familias.
Retomar las diversas emociones trabajadas: alegria, tristeza, ¿de qué otra manera puedo expresar la alegría.
¿Sólo podemos reconocer la alegría, con lo gestual de nuestro rostro? Identificar el acompañamiento de diversas posturas corporales que ayudan a identificar la alegria, tristeza.
¿Qué otras emociones trabajamos? Ejemplificar con diversas situaciones planteadas:
-Cuando quedamos en la oscuridad, qué emociones me despiertan.
-Cuando sentimos olor desagradable ¿Qué emoción podemos identificar?
-veo algo raro en el cielo, un plato volador ¿que me causa?¿qué sentimientos me despiertan?
Desarrollo:
Presentación de la consigna de trabajo: “Apreciaremos un video que tiene adivinanzas sobre las emociones, Cada niño tendrá una hoja con diversos contornos de caras para dibujar, lo gestual de cada emoción que identifica”
Apreciar de forma parcial el video, leer por parte de la docente, la adivinanza y brindar el tiempo suficiente para dibujar en la carita, expresiones gestuales.
REFLEXIÓN: