-Contar una colección (dado, tapitas)
Variable didáctica: uno o dos dados.
Cuento las tapitas según lo que marca el dado.
Variar la cantidad de tapitas contando de dos en dos,
de tres en tres, de cinco en cinco,de diez en diez, etc,
variando el valor de los puntos del dado.
ÁREA DEL CONOCIMIENTO
MATEMÁTICO
NUMERACIÓN
CONTENIDO: La numeración natural.
La serie numérica.
PROPÓSITO: Conteo
PRIMER MÓDULO
SECUENCIA DE NUMERACIÓN
ACTIVIDAD N° 1
SEGUNDO MÓDULO
Área del Conocimiento de Lengua
Oralidad
CLE- PÁGINAS 6 Y 7
Contenido.
La descripción de personajes.
Actividad
Apertura
Resignificar lo abordado en la actividad anterior- presentación del personaje del libro.- ¿Qué está haciendo?- ¿Para qué están los globos o viñetas?
Desarrollo
Centrar la atención en la presentación que hace el personaje de sí mismo.
¿cómo es Mulita?
¿qué características tiene?
¿qué nos cuenta?
¿quiénes son sus amigos?
Cierre
Socializar.
EDUCACIÓN FÍSICA
HORA: 11:25 - 12:10
A CARGO DEL PROFESOR
ALEJANDRO BONFARINI.
TERCER MÓDULO
EDUCACIÓN RESPONSABLE
TÍTULO:CANCIÓN DE LAS EMOCIONES
AUDIOVISUAL http://hyperurl.co/sxt7tc
VARIABLES QUE SE PUEDEN TRABAJAR Identificación y expresión emocional
SINOPSIS
JimJam y Sunny cantan una canción que, de manera sencilla y bonita, recorre el mundo de las emociones básicas.
DESARROLLO
1ª Fase
“Vamos a ver a un par de amigos contándonos algunas cosas sobre las emociones. ¿Sabéis que son las emociones? (Explicar que tienen que ver con cómo nos sentimos, poniendo ejemplos del tipo ‘contento’, ‘triste’, ‘enfadado’…)
JimJam y Sunny, que así se llaman, van a cantar una canción para explicarnos cómo se sienten algunas veces, y además podemos acompañarles así que, cuando nos lo digan, vamos a ponernos de pie y vamos a hacer los movimientos que nos vayan diciendo. ¡A bailar!”
A continuación, se visiona el vídeo y el alumnado, a modo de baile, repite los gestos indicados en la canción que corresponden a cada emoción presentada.
Para profundizar más en la compresión de las emociones, se les pregunta si recuerdan situaciones en las que se hayan sentido parecido a lo visto en el vIdeo (alegres, tristes, etc.). Una manera de hacerlo es a través de la técnica de vídeo-stop que consiste en volver a poner el vídeo y pararlo, por ejemplo, después de cada emoción, con el objetivo de evitar el olvido.
REFLEXIÓN: