ÁREA DEL CONOCIMIENTO
MATEMÁTICO
NUMERACIÓN
CONTENIDO: La composición y descomposición aditiva.
PROPÓSITO: Reforzar el conocimiento de la estructura del sistema de numeración decimal y la comprensión de que el valor de un dígito depende de la posición que ocupe en el número.
DESARROLLO:
APERTURA
Trabajar en forma colectiva con composición y descomposición de distintas cantidades en el pizarrón.
DESARROLLO
Realizar una actividad individual.
CIERRE
Puesta en común.
PRIMER MÓDULO
INGLÉS
HORARIO:8:45 - 9:30
A cargo del profesor Aldo Parodi.
SEGUNDO MÓDULO
PROYECTO DE PRIMER CICLO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LENGUA
LECTURA
CONTENIDO: Las inferencias.
PROPÓSITO: Anticipar y predecir el contenido del cuento.
ACTIVIDAD:
-Presentación del cuento:
"Los tres lobitos y el
cochino feroz"
-Trabajar con estrategias lectoras (anticipación y predicción).
¿Qué es una revista , un diario , una enciclopedia, o un cuento?..........
Observamos la tapa del cuento:
título e imágenes
¿qué les sugiere la tapa del cuento?
Registro de las hipótesis de los niños.
-Socializar
TERCER MÓDULO
TALLER
EDUCACIÓN RESPONSABLE
CLASES:INICIAL 4 Y 5 AÑOS
Actividad 13
Desarrollo Social
Habilidades de autoafirmación: LOS TRES CERDITOS Y EL LOBO FEROZ
Fecha: 26 de Junio
Recurso: cuento
Objetivo:reflexionar sobre las posibles reacciones adversas de ciertos niños cuando otros emprenden acciones responsables.
Desarrollo de la actividad:
Apertura:
Lectura del cuento:
"LOS TRES CERDITOS Y EL LOBO FEROZ" por el docente.
Formular preguntas de aproximación al grupo de alumnos. Por ejemplo:
• ¿Cuál de los tres cerditos era más listo?; ¿con qué construyó su casa? • ¿Le preocupaba que sus hermanos se rieran de él y se burlaran? • Cuando haces lo que te dice tu maestra ¿te importa que otros niños se puedan reír de ti?
Desarrollo:
Se explica a los alumnos que cuando hacen lo que sus padres o educadores les dicen (guardar la fila y
no “colarse”, jugar sin pelearse, trabajar en silencio, comer toda la comida, etc.) no tienen que hacer caso a otros compañeros que no quieren obedecer, ni responder cuando se burlen, porque ellos se están portando bien. Se pide a todos que digan qué cosas les dicen los mayores que tienen que hacer, en casa o en la escuela. Por ejemplo: irse a la cama cuando se lo digan mamá o papá, hacer los trabajos con cuidado, jugar sin hacer trampa, levantar la mano para hablar, etc. A continuación se les preguntará si los padres o maestros se enfadan cuando no les hacen caso; cómo se sienten ellos cuando les felicitan por hacer bien las cosas, y si se sienten “mayores” por ello.
Cierre:
Se les propone un juego en el que unos serán cerditos y otros lobos: • Se divide el grupo de alumnos en cinco equipos. Cuatro de ellos serán los cerditos, y se situarán en cada una de las esquinas del aula. El quinto grupo serán los lobos (no más de cuatro alumnos). • Al igual que en el juego de las cuatro esquinas, los niños correrán de una a otra esquina, donde estarán a salvo de los lobos.
1ª parte: • Cuando un cerdito sea capturado por el lobo, se quedará sentado en el centro del aula, pero puede ser rescatado si otro cerdito consigue llegar hasta él y darle un fuerte abrazo. En ese momento, de la mano, podrán volver a su refugio, porque mientras estén unidos por la mano no podrán ser atacados por los lobos. 2ª parte: • Los niños sólo podrán correr de uno a otro refugio agarrados de la mano de otro cerdito. Los lobos también deberán ir de la mano para intentar capturarles (de dos en dos). • Cuando un niño capturado sea salvado por una pareja de cerditos, a partir de ese momento formarán un trío, quienes deberán correr de una esquina a otras unidos de la mano. Terminado el juego, el maestro les preguntará cómo se han sentido, qué les resultó más difícil, si se alegraban cuando recibían un abrazo, etc. Puede repetirse el juego intercambiando los papeles.
REFLEXIÓN: