Página 30
Realizar las actividades en forma colectiva.
PRIMER MÓDULO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO
MATEMÁTICO
OPERACIONES
CONTENIDO: La adición en distintos contextos.
PROPÓSITO:
Avanzar el significado de
las operaciones.
DESARROLLO:
-Trabajar con el Cuaderno para
hacer Matemática en segundo
SEGUNDO MÓDULO
Continuar con la actividad
Área del Conocimiento de Lengua
Lectura
Contenido
Inferencias
Objetivo
Propiciar instancia de lectura de texto explicativo: ficha temática, para extraer información sobre la mulita y ampliar el reservorio linguístico del niño enriqueciendo una escritura posterior.
Actividad
Apertura
Resignificar lo aprendido de Mulita a partir del video observado en clases anteriores. Contar con el apoyo del papelógrafo donde se registraron algunas ideas o informaciones extraídas.
Problematizar
¿De qué otro modo podemos informarnos sobre Mulita?
Presentar el texto modélico: ficha temática
Desarrollo
Observar el texto e inferir a partir de las imágenes.
Atender al título . confirma sobre qué es la información que encontraremos allí
Escuchar la lectura oralizada del docente de la primera parte del texto ir leyendo y analizando por partes la información que nos brinda sobre la mulita.
La mulita es un armadillo de color gris
¿qué les sugiere la palabra armadillo?
Intervención docente:
La denominación de armadillo fue nominada por los españoles en el tiempo de la conquista y responde a la idea de armadura.
¿para qué le sirve la armadura a los guerreros ?- para protegerse
¿y por qué se le dirá armadillo a la mulita?
Tiene un caparazón que usa como protección y que tiene 3 secciones. La anterior y la posterior son fijas y, entre esas dos, hay una central con 7 bandas móviles.
¿ Qué parte de la Mulita describe?
¿Cuántas partes o secciones tiene?
¿Qué significa fijas? ¿y móviles?
Centrar la atención en el término “entre”
Intervención docente - explicar
que la.preposición ENTRE,
denota una situación o estado en el medio de dos o más cosas.
en este caso ENTRE las partes de la caparazón
Llega a medir 50 cm y pesa entre 1 y 2 kg.
Se refiere a otros características- peso y medida . Al decir
Llegan o llega,es una
expresión que deja margen de duda, no puede afirmarse que todas miden lo mismo.
Atender a que se usa nuevamente la preposición entre , indicando que no hay certeza, puede pesar 1 kilo o más-
Se alimenta de insectos, principalmente de hormigas.
Habita en praderas, pastizales y chircales de Uruguay.
¿ Qué información nos brinda ahora?
Intervención docente- hacer referencia a la expresión “principalmente” que indica que no hay certeza absoluta, ES UNA PREFERENCIA
¿Qué significa habita?
Explicar que al usar el presente nos indica que está seguro de esa información.
¿Dónde vive la mulita?-
La mulita es solitaria
¿Qué significa?
Se refugia en cuevas que ella misma excava, con la entrada orientada hacia el norte.
Qué diferencia hay entre refugiarse y habitar?
No nos brinda información el texto de por qué hacia el norte
Los túneles miden entre 50 cm y 5 m, y en su interior pueden encontrarse nidos de pasto donde nacen las crías.
Intervención docente: vuelve a usar la preposición entre, lo que significa que los túneles no tienen una medida exacta
Es activa durante el día y la noche
Podemos buscar otras expresiones que digan sobre su actividad? Cuáles y por qué?
Como no tiene una buena visión, utiliza sobre todo el olfato y el oído para buscar su alimento y para huir de los predadores.
La mulita ha sido usada como animal experimental para el desarrollo de la vacuna contra la lepra, ya que es capaz de contraer esa enfermedad.
Al hablar de los sentidos y su poca visión , relacionarla con el dibujito del CLES que lleva anteojos.
Proponer investigar qué enfermedad es la lepra.
Leer y comentar la información explicativa de las imágenes.
CIERRE:
Reflexión y clasificación de la información en descripción física,
características y costumbres de la mulita.
EDUCACIÓN FÍSICA
HORA: 11:25 - 12:10
A CARGO DEL PROFESOR
ALEJANDRO BONFARINI
TERCER MÓDULO
LA HORA DEL JUEGO
PROPÓSITO: Promover un clima de distensión y alegría.
Disfrutar de distintos juegos con orden y respeto por los compañeros.
DESARROLLO:
Jugar en equipos de 5 niños cada uno en el patio de la escuela.
Proponer distintos juegos como la rayuela,martin pescador, rondas tradicionales, pato ganzo, mancha.
Intercambiar los equipos para que todos participen en los distintos juegos.
Socializar.
HORA DE LECTURA
PROPÓSITO:Promover el gusto por la lectura.
DESARROLLO:
Elegir un cuento para leer en duplas.
Comentarios sobre el cuento por cada dupla.
Socializar.
REFLEXIÓN: