Kiwi

Kiwi80

Actinidia deliciosa

Con un advenimiento tardío al mercado internacional, el kiwi, largamente identificado como (Actinidia chinensis Planch.), antiguamente colocada en la familia Dilleniaceae; pero ahora se coloca aparte en la Actinidiaceae que incluye solo otros dos géneros. En 1986 se publica en HortScience que las autoridades chinas en la fruta han cambiado en nombre de la fruta de pelos rígidos (que incluye al kiwi) a A. deliciosa y se mantenía el de A. chinensis para la forma lisa. El nombre chino

yang tao que significa "melocotón fresa", fue reemplazado por los europeos con el término descriptivo "grosella china" debido al sabor y el color de la pulpa. En 1962 los cultivadores de Nueva Zelanda comenzaron a llamarlo kiwi para darle una mejor apariencia mercantil, y este nombre ha sido ampliamente aceptado y publicitado aun, cuando de hecho, es estrictamente artificial y no tradicional. Se adoptó oficialmente como nombre de mercadeo en 1974. Tiene otros nombres coloquiales de poco uso en inglés como Ichang gooseberry,monkey peach y sheep peach.

Descripción

El kiwi se produce en una enredadera vigorosa, leñosa o un arbusto trepador que alcanza los 30 pies (9 m). Sus hojas alternas, deciduas, largamente pecioladas son ovaladas a casi circulares, cordadas en la base, de 3 a 5 pulgadas (7.5-12.5 cm) de largo. Las hojas y los retoños jóvenes están recubiertos con pelos rojos; las hojas maduras son verde oscuro y sin pelos en la superficie superior, blanco suave con venas claras y prominentes por debajo. Las flores, fragantes, bisexuales o dioicas, nacen simples o en grupos de 3 en las axilas de las hojas, tiene de 5 a 6 pétalos, blancas al principio, amarillo-beige después, de 1 a 2 pulgadas (2.5-5 cm) de abertura y los dos sexos tienen penachos centrales de muchos estambresaunque aquellas flores hembras no tienen polen viable. La fruta, ovoide u oblonga, hasta de 2 1/2 pulgadas (6.25 cm) de largo, con piel marrón-bermejo densamente poblada con pelos rígidos y cortos, está coronada en la base con el cáliz prominente de cinco puntas cuando es joven pero que se caen o deshacen en la fruta madura, mientras los 5 sépalos persisten en el ápice. La pulpa, firme hasta la maduración, es reluciente, jugosa y exquisita, verde brillante, o en ocasiones amarilla, amarronada o blancuzca, excepto el centro que es blanco y suculento del que irradian muchas lineas finas y pálidas. Entre esas lineas están dispersas las diminutas semillas, innotables al comer la fruta, de color púrpura oscuro a cerca de negro. La sección transversal es muy atractiva. En algunos tipos inferiores, el núcleo es fibroso y hasta leñoso. El sabor es sub-ácido a muy ácido, algo parecido al del "gooseberry" con un toque de fresa.

Origen y distribución

Esta interesante especie es nativa de las provincias de Hupeh, Szechuan, Kiangsi y Fukien en el Valle del Yangtze del norte de China y la Provincia de Zhejiang de la costa este de China. Se ha cultivado en menor escala por lo menos desde hace 300 años atrás. la planta puede escalar árboles altos o extenderse sobre arbustos o rocas bajas expuestos a los fuertes vientos del noreste y paren pesadamente.

Los chinos nunca han mostrado mucho interés en explotar la fruta por el espacio que necesita, sin embargo se hicieron pruebas de exportación de frutas enlatadas a Alemania Occidental en 1980.

Espécimenes de la planta se colectaron por el agente de la "Royal Horticultural Society, Londres, en 1847. En 1900, semillas recogidas en Hupeh fueron enviadas a Inglaterra por E.H. Wilson. Las plantas resultantes florecieron y produjeron en 1909. Cuando ambas enredaderas, macho y hembra se siembran juntas, se pueden producir frutas, pero una planta solitaria solo se puede usar como ornamental. Semillas desde china entraron a Nueva Zelanda en 1906 y algunas enredaderas produjeron frutas en 1910. Varios cultivadores plantaron semillas (muchas de las cuales fueron machos) y seleccionaron los tipos de frutas mejores, los que fueron propagados alrededor de 1930. Para el 1940 había muchas plantaciones, una con 200 enredaderas, especialmente en la costa este de North Island. Las frutas fueron muy populares entre los americanos asentados en Nueva Zelanda durante la Segunda Guerra Mundial. La exportación comercial se lanzó en 1953, las frutas fueron enviadas principalmente Japón, América del Norte y Europa, con pequeñas cantidades a Australia, Reino Unido y Escandinava. Para los años 1980's Nueva Zelanda suministraba el 99% de la producción mundial de kiwis.

Semillas y plantas fueron distribuidas a Los Estados Unidos (incluyendo Hawai), y Australia, Sudáfrica, Alemania, Holanda y Dinamarca. Pero en 1982 el "New Zealand Kiwifruit Authority" hizo un llamamiento para cesar la exportación de plantas para reducir la competencia de mercados foráneos.

El "United States Department of Agriculture" recibió semillas del Cónsul General Wilcox en Hankow para 1904, y las plantas resultantes fructificaron en el "Plant Introduction Field Station" en Chico, California en 1910. Otras entradas de semillas se hicieron en 1905 y 1917, una planta de esta última se le dio a Mr. William Hertrich de San Gabriel, California. Tenía flores perfectas y daba frutas de buen tamaño y calidad. Mr. Hertrich la reprodujo por esquejes y suministró algunas plantas a la estación en Chico. En 1935 un cultivador neozelandés envió plantas de frutas grandes y se reporta que para 1982 una de estas plantas se mantiene floreciendo y dando 400 libras de frutas anualmente. El cultivo del kiwi en California para 1984 ya totalizaba 6,000 acres (2,040 ha), la mayoría para el mercado local, pero alguna parte se exportaba a Japón y a Holanda.

El "Fruit and Fruit Technology Research Institute of Stellenbosch", Sudáfrica, obtuvo yemas de cultivares de Nueva Zelanda en 1960 y se hicieron pruebas experimentales del cultivo en diferentes áreas del país. El éxito de las enredaderas en noroeste del Transvaal inspiró la instalación de grandes plantaciones, mayormente de semillas, algunas plantas de esquejes, en Chiremba en el bajo Vumba basadas en selecciones de Nueva Zelanda y California. En este lugar la altitud es de 3,280 pies (1,000 m) y la lluvia anual es de 60 pulgadas (152 cm). El clima de la zona es parecido al de Sacramento en California. Sin embrago hay grandes extremos en el clima de Sudáfrica y en ocasiones el intenso calor del día causa quemaduras de sol a las frutas.Los kiwis han crecido bien en Camboya, Vietnam y el sur de Laos, Francia, España, Bélgica e Italia donde se comenzaron a plantar en los 1960's y las plantaciones comerciales empezaron al final de los 1970's.La enredadera se introdujo en Filipinas en Baguio en 1923. Solo sucede por encima de los 3,280 pies (1,000 m) y no ha sido explotada. Grandes plantaciones se han hecho en Chile.Variedades

Hay cuatro clases principales de kiwis chinos:

1) 'Zhong Hua': redondo a ovalado, u oblato; el peso varía desde 6.5 a 80 g, promediando de 30 a 40 g. El contenido de azúcar es del 4.6 al 13.1%; ácido ascórbico, de 25.5 a 139.7 mg por 100 g. Este es el mas comúnmente cultivado. Tiene varias sub-variedades de acuerdo al color de la pulpa.

2) 'Jing Li': alargado-ovalado con pulpa verde. Las hojas son usualmente sin pelos.

3)'Ruan Zao': pequeño, con pulpa verde, muy dulce. Bueno para jalea. Usualmente se cultiva en las colinas.

4) 'Mao Hua': puede ser de pelo apretado o sin pelos, pulpa verde y dulce. Las hojas son alargadas, relativamente amplias y gruesas.

Las selecciones hechas por los plantadores para el mercado:

1) 'Qing Yuan #17': la fruta pesa un máximo de 70.3 g; piel amarillo-marrón, suave, fina; pulpa jugosa y de excelente sabor; contenido de azúcar 8.2%; ácido ascórbico, 169.7 mg por 100 g. Considerada como de calidad superior.

2) 'Qing Yuan #22': la fruta tiene un máximo peso de 67 g, el promedio 47.3 g; la piel es amarillo-marrón, suave, fina; contenido de azúcar 7.9%; ácido ascórbico, 11.42 mg por 100 g. De alta calidad.

3) 'Qing Yuan #28': fruta cilíndrica; pesa un máximo de 46 g; promedio 40.6 g. Piel lisa; pulpa de textura fina y jugosa. Contenido de azúcar 9.1%; ácido ascórbico, 103.2 mg por 100 g. De calidad media.

4) 'Qing Yuan #18': fruta cilíndrica; máximo peso 56 g, promedio 36 g; pulpa muy blanda, medianamente jugosa, de buen sabor. Contenido de ácido ascórbico 178.9 mg por 100 g. Buena fresca y para procesamiento.

5) 'Qing Yuan #20': pequeña, cilíndrico-alargada; máximo peso 26 g; promedio 21.5 g. Contenido de azúcar 12.4%; ácido ascórbico, 189.2 mg por 100 g. Excelente calidad.

6) 'Long Quan #3': oblato; peso promedio 31 g. Pulpa amarilla, textura fina, jugosa, y de buen sabor. Contenido se azúcar, 9.5%; ácido ascórbico, 99.7 mg por 100 g. Por encima de la calidad promedio.

Las selecciones hechas por los cultivadores para el procesamiento debido a la uniformidad en la forma y el peso, pulpa amarilla o marrón rojizo, mínima leñosidad en la base, alto contenido de ácido ascórbico:

1) 'Qing Yuan #27': cilíndrico; peso promedio, 27.9 g; pulpa amarilla, textura fina; pocas semillas; núcleo pequeño. Buena para el procesamiento.

2) 'Qing Yuan #29': peso promedio, 27 g; pulpa amarilla, textura fina y un núcleo pequeño.

3) 'Qing Yuan #6': peso promedio 27.3 g. Pulpa amarillo pálido y textura fina. Contenido de azúcar 7.6%; ácido ascórbico 140 mg por 100 g. De calidad superior para el procesamiento.

4) 'Huang Yan': piel amarilla, cilíndrico; peso promedio 21.9 g; pulpa blanca amarillenta, textura fina y buen sabor, con un núcleo de medio a grande. Contenido de azúcar 7.4%; ácido ascórbico 170.8 mg por 100 g. Por encima del promedio para el procesamiento.

Los cultivares líderes en Nueva Zelanda son:

'Abbott': ('Green's'; 'Rounds') una planta de semillas descubierta en los 1920's; introducida en el cultivo en los 1930's. Fruta oblonga, de tamaño medio, con piel amarronada y especialmente densa, blanda, con pelos; pulpa verde claro y de buen sabor. De buen mantenimiento de la calidad. Recuerda el 'Allison'. Madura temprano en mayo. Enredadera vigorosa, precoz, productiva. Los pétalos no se superponen; estilos horizontales.

'Allison': ('Large-fruited') una planta de semilla descubierta en los 1920's; introducida en los primeros 1930's. Fruta oblonga, algo mas amplia que, 'Abbott'; de tamaño medio, densamente peluda, piel amarronada; pulpa verde claro, de buen sabor. La fruta conserva la calidad bien. Enredadera muy vigorosa, prolífica, florece mas tarde que 'Abbott'; las frutas maduran a principios de mayo. Las flores son amplias, los pétalos más superpuestos que 'Abbott' y son arrugadas en los márgenes. Los estilos se elevan a un ángulo entre 30 a 60º a medida que la flor envejece. Antiguamente muy popular pero ha perdido terreno ante 'Hayward'.

'Bruno': ('McLoughlin'; Longs'; 'Long-fruited'; 'Te puke') una planta de semilla descubierta en los 1920's; introducida en los1930's. Fruta grande, alargada cilíndrica, mas amplia en el ápice; tiene la piel mas marrón oscuro que otros cultivares y densa, de pelos erizados. Pulpa verde claro, de buen sabor. madura temprano en mayo. La enredadera es vigorosa y productiva, florece ligeramente después que 'Allison'. A veces se exporta. Las flores nacen simples o en ocasiones por pares. Los pétalos estrechos y menos superpuestos; estilos mas largos y robustos que los de 'Abbott', dispuestos mas regularmente que los de 'Allison'.

'Hayward': ('Giant'; 'Hooper's Giant'; 'McWhannel's') planta de semilla de Auckland; descubierta en los 1920's; introducida en el cultivo a principio de los 1930's; introducida en los Estados Unidos antes de ser nombrada en Nueva Zelanda y fue llamada 'Chico' en California. Fruta excepcionalmente grande, ovalado-amplio, con lados ligeramente aplanados; piel marrón verdoso claro, con pelos densos, finos y sedosos. Pulpa verde claro; de sabor superior y la fruta conserva bien la calidad. Madura temprano en mayo. La enredadera es moderadamente vigorosa, florece muy tarde; es moderadamente prolífica, parcialmente debido a la escasa polinización y el florecimiento tardío, plantas machos deben sembrase en combinación. Las flores nace simples o, rara vez, en pares. Los pétalos son anchos, superpuestos, abarquillados, y los estilos mas erectos que otros cultivares, sin embargo pueden variar de horizontales a verticales. Este el el principal cultivar en Nueva Zelanda; el único cultivar comercial en California; produce la mayor parte de la cosecha en Italia.

'Monty': ('Montgomery') una planta de semilla en Nueva Zelanda, descubierta a principio de los 1950's; introducida en cultivo alrededor de 1957. Fruta oblonga, un tanto angular, mas ancha en el ápice; de tamaño medio; piel amarronada y densamente peluda. Pulpa verde claro. Madura temprano en mayo. La enredadera es altamente vigorosa y productiva, a veces excesiva. Los pétalos se superponen ligeramente solo en la base.

'Greensill': una selección mas reciente; es la mas cilíndrica de todas, aplanada en ambos extremos, ligeramente mas ancha en la base que en el ápice; algo mas corta que 'Allison' pero mas gruesa. Pétalos estrechos, constreñidos, no se superponen en la base; estilos mayormente erectos.

Las plantas machos usadas comúnmente para la polinización son:

'Matua': con pelos cortos y flores en grupos de 1 a 5, usualmente 3.

'Tomuri': con pelos largos, flores en grupos de 1 a 7, usualmente 5.

Clima

Las enredadera del kiwi crece naturalmente en altitudes entre 2,000 y 6,500 pies (600-2,000 m). La latitud de Kwangsi es aproximadamente la de Galveston, Texas, el clima debe ser parecido al de Virginia o Carolina del Norte, con alta lluvia y abundancia de hielo y nieve.

En la región de la Bahía de Plenty el invierno tiene una temperatura mínima entre 40º a 42º F (4.44º-5.56º C); un máximo de 57º a 60º F (13.89º-15.56º C); en el verano, el mínimo es 56º a 57º F (13.33º-13.89º C); y el máximo 75º a 77º F (23.89º-25º C). La lluvia anual es de 51 a 64 pulgadas (130-163 cm) y la humedad relativa 76 a 78%.

En California, el kiwi es una cosecha apropiada donde es apropiado a los cítricos, las peras y las almendras, aunque las hojas y los pétalos son mas sensibles al frío que los de las naranjas y las peras. Las congelaciones de otoño retrasan el crecimiento y matan los capullos de flores en desarrollo, o, si ocurren después que las flores se han abierto, impiden el fijado de frutas. Las congelaciones del invierno se dice que mejoran el sabor de las frutas desarrolladas plenamente.

Las enredaderas de kiwi con hojas mueren si la temperatura baja por debajo de 29º F (-1.67º C), mientras que las plantas maduras durmientes sobreviven bajones de temperatura hasta los 10º F (-12.22º C).

En Francia, las plantas de 1 año de edad han muerto hasta el suelo por congelaciones. Los cultivadores de California reportan que los kiwis requieren una caída de la temperatura a 32º F (0º C) para que caigan las hojas y entonces unas 400 horas durmientes, o 40 días de 40º F (4.44º C), para que fijen frutas adecuadamente. En Pietermaritzburg, Sudáfrica, donde solo hay de 100 a 200 horas de tiempo frío (chilling), la enredadera es lenta para generar hojas nuevas en la primavera. Las olas alternadas de calor y frío durante el invierno reducen la floración. Una selección de semilla en el "Citrus and Subtropical Fruit Research Institute", Nelspruit, ha producido bien y parece mas tolerante a inviernos moderados que otros cultivares no apropiados para la cálida región del este del Transvaal. Se han hecho varios intentos de cultivar kiwis en el norte y centro de la Florida, y ha habido varias vides sembradas experimentalmente en la parte sur del estado e incluso tan lejos como en los Cayos de la Florida, pero solo en Tallahassee han fructificado en alguna extensión.

Suelo

Para la buena productividad las enredaderas necesitan suelos profundos, fértiles, húmedos pero bien drenados, preferiblemente franco-arenosos. Los suelos pesados propensos a la inundación son completamente inadecuados. En la Provincia de Kiangsi, China, las plantas silvestres viven en una capa superficial de tierra negra arriba de un subsuelo rojo y pedregoso.

Polinización

Las flores son polinizadas mayormente por insectos. En una plantación de una sola fila, se requiere una planta macho cada 5 hembras. En las plantaciones comerciales del 10 al 12% de las plantas deben ser machos, es decir 1 macho por cada 8 o 9 hembras y las macho deben estar distribuidas en toda la plantación.

El tiempo de floración debe estar sincronizado, de forma que hembras y machos lo hagan al mismo tiempo. Las plantas hembra no producen néctar. Se recomienda que debe haber 3 1/3 colmenas de abejas por acre (8 por ha) cuando del 10 al 15% de las flores están abiertas con el fin de garantizar una buena polinización. En previsión de una escasez de colmenas para la expansión del cultivo, se comenzaron trabajos en Nueva Zelanda alrededor de 1980 para colectar y secar polen y aplicar un aerosol en suspensión sobre las flores usando equipamiento mecánico. El polen está disponible comercialmente en California para la polinización artificial.

Propagación

Debido a que las plantas de semilla muestran una gran variación, no se recomienda la siembra de plantaciones de semilla, excepto para propósitos experimentales de obtención de nuevos clones o como patrones de injerto. Para obtener la diminutas semillas, la pupa de frutas bien maduras se bate en una batidora eléctrica y la crema resultante se pasa a través de un colador fino. Las semillas, mezcladas con arena húmeda se guardan en bolsas plásticas, cajas plásticas u otro contenedor con tapa, y se mantienen en el refrigerador por debajo de la congelación durante 2 semanas. La mezcla arena/semillas se pueden plantar en el vivero en bandejas o canteros planos de suelo esterilizado, o directamente en el jardín o el terreno, a una profundidad no mayor de 1/8 pulgada (3 mm) y se mantienen húmedas.

La germinación tardará de 2 a 3 semanas. El semillero debe ser clareado para evitar la sobre población y pueden ser trasplantadas cuando tengan 3 pulgadas (7.5 cm) de alto si el suelo se puede extraer con el sistema de raíces intacto. Si se usarán como patrones, deben sembrarse a 12-15 pulgadas (30-45 cm) aparte en filas en el vivero. Cuando tengan 1 año de edad estarán listas para el injerto.

Los esquejes se toman durante la temporada de crecimiento y se defolian, dejando solo 1/2 pulgada (1.25 cm) del peciolo de cada hoja, y se insertan en el patrón 4 pulgadas (10 cm) sobre el suelo, usando el injerto en "T" o de escudete. Cuando los esquejes estén "prendidos", el patrón se corta justo sobre la unión.Para injertar por estaca, el esqueje se toma de una planta durmiente, se corta en los dos extremos, dejando 2 o 3 yemas. El esqueje se junta al patrón a unas 4 pulgadas (10 cm) del suelo.Cortes de madera tierna, recortados para dejar 2 hojas y tratados con hormonas, enraízan bajo neblina intermitente. Los cortes durmientes tienen un bajo porcentaje de enraizamiento. En Nueva Zelanda las estacas enraizadas no son populares debido a que no desarrollan un sistema radical fuerte y son propensas a enfermarse. Los viejos cultivares de frutas inferiores se pueden permutar a cultivares mejores, preferentemente por injerto de cuña. Lo que debe hacerse antes de que comiencen los retoños o cuando la enredadera pueda exudar sabia. Algunos agricultores injertan una planta macho en alguna de las ramas de una hembra para mejorar la polinización. La alta demanda en algunos lugares ha hecho que se practique la propagación in vitro de plantas hembras.Cultivo

Se alega que las plantaciones de kiwi son difíciles de establecer, y muchas plantaciones nuevas en California han tenido costosos fallos. El suelo debe trabajarse bien para que esté suelto y así facilitar la penetración del sistema radicular superficial y fibroso. Es importante fumigar en adelanto las plantas. El terreno debe ser nivelado para dar a todas las plantas la misma humedad. Debe tener un buen drenaje y protección contra vientos fuertes que dañan severamente los retoños de primavera. Las enredaderas no deben estar en oposición unas a otras, deben estar alternas, y generalmente espaciadas entre 18 a 20 pies (5.56-6 m) aparte en lineas separadas 15 pies (4.5 m). Se ha utilizado también un espaciamiento de 8.2 ft (2.5 m). Ha sido habitual entrenar las enredaderas en fuertes emparrados horizontales soportados con piezas de madera en "T" de 6 a 7 pies (1.8-2.1 m) de alto con tres alambres separados 2 pies (60 cm). En la actualidad se usan otros sistemas mas "tecnológicos" que ayudan a proveer una mejor ventilación, lo que a su vez mejora la protección contra el frío y reducen la proliferación de enfermedades al mismo tiempo que pueden incrementar el rendimiento.

Por el método común, las plantas se soportan con tutores hasta que alcanzan los alambres, y, a medida que se desarrollan, se mantienen bajo control, si no, se forma un masa enmarañada vegetación difícil de controlar. El entrenamiento de la vid es muy importante. Debe haber un tallo central y brazos productores cada 18 a 28 pulgadas (45-71 cm). La poda del verano tiene el propósito de establecer las ramas de producción y eliminar los retoños. Los brotes dejados en la poda del verano no producirán frutas hasta el próximo año después del período durmiente. Las plantas macho rendirán mas polen en la primavera si los retoños nuevos se cortan hasta dejar de 5 a 7 yemas en el verano. La renovación de los brazos de producción se hace cada 4 años en el invierno. Las enredaderas se entrenan de forma que las frutas se produzcan por encima del follaje y no por debajo, debido a que la sombra de la copa resulta en un pobre desarrollo de los retoños, atraso en la floración, la deshidratación y la muerte de los capullos y frutas de tamaño reducido.

Las plantas maduras requieren un mínimo de 150 libras de nitrógeno por acre (unos 150 kg/ha). En Nueva Zelanda fertilizan usualmente dos veces al año, una en la primavera y otra en temprano en el verano, usan un total de 500 libras (225 kg) nitrógeno, 220 libras (100 kg) de P2O5, 121 libras (55 kg) de K2O, por hectárea. Equivalentes a 202 libras (92 kg) nitrógeno, 89 libras (4.5 kg) de P2O5, 49 libras (22.2 kg) de K2O por acre.

Los primeros 2 años son los mas críticos, al hacer frente a los hábitos de crecimiento individuales de cada planta, pero las enredaderas se hacen mas manejables con la edad.

Las enredaderas de kiwi pueden soportan estaciones de sequía que destruyen las plantaciones de peras. El riego por goteo se está usando en California junto con rociadores aéreos altos que tienen el valor adicional de proteger las plantas durante las olas de frío, y de calor en temporadas secas y calientes. Una plantación madura se dice que requiere 40 pulgadas (1,000 mm) de agua durante los 8 meses de la temporada de crecimiento, mas de la mitad en los 3 meses de verano.

Temporada

En Nueva Zelanda la producción comienza en mayo y las frutas frescas o almacenadas se exportan hasta noviembre. En California, las enredaderas producen hojas nuevas a mediados de marzo, florecen en mayo y las frutas maduran en noviembre después que se caen la hojas. El mercadeo de la fruta se extiende hasta abril debido a que estas se conservan bien en almacenamiento. La temporada francesa corresponde con la de California

Cosecha y empacado

En Nueva Zelanda el mínimo estándar para la recogida es de 6.26% de sólidos solubles. Los kiwis de California se cosechan cuando alcanzan de 6.5 a 8% de sólidos solubles. Se recogen a mano, ya sea rompiendo el tallo en su punto de abscisión natural o cortándolo muy cerca de la base. Se transportan en cajas a las estaciones de empacado. En plantas bien equipadas, las frutas de mueven en esteras a máquinas cepilladoras que quitan los pelos y, en algunas de ellas, además los estilos y los sépalos. Las frutas se clasifican en grados por el tamaño.

Rendimiento

En California un viñedo de 4 años de edad tiene un rendimiento de 14,000 libras por acre (15.7 MT/ha). Las de 8 años rinden 18,000 libras por acre (20 MT/ha), lo que está muy cerca del máximo para plantas maduras (8 a 10 años).

El habito productivo de la enredadera es variable, una cosecha pobre en una estación seguida de otra pesada la próxima y vice versa.

Mantenimiento de la calidad

Las frutas firmes se pueden tener 8 semanas a temperatura ambiente 65º a 70º F (18.33º-21.11º C). Las totalmente maduras se mantienen por una semana o mas en el refrigerador del hogar.

Las frutas cosechadas en estado firme se puede conservar por largos períodos entre 31º y 32º F (-0.56º-0º C) y una humedad relativa del 90%, envueltas en contenedores no sellados de polietileno. La humedad relativa mas baja, incluso 85%, causará pérdida de peso de hasta 4.5% en 6 semanas. Las frutas que se enfrían con 12 horas después de recogidas, se pueden mantener en buenas condiciones hasta 6 meses en refrigeración comercial. Experimentos hechos modificando la atmósfera con adición de entre el 10 y el 14% de CO2 incrementarán la vida en almacenamiento hasta 2 meses, colocando las frutas dentro del almacenamiento después de una semana de cosechadas y sacándolas de la atmósfera controlada un tiempo breve en adelanto a la venta.

Algunos estudios han demostrado que el óptimo almacenamiento se logra con el 5% de CO2 y 2% de O2, con la eliminación y mantenimiento del C2H4 , hasta un nivel por debajo de 0.05 mcg por litro.

Para el consumo fresco o el procesamiento los kiwis se acostumbran a mantener refrigerados por al menos 2 semanas para inducir el ablandamiento, luego se les permite ablandar mas aun a temperatura ambiente para mejorar el sabor. Las frutas maduran muy rápido y pierden calidad si se almacenan con otras frutas, tales como manzanas, peras, melocotones, ciruelas, etc., debido al etileno que esas frutas emiten.

Enfermedades y plagas

Las plantas de kiwi son susceptibles a los nemátodos formadores de nudos en la raíces Meloidogyne hapla, y en menor medida Heterodera marioni en Nueva Zelanda. Debido a la superficie con pelos, las frutas no son atacadas por las moscas de las frutas. El enrrollador de las hojas, Ctenopseustis obliquana, hace cicatrices a la superficie de las frutas, algunas veces hace huecos donde 2 o mas frutas se tocan. En Nueva Zelanda las orugas de Hemiberlesia repac, han sido traídas a las plantas por el viento. El saltamontes de las pasionarias succiona la sabia de las enredaderas y deposita melaza en las frutas, lo que produce una fumagina que hace las frutas no vendibles. Una polilla pequeña, nativa de Nueva Zelanda, Stathmopoda skellone, puede ocurrir en abundancia en algunas estaciones y hacen daños a las frutas bajo los sépalos o donde las frutas tocan unas a otras. Puede ocurrir el plateado o amarronado de las hojas al final del verano o al comienzo del otoño debido a la infección con los "trips" (Heliothrips haemorrhoidalis). Otras plagas en Nueva Zelanda incluyen orugas yácaros. En Chiremba, Sudáfrica se observa un sarro rojo en las frutas, pero se controla fácilmente con fumigación.

Un mal mayor de la enredadera son la verrugas causadas por Agrobacterium tumefaciens, pero muchos de los casos sospechosos han sido meramente callosidades naturales. La verrugas pueden evitarse en las plantas injertadas dejando expuestas las raíces superiores. Las raíces pueden ser atacadas por Phytophthora cactorum y P. cinnamomi, y también por los hongos de la raíz del roble (Armillaria mellea) los que son fatales. En los climas húmedos Botrytis cinerea infecta las flores y contamina los frutos jóvenes. Los agricultores de Nueva Zelanda aplican 8 o 9 fumigaciones durante el período durmiente para controlar las plagas y las enfermedades.

La decadencia de los frutos post-cosecha la causa Alternaria spp. y Botrytis spp. El gran enemigo es la pudrición por el moho gris proveniente de Botrytis cinerea el que entra a través de las grietas diminutas en la piel durante el almacenamiento a humedad alta. El moho Alternaria alternata es superficial y se evita si los estilos y sépalos se quitan completamente durante la operación de cepillado.

La pudrición seca y dura, a menudo encontrada en frutos que ha sido quemados por el sol en la plantación, se debe a Alternaria. El moho azul resultado de la infección con Penicillium expansum, puede ocurrir en frutas heridas.

Los vientos calientes y secos del verano y principios del otoño pueden producir el chamuscado de las hojas .

Usos como alimento

Los chinos nunca han sido muy aficionados a los kiwis, considerándolos sobre todo un tónico para los niños en crecimiento y para las mujeres después del parto. Está listo para comer cuando cede a una pequeña presión. Además de comerse directamente se sirven como aperitivos, en ensaladas, con platos de pescado y carne, en pasteles, budines y relleno de tortas. Se pueden cubrir los helados con salsa o rebanadas de kiwis, y las frutas se usan en panes y varias bebidas. Los kiwis no se pueden mezclar con yogur debido a que una enzima entra en conflicto con el proceso del yogur.

Para el enlatado comercial, las frutas parcialmente blandas se pelan con un pelador mecánico o por la inmersión en una solución hirviente de lejía al 15% durante 90 segundos. Se lavan en agua fría, se recortan a mano, se enjuagan y cuecen en almíbar en latas selladas al vacío.

Para la preservación congeladas, las frutas se pelan del mismo modo, se rebanan y se sumergen en una solución al 12% de sacarosa, 1% de ácido ascórbico y 0.25 de ácido málico, se ultra congelan y luego se colocan en bolsas de polietileno y almacenan a 0º F (-17.78º C).

Solo las frutas sobre maduras, o de forma pobre se utilizan para saborizar helados y para la producción comercial de jugo mezcladas con manzanas para reducir la acidez. Las frutas utilizadas no están peladas pero se ponen en una máquina de procesamiento que quita los pelos, la piel y las semillas.

Las frutas ligeramente inmaduras, que son ricas en pectina, pueden ser escogidas para hacer jaleas, mermeladas y chutney. Las rebanadas de kiwi ultra enfriadas se embarcan a las tiendas de comidas sanas en Suecia y Japón. En este último, son a veces recubiertas con chocolate. La fruta entera pelada se puede encurtir en vinagre, azúcar parda y especies. Las frutas de desecho pueden convertirse en vino. Tanto en Nueva Zelandia como en California se ha hecho vino de kiwi.

En la cocina del hogar, la carne se puede ablandar colocando rodajas de kiwi sobre ella o por el frotado de la carne con la pulpa. Después de 10 minutos la fruta debe ser separada, ya que de lo contrario, la acción enzimática puede ser excesiva. La carne debe elaborarse inmediatamente.

Valor alimenticio por 100 g de la porción comestible*

*Análisis hechos en la Universidad de California.

El ácido quínico predomina en las frutas jóvenes y desaparece con la formación del ácido ascórbico. Hervir las frutas por dos horas reduce el contenido de ácido ascórbico un 20%. La misma cantidad se pierde cuando la fruta congelada se descongela a temperatura ambiente.

Los kiwis, incluso maduros, contienen la enzima proteolítica actidina, la que se dice ayuda a la digestión. Ella se puede extraer y purificar como un polvo para el ablandado de carnes. El contenido de taninos es bajo, 0.95% en las frutas maduras. De acuerdo a reportes de Nueva Zelanda, el kiwi es rico en ácido fólico, potasio, cromo y vitamina E.

Toxicidad

Los pelos de la piel pueden causar irritación de la garganta si se tragan. Es mejor no comer excesiva cantidad de kiwis crudos hasta que se sepa más de la reacción del organismo a la actidina.

Usos medicinales

Las ramas y hojas se hierven en agua y el líquido se usa para tratar la sarna en los perros. En China, el jugo de los tallos de las frutas se estima útil para expulsar las "piedras" de los riñones.