Año
1000 a. C.
Celtíberos
Arévacos, carpetanos, olcades, vacceos,oretanos, pelendones, titos, lusones
y bellos en el centro peninsular
Año
1000 a. C
Ilergetes, ceretanos, ausetanos, indigetes, lacetanos, sedetanos, suessetanos e ilercavones
en el noreste; edetanos,contestanos, bastetanos, bástulos, en Levante;
túrdulos, turdetanos en el sur; gimnesios en Baleares.
En el contexto de las guerras púnicas que enfrentan a Roma y Cartago, Amílcar y Asdrúbal conquistan la costa mediterránea. Celtas, celtíberos e iberos se enfrentan a ellos, divididos en pequeñas tribus. Istolacio e Indortes ejecutados.
Orisón derrota a Amílcar. Tratado del Ebro.
Aníbal sitia Sagunto y marcha contra Roma. Los Escipiones Cneo y Publio Cornelio llegan con sus tropas a Hispania, se establecen en Tarraco y vencen aHannón en la batalla de Cissa, a Himilcón en el Ebro y a Asdrúbal en Dertosa, pero son derrotados y muertos por Asdrúbal Barca, Magón Barca, Asdrúbal Giscón e Indíbil en el Betis.
Roma envía a Claudio Nerón y después a Escipión el Africano. Masinisa,
Indíbil, Mandonio y Edecón pasan al bando romano, que conquista Cartagena y vence a Asdrúbal en Baecula. Marco Silano vence a Hannón y Magón. Luciotoma Aurigis, en Bastetania. Batalla de Ilipa. Silano toma Cástulo a Cerdúbelo, Escipión toma Illiturgi, Lucio Marcio asedia Astapa. Cayo Lelio y Adherbal se enfrentan en Carteia, Lucio Séptimo y Hannón en el Guadalquivir. Indíbil y Mandonio son ejecutados.
Cae Gades; los cartagineses abandonan España. La franja mediterránea queda en poder de Roma. Léntulo y Acidino, procónsules.
Cayo Cornelio Cetego procónsul. La costa dividida en dos provincias: Ulterior y Citerior, el interior ocupado por los indígenas, que se enfrentan a ellos divididos. Culcas y Luxinio vencen a Cayo Sempronio Tuditano. Quinto Minucio Termo vence a Budares y Busadines. Catón toma Indika, Bergium, Iacca. Marco Fulvio Nobilior vence a Hilermo y tomaVescelia, Helos, Noliba y Cusibi. Cayo Flaminio vence a Corribilón en Licarbrum. Emilio Paulo es derrotado por los lusitanos.
Cayo Calpurnio Pisón derrota a los celtíberos cerca de Toledo. Quinto Fulvio Flaco les derrota en Ebura (Talavera).Guerras Celtíberas.
Lucio Canuleyo, pretor de toda Hispania; se abre proceso en Roma contra los anteriores pretores por sus abusos. Se concede Carteia a los hijos de romano e hispana. Muere Olíndico.
Se funda Corduba.
Saqueo de Cauca e Intercatia.
Lúculo y Galba. Viriato enfrenta a Cayo Vetilio, Cayo Plautio, Quinto Fabio Máximo Serviliano, Quinto Cecilio Metelo Macedónico, pero es asesinado porQuinto Servilio Cepión.
Se funda Valentia.
Cecilio Metelo conquista las Baleares y funda Palma y Pollentia.
Nueva insurrección en Celtiberia, que sofoca Tito Didio.
El romano Sertorio, huyendo de Sila, se hace fuerte en Hispania. Su lugarteniente Livio Salinator muere a manos del de Sila, Cayo Annio. Aliado con los lusitanos, Sertorio toma la Bética, Lusitania y Celtiberia, Perpenna, también proscrito por Sila, se une a Sertorio. Se funda Valeria.
Sertorio instituye un senado en Évora y una escuela en Osca y recibe apoyos de Mitrídates. Su lugarteniente Hirtuleyo derrota a Domicio Calvino, pero cae ante Metelo Pío; éste y Cneo Pompeyo Magno hacen retroceder a Sertorio. Sertorio muere traicionado por Perpenna, a quien a su vez mata Pompeyo. Se funda Flaviobriga.
Julio César sucede a Cayo Antistio Veto como pretor de la Ulterior. César ataca a los lusitanos de Mons Herminius y llega tras ellos hasta Brigantium.
Varios años de paz en la península sólo se ven interrumpidos por la sublevación de vacceos y cántabros, sofocada por Publio Licinio Craso.
El triunviro Cneo Pompeyo Magno gobierna Hispania mediante los pretores Lucio Afranio, Marco Varrón y Marco Petreyo.
Desatada la guerra civil en Roma, Julio César combate y vence en la batalla de Ilerda a los pretores de Pompeyo, y pone a los suyos: Lépido y el tiránicoCasio Longino, sustituido por Cayo Trebonio. Caen Ategua y Ucubi. Los hijos de Pompeyo, Cneo y Sexto, prosiguen la guerra contra César, que les derrota en la batalla de Munda.
Asesinado César, en el segundo triunvirato Hispania pasa a Lépido, y después, por la Paz de Brindisi, a César Augusto.
Se da por hecha oficialmente la pacificación de Hispania; entra en vigor la Era Hispánica. Se alzan los cesetanos, contenidos por Cneo Domicio Calvino. Losmauritanos de Bogud incursionan en la Bética y saquean el templo de Hércules. Se funda Norba Caesarina. El gaditano Lucio Cornelio Balbo, primer cónsul romano de origen extranjero.
César Augusto declara la pax romana. La república de Roma deviene en imperio. El propio emperador Augusto, Tito Estatilio Tauro, Publio Carisio, Cayo Furnio, Cayo Antistio Veto, Silio Nerva, Lucio Emilio o Marco Vipsanio Agripa se destacan en la lucha contra los astures de Gausón y los cántabros de Corocotta.
César Augusto divide Hispania en tres provincias: Bética, Lusitania y Tarraconense. Se fundan Portus Victoriae,Augusta Emerita, Legio.
y Cómodo
La cultura romana penetra progresivamente desde el Mediterráneo hacia el interior, absorbiendo las culturas bárbaras indígenas:
los campamentos militares romanos devienen encolonias y después enmunicipii, se construyen obras públicas, se adopta la religión, se extiende el uso del latín, se aplican las leyes del derecho romano, se desarrollan el arte y la literatura, se establecen relaciones comerciales.
Toda Hispania queda sometida a Roma.
Se fundan Caesaraugusta, Asturica Augusta y la Ceca de Colonia Patricia. Lucio Pisón,Lucio Aruncio y Vivio Sereno, gobernadores en Hispania. Florecen Marco Porcio Latrón eHigino.
Se inaugura el Anfiteatro de Mérida.
Se construye el teatro romano de Cartagena.
La Legio II Augusta parte hacia Renania.
Se levanta el Circo romano de Mérida. Lucio Calpurnio Pisón es asesinado por un campesino.
Sublevación en la Bética; Vibio es desterrado por sus abusos.
Se cree que el apóstol Santiago y los siete varones apostólicos vienen a predicar a la península.
Fracasa la conspiración contra Calígula liderada por Emilio Régulo. Fallece Marco Anneo Séneca.
Pomponio Mela escribe "De Chorographia".
Florece Columela. Los astures se sublevan.
Mueren Séneca, Lucano y Galión, implicados en la conjura de Cayo Calpurnio Pisón.La Legio X Geminaparte hacia el Danubio.
El pretor de la Tarraconense, Galba, y el de Lusitania, Otón, marchan a Roma.
Hispania Tingitana se agrega a la Bética.
Se construyen el Acueducto de Segovia, la Torre de Hércules y el Puente del Bibey en la Vía Nova. Plinio el Viejo, cuestor en la Bética. Edicto de Latinidad de Vespasiano.
Tras la destrucción del templo de Jerusalén, llegan a España los primeros judíos.
Lex Flavia Municipal. Los hispanos Quintiliano y Marcial triunfan en Roma.
El procónsul de la Bética, Cecilio, es destituido por abusos. Se abren el puente de Alcántara y el túnel de Montefurado.
Adriano, de visita en Tarragona, es acometido por un loco.
El barcelonés Lucio Minicio Natal triunfa en las olimpiadas.
El legado Cornelio Prisciano se subleva en la Tarraconense.
Grave epidemia de peste.
Los mauritanos atacan el sur peninsular. Cayo Vallio Maximiano y Severo los rechazan.
Materno y sus bandoleros llegan desde la Galia asolando el noreste.
El gobernador de la Tarraconense Novio Rufo apoya la rebelión de Clodio Albino, y es ejecutado.
Se proclama el Edicto de Caracalla. Se crea la nueva provincia Hispania Nova Citerior Antoniniana.
Crisis del siglo III en el Imperio: se suceden las luchas por el poder, la anarquía militar, usurpadores, escisiones internas, invasiones bárbaras y colapso económico. Comienza la Decadencia del Imperio romano.
Decio manda perseguir a los cristianos. Mueren Severo de Barcelona, Fructuoso, Augurio y Eulogio de Tarragona; Basílides de Astorga y Marcial de Mérida se salvan por libeláticos. Nueva epidemia de peste.
Póstumo se autoproclama emperador; sus galos invaden Tarraco, pero tras su muerte, Hispania vuelve al poder de Roma.
Los galos, dirigidos por Tétrico I, vuelven a invadir llegando hasta el Duero, pero son rechazados por Maximiano.
El imperio se divide en cuatro provincias; Hispania, Bretaña y las Galias son gobernadas por Constancio Cloro.
Reformas de Diocleciano. Se crea la Diócesis de Hispania, que agrupa las provincias Bética, Lusitania, Cartaginense,Gallaecia, Tarraconense y Mauretania Tingitana, y el cargo de Vicarius, subordinado al prefecto de las Galias.
Persecución de los cristianos: Daciano, ejecutor; son martirizados los santos Marcelo, Cucufato, Justo y Pastor, Teopompo y Sinesio,Narciso, Eulalia, Ciriaco, Paula, Vicente, Engracia o los Mártires de Zaragoza.
Se crea el cargo de comes Hispaniarum. El Edicto de Milán tolera la libertad religiosa. Se celebra el Concilio de Elvira.
Osio de Córdoba preside el Concilio de Nicea.
Fl. Juvenco.
Se constituye la provincia Balearica.
Se celebra el Concilio de Córdoba.
Fl. Gregorio de Elvira. Los norteafricanos atacan varias ciudades del Mediterráneo.
Teodosio I prohíbe el paganismo.
Por el Edicto de Tesalónica se decreta el cristianismo como religión oficial del imperio. Itacio de Ossonoba, Higinio de Córdoba e Hidacio de Mérida convocan el Concilio de Zaragoza contra Prisciliano. Éste es ejecutado por hereje, pero su doctrina se difunde por el noroeste.
Se celebra el I Concilio de Toledo.
Primeras noticias de monasterios hispanos.
Florecen Prudencio y Valeriano de Calahorra. Constantino III se autoproclama emperador en la Galia; venciendo a los teodosianos Dídimo y Veriniano, su hijo Constante II y el general Geroncio ocupan Hispania, pero éste se rebela y nombra emperador a Máximo, quien ofrece a alanos, vándalos y suevos la península a cambio de su ayuda militar.
Los suevos de Hermerico se establecen en Gallaecia
Batalla de los Montes Nervasos
Paulo Orosio se exilia
Heremigario muere en batalla con los vándalos
Requila, rey
Fl. Agrestio y Santo Toribio.
Los vándalos arrasan Cartagena e Híspalis, y pasan a establecerse en Tingis y Baleares
El visigodo Walia, federado de Roma, derrota a alanos y silingos y se establece en Aquitania. Asterio y Maurocelo marchan contra los vándalos.
Flavio Castino marcha contra los vándalos, pero abandonado por Bonifacio y por Teodorico I, es derrotado. Máximo es ejecutado.
Los suevos toman la Bética, la Cartaginense y Vasconia.
Requiario, rey.
Los suevos invaden la Tarraconense aliados con los bagaudas, llegando hasta Lérida.
Piratas hérulos saquean la costa cantábrica.
Mansueto, Fronto y Justiniano negocian sin éxito la paz con los suevos.
Guerra civil: muerto el godo Agiulfo,Maldras se enfrenta a Frantán. Muertos ambos, se enfrentan Remismundo,Requimundo y Frumario.
Remismundo, rey. Ajax predica elarrianismo entre los suevos. Hidacio termina su crónica.
Comienza el "periodo oscuro":
no hay noticias de esta época.
Teodorico II, aliado de Roma, derrota a los suevos en el Órbigo. Sus duces Cirila y Sunerico les atacan en la Bética.
Ricimero gobierna de facto.
Batalla de Cartagena entre romanos y vándalos. Teodorico II expulsa de Hispania al magister militumArborio.
El reino visigodo de Tolosa de Eurico se expande por Hispania, independiente de Roma:Gauterico toma Pamplona y Zaragoza.
Se promulga el Código de Eurico. Hedefredo toma Tarraco. Eurico queda como rey de visigodos e hispanorromanos.
Alarico II, rey. Se promulga el Breviario de Alarico.
Los visigodos llegan en masa, quizás empujados por los francos.
Burdunelo se subleva en la Tarraconense, pero es derrotado y muerto.
Alarico muere en la batalla de Vouillé contra los francos de Clodoveo. Le sucede su hijo Gesaleico.
Ibbas, general del rey de los ostrogodos Teodorico el Grande, derrota a Gesaleico. Teodorico impone como rey a Amalarico, rigiendo durante su menor edad. Se celebra los concilios de Tarragona y Gerona.
Muere Eutarico, destinado a unificar a ostrogodos y visigodos.
Montano preside el II Concilio de Toledo.
El rey Carriarico se convierte al catolicismo.
San Martín funda el monasterio de Dumio.
Teodomiro, rey. Se celebran el I concilio de Braga y el de Lugo.
Miro, rey. Se celebra el II concilio de Braga. Se redacta el Parroquial suevo.
Eborico, Andeca y Malarico se suceden en el trono.
Los visigodos conquistan y anexionan el reino suevo.
Teudis, rey.
Fl. Apringio y San Laureano.
Concilios de Barcelona y Lérida. Fl. los hermanos obispos Nebridio, Justo, Justiniano y Elpidio.
Teudiselo, rey.
Como parte de laRecuperatio Imperii,Belisario toma Baleares a los vándalos.
Los bizantinos se asientan en la costa sureste y Baleares y fundan laProvincia de Spania, con capital en Carthago Spartaria, pero finalmente son expulsados por la fuerza.
Agila I es elegido rey, pero es derrocado y sucedido por Atanagildo, que ofrece la costa sureste al emperador Justiniano a cambio de su ayuda. Se establece la capital en Toledo; fl. San Millán.
Liuva I, rey. San Donato introduce la regla monástica.
El rey Leovigildo somete a los cántabros y vascones y a los orospedas, y combate a los bizantinos. Se promulga el Codex revisus. Fl. Eutropio de Valencia. Se funda Recópolis.
Hermenegildo se subleva, pero es sitiado en Sevilla y apresado. Se funda Victoriacum. Guerra contra los merovingios de Gontrán I en la Septimania.
El nuevo rey Recaredo y su mujer Baddo se convierten al catolicismo. Fracasan las conjuras de los arrianos Sunna,Segga y Vagrila, y de la reina Gosuinda. Masona de Mérida, Eufemio de Toledo, Leandro de Sevilla, Migecio de Narbona, Pantardo de Braga y otros 60 obispos celebran el III Concilio de Toledo.
Argimundo lidera una conspiración frustrada contra Recaredo. Se celebran concilios en Zaragoza y Barcelona. Claudio consigue una gran victoria contra los francos en la Septimania; fl. Juan de Biclaro y Máximo de Zaragoza.
Liuva II sucede a su padre como rey. Muere Liciniano de Cartagena. Los francos crean el Ducado de Vasconia.
Witerico se proclama rey tras derrocar y ejecutar a Liuva, y es a su vez asesinado.
Gundemaro es elegido rey. Muere el obispo de Toledo Aurasio; le sucede Eladio. Fl. el conde Búlgar.
Sisebuto, rey. Expedición contra astures y runcones. Se firma la paz con el bizantino Cesáreo. Los judíos son obligados a convertirse o expulsados.
Recaredo II sucede brevemente, siendo depuesto.
El nuevo rey Suintila marcha contra los cántabros y vascones, y expulsa definitivamente a los bizantinos. San Isidoro escribe la Historia gothorum.
Sisenando sucede como rey tras poner en fuga a Suintila con el apoyo del franco Dagoberto I, y a los usurpadores Sindila y Iudila. IV Concilio de Toledo.
Chintila, rey. Se celebran los concilios de Toledo V y VI; fl. Conancio de Palencia y Fulgencio de Cartagena.
Tulga sucede en el trono a su padre Chintila.
Chindasvinto depone a Tulga y se corona rey; se establece que godos e hispanorromanos se regirán por las mismas leyes; fl. el noble Opilano y los obispos San Braulio, San Eugenio y Vasconio de Lugo. VII Concilio de Toledo.
Recesvinto hereda el trono, venciendo por las armas la oposición de Froya y los vascones.
Se promulga el Liber Iudiciorum y se permiten los matrimonios mixtos entre godos e hispanorromanos. Fructuoso de Braga sucede en el obispado al depuesto Potamio. Se celebran los concilios toledanos VIII, IX y X; fl. Tayo.
Fl. San Ildefonso.
Wamba es elegido rey. Ilderico y Paulo se autoproclaman reyes en Septimania, pero son derrotados. Los norteafricanos intentan invadir por Algeciras. Concilios XI de Toledo y III de Braga. Se crea la efímera diócesis de Aquis.
Ervigio sube al trono tras deponer a Wamba con intrigas. San Julián preside los concilios de Toledo XII, XIII y XIV. Se decreta una amnistía fiscal.
Égica sucede en el trono a su suegro Ervigio. XV Concilio de Toledo.
Concilios III de Zaragoza, XVI y XVII de Toledo. Suniefredo y Sisberto fracasan en su conjura contra el rey; se endurece la represión contra los judíos; fl. los obispos Félix y Faustino y el ermitaño Valerio del Bierzo.
Witiza sucede a su padre Ervigio; fl. su hermano Oppas; Favila es asesinado y Teodofredo cegado. XVIII Concilio de Toledo.
Agila II reina en el noreste. Rodrigo en el sur.
Los árabes penetran por la bahía de Algeciras, tal vez apoyados por Oppas o Don Julián; Rodrigo muere en la batalla de Guadalete contra las tropas de Táriq ibn Ziyad. Musa ibn Nusair, Abd al-Aziz, Ayyub ibn Habib al-Lajmi y Al-Hurr ibn Abd ar-Rahman al-Thaqafi conquistan toda la península, que se convierte en unvaliato del Califato Omeya de Damasco. Teodomiro firma un pacto para permanecer en el Reino de Tudmir. Ardón, sucesor de Agila, es derrotado.
Muere Ardón, último rey visigodo. Don Pelayo derrota a Al Qama en la batalla de Covadonga.
Favila, rey.
Aurelio, rey.
Silo, rey.
Ramiro II. Fernán González, primer conde de Castilla.
Valiato de al-Ándalus, dependiente del Califato Omeya
Yusuf ibn Abd ar-Rahman al-Fihri
Abderramán I declara el Emirato de Córdoba independiente de Damasco.
Fl. Almanzor
Muere Abd al-Malik al-Muzaffar
Fitna de al-Ándalus: Hisham II es depuesto, Abderramán Sanchuelo ejecutado. Se suceden en el califato Muhammad II, Sulaiman I, Alí ben Hamud al-Nasir, Abderramán IV, Al-Qasim al-Mamun, Yahya al-Muhtal, Abderramán V,Muhammad III, Hisham III. Surgen los Primeros reinos de taifas.