Cronología de España II

Cronología de España (Continuación)

Casa de Austria: Felipe III, Felipe IV y Carlos II (1598-1700)

Casa de Borbón: periodo de la Ilustración (1700-1808)

Guerra de independencia y restauración absolutista (1808-1833)

Reinado de Isabel II, revolución y I república (1833-1874)

Restauración de la monarquía (1875-1931)

II república, guerra civil y franquismo (1931-1975)

Entrevista de Hendaya entre Franco y Hitler. Arias-Paz publica el Manual de Automóviles. La Ley de unión sindical facilita la creación del Sindicato Vertical. Primer número de Roberto Alcázar y Pedrín.

Tercer gobierno franquista. Creación del INI. Se constituye RENFE. La División Azul sale hacia Alemania. Franco rechaza laOperación Félix. Se publica La Codorniz.

Ley Constitutiva de las Cortes. La Ley de Reglamentaciones de Trabajo fija las condiciones laborales como una competencia exclusiva del Estado. Cuarto gobierno franquista. Envío de la División Azul a la URSS. Cela publica La familia de Pascual Duarte.

I Legislatura de las Cortes.

Los maquis invaden el valle de Arán.

Se promulga el Fuero de los Españoles y la Ley del Referéndum Nacional. Quinto gobierno franquista. Carmen Laforet por su novela "Nada" consigue la primera edición del premio Nadal.

Se rechaza el ingreso de España en la ONU.

Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado. Manolete muere en Linares. Accidente militar en Cádiz.

Primer Talgo en servicio. Se funda la SEAT. Matías Prats canta el famoso gol de Zarra. Florece la Generación del 50.

Sexto gobierno franquista. Huelga de tranvías en Barcelona. Camilo José Cela publica La Colmena.

Supresión de las cartillas de racionamiento. Plan Badajoz. Luis García Berlanga estrena la película Bienvenido, Mister Marshall.

Se firma el Concordato con el Vaticano. Bases militares de los EE.UU. tras la firma de acuerdo Hispanoamericano con los Estados Unidos. Ley de Ordenación de Enseñanza Media. Ramón J. Sender publica Réquiem por un campesino español.

Se iguala la renta per cápita existente antes de la Guerra Civil.

España ingresa en la ONU.

Séptimo gobierno franquista. Se reconoce la independencia del Marruecos español. Los conflictos estudiantiles provocan una crisis política. TVE comienza a emitir. Juan Ramón Jiménez, premio Nobel. Fl. Miguel Poblet.

Octavo gobierno franquista. Se comercializa el Seat 600. Inundaciones en Valencia y en La Palma.

Ley de Principios del Movimiento Nacional. Ley de Convenios Colectivos. España ingresa en la OCDE.Jalón y Bellvis inventan la fregona. Enric Bernat inventa el Chupa Chups. Primera aparición de Mortadelo y Filemón en Pulgarcito.

El "Jarabo", ejecutado. Plan de Estabilización. Inauguración del Valle de los Caídos. Severo Ochoa, premio Nobel. Nacimiento de la banda terrorista ETA. Bahamontes gana el Tour. Catástrofe de Ribadelago.

Muere Quico Sabaté. Muere Gregorio Marañón.

Luis Buñuel estrena Viridiana.

Contubernio de Múnich. Noveno gobierno franquista.

Ley de Bases de la Seguridad Social. Se crea el Tribunal de Orden Público. Comienzan los Planes de Desarrollo. Ejecución del dirigente comunista Julián Grimau.

España gana por primera vez la Eurocopa de fútbol.

Décimo gobierno franquista. Inauguración de las Torres Blancas de Saénz de Oiza en Madrid. Los Beatles actúan en España.

Incidente de Palomares. Ley de Prensa. Inaugurado el Estadio Vicente Calderón. Capuchinada en Barcelona. Miguel Delibespublica Cinco horas con Mario.

Ley Orgánica del Estado. Undécimo gobierno franquista.

ETA comete su primer atentado mortal contra Melitón Manzanas. Independencia de Guinea. Se crean las Universidades Autónomas de Madrid, Barcelona y Bilbao. Mayo del 68. El La, la, la triunfa en Eurovisión.

Estalla el caso Matesa. Las Cortes aprueban la sucesión de Juan Carlos de Borbón. Duodécimo gobierno franquista.

Ley General de Educación. Acuerdo económico con la CEE. Proceso de Burgos.

Se inaugura la primera central nuclear en Garoña. El gobierno cierra el Diario Madrid. Nace Cambio 16.

Felipe González, secretario general del PSOE. Firma de un acuerdo comercial entre España y la URSS. Se abre el Puente de La Salve de Bilbao. Comienza a emitirse el Un, dos, tres.

Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno, es asesinado por ETA. Surge el FRAP. Se establecen relaciones comerciales con China y la RDA. Amparo Muñoz, primera española en ser elegida Miss Universo. Decimotercer gobierno franquista.

Carlos Arias Navarro presidente. Ejecución de Salvador Puig Antich. España siente los síntomas de la crisis económica mundial. Se crean laJunta Democrática de España y la Unión Militar Democrática. El PSOE celebra el Congreso de Suresnes. Decimocuarto gobierno franquista.

Decimoquinto gobierno franquista. Se crea la Plataforma de Convergencia Democrática. Marcha Verde. Se traspasa a Marruecos y Mauritania la administración del Sáhara Occidental. España participa en las misiones de la Agencia Espacial Europea. Fallece Francisco Franco.

Reinado de Juan Carlos I (1975-presente)

Transición Española

Adolfo Suárez, presidente. Manuel Fraga lidera Alianza Popular. Ley para la Reforma Política.

Reforma política. Legalización del PSOE, PCE, UGT y CCOO, y amnistía para los presos políticos. Primeras elecciones democráticas desde 1936: victoria de UCD; comienza laLegislatura Constituyente. Pactos de La Moncloa.

Intento golpista en la Operación Galaxia. La Constitución se aprueba en referéndum.División por autonomías.

Elecciones generales; comienza la I Legislatura. Estatuto de Guernica.

Inicio de las funciones del Tribunal Constitucional. Ley del Estatuto de los trabajadores.

Dimisión de A. Suárez. Fracasa el golpe de Estado perpetrado por Antonio Tejero del 23-F. Leopoldo Calvo-Sotelo presidente del Gobierno. Estatutos de Galicia y Andalucía. Ley de Divorcio.

Elecciones generales: comienza la II Legislatura; Felipe González, del PSOE, presidente del Gobierno. Aprobados los estatutos de Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Navarra, Murcia, La Rioja y Valencia. Apertura de la verja de Gibraltar.

Se aprueban los Estatutos de Autonomía de Baleares, Castilla y León, Extremadura y Madrid. Surgen los GAL. Expropiación de Rumasa. Reconversión de la planta siderúrgica de Sagunto. Renovación de la construcción naval de Galicia.

Protestas contra la reconversión industrial. Reforma del Estatuto de los Trabajadores.

Primer ingreso de mujeres en la Policía Nacional. Despenalización del aborto. Acuerdo Económico y Social del gobierno con los sindicatos. Ley del Patrimonio Histórico.

Elecciones generales: comienza la III Legislatura. ingresa en la Unión Europea y en la OTAN. Importante crecimiento económico y aumento del paro. Plan de autovías.

Se crea el Premio Goya. Matanzas de ETA en el un centro comercial de Hipercor de Barcelona y en la casa cuartel de Zaragoza.

Se crea la CNMV. Huelga general del 14-D.

Elecciones generales: comienza la IV Legislatura. Incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas. Decrecimiento económico. Presidencia española del Consejo de ministros de la CEE. Fundación del diario El Mundo. Cela recibe el premio Nobel de Literatura.

Puesta en antena de Antena 3, Telecinco y Canal+. España interviene en la Guerra del Golfo. Ley de Pensiones no Contributivas. LOGSE.Matanza de Puerto Hurraco.

Dimisión de Alfonso Guerra por el caso de corrupción: Juan Guerra. Se crea el Instituto Cervantes. Caso Filesa. Conferencia de paz de Oriente Próximo de Madrid.

Juegos Olímpicos en Barcelona. Exposición Universal de Sevilla. Madrid, capital europea de la cultura. Inaugurado el AVE Madrid-Sevilla. Caso Ibercorp. Se crea la Agencia Tributaria. La peseta es devaluada en dos ocasiones. España interviene en la guerra de Bosnia. Inauguración delmuseo Reina Sofía y del Thyssen-Bornemisza en Madrid. Entra en vigor la ley Corcuera. Se lanza el Hispasat. Crimen de Alcácer.

Elecciones generales:V Legislatura. Crisis económica. Nueva devaluación de la peseta. Caso Roldán. Caso Banesto. Las Comunidades Autónomas reciben el 15% del IRPF.

"Belle Époque" de F. Trueba consigue el Óscar. Cándido Méndez sustituye a Nicolás Redondo en la dirección de UGT. Caso PSV.

El Gobierno devalúa un 7% la peseta. Aprobados los estatutos de autonomía de Ceuta y Melilla. Luis Roldán, capturado. ETA intenta asesinar a Aznar. Escándalo de las escuchas ilegales del CESID. Presidencia española de la UE. Javier Solana, secretario general de la OTAN. Inauguración de Port Aventura. Guerra del fletán con Canadá.

Elecciones generales: VI Legislatura; José María Aznar del PP, presidente del Gobierno. Riada del camping de Biescas.

ETA secuestra y asesina a Miguel Ángel Blanco. Espíritu de Ermua. Inundaciones en Alicante. Inauguración del Museo Guggenheim de Bilbao. España ingresa en la estructura militar de la OTAN.

El Banco Santander lanza una opa sobre Banesto. Pedro Duque, primer astronauta español. Las medidas del gobierno y el crecimiento económico permiten a España cumplir los requisitos de Maastricht. Desastre ecológico en el parque de Doñana. Inauguración de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Entrada en vigor del euro. Se destapa el fraude del lino.

El efecto 2000 se queda en nada. Elecciones generales: comienza la VII Legislatura. ETA asesina a 23 personas. Todo sobre mi madre dePedro Almodóvar conquista el Óscar. Nueva ley de extranjería. Disturbios en El Ejido. Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo. Españaconquista su primera Copa Davis.

Crisis de las "vacas locas". Desaparición del servicio militar obligatorio y la prestación social sustitutoria. Inicio del Caso ERE en Andalucía. Inicio de Wikipedia en español. Inauguración de una réplica exacta de la cueva de Altamira.

El euro (€) sustituye a la peseta. Presidencia española de la UE. Salamanca, capital europea de la cultura. Riada en Tenerife. Se aprueba laLSSI. Huelga general del 20-J. Crisis diplomática entre España y Marruecos por la invasión de la isla Perejil. Ilegalización del brazo político de ETA. Catástrofe ecológica por el hundimiento del Prestige.

Cumbre de las Azores: apoyo del gobierno de Aznar a la guerra de Iraq; masivas manifestaciones en contra. Almodóvar recibe su segundo Óscar por Hable con ella. Elecciones municipales y autonómicas. E. Aguirre es elegida la primera mujer presidenta de una comunidad autónoma.

11-M: Atentado yihadista en Madrid. 14-M: Elecciones generales: VIII Legislatura; Zapatero, del PSOE, presidente del gobierno; Mariano Rajoy, del PP, líder de la oposición. Primer gobierno paritario en la Hª de España. España retira sus tropas de Irak. Boda de Felipe de Borbón conLetizia Ortiz. Rodrigo Rato, director general del FMI. Fórum Universal de las Culturas de Barcelona.

El congreso rechaza el Plan Ibarretxe. España aprueba la Constitución Europea en referéndum. Legalizado el matrimonio homosexual. Incendio de la Torre Windsor en Madrid. Huracán en Canarias. "Mar adentro" de Amenábar consigue el Óscar. Nacimiento de la infanta Leonor.

Entra en vigor la ley antitabaco. Ley Orgánica de Educación. Educación para la Ciudadania. Opas sobre Endesa. Reforma del estatuto catalán.Caso Malaya. Entrada en vigor del carnet por puntos. Accidente en el metro de Valencia. Suspensión de Air Madrid. V Encuentro Mundial de las Familias en Valencia. Operación Puerto contra el dopaje. La selección de baloncesto conquista el Mundial. Atentado de ETA en la T4 de Madrid.

Entra en vigor la Ley de dependencia. Inaugurados los tranvías de Tenerife y Murcia. Elecciones municipales y autonómicas. Se celebra elEuropride en Madrid. Conflicto diplomático con Marruecos. Inauguración de la ampliación del Museo del Prado.

Elecciones generales: IX Legislatura; Zapatero, reelegido; Carmen Chacón, primera mujer en ser ministra de Defensa. Accidente aéreo en Barajas. Exposición internacional enZaragoza. Javier Bardem, primer actor español en conquistar el Óscar. La selecciónconquista su segunda Eurocopa de fútbol. Inaugurado el AVE Madrid-Barcelona.

Tornado en Málaga. Inaugurado el Metro de Sevilla. Patxi López, lehendakari del País Vasco. Caso Gürtel. Alarma ante la posible pandemia de la gripe A. Retirada unilateral de las tropas españolas en Kosovo. Secuestro del Alakrana. Penélope Cruz, primera actriz española que gana el Óscar.

Cuarta presidencia española de la UE. RTVE sin publicidad. Apagón analógico. España campeona del mundo en Sudáfrica. Reforma de la Ley del Aborto. Huelga de los controladores aéreos. Inaugurado el AVE Madrid-Valencia. Caso Nóos.

Grave crisis económica, bursátil e inmobiliaria. ElIBEX 35 cae en un año un 39,43%. Huelga de transportistas.

Recesión económica y más de 4 millones de desempleados. Plan E. Se crea el FROB. Endesa es vendida a Enel.

Plan de ajuste económico. Reforma laboral. Huelga general del 29-S.

El Movimiento 15-M organiza protestas populares. Recapitalización de la banca. Crece el desempleo, se agudiza la crisis, la prima de riesgollega a los 499 pb. Aprobada la reforma constitucional para limitar el déficit público.

Nueva reforma laboral. Huelga general del 29-M. El Estado nacionaliza la matriz de Bankia. Huelga educativa del 22-M. La prima de riesgo supera los 600 pb; el desempleo, el 25%. Plan de Ajuste del gobierno.25-S: Intento de rodear el Congreso de los Diputados. Huelga general del 14-N.

Caso Bárcenas. Accidente ferroviario en Santiago de Compostela. Cadena humana en Cataluña a favor de la independencia. Susana Díaz, presidenta de Andalucía. Estrasburgo anula la doctrina Parot. Cierre de canal Nou. AVE Barcelona-París.

Imputación de la Infanta Cristina. Fallece Adolfo Suárez.

Se superan los seis millones de desempleados.