Aberia o ketembilla

Aberia o ketembilla

Dovyalis hebecarpa Warb.

Aberia gardneri Clos.

Roumea hebecarpa Gard.

Algo más conocida que la manzana kei, la aberia, Dovyalis hebecarpa Warb. (syns. Aberia gardneri Clos.; Roumea hebecarpa Gard.), en muchas partes se le llama ketembilla,Ceylon gooseberry; a veces ketambilla, o kitembilla, y es conocida como aberia en Cuba y América Central.

Los frutos maduros de la aberia son de piel tierna, extremadamente ácida y algo amarga.

Descripción

El arbusto o árbol pequeño, llega a no más de 15-20 pies (4.5-6 m) de altura, pero es largo, delgado, arqueado, de gran amplitud de ramas y puede cubrir 30 pies (9 m) de terreno. Tiene espinas afiladas de 1 1/2 pulgada (4 cm) de largo, son abundantes en el tronco y las ramas más bajas. Las hojas son alternas elípticas a ovadas, puntiagudas, 2 3/4 a 4 pulgadas (7-10 cm) de largo, bordes ondulados, de color gris-verde, finamente aterciopelada, con un tono rosado y pecíolos lanosos y fina textura. Las flores masculinas, femeninas y hermafroditas, nacen en árboles separados. Son sin pétalos, de color amarillo verdoso, cerca de 1/2 pulgada (1,25 cm) de ancho y agrupadas en las axilas de las hojas. Los frutos, se producen en gran abundancia, es globoso, 1/2 a 1 pulgada (1.25-2.5 cm) de ancho. Su piel fina y un poco amarga pasa de naranja a morado oscuro en la maduración y está recubierta de pelo corto, de color verde grisáceo, los pelos aterciopelados son desagradables en la boca. La pulpa es muy jugosa, muy ácida, púrpura-rojo, acompañada de 9 a 12 semillas peludas de aproximadamente de 1/4 pulgada (6 mm) de largo.

Origen y Distribución

La aberia es nativa de Ceilán. Fue introducida en los Estados Unidos por el Dr. David Fairchild y fue uno de los pocos frutos en los que admitió que nunca le gustó mucho. Los primeros especímenes que fructificaon en el hemisferio occidental, al parecer son los que crecieron en el sur de Florida. P.J. Wester llevó semillas a las islas del norte de Filipinas, donde comenzó la fructificación en 1916. De la Florida también, la planta fue introducida en el "Atkins Garden of Harvard University" en Cienfuegos, Cuba. Semillas del Jardín se enviaron a la "Hawaiian Sugar Planter's Association" en 1920, y al jardín experimental de Lancetilla en Tela, Honduras, en 1927. Las semillas de la Florida fueron suministradas a las Estaciones Experimentales, Mayaguez y Trujillo en Puerto Rico, donde las plantas eran de 16 pies (5 m) de alto en 1929 y 1930. Las plantas se distribuyeron ampliamente a través de las islas de Hawai y el uso de los frutos fue oficialmente fomentado.

Los pioneros de su siembra en la Florida mantuvieron la especie y se utilizaron los frutos hasta que las plantas tomaron demasiado espacio. El sur de la Florida comenzó a desarrollarse rápidamente después de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de la gente no tenía espacio para una planta tan agresiva. Un entusiasta mantuvo una parcela comercial pequeña en West Palm Beach para la producción de jugo.

En 1935, los horticultores en Israel, importaron semillas de Ceilán y las plantas crecieron y fructificaron bien en una variedad de ubicaciones. La explotación comercial se había previsto, pero fue suspendida durante la Segunda Guerra Mundial debido a la escasez de azúcar para la preservación.

Clima

En Filipinas, la aberia florece desde el nivel del mar a 2,600 pies (800 m). En Malasia, se encuentra desde casi el nivel del mar hasta 4,000 pies (1,200 m). Nunca ha sobrevivido en Singapur. La fructificación no es consistente en Tela, Honduras. Sin embargo, produce bien cuando se plantan en las elevaciones apropiadas tanto en climas secos como húmedos.

Suelo

En Florida, la planta crece muy vigorosamente y por completo en la arena o piedra caliza, pero un suelo rico es el mejor para la producción máxima de fruta y resulta apropiada mucha agua durante el desarrollo del fruto.

Temporada

En Israel, la fruta madura de invierno a la primavera. En Florida, hay dos cosechas al año, primavera y otoño, pero los frutos pueden estar infestados con larvas de la mosca de la fruta del Caribe, Anastrepha suspensa, y no ser utilizable.

Usos como alimentoEn la Florida, en el pasado, la aberia se utilizó principalmente para jalea. Recetas desarrolladas en Hawai incluyen jugo, jalea condimentada, mermelada de aberia y papaya, mermelada de aberia y guayaba, y crema de manzana y aberia. En Israel, la fruta se valora sobre todo como fuente de jalea para la exportación.

Valor alimenticio por 100 g de la porción comestible*

(Las frutas ligeramente inmaduras son ricas en pectina.)

*Analisis hechos en Honduras.

Otros usos

En las Antillas y América Central, las abejas se ven trabajar con entusiasmo en las flores de julio a diciembre.