4. Mitos científicos

Investiga sobre tres ejemplos de mitos científicos. Puedes elegirlo consultando el índice del libro "100 mitos de la ciencia". Si buscas en Internet no te limites a las primeras páginas que te aparezcan en la búsqueda y trata de encontrar algo que realmente te "pique la curiosidad" llegar a comprender.

Documéntalo incluyendo: la explicación comprensible del caso, imágenes, vídeos, webs... La explicación debe ser científica y siempre que sea posible hay que buscar estudios o informes que avalen tus argumentos.

Haz tu trabajo en un documento creado en Google Docs (no olvides publicarlo) e insértalo en una página creada en esta wiki que dependa jerárquicamente de esta actividad. No olvides añadir la página a la lista que hay al final de la página.

Evita el copy/paste, piensa que debe ser comprendido por todos lo que lean tu trabajo.

Criterios de evaluación:

  • 5 puntos: explicación de cada caso de manera comprensible.

  • 2 puntos: opinión personal sobre los casos elegidos y en general sobre el efecto y consecuencias de los mitos científicos.

  • 2 puntos: formato, estética, imágenes, vídeos...

    • 1 punto: cita a las fuentes consultadas y fiabilidad de las mismas. Para hacerlo correctamente te puede resultar de utilidad la siguiente presentación:

Cómo evitar el plagio en mis trabajos
4. Mitos científicos (página de lista de la versión clásica de Google Sites)