Search this site
Embedded Files
El piso cultural
  • Home
  • Teatro
    • En fotos | Arturo UI, el ascenso que nunca fue
    • En fotos | Criadas: Una oda a la lealtad y a la tragedia
    • La avenida México se convirtió en Salem con el Teatro de la Penumbra
    • Los celos causan delirio en "Othelo sobre la mesa"
    • La furia de Marte, una cronología de la guerra incesante
    • Sin ternura "el amor no se ve"
    • La incomunicación es absurda en "La cantante calva"
    • A la "Oficina presidencial" se le olvidó la calidad de vida
    • “Paradís” de Javier Vidal: Una mirada teatral hacia la realidad migratoria
    • La muerte como protagonista en la vida de Ana, en el Trasnocho Cultural
    • En fotos | Coppélia danzó en el Teresa Carreño
    • "Los influencers": Un homenaje a Isaac Chocrón y Sofía Ímber
    • El círculo de tiza, una alegoría a la justicia del pueblo
    • Pinter en lenguaje de señas: ¿Teatro inclusivo o empatía del arte?
    • Divina diva, la soledad en medio de la fama
    • "La Golondrina" llega al teatro para llamar a la tolerancia
    • "Soltera en cuarentena", una realidad opaca en pandemia
    • "El Silencio": El teatro que no es teatro quiere decirte algo
    • “El retrato de Raoul”: Un artista interpretando su realidad
    • La ira de Narciso es el reflejo de sí mismo
    • Vida y muerte se debaten en "Cuando pases sobre mi tumba"
    • "Madres", una pieza de humor y DDHH
    • Pernalete “era luz y por querer un mejor futuro lo apagaron”
    • "Turba", rebelión y esclavitud: Cuando la historia y al arte se unen
    • “La clausura del amor”: El doloroso vacío del adiós
    • En fotos | Una gallina, dos herederos: La maldición de la gallina
    • “A puerta cerrada” todos somos el verdugo
    • "Luces de bohemia", la luz al final del túnel
    • En fotos | "El juego" donde todos pierden
    • “La persistencia”: ¿Nos quiebra o nos hace más fuertes?
    • Ubuntu muestra lo que hay después de cada caída
    • "Contra el amor", la batalla entre la razón y el sentimiento
    • Asesinos, una oda al terror y a la oscuridad en nosotros
    • ¿Qué es un cuerpo?: “Belleza y desnudez para darse cuenta
    • El Cascanueces envuelve la Ríos Reyna entre magia y música clásica
    • La monstrua: Entre demonios, risas y lágrimas
    • Yohn Teran: “El Dylan es una dramaturgia necesaria”
    • “De vuelta” y las segundas oportunidades para amar
    • Cuando el dolor se refugia en los libros
    • El Encargo: Migración, teatro y humor
    • Hamlet, entre el teatro y los delirios
    • “Credo”, la memoria de una mujer vulnerada
    • La locura y la tragedia hacen vida en Hamlet Washing Machine… Express…
    • “El Efecto” de amar y otros placebos
    • Entre piastras, amores y traiciones.
    • Andrés Moros ganó el 8vo Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho
    • En “Las Esenciales” la culpa es de la vaca"
    • “Los Miserables”, un sueño hecho realidad que regresó al Teresa Carreño
    • Señorita Katharina: El dolor se hace consciente
    • “Acto cultural” nos muestra que “siempre estuvo allí y nadie dijo Tierra”
    • No se conoce a la muerte tan solo muriendo
    • Rabinal Achí, entre cantos, danzas y guerras
    • El ímpetu de los nuevos artistas en el Sueño de una noche de verano
    • “Anónimo Veneciano”: A veces si es tarde para amar
    • Amaká Colectiva cumple 15 años y danza para concientizar sobre la violencia
    • Arcalión, “la familia como una analogía del poder”
    • En Fotos | “La rosa del principito”, una historia sobre sueños y guerra
    • Por las que no pudieron volver cada verano
    • Obras que retratan las problemáticas de la comunidad LGBTIQ+
    • Los pájaros mojados también sueñan
    • “Roma”, un llamado a cuestionar si somos libres
    • ¿Cuándo será la vez de la bestia?
    • E' Ultreja: Bajo el existencialismo “la vida tiene forma de interrogación”
    • En fotos | El villano en su rincón no quiere ver al rey
    • “Anónimo”, el reflejo de una sociedad provida
    • “Déjame como Susana Duijm”: Una excusa para hablar de dictadura
    • Tío Vania, una pieza para cuestionarse cuál es el sentido de la vida
    • Fundación Isaac Chocrón nombró a los ganadores de su IX edición
    • Un vestido para Doris Wells, una historia real convertida en un viaje en el
    • Entre metáforas no bastan “Cinco minutos sin respirar”
    • “Clarissa” y siete intentos de morir aferrados a la vida
    • Deus Ex Machina, 10 años creando con “una fe inquebrantable”
    • ¿Cuándo dejarán de llover vacas?
  • Personajes
    • Ganador del premio de Dramaturgia Trasnocho: La juventud está desprotegida
    • Félix Allueva: Violaciones de los derechos culturales han golpeado el secto
    • Romain Nadal: "Yo elegí venir a Venezuela"
    • Nicola Rocco: La memoria es importante para las próximas generaciones
    • Julie Restifo: La cultura hace que la sociedad sea más empática
    • Bárbara Arez: Siento orgullo de mis raíces
    • Ángel Silvino: El teatro es un camino subestimado pero lleno de satisfaccio
    • Leandro Campos: Es importante no desistir de la idea de hacer teatro
    • Jesús Orsini: En el teatro cada espacio cuenta
    • Ignacio Fernándes: El teatro enfrenta a la humanidad consigo misma
    • Amneris Treco: La disciplina es esencial
  • Comunidad cultural
    • El teatro regresa como una “disciplina elitista”
    • Los jóvenes siguen apostando por el teatro en Venezuela
    • "Canción de Navidad" a beneficio del teatro en las comunidades
    • Olivares: Intervenir espacios con arte genera pertenencia
    • Fundación Isaac Chocrón premió a “un teatro que prevalece”
    • El teatro se replantea para tratar de sobrevivir a la pandemia
    • Laboratorio Anna Julia Rojas, 51 años siendo “obreros del teatro”
    • El Teatro de la penumbra cumple 15 años “destruyendo” para crear
    • Las mujeres que hacen cultura y DDHH también construyen país
  • Exposiciones
    • Michelena Medusa: Una ficción pictórica de eventos sociales
    • La sala Mendoza se viste de "reflexiones francamente humanas"
    • El “Artivismo” llega al Trasnocho Cultural
    • Cavalieri busca "cosificar lo tangible y lo intangible"
    • Una feminidad danzante y ligera en todos los formatos de Abigaíl Varela
  • Área de prensa
    • Regresa el misterio de la gallina
    • Natasha Pérez, intérprete de Yolanda Saldivar, anuncia lanzamiento musical
    • Taller de iluminación con Dionys Fuentes
    • La buenas noticias tardan, pero llegan
    • El autor Jorge Luis Rivero visibiliza la dislexia con su libro La Historia
    • Reputación dudosa
    • Premios de la crítica teatral
    • "Yo soy la Carreño"
    • Sinfónica Municipal de Caracas presenta “Patética”.
    • El "juego” se estrena en el Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas
    • Mariana Isabel Gómez debuta como solista en Noches de Guataca
    • Laboratorio teatral Anna Julia Rojas abre sus puertas a nuevos artistas
    • "La rosa del principito" estrena en la Asociación Cultural Humboldt
    • Amaká Colectiva celebra sus 15 años en movimiento con “Frutos Extraños”
    • El villano en su rincón
    • Las dos Fridas
    • Carmina Burana interpretada por la Orquesta Sinfonica Municipal de Caracas
    • “Fui mal informado (sehnsucht)” estrena en la Sala Cabrujas
    • El Teatro de la Penumbra presenta “Coriolano” en el Trasnocho Cultural
  • Sobre nosotros
    • Crisbel Varela
    • Gleybert Asencio
El piso cultural
  • Home
  • Teatro
    • En fotos | Arturo UI, el ascenso que nunca fue
    • En fotos | Criadas: Una oda a la lealtad y a la tragedia
    • La avenida México se convirtió en Salem con el Teatro de la Penumbra
    • Los celos causan delirio en "Othelo sobre la mesa"
    • La furia de Marte, una cronología de la guerra incesante
    • Sin ternura "el amor no se ve"
    • La incomunicación es absurda en "La cantante calva"
    • A la "Oficina presidencial" se le olvidó la calidad de vida
    • “Paradís” de Javier Vidal: Una mirada teatral hacia la realidad migratoria
    • La muerte como protagonista en la vida de Ana, en el Trasnocho Cultural
    • En fotos | Coppélia danzó en el Teresa Carreño
    • "Los influencers": Un homenaje a Isaac Chocrón y Sofía Ímber
    • El círculo de tiza, una alegoría a la justicia del pueblo
    • Pinter en lenguaje de señas: ¿Teatro inclusivo o empatía del arte?
    • Divina diva, la soledad en medio de la fama
    • "La Golondrina" llega al teatro para llamar a la tolerancia
    • "Soltera en cuarentena", una realidad opaca en pandemia
    • "El Silencio": El teatro que no es teatro quiere decirte algo
    • “El retrato de Raoul”: Un artista interpretando su realidad
    • La ira de Narciso es el reflejo de sí mismo
    • Vida y muerte se debaten en "Cuando pases sobre mi tumba"
    • "Madres", una pieza de humor y DDHH
    • Pernalete “era luz y por querer un mejor futuro lo apagaron”
    • "Turba", rebelión y esclavitud: Cuando la historia y al arte se unen
    • “La clausura del amor”: El doloroso vacío del adiós
    • En fotos | Una gallina, dos herederos: La maldición de la gallina
    • “A puerta cerrada” todos somos el verdugo
    • "Luces de bohemia", la luz al final del túnel
    • En fotos | "El juego" donde todos pierden
    • “La persistencia”: ¿Nos quiebra o nos hace más fuertes?
    • Ubuntu muestra lo que hay después de cada caída
    • "Contra el amor", la batalla entre la razón y el sentimiento
    • Asesinos, una oda al terror y a la oscuridad en nosotros
    • ¿Qué es un cuerpo?: “Belleza y desnudez para darse cuenta
    • El Cascanueces envuelve la Ríos Reyna entre magia y música clásica
    • La monstrua: Entre demonios, risas y lágrimas
    • Yohn Teran: “El Dylan es una dramaturgia necesaria”
    • “De vuelta” y las segundas oportunidades para amar
    • Cuando el dolor se refugia en los libros
    • El Encargo: Migración, teatro y humor
    • Hamlet, entre el teatro y los delirios
    • “Credo”, la memoria de una mujer vulnerada
    • La locura y la tragedia hacen vida en Hamlet Washing Machine… Express…
    • “El Efecto” de amar y otros placebos
    • Entre piastras, amores y traiciones.
    • Andrés Moros ganó el 8vo Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho
    • En “Las Esenciales” la culpa es de la vaca"
    • “Los Miserables”, un sueño hecho realidad que regresó al Teresa Carreño
    • Señorita Katharina: El dolor se hace consciente
    • “Acto cultural” nos muestra que “siempre estuvo allí y nadie dijo Tierra”
    • No se conoce a la muerte tan solo muriendo
    • Rabinal Achí, entre cantos, danzas y guerras
    • El ímpetu de los nuevos artistas en el Sueño de una noche de verano
    • “Anónimo Veneciano”: A veces si es tarde para amar
    • Amaká Colectiva cumple 15 años y danza para concientizar sobre la violencia
    • Arcalión, “la familia como una analogía del poder”
    • En Fotos | “La rosa del principito”, una historia sobre sueños y guerra
    • Por las que no pudieron volver cada verano
    • Obras que retratan las problemáticas de la comunidad LGBTIQ+
    • Los pájaros mojados también sueñan
    • “Roma”, un llamado a cuestionar si somos libres
    • ¿Cuándo será la vez de la bestia?
    • E' Ultreja: Bajo el existencialismo “la vida tiene forma de interrogación”
    • En fotos | El villano en su rincón no quiere ver al rey
    • “Anónimo”, el reflejo de una sociedad provida
    • “Déjame como Susana Duijm”: Una excusa para hablar de dictadura
    • Tío Vania, una pieza para cuestionarse cuál es el sentido de la vida
    • Fundación Isaac Chocrón nombró a los ganadores de su IX edición
    • Un vestido para Doris Wells, una historia real convertida en un viaje en el
    • Entre metáforas no bastan “Cinco minutos sin respirar”
    • “Clarissa” y siete intentos de morir aferrados a la vida
    • Deus Ex Machina, 10 años creando con “una fe inquebrantable”
    • ¿Cuándo dejarán de llover vacas?
  • Personajes
    • Ganador del premio de Dramaturgia Trasnocho: La juventud está desprotegida
    • Félix Allueva: Violaciones de los derechos culturales han golpeado el secto
    • Romain Nadal: "Yo elegí venir a Venezuela"
    • Nicola Rocco: La memoria es importante para las próximas generaciones
    • Julie Restifo: La cultura hace que la sociedad sea más empática
    • Bárbara Arez: Siento orgullo de mis raíces
    • Ángel Silvino: El teatro es un camino subestimado pero lleno de satisfaccio
    • Leandro Campos: Es importante no desistir de la idea de hacer teatro
    • Jesús Orsini: En el teatro cada espacio cuenta
    • Ignacio Fernándes: El teatro enfrenta a la humanidad consigo misma
    • Amneris Treco: La disciplina es esencial
  • Comunidad cultural
    • El teatro regresa como una “disciplina elitista”
    • Los jóvenes siguen apostando por el teatro en Venezuela
    • "Canción de Navidad" a beneficio del teatro en las comunidades
    • Olivares: Intervenir espacios con arte genera pertenencia
    • Fundación Isaac Chocrón premió a “un teatro que prevalece”
    • El teatro se replantea para tratar de sobrevivir a la pandemia
    • Laboratorio Anna Julia Rojas, 51 años siendo “obreros del teatro”
    • El Teatro de la penumbra cumple 15 años “destruyendo” para crear
    • Las mujeres que hacen cultura y DDHH también construyen país
  • Exposiciones
    • Michelena Medusa: Una ficción pictórica de eventos sociales
    • La sala Mendoza se viste de "reflexiones francamente humanas"
    • El “Artivismo” llega al Trasnocho Cultural
    • Cavalieri busca "cosificar lo tangible y lo intangible"
    • Una feminidad danzante y ligera en todos los formatos de Abigaíl Varela
  • Área de prensa
    • Regresa el misterio de la gallina
    • Natasha Pérez, intérprete de Yolanda Saldivar, anuncia lanzamiento musical
    • Taller de iluminación con Dionys Fuentes
    • La buenas noticias tardan, pero llegan
    • El autor Jorge Luis Rivero visibiliza la dislexia con su libro La Historia
    • Reputación dudosa
    • Premios de la crítica teatral
    • "Yo soy la Carreño"
    • Sinfónica Municipal de Caracas presenta “Patética”.
    • El "juego” se estrena en el Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas
    • Mariana Isabel Gómez debuta como solista en Noches de Guataca
    • Laboratorio teatral Anna Julia Rojas abre sus puertas a nuevos artistas
    • "La rosa del principito" estrena en la Asociación Cultural Humboldt
    • Amaká Colectiva celebra sus 15 años en movimiento con “Frutos Extraños”
    • El villano en su rincón
    • Las dos Fridas
    • Carmina Burana interpretada por la Orquesta Sinfonica Municipal de Caracas
    • “Fui mal informado (sehnsucht)” estrena en la Sala Cabrujas
    • El Teatro de la Penumbra presenta “Coriolano” en el Trasnocho Cultural
  • Sobre nosotros
    • Crisbel Varela
    • Gleybert Asencio
  • More
    • Home
    • Teatro
      • En fotos | Arturo UI, el ascenso que nunca fue
      • En fotos | Criadas: Una oda a la lealtad y a la tragedia
      • La avenida México se convirtió en Salem con el Teatro de la Penumbra
      • Los celos causan delirio en "Othelo sobre la mesa"
      • La furia de Marte, una cronología de la guerra incesante
      • Sin ternura "el amor no se ve"
      • La incomunicación es absurda en "La cantante calva"
      • A la "Oficina presidencial" se le olvidó la calidad de vida
      • “Paradís” de Javier Vidal: Una mirada teatral hacia la realidad migratoria
      • La muerte como protagonista en la vida de Ana, en el Trasnocho Cultural
      • En fotos | Coppélia danzó en el Teresa Carreño
      • "Los influencers": Un homenaje a Isaac Chocrón y Sofía Ímber
      • El círculo de tiza, una alegoría a la justicia del pueblo
      • Pinter en lenguaje de señas: ¿Teatro inclusivo o empatía del arte?
      • Divina diva, la soledad en medio de la fama
      • "La Golondrina" llega al teatro para llamar a la tolerancia
      • "Soltera en cuarentena", una realidad opaca en pandemia
      • "El Silencio": El teatro que no es teatro quiere decirte algo
      • “El retrato de Raoul”: Un artista interpretando su realidad
      • La ira de Narciso es el reflejo de sí mismo
      • Vida y muerte se debaten en "Cuando pases sobre mi tumba"
      • "Madres", una pieza de humor y DDHH
      • Pernalete “era luz y por querer un mejor futuro lo apagaron”
      • "Turba", rebelión y esclavitud: Cuando la historia y al arte se unen
      • “La clausura del amor”: El doloroso vacío del adiós
      • En fotos | Una gallina, dos herederos: La maldición de la gallina
      • “A puerta cerrada” todos somos el verdugo
      • "Luces de bohemia", la luz al final del túnel
      • En fotos | "El juego" donde todos pierden
      • “La persistencia”: ¿Nos quiebra o nos hace más fuertes?
      • Ubuntu muestra lo que hay después de cada caída
      • "Contra el amor", la batalla entre la razón y el sentimiento
      • Asesinos, una oda al terror y a la oscuridad en nosotros
      • ¿Qué es un cuerpo?: “Belleza y desnudez para darse cuenta
      • El Cascanueces envuelve la Ríos Reyna entre magia y música clásica
      • La monstrua: Entre demonios, risas y lágrimas
      • Yohn Teran: “El Dylan es una dramaturgia necesaria”
      • “De vuelta” y las segundas oportunidades para amar
      • Cuando el dolor se refugia en los libros
      • El Encargo: Migración, teatro y humor
      • Hamlet, entre el teatro y los delirios
      • “Credo”, la memoria de una mujer vulnerada
      • La locura y la tragedia hacen vida en Hamlet Washing Machine… Express…
      • “El Efecto” de amar y otros placebos
      • Entre piastras, amores y traiciones.
      • Andrés Moros ganó el 8vo Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho
      • En “Las Esenciales” la culpa es de la vaca"
      • “Los Miserables”, un sueño hecho realidad que regresó al Teresa Carreño
      • Señorita Katharina: El dolor se hace consciente
      • “Acto cultural” nos muestra que “siempre estuvo allí y nadie dijo Tierra”
      • No se conoce a la muerte tan solo muriendo
      • Rabinal Achí, entre cantos, danzas y guerras
      • El ímpetu de los nuevos artistas en el Sueño de una noche de verano
      • “Anónimo Veneciano”: A veces si es tarde para amar
      • Amaká Colectiva cumple 15 años y danza para concientizar sobre la violencia
      • Arcalión, “la familia como una analogía del poder”
      • En Fotos | “La rosa del principito”, una historia sobre sueños y guerra
      • Por las que no pudieron volver cada verano
      • Obras que retratan las problemáticas de la comunidad LGBTIQ+
      • Los pájaros mojados también sueñan
      • “Roma”, un llamado a cuestionar si somos libres
      • ¿Cuándo será la vez de la bestia?
      • E' Ultreja: Bajo el existencialismo “la vida tiene forma de interrogación”
      • En fotos | El villano en su rincón no quiere ver al rey
      • “Anónimo”, el reflejo de una sociedad provida
      • “Déjame como Susana Duijm”: Una excusa para hablar de dictadura
      • Tío Vania, una pieza para cuestionarse cuál es el sentido de la vida
      • Fundación Isaac Chocrón nombró a los ganadores de su IX edición
      • Un vestido para Doris Wells, una historia real convertida en un viaje en el
      • Entre metáforas no bastan “Cinco minutos sin respirar”
      • “Clarissa” y siete intentos de morir aferrados a la vida
      • Deus Ex Machina, 10 años creando con “una fe inquebrantable”
      • ¿Cuándo dejarán de llover vacas?
    • Personajes
      • Ganador del premio de Dramaturgia Trasnocho: La juventud está desprotegida
      • Félix Allueva: Violaciones de los derechos culturales han golpeado el secto
      • Romain Nadal: "Yo elegí venir a Venezuela"
      • Nicola Rocco: La memoria es importante para las próximas generaciones
      • Julie Restifo: La cultura hace que la sociedad sea más empática
      • Bárbara Arez: Siento orgullo de mis raíces
      • Ángel Silvino: El teatro es un camino subestimado pero lleno de satisfaccio
      • Leandro Campos: Es importante no desistir de la idea de hacer teatro
      • Jesús Orsini: En el teatro cada espacio cuenta
      • Ignacio Fernándes: El teatro enfrenta a la humanidad consigo misma
      • Amneris Treco: La disciplina es esencial
    • Comunidad cultural
      • El teatro regresa como una “disciplina elitista”
      • Los jóvenes siguen apostando por el teatro en Venezuela
      • "Canción de Navidad" a beneficio del teatro en las comunidades
      • Olivares: Intervenir espacios con arte genera pertenencia
      • Fundación Isaac Chocrón premió a “un teatro que prevalece”
      • El teatro se replantea para tratar de sobrevivir a la pandemia
      • Laboratorio Anna Julia Rojas, 51 años siendo “obreros del teatro”
      • El Teatro de la penumbra cumple 15 años “destruyendo” para crear
      • Las mujeres que hacen cultura y DDHH también construyen país
    • Exposiciones
      • Michelena Medusa: Una ficción pictórica de eventos sociales
      • La sala Mendoza se viste de "reflexiones francamente humanas"
      • El “Artivismo” llega al Trasnocho Cultural
      • Cavalieri busca "cosificar lo tangible y lo intangible"
      • Una feminidad danzante y ligera en todos los formatos de Abigaíl Varela
    • Área de prensa
      • Regresa el misterio de la gallina
      • Natasha Pérez, intérprete de Yolanda Saldivar, anuncia lanzamiento musical
      • Taller de iluminación con Dionys Fuentes
      • La buenas noticias tardan, pero llegan
      • El autor Jorge Luis Rivero visibiliza la dislexia con su libro La Historia
      • Reputación dudosa
      • Premios de la crítica teatral
      • "Yo soy la Carreño"
      • Sinfónica Municipal de Caracas presenta “Patética”.
      • El "juego” se estrena en el Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas
      • Mariana Isabel Gómez debuta como solista en Noches de Guataca
      • Laboratorio teatral Anna Julia Rojas abre sus puertas a nuevos artistas
      • "La rosa del principito" estrena en la Asociación Cultural Humboldt
      • Amaká Colectiva celebra sus 15 años en movimiento con “Frutos Extraños”
      • El villano en su rincón
      • Las dos Fridas
      • Carmina Burana interpretada por la Orquesta Sinfonica Municipal de Caracas
      • “Fui mal informado (sehnsucht)” estrena en la Sala Cabrujas
      • El Teatro de la Penumbra presenta “Coriolano” en el Trasnocho Cultural
    • Sobre nosotros
      • Crisbel Varela
      • Gleybert Asencio

¿Cuándo dejarán de llover vacas? 

¿Cómo se ve el amor frente al maltrato?

¿Cómo se ve la obsesión disfrazada de amor y el maltrato teñido de olvido?

¿Nos hace más frágiles el amor o el maltrato?

“Clarissa” y siete intentos de morir aferrados a la vida 

¿Cuál es el sentido de la vida?

¿De qué se compone todo aquello que nos hace sentir que estamos vivos?

¿Y si la vida es solo una tragicomedia que como “Clarissa”, no tiene una moraleja? 

¿A qué saben los infortunios?

Deus Ex Machina, 10 años creando con “una fe inquebrantable” 

“Una fe inquebrantable en el arte teatral, en el talento que hay en el país, en el diálogo y el encuentro entre los seres humanos” ...

Entre metáforas no bastan “Cinco minutos sin respirar”  

¿Qué separa la realidad de lo que imaginamos? 

¿Son los pensamientos lo suficientemente fuertes para escondernos de la verdad, en ellos?

Fundación Isaac Chocrón nombró a los ganadores de su IX edición 

El pasado fin de semana la Fundación Isaac Chocrón reconoció por otro año más la labor del teatro...

Un vestido para Doris Wells, una historia real convertida en un viaje en el tiempo 

Un vestido para Doris Wells”, escrita y dirigida por Elvis Chaveinte...

Tío Vania, una pieza para cuestionarse cuál es el sentido de la vida  

¿Cuál es el sentido real de la vida?, ¿a qué venimos al mundo?, ¿tiene la vida algún propósito?, ¿qué nos hace felices?...

“Déjame como Susana Duijm”: Una excusa para hablar de dictadura, insurgencia y machismo 

Machismo, dictadura e insurgencia, son temas de los que pareciera...

“Anónimo”, el reflejo de una sociedad provida  

“Anónimo”, una pieza escrita y dirigida por Dionys Fuentes, se presentó en el escenario de la sala Dorys Wells de la Casa del Artista el pasado 29 de julio, en el marco del Festival teatral de autor (FESTEA). 

E' Ultreja: Bajo el existencialismo “la vida tiene forma de interrogación” 

“Yo, yo soy el gesto. Os comprendo a todos porque sois movimiento y yo, yo, el gesto...

¿Cuándo será la vez de la bestia?  

Rutinas condenatorias que por momentos nos hacen olvidar que la vida tiene un poquito de sentido en esas pequeñas cosas que ignoramos viendo el reloj, que nos transforman...

“Roma”, un llamado a cuestionar si somos libres  

“La obra de Shakespeare cuenta un complot interno entre un grupo de senadores y un gobernante que se ha vuelto un tirano y está a punto de ser nombrado Emperador. Los senadores deciden acabar con él con el supuesto fin de que Roma y su pueblo salgan beneficiados...

En fotos | La humildad y el amor en "El villano en su rincón"

El llamado Villano en su rincón, conocido como  Juan Labrador, no quiere ver al rey. Él jura servirle, entregarle su dinero y hasta sus hijos si es necesario, todo con tal de no verle porque sus padres nunca lo hicieron y siempre le sirvieron...

Los pájaros mojados también sueñan  

¿Sería tan malo el mundo si nos atreviéramos a soñar un poco más?, ¿si lo viéramos de vez en cuando con ojos de maravilla?...


Obras que retratan las problemáticas de la comunidad LGBTIQ+ 

En Venezuela la comunidad levanta su bandera durante este mes para denunciar la falta de políticas de protección y atención a la comunidad...

Por las que no pudieron volver cada verano 

Un desgarro vaginal, un gran hematoma, un labio más grande que otro y la sensación de indignación sentada a su lado mientras le decía a su doctora que había sido una caída en la bicicleta...

En Fotos | “La rosa del principito”, una historia sobre sueños y guerra  

Antoine de Saint-Exupéry solo sueña con ir a la guerra. Los alemanes habían invadido Polonia y en consecuencia, Francia y Reino Unido le declararon la guerra a Alemania.

Arcalión, “la familia como una analogía del poder” 

¿Cómo podríamos definir el poder?


¿Tal vez como un juego de estructuras que buscan condicionar los contextos a su favor?, ¿como una mentira?, ¿una estrategia para volver sumisa a la sociedad?...

Amaká Colectiva cumple 15 años y danza para concientizar sobre la violencia 

Mayel Hernández o Ángela Aguirre, otro nombre, otro apellido, nombrarlas no es suficiente para hacer justicia. No dejar de nombrarlas nos recuerda que el  grito....

“Anónimo Veneciano”: A veces si es tarde para amar  

¿Cómo retroceder el tiempo para amar, decirle al otro que sí, que le querías pero no lo expresaste, que te equivocaste y quieres volver a empezar?...

En fotos | "Rabinal Achí", entre cantos, danzas y guerras 

Entre cantos, danzas y guerras llegó a las tablas del Alberto de Paz y Mateos en Caracas la pieza Rabinal Achí, bajo la dirección de Costa Palamides...

No se conoce a la muerte tan solo muriendo  

¿Se puede hablar de la muerte y separarla del dolor, la angustia, la agonía?

¿Cómo se ve la muerte…? ¿Cómo un rostro con los ojos rojos de tanto llorar?, ¿cómo un alma vacía?, ¿cómo la oscuridad?

En fotos | “Acto cultural” nos muestra que “siempre estuvo allí y nadie dijo Tierra” 

“Siempre estuvo allí y nadie dijo Tierra”, dijo Francisco Xavier De Dios al ver que el barco nunca se había movido...

"Señorita Katharina": El dolor se hace consciente 

El poeta uruguayo, Mario Benedetti, decía que “cuando uno llora, nunca llora por lo que llora, sino por todas las cosas por las que no lloró en su debido momento”. Esto le ocurrió a Señorita Katharina, una jóven de 18 años de edad que padecía un profundo dolor...


En fotos | El ímpetu de los nuevos artistas en el "Sueño de una noche de verano" 

La compañía juvenil del  Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas presenta Sueño de una noche de verano, original de William Shakespeare, versionada y dirigida por Citlalli Godoy Rivas...


En fotos | “Los Miserables”, un sueño hecho realidad que regresó al Teresa Carreño  

Luego de un poco más de tres años, “Los Miserables”, el musical basado en la novela de Víctor Hugo, regresó a la Sala Ríos Reyna del Teresa Carreño...

En “Las Esenciales” la culpa es de la vaca" 

Cuando se está tan inmerso en lo cotidiano los detalles pueden dejar de importar, pueden hacerse invisibles. Hasta que un día algo pasa, un hecho marca pauta y ya nada vuelve a ser igual. Sobre esto trata “Las Esenciales”...

La locura y la tragedia hacen vida en "Hamlet Washing Machine… Express" 

Locura, desenfreno, desamor, justicia, guerra, muerte, son algunas de las palabras con las que podemos describir Hamlet Washing Machine… 


“El Efecto” de amar y otros placebos 

¿Son nuestros pensamientos los que nos destruyen? ¿Es el amor algo místico o solo parte de un proceso neuronal? ¿El amor es un placebo? ¿Una droga? ¿Un constructo social? ¿Cuánta tristeza puede soportar una mente?..

Entre piastras, amores y traiciones 

Durante cuatro semanas el Centro TET se visitó de gala para recibir en su segunda temporada a todo el elenco de El Círculo de tiza. Una historia cargada de metáforas, cantos y bailes que envuelven al espectador durante las dos horas de puesta en escena...

Andrés Moros ganó el 8vo Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho

Luego de ocho propuestas teatrales, Andrés Moros, director de “El mal querer”...

“Credo”, la memoria de una mujer vulnerada 

Hay recuerdos que arropan, heridas que se llevan en la piel como si fueran lunares posando, sentimientos de impotencia, tristeza y vacío que se quedan allí, reflejados en la mirada que se va a la nada por momentos..

Hamlet, entre el teatro y los delirios 

Fuerza, ímpetu, valor, dramatismo, son elementos que necesitaría cualquier actor para pronunciar esa frase del clásico de la literatura universal Hamlet, original del inglés William Shakespeare..

"El Encargo": Migración, teatro y humor 

Escribir una obra teatral no debe ser una tarea fácil. Los bloqueos creativos son como muros que están allí y con los que tropiezas una y otra vez dando vueltas a la historia...

Cuando el dolor se refugia en los libros 

¿Qué queda del inocente cuando arrugan su alma?, ¿Qué queda cuando te arrebatan la inocencia? Una joven es vendida por su padre a un militar, bajo la promesa de no consumar su unión hasta que “se convierta en mujer”....


“De vuelta” y las segundas oportunidades para amar 

Una segunda oportunidad tras cometer errores, para conocernos, amarnos a nosotros mismos, amar al otro, para comenzar de cero...

Yohn Teran: “El Dylan es una dramaturgia necesaria” 

La primera vez que “La Dylan” fue Andrea lució un vestido y botines negros. Ella era trans y los prejuicios eran los únicos ojos que la miraban. 

"La monstrua": Entre demonios, risas y lágrimas 

En el interior de cada ser humano habitan demonios que salen a relucir de vez en cuando. Son esos que no te dejan dormir por las noches y te hacen cuestionarte...

"El Cascanueces" envuelve la Ríos Reyna entre magia y música clásica  

La magia llegó al Teresa Carreño con El Cascanueces, una producción con más de 250 artistas en escena que estará hasta el 22 de diciembre en la Sala Ríos Reyna. 

¿Qué es un cuerpo?: "Belleza y desnudez para darse cuenta" 

Mirarse al espejo y aceptarse, dejar de compararse con el otro, aprender a decir que no, lidiar con aquello que atormenta y no nos deja ser a plenitud. Ser. Esto fue parte del proceso que pudo observarse en Belleza y desnudez para darse cuenta...

"Asesinos", una oda al terror y a la oscuridad en nosotros 

Asesinos no se podría catalogar como una obra de teatro común y corriente, este performance termina siendo un recorrido que atrapa al espectador, lo hace parte del ambiente y lo envuelve en el terror personal...

"Contra el amor", la batalla entre la razón y el sentimiento 

¿Qué es el amor?, ¿lo que vemos en las películas y en las novelas con casi siempre un final feliz?, ¿sabemos lo que es el amor o solo copiamos lo que hemos visto en otros lugares?...

"Ubuntu" muestra lo que hay después de cada caída 

“Después de cada caída todo parece oscuro, sin sentido o posibilidades”. Ubuntu, una compañía...

“La persistencia”: ¿Nos quiebra o nos hace más fuertes? 

Persistir ante la adversidad. ¿Cuánto podemos resistir a lo que nos quiebra y nos hace vulnerables o más fuertes?...

En fotos | "El juego" donde todos pierden 

Con motivo de su aniversario 50+1, el Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas estrenará este 12 de noviembre una nueva versión de la obra El juego...

“A puerta cerrada” todos somos el verdugo 

¿Existe un infierno? Según la religión católica, sí. Y también si hablamos de La divina comedia de Dante Alighieri...

"Luces de bohemia", la luz al final del túnel 

Cuenta la historia del poeta Max Estrella, que tiene una edad avanzada y sufre de ceguera, está inconforme...

En fotos | Arturo UI, el ascenso que nunca fue 

Una puesta en escena con un trasfondo social que nos obliga a comparar y a hacer paralelismos con la historia de la humanidad..

En fotos | Una gallina, dos herederos: La maldición de la gallina 

Unos herederos llegan a una misteriosa casa para cobrar una herencia y mientras esperan al notario los empleados...

“La clausura del amor”: El doloroso vacío del adiós 

Existen muchas piezas teatrales que hablan sobre el amor y el desamor. Shakespeare lo convirtió en una tragedia en “Romeo y Julieta” ...

"Turba", rebelión y esclavitud: Cuando la historia y al arte se unen 

Turba, una obra que te atrapa por la crudeza de su historia. Basada en una versión libre de la novela Humus de Fabianne Kanor...

Pernalete “era luz y por querer un mejor futuro lo apagaron” 

“Mami, protestar no es un delito. Todo va a estar bien”, fue de las últimas frases que el jóven Juan Pablo Pernalete le dijo a su madre...

"Madres", una pieza de humor y DDHH 

En su cédula aún tiene nombre de hombre, aunque ahora se llame Tiresias, luzca como una mujer y se hiciera una vaginoplastia...  

La furia de Marte, una cronología de la guerra incesante 

¿Cuántas guerras se necesitan para que los seres humanos tengan un poco de paz?, ¿Cuánta hambruna, muertes, sufrimiento más se necesita para que las altas esferas tengan clemencia? 

En fotos | Criadas: Una oda a la lealtad y a la tragedia 

Criadas, una producción teatral enmarcada en la primera edición de Escenario pride, un espacio dedicado a resaltar el orgullo de la comunidad LGBTIQ+. 

En fotos | Coppélia danzó en el Teresa Carreño 

En tres actos, cada uno de 45 minutos con intermedios de 15, la historia se desarrolla en una aldea de Galitzia....

La avenida México se convirtió en Salem con el Teatro de la Penumbra 

Obra escrita por el dramaturgo Arthur Miller, se presentó en plena Bellas Artes durante hora y media...


A la "Oficina presidencial" se le olvidó la calidad de vida 

¿Se imaginan vivir en un país donde los servicios básicos no funcionan y además ser invadidos por unas iguanas? Puede parecer absurdo, pero esto relata Oficina presidencial...

La incomunicación es absurda en "La cantante calva" 

A veces es difícil comunicarnos. Aún estando en el mismo espacio...

Los celos causan delirio en "Othelo sobre la mesa" 

El famoso cuento se convierte en una historia retorcida en la mente de Othelo bajo los efectos del prozac y el tequila...

El círculo de tiza, una alegoría a la justicia del pueblo 

¿En la guerra hay lugar para la justicia y la bondad? El conflicto puede desatar lo mejor y lo peor de una sociedad...

Sin ternura "el amor no se ve" 

¿Qué nos lleva a sentir ternura? Tal vez la inocencia, un detalle inesperado, lo genuino, eso que no podemos explicar pero nos sacó una sonrisa...

“El retrato de Raoul”: Un artista interpretando su realidad 

“Cuando yo era chico, mi mamá me crió como a una niña. Mis padres ya habían perdido a sus dos primeros hijos varones …

Pinter en lenguaje de señas: ¿Teatro inclusivo o empatía del arte? 

Lo que nació como una tesis inspirada en el "teatro de los sentidos", hoy participa...

Divina diva, la soledad en medio de la fama 

Extravagante, imponente, elegante, talentosa, una diva. Así puede describirse en pocas palabras a Verónica Arellano...

La muerte como protagonista en la vida de Ana, en el Trasnocho Cultural 

“No se conoce a la muerte tan solo muriendo”, “Hace tiempo que quiero morir y no puedo”.....

"Los influencers": Un homenaje a Isaac Chocrón y Sofía Ímber 

"Todo el mundo debería entender que la cultura es vital", dice Julie Restifo interpretando a Sofía Ímber...

“Paradís” de Javier Vidal: Una mirada teatral hacia la realidad migratoria 

El enfrentamiento a una nueva idiosincrasia es parte de lo que viven los migrantes al arribar a nuevas tierras y esto lo refleja a plenitud “Paradís”, obra de Javier Vidal... 

"La Golondrina" expone la realidad de la comunidad LGBTIQ+

La profesora de canto, Amelia (Carlota Sosa), se encontró con la difícil tarea de interpretar a una madre a la que sus creencias...

"Soltera en cuarentena", una realidad opaca en pandemia

El Covid-19 despertó realidades y la violencia contra la mujer en el mundo se convirtió en otra pandemia con el confinamiento... 

"El Silencio": El teatro que no es teatro quiere decirte algo 

En el mundo del arte y la cultura, los hacedores siempre están imaginando qué pueden llevar al público...

La ira de Narciso es el reflejo de sí mismo 

El suelo y la pared manchados de sangre. ¿Es la ira de narciso la escena de un crimen sobre sí mismo?...

Vida y muerte se debaten en "Cuando pases sobre mi tumba" 

La muerte es un tema tan complejo de hablar para muchos. Es de esas conversaciones incómodas que nadie quiere tener...

Regresar

© 2024 El piso cultural. Todos los derechos reservados.
Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse