Search this site
Embedded Files
El piso cultural
  • Home
  • Teatro
    • En fotos | Arturo UI, el ascenso que nunca fue
    • En fotos | Criadas: Una oda a la lealtad y a la tragedia
    • La avenida México se convirtió en Salem con el Teatro de la Penumbra
    • Los celos causan delirio en "Othelo sobre la mesa"
    • La furia de Marte, una cronología de la guerra incesante
    • Sin ternura "el amor no se ve"
    • La incomunicación es absurda en "La cantante calva"
    • A la "Oficina presidencial" se le olvidó la calidad de vida
    • “Paradís” de Javier Vidal: Una mirada teatral hacia la realidad migratoria
    • La muerte como protagonista en la vida de Ana, en el Trasnocho Cultural
    • En fotos | Coppélia danzó en el Teresa Carreño
    • "Los influencers": Un homenaje a Isaac Chocrón y Sofía Ímber
    • El círculo de tiza, una alegoría a la justicia del pueblo
    • Pinter en lenguaje de señas: ¿Teatro inclusivo o empatía del arte?
    • Divina diva, la soledad en medio de la fama
    • "La Golondrina" llega al teatro para llamar a la tolerancia
    • "Soltera en cuarentena", una realidad opaca en pandemia
    • "El Silencio": El teatro que no es teatro quiere decirte algo
    • “El retrato de Raoul”: Un artista interpretando su realidad
    • La ira de Narciso es el reflejo de sí mismo
    • Vida y muerte se debaten en "Cuando pases sobre mi tumba"
    • "Madres", una pieza de humor y DDHH
    • Pernalete “era luz y por querer un mejor futuro lo apagaron”
    • "Turba", rebelión y esclavitud: Cuando la historia y al arte se unen
    • “La clausura del amor”: El doloroso vacío del adiós
    • En fotos | Una gallina, dos herederos: La maldición de la gallina
    • “A puerta cerrada” todos somos el verdugo
    • "Luces de bohemia", la luz al final del túnel
    • En fotos | "El juego" donde todos pierden
    • “La persistencia”: ¿Nos quiebra o nos hace más fuertes?
    • Ubuntu muestra lo que hay después de cada caída
    • "Contra el amor", la batalla entre la razón y el sentimiento
    • Asesinos, una oda al terror y a la oscuridad en nosotros
    • ¿Qué es un cuerpo?: “Belleza y desnudez para darse cuenta
    • El Cascanueces envuelve la Ríos Reyna entre magia y música clásica
    • La monstrua: Entre demonios, risas y lágrimas
    • Yohn Teran: “El Dylan es una dramaturgia necesaria”
    • “De vuelta” y las segundas oportunidades para amar
    • Cuando el dolor se refugia en los libros
    • El Encargo: Migración, teatro y humor
    • Hamlet, entre el teatro y los delirios
    • “Credo”, la memoria de una mujer vulnerada
    • La locura y la tragedia hacen vida en Hamlet Washing Machine… Express…
    • “El Efecto” de amar y otros placebos
    • Entre piastras, amores y traiciones.
    • Andrés Moros ganó el 8vo Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho
    • En “Las Esenciales” la culpa es de la vaca"
    • “Los Miserables”, un sueño hecho realidad que regresó al Teresa Carreño
    • Señorita Katharina: El dolor se hace consciente
    • “Acto cultural” nos muestra que “siempre estuvo allí y nadie dijo Tierra”
    • No se conoce a la muerte tan solo muriendo
    • Rabinal Achí, entre cantos, danzas y guerras
    • El ímpetu de los nuevos artistas en el Sueño de una noche de verano
    • “Anónimo Veneciano”: A veces si es tarde para amar
    • Amaká Colectiva cumple 15 años y danza para concientizar sobre la violencia
    • Arcalión, “la familia como una analogía del poder”
    • En Fotos | “La rosa del principito”, una historia sobre sueños y guerra
    • Por las que no pudieron volver cada verano
    • Obras que retratan las problemáticas de la comunidad LGBTIQ+
    • Los pájaros mojados también sueñan
    • “Roma”, un llamado a cuestionar si somos libres
    • ¿Cuándo será la vez de la bestia?
    • E' Ultreja: Bajo el existencialismo “la vida tiene forma de interrogación”
    • En fotos | El villano en su rincón no quiere ver al rey
    • “Anónimo”, el reflejo de una sociedad provida
    • “Déjame como Susana Duijm”: Una excusa para hablar de dictadura
    • Tío Vania, una pieza para cuestionarse cuál es el sentido de la vida
    • Fundación Isaac Chocrón nombró a los ganadores de su IX edición
    • Un vestido para Doris Wells, una historia real convertida en un viaje en el
    • Entre metáforas no bastan “Cinco minutos sin respirar”
    • “Clarissa” y siete intentos de morir aferrados a la vida
    • Deus Ex Machina, 10 años creando con “una fe inquebrantable”
    • ¿Cuándo dejarán de llover vacas?
  • Personajes
    • Ganador del premio de Dramaturgia Trasnocho: La juventud está desprotegida
    • Félix Allueva: Violaciones de los derechos culturales han golpeado el secto
    • Romain Nadal: "Yo elegí venir a Venezuela"
    • Nicola Rocco: La memoria es importante para las próximas generaciones
    • Julie Restifo: La cultura hace que la sociedad sea más empática
    • Bárbara Arez: Siento orgullo de mis raíces
    • Ángel Silvino: El teatro es un camino subestimado pero lleno de satisfaccio
    • Leandro Campos: Es importante no desistir de la idea de hacer teatro
    • Jesús Orsini: En el teatro cada espacio cuenta
    • Ignacio Fernándes: El teatro enfrenta a la humanidad consigo misma
    • Amneris Treco: La disciplina es esencial
  • Comunidad cultural
    • El teatro regresa como una “disciplina elitista”
    • Los jóvenes siguen apostando por el teatro en Venezuela
    • "Canción de Navidad" a beneficio del teatro en las comunidades
    • Olivares: Intervenir espacios con arte genera pertenencia
    • Fundación Isaac Chocrón premió a “un teatro que prevalece”
    • El teatro se replantea para tratar de sobrevivir a la pandemia
    • Laboratorio Anna Julia Rojas, 51 años siendo “obreros del teatro”
    • El Teatro de la penumbra cumple 15 años “destruyendo” para crear
    • Las mujeres que hacen cultura y DDHH también construyen país
  • Exposiciones
    • Michelena Medusa: Una ficción pictórica de eventos sociales
    • La sala Mendoza se viste de "reflexiones francamente humanas"
    • El “Artivismo” llega al Trasnocho Cultural
    • Cavalieri busca "cosificar lo tangible y lo intangible"
    • Una feminidad danzante y ligera en todos los formatos de Abigaíl Varela
  • Área de prensa
    • Regresa el misterio de la gallina
    • Natasha Pérez, intérprete de Yolanda Saldivar, anuncia lanzamiento musical
    • Taller de iluminación con Dionys Fuentes
    • La buenas noticias tardan, pero llegan
    • El autor Jorge Luis Rivero visibiliza la dislexia con su libro La Historia
    • Reputación dudosa
    • Premios de la crítica teatral
    • "Yo soy la Carreño"
    • Sinfónica Municipal de Caracas presenta “Patética”.
    • El "juego” se estrena en el Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas
    • Mariana Isabel Gómez debuta como solista en Noches de Guataca
    • Laboratorio teatral Anna Julia Rojas abre sus puertas a nuevos artistas
    • "La rosa del principito" estrena en la Asociación Cultural Humboldt
    • Amaká Colectiva celebra sus 15 años en movimiento con “Frutos Extraños”
    • El villano en su rincón
    • Las dos Fridas
    • Carmina Burana interpretada por la Orquesta Sinfonica Municipal de Caracas
    • “Fui mal informado (sehnsucht)” estrena en la Sala Cabrujas
    • El Teatro de la Penumbra presenta “Coriolano” en el Trasnocho Cultural
  • Sobre nosotros
    • Crisbel Varela
    • Gleybert Asencio
El piso cultural
  • Home
  • Teatro
    • En fotos | Arturo UI, el ascenso que nunca fue
    • En fotos | Criadas: Una oda a la lealtad y a la tragedia
    • La avenida México se convirtió en Salem con el Teatro de la Penumbra
    • Los celos causan delirio en "Othelo sobre la mesa"
    • La furia de Marte, una cronología de la guerra incesante
    • Sin ternura "el amor no se ve"
    • La incomunicación es absurda en "La cantante calva"
    • A la "Oficina presidencial" se le olvidó la calidad de vida
    • “Paradís” de Javier Vidal: Una mirada teatral hacia la realidad migratoria
    • La muerte como protagonista en la vida de Ana, en el Trasnocho Cultural
    • En fotos | Coppélia danzó en el Teresa Carreño
    • "Los influencers": Un homenaje a Isaac Chocrón y Sofía Ímber
    • El círculo de tiza, una alegoría a la justicia del pueblo
    • Pinter en lenguaje de señas: ¿Teatro inclusivo o empatía del arte?
    • Divina diva, la soledad en medio de la fama
    • "La Golondrina" llega al teatro para llamar a la tolerancia
    • "Soltera en cuarentena", una realidad opaca en pandemia
    • "El Silencio": El teatro que no es teatro quiere decirte algo
    • “El retrato de Raoul”: Un artista interpretando su realidad
    • La ira de Narciso es el reflejo de sí mismo
    • Vida y muerte se debaten en "Cuando pases sobre mi tumba"
    • "Madres", una pieza de humor y DDHH
    • Pernalete “era luz y por querer un mejor futuro lo apagaron”
    • "Turba", rebelión y esclavitud: Cuando la historia y al arte se unen
    • “La clausura del amor”: El doloroso vacío del adiós
    • En fotos | Una gallina, dos herederos: La maldición de la gallina
    • “A puerta cerrada” todos somos el verdugo
    • "Luces de bohemia", la luz al final del túnel
    • En fotos | "El juego" donde todos pierden
    • “La persistencia”: ¿Nos quiebra o nos hace más fuertes?
    • Ubuntu muestra lo que hay después de cada caída
    • "Contra el amor", la batalla entre la razón y el sentimiento
    • Asesinos, una oda al terror y a la oscuridad en nosotros
    • ¿Qué es un cuerpo?: “Belleza y desnudez para darse cuenta
    • El Cascanueces envuelve la Ríos Reyna entre magia y música clásica
    • La monstrua: Entre demonios, risas y lágrimas
    • Yohn Teran: “El Dylan es una dramaturgia necesaria”
    • “De vuelta” y las segundas oportunidades para amar
    • Cuando el dolor se refugia en los libros
    • El Encargo: Migración, teatro y humor
    • Hamlet, entre el teatro y los delirios
    • “Credo”, la memoria de una mujer vulnerada
    • La locura y la tragedia hacen vida en Hamlet Washing Machine… Express…
    • “El Efecto” de amar y otros placebos
    • Entre piastras, amores y traiciones.
    • Andrés Moros ganó el 8vo Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho
    • En “Las Esenciales” la culpa es de la vaca"
    • “Los Miserables”, un sueño hecho realidad que regresó al Teresa Carreño
    • Señorita Katharina: El dolor se hace consciente
    • “Acto cultural” nos muestra que “siempre estuvo allí y nadie dijo Tierra”
    • No se conoce a la muerte tan solo muriendo
    • Rabinal Achí, entre cantos, danzas y guerras
    • El ímpetu de los nuevos artistas en el Sueño de una noche de verano
    • “Anónimo Veneciano”: A veces si es tarde para amar
    • Amaká Colectiva cumple 15 años y danza para concientizar sobre la violencia
    • Arcalión, “la familia como una analogía del poder”
    • En Fotos | “La rosa del principito”, una historia sobre sueños y guerra
    • Por las que no pudieron volver cada verano
    • Obras que retratan las problemáticas de la comunidad LGBTIQ+
    • Los pájaros mojados también sueñan
    • “Roma”, un llamado a cuestionar si somos libres
    • ¿Cuándo será la vez de la bestia?
    • E' Ultreja: Bajo el existencialismo “la vida tiene forma de interrogación”
    • En fotos | El villano en su rincón no quiere ver al rey
    • “Anónimo”, el reflejo de una sociedad provida
    • “Déjame como Susana Duijm”: Una excusa para hablar de dictadura
    • Tío Vania, una pieza para cuestionarse cuál es el sentido de la vida
    • Fundación Isaac Chocrón nombró a los ganadores de su IX edición
    • Un vestido para Doris Wells, una historia real convertida en un viaje en el
    • Entre metáforas no bastan “Cinco minutos sin respirar”
    • “Clarissa” y siete intentos de morir aferrados a la vida
    • Deus Ex Machina, 10 años creando con “una fe inquebrantable”
    • ¿Cuándo dejarán de llover vacas?
  • Personajes
    • Ganador del premio de Dramaturgia Trasnocho: La juventud está desprotegida
    • Félix Allueva: Violaciones de los derechos culturales han golpeado el secto
    • Romain Nadal: "Yo elegí venir a Venezuela"
    • Nicola Rocco: La memoria es importante para las próximas generaciones
    • Julie Restifo: La cultura hace que la sociedad sea más empática
    • Bárbara Arez: Siento orgullo de mis raíces
    • Ángel Silvino: El teatro es un camino subestimado pero lleno de satisfaccio
    • Leandro Campos: Es importante no desistir de la idea de hacer teatro
    • Jesús Orsini: En el teatro cada espacio cuenta
    • Ignacio Fernándes: El teatro enfrenta a la humanidad consigo misma
    • Amneris Treco: La disciplina es esencial
  • Comunidad cultural
    • El teatro regresa como una “disciplina elitista”
    • Los jóvenes siguen apostando por el teatro en Venezuela
    • "Canción de Navidad" a beneficio del teatro en las comunidades
    • Olivares: Intervenir espacios con arte genera pertenencia
    • Fundación Isaac Chocrón premió a “un teatro que prevalece”
    • El teatro se replantea para tratar de sobrevivir a la pandemia
    • Laboratorio Anna Julia Rojas, 51 años siendo “obreros del teatro”
    • El Teatro de la penumbra cumple 15 años “destruyendo” para crear
    • Las mujeres que hacen cultura y DDHH también construyen país
  • Exposiciones
    • Michelena Medusa: Una ficción pictórica de eventos sociales
    • La sala Mendoza se viste de "reflexiones francamente humanas"
    • El “Artivismo” llega al Trasnocho Cultural
    • Cavalieri busca "cosificar lo tangible y lo intangible"
    • Una feminidad danzante y ligera en todos los formatos de Abigaíl Varela
  • Área de prensa
    • Regresa el misterio de la gallina
    • Natasha Pérez, intérprete de Yolanda Saldivar, anuncia lanzamiento musical
    • Taller de iluminación con Dionys Fuentes
    • La buenas noticias tardan, pero llegan
    • El autor Jorge Luis Rivero visibiliza la dislexia con su libro La Historia
    • Reputación dudosa
    • Premios de la crítica teatral
    • "Yo soy la Carreño"
    • Sinfónica Municipal de Caracas presenta “Patética”.
    • El "juego” se estrena en el Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas
    • Mariana Isabel Gómez debuta como solista en Noches de Guataca
    • Laboratorio teatral Anna Julia Rojas abre sus puertas a nuevos artistas
    • "La rosa del principito" estrena en la Asociación Cultural Humboldt
    • Amaká Colectiva celebra sus 15 años en movimiento con “Frutos Extraños”
    • El villano en su rincón
    • Las dos Fridas
    • Carmina Burana interpretada por la Orquesta Sinfonica Municipal de Caracas
    • “Fui mal informado (sehnsucht)” estrena en la Sala Cabrujas
    • El Teatro de la Penumbra presenta “Coriolano” en el Trasnocho Cultural
  • Sobre nosotros
    • Crisbel Varela
    • Gleybert Asencio
  • More
    • Home
    • Teatro
      • En fotos | Arturo UI, el ascenso que nunca fue
      • En fotos | Criadas: Una oda a la lealtad y a la tragedia
      • La avenida México se convirtió en Salem con el Teatro de la Penumbra
      • Los celos causan delirio en "Othelo sobre la mesa"
      • La furia de Marte, una cronología de la guerra incesante
      • Sin ternura "el amor no se ve"
      • La incomunicación es absurda en "La cantante calva"
      • A la "Oficina presidencial" se le olvidó la calidad de vida
      • “Paradís” de Javier Vidal: Una mirada teatral hacia la realidad migratoria
      • La muerte como protagonista en la vida de Ana, en el Trasnocho Cultural
      • En fotos | Coppélia danzó en el Teresa Carreño
      • "Los influencers": Un homenaje a Isaac Chocrón y Sofía Ímber
      • El círculo de tiza, una alegoría a la justicia del pueblo
      • Pinter en lenguaje de señas: ¿Teatro inclusivo o empatía del arte?
      • Divina diva, la soledad en medio de la fama
      • "La Golondrina" llega al teatro para llamar a la tolerancia
      • "Soltera en cuarentena", una realidad opaca en pandemia
      • "El Silencio": El teatro que no es teatro quiere decirte algo
      • “El retrato de Raoul”: Un artista interpretando su realidad
      • La ira de Narciso es el reflejo de sí mismo
      • Vida y muerte se debaten en "Cuando pases sobre mi tumba"
      • "Madres", una pieza de humor y DDHH
      • Pernalete “era luz y por querer un mejor futuro lo apagaron”
      • "Turba", rebelión y esclavitud: Cuando la historia y al arte se unen
      • “La clausura del amor”: El doloroso vacío del adiós
      • En fotos | Una gallina, dos herederos: La maldición de la gallina
      • “A puerta cerrada” todos somos el verdugo
      • "Luces de bohemia", la luz al final del túnel
      • En fotos | "El juego" donde todos pierden
      • “La persistencia”: ¿Nos quiebra o nos hace más fuertes?
      • Ubuntu muestra lo que hay después de cada caída
      • "Contra el amor", la batalla entre la razón y el sentimiento
      • Asesinos, una oda al terror y a la oscuridad en nosotros
      • ¿Qué es un cuerpo?: “Belleza y desnudez para darse cuenta
      • El Cascanueces envuelve la Ríos Reyna entre magia y música clásica
      • La monstrua: Entre demonios, risas y lágrimas
      • Yohn Teran: “El Dylan es una dramaturgia necesaria”
      • “De vuelta” y las segundas oportunidades para amar
      • Cuando el dolor se refugia en los libros
      • El Encargo: Migración, teatro y humor
      • Hamlet, entre el teatro y los delirios
      • “Credo”, la memoria de una mujer vulnerada
      • La locura y la tragedia hacen vida en Hamlet Washing Machine… Express…
      • “El Efecto” de amar y otros placebos
      • Entre piastras, amores y traiciones.
      • Andrés Moros ganó el 8vo Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho
      • En “Las Esenciales” la culpa es de la vaca"
      • “Los Miserables”, un sueño hecho realidad que regresó al Teresa Carreño
      • Señorita Katharina: El dolor se hace consciente
      • “Acto cultural” nos muestra que “siempre estuvo allí y nadie dijo Tierra”
      • No se conoce a la muerte tan solo muriendo
      • Rabinal Achí, entre cantos, danzas y guerras
      • El ímpetu de los nuevos artistas en el Sueño de una noche de verano
      • “Anónimo Veneciano”: A veces si es tarde para amar
      • Amaká Colectiva cumple 15 años y danza para concientizar sobre la violencia
      • Arcalión, “la familia como una analogía del poder”
      • En Fotos | “La rosa del principito”, una historia sobre sueños y guerra
      • Por las que no pudieron volver cada verano
      • Obras que retratan las problemáticas de la comunidad LGBTIQ+
      • Los pájaros mojados también sueñan
      • “Roma”, un llamado a cuestionar si somos libres
      • ¿Cuándo será la vez de la bestia?
      • E' Ultreja: Bajo el existencialismo “la vida tiene forma de interrogación”
      • En fotos | El villano en su rincón no quiere ver al rey
      • “Anónimo”, el reflejo de una sociedad provida
      • “Déjame como Susana Duijm”: Una excusa para hablar de dictadura
      • Tío Vania, una pieza para cuestionarse cuál es el sentido de la vida
      • Fundación Isaac Chocrón nombró a los ganadores de su IX edición
      • Un vestido para Doris Wells, una historia real convertida en un viaje en el
      • Entre metáforas no bastan “Cinco minutos sin respirar”
      • “Clarissa” y siete intentos de morir aferrados a la vida
      • Deus Ex Machina, 10 años creando con “una fe inquebrantable”
      • ¿Cuándo dejarán de llover vacas?
    • Personajes
      • Ganador del premio de Dramaturgia Trasnocho: La juventud está desprotegida
      • Félix Allueva: Violaciones de los derechos culturales han golpeado el secto
      • Romain Nadal: "Yo elegí venir a Venezuela"
      • Nicola Rocco: La memoria es importante para las próximas generaciones
      • Julie Restifo: La cultura hace que la sociedad sea más empática
      • Bárbara Arez: Siento orgullo de mis raíces
      • Ángel Silvino: El teatro es un camino subestimado pero lleno de satisfaccio
      • Leandro Campos: Es importante no desistir de la idea de hacer teatro
      • Jesús Orsini: En el teatro cada espacio cuenta
      • Ignacio Fernándes: El teatro enfrenta a la humanidad consigo misma
      • Amneris Treco: La disciplina es esencial
    • Comunidad cultural
      • El teatro regresa como una “disciplina elitista”
      • Los jóvenes siguen apostando por el teatro en Venezuela
      • "Canción de Navidad" a beneficio del teatro en las comunidades
      • Olivares: Intervenir espacios con arte genera pertenencia
      • Fundación Isaac Chocrón premió a “un teatro que prevalece”
      • El teatro se replantea para tratar de sobrevivir a la pandemia
      • Laboratorio Anna Julia Rojas, 51 años siendo “obreros del teatro”
      • El Teatro de la penumbra cumple 15 años “destruyendo” para crear
      • Las mujeres que hacen cultura y DDHH también construyen país
    • Exposiciones
      • Michelena Medusa: Una ficción pictórica de eventos sociales
      • La sala Mendoza se viste de "reflexiones francamente humanas"
      • El “Artivismo” llega al Trasnocho Cultural
      • Cavalieri busca "cosificar lo tangible y lo intangible"
      • Una feminidad danzante y ligera en todos los formatos de Abigaíl Varela
    • Área de prensa
      • Regresa el misterio de la gallina
      • Natasha Pérez, intérprete de Yolanda Saldivar, anuncia lanzamiento musical
      • Taller de iluminación con Dionys Fuentes
      • La buenas noticias tardan, pero llegan
      • El autor Jorge Luis Rivero visibiliza la dislexia con su libro La Historia
      • Reputación dudosa
      • Premios de la crítica teatral
      • "Yo soy la Carreño"
      • Sinfónica Municipal de Caracas presenta “Patética”.
      • El "juego” se estrena en el Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas
      • Mariana Isabel Gómez debuta como solista en Noches de Guataca
      • Laboratorio teatral Anna Julia Rojas abre sus puertas a nuevos artistas
      • "La rosa del principito" estrena en la Asociación Cultural Humboldt
      • Amaká Colectiva celebra sus 15 años en movimiento con “Frutos Extraños”
      • El villano en su rincón
      • Las dos Fridas
      • Carmina Burana interpretada por la Orquesta Sinfonica Municipal de Caracas
      • “Fui mal informado (sehnsucht)” estrena en la Sala Cabrujas
      • El Teatro de la Penumbra presenta “Coriolano” en el Trasnocho Cultural
    • Sobre nosotros
      • Crisbel Varela
      • Gleybert Asencio

Teatro

Personajes

Exposiciones

Comunidad cultural

Área de prensa

El piso cultural

Hablamos de la cultura como un derecho humano, promoviendo el arte y registrando la movida artística venezolana.

Sobre nosotros

TwitterInstagram
© 2024 El piso cultural. Todos los derechos reservados.
Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse