Al igual que ocurre en otros campos de la Filosofía, la bibliografía sobre Ética es copiosa e inabarcable, tanto en el tiempo como en el número de autores que han reflexionado sobre esta materia. Asimismo, son incontables los cursos de Ética ofrecidos en ámbitos diversos, desde enfoques variopintos y en torno a sub-apartados de la Ética. Algunos de gran calidad, por cierto, como el sugestivo planteamiento didáctico de Diana Suaza en su curso de Ética profesional para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquía.
Por los motivos expuestos, queda claro que lo que se recoge a continuación no son más que algunas sugerencias de lecturas útiles o, simplemente, que han impresionado al profesor en algún momento de su vida.
PENSADORES CLÁSICOS
Aristóteles, Ética a Nicómaco.
Cicerón, De officis (Sobre los deberes).
Séneca, Epístolas morales a Lucilio.
PENSADORES MODERNOS y CONTEMPORÁNEOS
Hume, Investigación sobre los principios de la moral.
Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres.
Max Scheler, Ordo amoris.
John Dewey, Teoría de la valoración.
C. S. Lewis, La abolición del hombre.
C. S. Lewis, Mero Cristianismo.
Josef Pieper, Las virtudes fundamentales.
Alasdair MacIntyre, Tras la virtud.
Alasdair MacIntyre, Ética y política. Ensayos escogidos II.
Michael Sandel, Justicia, ¿hacemos lo que debemos?