CURRICULUM VITAE
Juan Pablo Serra
Fecha y lugar de nacimiento: 29/11 /1979, Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad: Italiana. Estado civil: casado, padre de dos hijos.
Web: http://sites.google.com/site/juanpabloserra/
Redes sociales profesionales: Academia, LinkedIn
ESTUDIOS
2014 Doctorado en Filosofía. Universidad de Navarra.
Tesis doctoral: “La verdad en el debate público. La justificación pragmatista de la democracia” (director: Jaime Nubiola).
2007 Diploma de Estudios Avanzados en Filosofía. Universidad de Navarra.
Trabajo de investigación: “Ciencia, verdad y ética. Claves del pensamiento de Charles S. Peirce para una ética del intelecto” (director: Jaime Nubiola).
2006 Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP). Universidad Complutense de Madrid
2003 Licenciatura en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid
IDIOMAS
Inglés nivel alto, oral y escrito, excelente lectura y comprensión
Italiano nivel medio de lectura y comprensión
Alemán nivel elemental de lectura y comprensión
BECAS
2012 Movilidad de personal docente Erasmus (University of Essex, 3 – 7 diciembre)
2010 Movilidad de personal docente Erasmus (Universitá Europea di Roma, 26 abril – 2 mayo)
2005-2006 Movilidad en estudios de doctorado con Mención de Calidad (Ministerio de Educación y Ciencia)
PUBLICACIONES
1. Sobre Filosofía, Ética y Política
1.1 Artículos académicos
¿Acaso piensan los que piensan en geopolítica?
Revista Internacional de Filosofía Política (2015) (en preparación).
What Is and What Should Pragmatic Ethics Be? Some Remarks on Recent Scholarship
European Journal of Pragmatism and American Philosophy, 2/II (Roma, 2010), pp. 100-114 [link].
Peirce. La verdad y el público
—La Torre del Virrey. Revista de Estudios Culturales, 2 (L'Eliana, 2007), pp. 51-54 [link].
—Reimpreso en Grupo de Estudios Peirceanos.
—Reimpreso en Grupo de estudios sobre Ciencia, Razón y Fe.
1.2 Capítulos en libros
Como una melodía que dirige los instintos: C. S. Lewis y la ley natural
C. S. Lewis y J. R. R. Tolkien. Literatura fantástica: recreación y realismo, ed. de Pablo Gutiérrez, CEU, Madrid, 2014 (en prensa).
La ciencia como continuación de lo humano
—El desafío de ser hombre. CEU, Madrid, 2007, vol. I, pp. 1165-1175. ISBN: 978-84-96860-43-8 [link].
—Reimpreso en Grupo de Estudios Peirceanos.
1.3 Reseñas y notas críticas
Hannah Arendt, Sobre la violencia (On Violence)
—Xiphias Glaudius (Madrid, 2014) (próximamente).
—versión abreviada en Relectiones, 1 (Madrid, 2014) (próximamente).
Byung-Chul Han, La sociedad de la transparencia (Tranparenzgessellschaft)
—Ideas y valores, 156 (2014) (forthcoming).
—versión abreviada en Comunicación y hombre, 10 (Madrid, 2014) [link a versión pre-print].
Un activista denostado, un filósofo olvidado (Víctor Zorrilla, El estado de naturaleza en Bartolomé de las Casas)
—Anuario de Historia de la Iglesia, 20 (Pamplona, 2011), pp. 329-337 [link].
—versión abreviada en Mar Oceana, 30 (Madrid, 2012), pp. 147-153 [link].
Franz Brentano, Las razones del desaliento en Filosofía (Über die Grunde der Entmütigung auf philosophischem Gebiete and Über die Zukunft der Philosophie)
Enl@ce: revista venezolana de información, tecnología y conocimiento, 9/1 (enero-abril 2012), pp. 109-112 [link].
Neoconservadurismo y geopolítica: un caso autóctono (GEES, Qué piensan los “neocon” españoles)
Revista de Estudios Políticos, 155 (Madrid, enero-marzo 2012), pp. 277-289 [link].
Juan José García Norro and Ramón Rodríguez (eds.), Cómo se comenta un texto filosófico
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 28 (Madrid, 2011), pp. 354-359 [link].
Aristóteles para todos los públicos (Jonathan Barnes, Conversaciones con Aristóteles (A Coffe with Aristotle))
Laguna. Revista de Filosofía, 27 (2010), pp. 87-88 [link].
Pierre Hadot, Elogio de Sócrates (Eloge de Socrate)
Contrastes. Revista interdisciplinar de Filosofía, 15 (2010) [link].
Cheryl Misak, Truth and the End of Inquiry
Logos. Anales del Seminario de Metafísica, vol. 41 (Madrid, 2008), pp. 384-387 [link].
Jaime Nubiola and Fernando Zalamea, Peirce y el mundo hispánico
—Opción, vol. 23, no. 52 (2007), pp. 125-127 [link].
—Quórum académico, vol. 4, no. 1 (2007), pp. 139-142 [link].
2. Sobre Literatura, Cine, Educación y Humanidades
2.1 Libros
2.2 Artículos académicos
2.3 Capítulos en libros
2.4 Reseñas y notas críticas
2.5 Traducciones
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y SEMINARIOS
Conferencia: ‘Experience, Knowledge, and Democracy – The Ethical Philosophy of Pragmatism’
—Department of Philosophy. University of Essex, diciembre 2012.
— con el título ‘What Is and What Should Be a Pragmatic Ethics? Some Remarks on Recent Scholarship’, comunicación en Varieties of Pragmatism: III International Conference on the Philosophy of Pragmatism. Universitatea Babeş–Bolyai, Cluj-Napoca (Rumanía), septiembre 2008.
Conferencia: ‘Hope and Social Reform – A different view on Clint Eastwood’s recent work’
—Department Weekly Seminar Series. Department of Literature, Film and Theatre Studies, University of Essex, diciembre 2012.
—con el título ‘Il fondamento della speranza, in Changeling di Clint Eastwood’. L’attesa e la speranza nel cinema e nella vita. Seminario del Centro Pascal. Università Europea di Roma, abril 2010.
—con el título ‘El paso de la oscuridad a la esperanza en el cine de Clint Eastwood’. Para que no te confundan. II Curso Diocesano de Formación Joven. Seminario de Comunicación. Diócesis de Getafe, Guadarrama, mayo 2009.
—con el título ‘¿Un nuevo Clint Eastwood? Reflexiones sobre el fundamento de la esperanza en El intercambio’. Comunicación en Razón, ficción y fe: Simposio internacional sobre Flannery O’Connor. IV Simposio Poética y Cristianismo. Pontificia Università della Santa Croce, Roma, abril 2009.
Seminario: ‘Modern Individualism in Light of Contemporary Audiovisual Fiction’
The World in Question: Legacies of the Enlightenment. Center for Interdisciplinary Studies in the Humanities, University of Essex, diciembre 2012.
Comunicación: ‘Manalive, una novela de conversión’
—G. K. Chesterton: 75 años después de su muerte. Congreso internacional. Universidad San Pablo CEU, Madrid, febrero 2012.
—como conferencia en Chesterton: la alegría de la fe con sentido común. Jornada. Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, marzo 2010.
Comunicación: ‘La habitación del pánico o el poder salvador de la dependencia afectiva’
El foco en el corazón. I Congreso sobre Cine y Educación de la Asociación CinemaNet. Universidad San Pablo CEU, Madrid, octubre 2011.
Comunicación: ‘La síntesis de saberes, objetivo del universitario y de la Universidad’
—Identidad y misión de las universidades católicas. Congreso Mundial de Universidades Católicas. Universidad Católica de Ávila, agosto 2011.
—con el título ‘La síntesis de saberes en la Universidad’. Conferencia en III Edición Becas Europa. Université Paris IV Sorbonne, París, julio 2008.
Comunicación: ‘¿Morir será una gran aventura? Steven Spielberg contra James M. Barrie’ (co-escrita con Idoya Zorroza)
Cien años de Peter y Wendy. Congreso internacional. Asociación Tales/Universidad Complutense de Madrid, marzo de 2011.
Conferencia: ‘Humanism and Leadership: the case of South Africa and Nelson Mandela’ (con José Luis Parada)
International Semester Programm. Università Europea di Roma, abril 2010.
Comunicación: ‘El narcisismo en los padres en una teleserie: One Tree Hill’
La despersonalización narcisista: mitos y teorías. Jornada. Universitat Abat Oliba CEU, Barcelona, mayo 2009.
Conferencia: ‘Una mirada cristiana al cine actual’
Para mirar como Dios. I Curso Diocesano de Formación Joven. Seminario de Comunicación e Historia. Diócesis de Getafe, Guadarrama, mayo 2008.
Conferencia: ‘¿Qué podemos aprender del debate medieval? Fundamentos epistemológicos de la controversia’
Sociedad de Debates. Seminario de formación. Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, febrero 2008.
Conferencia: ‘Tan lejos, tan cerca: la difícil y fructífera aproximación entre culturas en la era digital (a propósito de Matrix)”’
Persona y sociedad ante las Nuevas Tecnologías. III Jornadas de cine. Asociación Raíces de Europa, Vitoria, noviembre 2007.
Comunicación: ‘Tragedia, drama y culpa en el cine contemporáneo’
—IIIº Jornadas de Cultura y Cristianismo. Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), mayo-junio 2007.
—con el título ‘La tragedia en el cine y la culpa como razón objetiva’ en ¿Ética sin religión? VI Simposio Internacional de Fe Cristiana y Cultura Contemporánea. Universidad de Navarra, octubre 2005.
Comunicación: ‘La objetividad en Ética. De Moore a Wiggins’
Tradición e innovación en Ética y Filosofía Política. XV Semana de Ética y Filosofía Política. UNED, Madrid, marzo 2007.
Comunicación: ‘¿Quiénes somos? La identidad en la ciudad contemporánea: una reflexión a partir del cine posmoderno’ (co-escrita con Guillermo Callejo, José María Torralba et al.)
Ser, aparecer, comunicar: modas y modelos sociales del cine y de la televisión. Foro UNIV 07. Universidad de Navarra, marzo 2007.
Comunicación: ‘La ciencia como continuación de lo humano’
El desafío de ser hombre. VIII Congreso Católicos y Vida Pública. Universidad San Pablo-CEU, Madrid, noviembre 2006.
Comunicación: ‘Notas para un aprovechamiento antropológico del relato fílmico’
El cine: reflejo del hombre. Congreso Internacional. Universidad de Piura (Perú), noviembre 2006.
Conferencia: ‘Una mescolanza moderna’
—La verdad del código Da Vinci. Las claves de su éxito. Mesa redonda. Universidad de León, mayo 2006.
—Asociación Abodi. Pamplona. Abril 2006.
CURSOS Y CONGRESOS ATENDIDOS
Toward a Free and Virtuous Society Conference
Acton Institute/Europa Institut. Sonntagberg (Austria) septiembre 2011.
Ratzinger-Benedicto XVI. The Idea of the University
II Conversaciones Universitarias. Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, marzo 2011.
El valor formativo de la Historia
Seminario. Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, febrero 2011.
Curso de introducción a las Humanidades
Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, marzo-mayo 2010.
Una nuova apologetica per un nuovo millenio
Congresso Internazionale. Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, Roma, 29-30 abril 2010.
¿Enseñar otra Ciencia en la Universidad?
Conversaciones Universitarias de Biotecnología. Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, febrero 2010.
¿Enseñar otro Derecho en la Universidad?
Conversaciones Universitarias de Derecho. Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, febrero 2010.
Programa de formación en pensamiento político conservador
Fundación Burke, Madrid, 2007-2009.
“FM40”
Curso de formación de formadores de orientación familiar — 40 horas. Fundación Rafael del Pino/Instituto de Iniciativas de Orientación Familiar, Madrid, 2008-2009.
Evangelio, culturas y cultura
Jubileo Paulino de las Universidades. Pontificio Consejo para la Cultura, Roma, marzo 2009.
Universidad católica: ¿nostalgia, mimetismo o nuevo humanismo?, Conversaciones universitarias sobre la Universidad católica del siglo XXI.
Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, enero 2009.
Truth and the Ethics of Belief
4th Meeting on Pragmatism. Universidad de Murcia, junio 2008.
El sentido busca al hombre
Seminario. Instituto John Henry Newman/Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, 22 y 23 febrero 2008.
El hombre interior y el hombre exterior I: La interioridad de la persona humana X Curso de Antropología Filosófica del Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez.
Fundación Universitaria Española, Madrid, 2007-2008.
Dios en la vida pública
IX Congreso Católicos y Vida Pública. Universidad San Pablo-CEU, Madrid, noviembre 2007.
Seminarios del Grupo de Estudios Peirceanos
Universidad de Navarra, 2004-2007.
La filosofía y los retos de la complejidad
III Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía. Murcia, febrero 2007.
Filosofía y Revelación Cristiana a las puertas del nuevo siglo
Ciclo de conferencias sobre la encíclica Fides et Ratio. Universidad Complutense, Madrid, octubre 1999.
EXPERIENCIA LABORAL
Actividad docente en grados y licenciaturas
1.1 En la Universidad Francisco de Vitoria
1.2 En otras Universidades
Actividad docente en posgrado
Actividad profesional
Proyectos colectivos
Otras actividades
5.1 Cinefórums
5.2 Ciclos y cursos de cine
5.3 Participación en jurados y festivales de cine
5.4 Prensa y radio
En construcción (septiembre 2014)