A todos los seres humanos les complace conocer, afirma Aristóteles. La Universidad nace de este eterno deseo de saber, pero su aparición es un fenómeno novedoso en la historia de Occidente. ¿Por qué?
Para adentrarnos en esta pregunta, deberás leer el texto de Thomas Woods "La Iglesia y la Universidad". Asimismo, puedes los materiales que encontrarás a continuación.
1. ORIGEN. La Universidad es una creación europea y típicamente medieval.
2. HISTORIA. No hay un inicio exacto, sino que las Universidades surgen como parte de un proceso.
Lectura obligatoria: Thomas E. Woods, Jr., "La Iglesia y la Universidad" (guía de lectura).
3. DEFINICIÓN. "Ayuntamiento de maestros y escolares que es hecho en algún lugar con voluntad y con entendimiento de aprender los saberes" (Alfonso X).
... con voluntad y entendimiento... La inteligencia nos convierte en hombres y en hombres libres (no esclavos). El protagonista de Braveheart (Mel Gibson, 1995) sufre una doble esclavitud: de los ingleses y ¡de la ignorancia! Por eso, su tío se esforzará en que Wallace aprenda primero a pensar y después a luchar, esto es, a que emplee bien la voluntad y el entendimiento, pues ambas facultades están íntimamente relacionadas: la voluntad ayuda a poner en obra lo que vemos con claridad y analizamos con precisión gracias a la inteligencia.
... de aprender los saberes. ¿Qué saberes? Javier Marías, "Esos saberes irrelevantes".
4. RASGOS HISTÓRICOS. La Universidad es corporativa, autónoma, científica y universal.
Lectura de referencia: Alfonso Pozo Ruiz, "El término 'universitas': origen e historia".
Lectura opcional: Benedicto XVI, "Discurso preparado para el encuentro con la Universidad La Sapienza" (guía de lectura).
5. MODELOS HISTÓRICOS. Medieval, moderna, contemporánea, posmoderna y católica.
Lectura para investigadores: César Mureddu, "Educación y Universidad".
Medieval o inglés. El protagonista de Braveheart (Mel Gibson, 1995) es un producto clásico de la educación universitaria medieval: culto y libre. Culto, con el atractivo que desprende una persona cultivada, esto es, preocupada por su propia humanidad. Y libre, pues la educación recibida (lenguas, arte) le permite una re-introducción más libre en la realidad (en su caso, en su pueblo natal).
Moderno o alemán. En La tormenta mortal (Frank Borzage, 1940) se distingue bien un modelo de Universidad donde prima el cultivo de la ciencia pura por encima del compromiso con la sociedad o las cuestiones del momento.
Estatua de Alexander von Humboldt
ACTIVIDAD: ¿De qué modelo de universidad se habla en el siguiente texto?