La Antropología filosófica es una ciencia que busca responder a dos preguntas elementales: qué es el ser humano y para qué está hecho. Dos preguntas que interrogan por la esencia y finalidad o sentido último de una realidad compleja como es el hombre, sujeto difícilmente acotable y "definible" de un modo definitivo. Para abordar lo primero, veremos rasgos esenciales del ser humano: los sentidos de la racionalidad (tema 1.1), la libertad como autodeterminación (tema 1.2), la afectividad y sus niveles (tema 1.3), la sociabilidad y los tipos de relaciones humanas (tema 1.4). La segunda parte de la pregunta, que tiene que ver con el para qué existimos (la causa última de que el ser humano sea como es) será sugerida a partir de estas consideraciones.
1.1 El conocimiento humano: la inteligencia
¿Qué significa decir que el ser humano es "animal racional"?
¿Cómo es la inteligencia humana? ¿Para qué la tenemos?
1.2 El querer humano: voluntad y libertad
¿Somos libres? ¿Se puede saber?
Y, de serlo, ¿para qué somos libres?
La libertad: encuentro del hombre con los valores (bonum) (A. Sánchez-Palencia et al.)
Discusión actual sobre la libertad
1.3 Afectividad: sentimientos y emociones
¿Cómo es el mundo afectivo?
¿Somos humanos porque sentimos?
1.4 Socialidad: relaciones interpersonales
¿Cómo son los demás?
¿Qué tipo de relaciones podemos establecer con ellos?
Las relaciones interpersonales (J. M. Burgos)