Formación y asesoramiento
- Participar en actividades formativas organizadas en el marco del programa para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la competencia lectora y matemática.
- Formar a coordinadores y docentes de los centros educativos en metodologías del proceso de lectoescritura y estrategias para el aprendizaje competencial de la lectura en distintos soportes.
- Formar a coordinadores y docentes en diferentes metodologías y estrategias novedosas para el aprendizaje competencial de las matemáticas dando un papel relevante a los procesos matemáticos.
- Asesorar a los centros para el desarrollo de los planes de lectura.
- Asesorar a los centros para el desarrollo e implementación de los planes de mejora de la competencia matemática.
- Concienciar a los centros de la importancia de las pruebas de diagnóstico, en cualquier ámbito territorial, como herramienta de evaluación y mejora de la práctica docente; promover el interés del alumnado por la participación en estas pruebas poniendo en valor la importancia de su esfuerzo.
- Ayudar a los centros en el diseño, elaboración y desarrollo de programas de refuerzo de la competencias lectora y escritora y matemática.
- Orientar sobre la selección de estrategias para detectar dificultades y nivel competencial de los alumnos.
- Guiar en el establecimiento de objetivos claros y alcanzables para el programa.
- Asesorar en la elaboración de los Proyectos de Lectura y Aprendizaje (PLEA) de los centros educativos.
- Ayudar en la elaboración del Diseño Universal para el Aprendizaje en el aula ayudando en la elaboración o facilitando situaciones de aprendizaje.
Seguimiento y evaluación
- Analizar los elementos básicos de la lectura (decodificación, comprensión del lenguaje, actividad estratégica y motivación).
- Colaborar en la revisión periódica del programa y la evaluación de sus resultados.
- Establecer las directrices que permitan mejorar la competencia matemática y su evaluación.
- Proporcionar asesoramiento continuo a las administraciones y centros educativos.
- Elaborar pruebas diagnósticas propias de la UCALEM para evaluar su progreso.
Atención a objetivos específicos
- Trabajar en la reducción de la brecha de género en la competencia lectora y matemática.
- Enfocarse en la atención personalizada del alumnado.
- Poner énfasis en el alumnado más desfavorecido y con mayores dificultades en esta competencia.
- Cumplir los principios de equidad, diversidad e inclusión a la hora de plantear situaciones de aprendizaje.
- Poner especial atención en los bloques de contenido que involucran procesos matemáticos transversales al resto de bloques.
- Considerar la resolución de problemas como el punto de partida de la práctica matemática .
Las compañeras María José Morgado Sánchez y Cristina Romero Barbero, que son los contactos de sendos programas por parte de la Secretaría General de Educación y FP con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, comparten con la UCALEM el documento que presentaron en la pasada reunión informativa del mes de enero de 2025, celebrada en el CPR de Mérida con todos los asesores, equipos directivos de los centros piloto y los profesores auxiliares de los programas en los centros educativos.
 Presentación EDUCAMATEX-EDUCALECTURA (2).pdf
Presentación EDUCAMATEX-EDUCALECTURA (2).pdf