Un glosario de competencia lectora es una herramienta valiosa que mejora la comprensión, facilita el aprendizaje y promueve una comunicación efectiva en este campo específico.
"El glosario de aprendizaje es el mapa que guía al viajero del conocimiento, donde cada palabra es una brújula que orienta el rumbo de la sabiduría."
Este glosario define los términos clave relacionados con la lectura y la comprensión de textos, proporcionando una base sólida para entender y mejorar las habilidades lectoras.
Comprensión lectora: La capacidad de un lector para entender e interpretar un texto. Va más allá de la simple decodificación de palabras, incluyendo la extracción del significado y la conexión con conocimientos previos.
Ejemplo: Entender no solo lo que dice una noticia, sino también el porqué y las implicaciones de lo que se informa.
Decodificación: El proceso de convertir las letras y los símbolos escritos en sonidos y palabras reconocibles. Es el primer paso para poder leer un texto.
Ejemplo: Leer en voz alta la palabra "casa" pronunciando correctamente cada sílaba.
Fluidez: La capacidad de leer un texto de forma precisa, a un ritmo adecuado y con la entonación correcta. Es esencial para que el lector no se centre en decodificar y pueda concentrarse en la comprensión.
Ejemplo: Leer un párrafo con ritmo natural, sin pausas innecesarias ni errores, como si se estuviera hablando.
Vocabulario: El conjunto de palabras que una persona conoce y utiliza. Un vocabulario amplio es fundamental para la comprensión, ya que permite entender el significado de la mayoría de las palabras en un texto.
Ejemplo: Conocer el significado de la palabra "efímero" permite entender una frase como "La belleza de la flor es efímera".
Idea principal: La información más importante que el autor quiere transmitir en un párrafo o un texto completo. Es el mensaje central.
Ejemplo: En un texto sobre el ciclo del agua, la idea principal podría ser que el agua se mueve constantemente por la Tierra a través de la evaporación, la condensación y la precipitación.
Inferencia: La habilidad de deducir información que no está explícitamente escrita en el texto. Se basa en pistas del texto y en el conocimiento previo del lector.
Ejemplo: Si un texto dice que "Juan se puso el chubasquero y cogió un paraguas", el lector puede inferir que va a llover.
Resumen: Una versión abreviada y concisa de un texto, que contiene solo las ideas principales, sin entrar en detalles o ejemplos específicos.
Ejemplo: Después de leer un cuento, contar la historia en tres o cuatro frases, mencionando solo los eventos más importantes.
Predicción: Una estrategia lectora que consiste en anticipar lo que va a ocurrir en el texto basándose en el título, las ilustraciones, los subtítulos y lo que ya se ha leído.
Ejemplo: Mirar el título de un libro, "El misterio de la casa abandonada", y predecir que la historia será de suspense y detectives.
Estructura del texto: La forma en que está organizado un texto. Conocer la estructura (por ejemplo, causa-efecto, problema-solución, comparación) ayuda a entender el contenido de manera más efectiva.
Ejemplo: Identificar que un artículo de noticias tiene una estructura de "pirámide invertida", donde lo más importante está al principio.
Propósito del autor: La razón por la que el autor escribió el texto. Puede ser informar, persuadir, entretener, o instruir.
Ejemplo: El propósito de un cuento infantil es entretener, mientras que el de un manual de instrucciones es instruir.
Contexto: Las palabras, frases o párrafos que rodean una palabra o idea específica y que ayudan a entender su significado. Es una estrategia clave para deducir el significado de palabras desconocidas.
Ejemplo: Si una frase dice "El barco naufragó en el océano", la palabra "naufragó" puede deducirse que significa "hundirse" por el contexto de "barco" y "océano".