La LOMLOE define las situaciones de aprendizaje como «situaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias clave y competencias específicas y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas».
"Las matemáticas constituyen un poderoso instrumento para comunicar y representar ideas, procedimientos, relaciones y resultados a través del lenguaje simbólico (números, operaciones, gráficos, tablas, etc.) y la terminología apropiada. Para potenciar este aspecto distintivo deberán plantearse situaciones de aprendizaje en las que el alumnado tenga la oportunidad de desarrollar la capacidad de representar y comunicar conocimientos matemáticos, individual o colectivamente, a través de distintos medios manipulativos, orales, escritos, gráficos o multimodales "
(DECRETO 107/2022, de 28 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura )
Las situaciones de aprendizaje son ambientes creados en el aula, diseñados para fomentar un aprendizaje efectivo a través de una variedad de actividades y tareas que nos permiten desarrollar habilidades prácticas para abordar situaciones reales o crear un resultado tangible.
Deben tener un enfoque global, abarcando procesos y fenómenos en su totalidad y en su contexto real. Esto implica superar las fronteras entre materias y áreas de conocimiento. La participación activa del alumno es esencial en este proceso y se deben utilizar una amplia gama de estrategias pedagógicas para fomentar su aprendizaje.
Además, deben de ofrecer oportunidades para que los alumnos puedan aplicar y utilizar los conocimientos adquiridos en situaciones reales.
De naturaleza inter y transdisciplinar, lo que es crucial para analizar la complejidad de la realidad. La interdisciplinaridad implica conectar aprendizajes de dos o más materias o áreas a partir de un tema o eje temático. La transdisciplinariedad, por otro lado, se enfoca en resolver problemas globales de una manera integral y holística, integrando diferentes perspectivas y superando barreras entre disciplinas.
Las situaciones de aprendizaje deben ser diseñadas de manera estructurada y organizada, partiendo de los intereses del estudiante, y basadas en métodos activos que permitan la construcción del conocimiento por parte del estudiante. Además, deben promover la autonomía, la resolución de tareas complejas, estar contextualizadas y conectadas con las competencias clave, ser ajustadas a las necesidades de los estudiantes, y utilizar una variedad de recursos y materiales. Todo esto con el fin de facilitar la adquisición de competencias.
Porcentajes 3º ciclo E.P. C.E.I.P Santísimo Cristo de la salud (Hervás)
Proporcionalidad 2º ciclo E.P C.E.I.P. Santísimo Cristo de la salud (Hervás)
La división 3º ciclo E.P C.E.I.P. Santísimo Cristo de la salud (Hervás)
Las horas 2º ciclo E.P C.E.I.P. Santísimo Cristo de la salud (Hervás)
Divisibilidad 1º E.S.O.
Depto. de Matemáticas I.E.S. Quintana de la Serena
Números Naturales 1º E.S.O.
Depto. de Matemáticas I.E.S. Quintana de la Serena
Potencias, raíces y logaritmos 4º E.S.O.
Depto. de Matemáticas I.E.S. Quintana de la Serena