Uno de los fundamentos de la LOMLOE y de los currículos actuales de matemáticas es el marco conocido como Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Tal como se puede leer en el redactado relativo a los principios generales de la Educación Infantil y de la Educación Primaria, en los correspondientes Reales Decretos:
Las medidas organizativas, metodológicas y curriculares que se adopten se regirán por los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje.
En lo relativo a los principios generales de la Educación Secundaria Obligatoria, se reconoce también el derecho de todo el alumnado a recibir una enseñanza que:
se organizará de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diversidad del alumnado. Corresponde a las Administraciones educativas regular las medidas de atención a la diversidad, organizativas y curriculares que permitan a los centros, en el ejercicio de su autonomía, una organización flexible de las enseñanzas adecuada a las características de su alumnado.
El marco DUA supone, en general, la adopción de medidas de agrupamientos flexibles y de potenciación del aprendizaje de carácter significativo para el desarrollo de las competencias, promoviendo la autonomía y la reflexión. Para el caso de matemáticas, el marco DUA supone la adopción de medidas y entornos de enseñanza flexibles y facilitadores de oportunidades de acceso, participación y aprendizaje para todo el alumnado, independientemente del punto de partida y de posibles diagnósticos o adaptaciones curriculares.
En el siguiente enlace encontramos un mapa conceptual con las directrices del DUA (UDL en inglés) diseñado por CAST (Center for Applied Special Technology)
Concretando las pautas generales para el Diseño Universal del Aprendizaje, los tres principios básicos del DUA en matemáticas son los siguientes:
Principio DUA en matemáticas 1. Sobre comunicación y equidad
Promover la equidad mediante el énfasis en la comunicación matemática y los múltiples medios de expresión de esta comunicación.
Principio DUA en matemáticas 2. Sobre contextos y diversidad
Apoyar la diversidad mediante el énfasis en los contextos extra-matemáticos e intra-matemáticos y los múltiples medios de implicación en ellos.
Principio DUA en matemáticas 3. Sobre representación e inclusión
Facilitar la inclusión mediante el énfasis en las conexiones entre representaciones matemáticas y los múltiples medios de representación.
Estos principios DUA están alineados con la implementación de metodologías activas que reconozcan al alumnado como agente autónomo y activo de su propio aprendizaje mediante el desarrollo de competencias clave y específicas. Junto con la implementación de metodologías activas, los principios DUA están también alineados con el planteamiento de situaciones de aprendizaje, con tareas matemáticamente relevantes y con significado para todo el alumnado. Para que los principios DUA guíen la enseñanza de las matemáticas, las situaciones de aprendizaje se deben:
Plantear y desarrollar mediante formas accesibles de comunicación.
Plantear y desarrollar en contextos con sentido para el alumnado.
Plantear y desarrollar con representaciones verbales y no verbales.
En el contexto de la LOMLOE se espera que cualquier situación de aprendizaje planteada sea respetuosa con los principios DUA , es decir, usando formas accesibles de comunicación, contextualizadas en entornos con sentido para el alumnado y compuestas por representaciones verbales y no verbales.
Equidad, Diversidad e Inclusión (EDI) son tres principios de la educación fuertemente interrelacionados y asociados con los tres principios del marco del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), para una enseñanza basada en la promoción de múltiples medios de expresión, de implicación y de representación.
Además del libro de texto y de las exposiciones orales, se utilizan programas informáticos, textos digitales con imágenes, materiales manipulativos, infografías, videos… el entorno es más flexible y universal .