Los recursos educativos, al ser utilizados adecuadamente, tienen el potencial de desarrollar el intelecto de los alumnos y de las alumnas y, por extensión, contribuir al progreso de la sociedad en su conjunto.
Hay que enfatizar el papel transformador de la educación y sus herramientas. Los recursos educativos tienen un potencial latente que, con el cuidado y la atención adecuados (es decir, su uso efectivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje), pueden crecer y dar frutos en forma de conocimiento y desarrollo personal y social.
"Los recursos educativos son las semillas del conocimiento; bien cultivados, florecen en mentes brillantes y sociedades prósperas"
Para fomentar la práctica lectora diaria, existen diversos materiales y recursos que pueden ser utilizados tanto en el aula como en casa. Estos materiales no solo ayudan a desarrollar el hábito de la lectura, sino que también mejoran la comprensión y la velocidad lectora.
Recursos interactivos
*Lectura Vedoque, es una herramienta interactiva diseñada para estudiantes de Primaria. Ofrece actividades en línea que incluyen ejercicios para asociar palabras con imágenes, ordenar sílabas y construir o completar palabras.
*Leoteca, es una plataforma en línea que transforma la lectura en una experiencia social para niños y adolescentes. Permite a los jóvenes lectores crear su propia biblioteca virtual, compartir sus libros favoritos y descubrir nuevas lecturas. Además, ofrece recomendaciones adaptadas a cada nivel lector.
Materiales impresos
*Ven a leer, es un manual de apoyo disponible en PDF que incluye ejercicios para aprender nuevas palabras, escribirlas, reconocerlas, dividirlas en sílabas y formar frases. También ayuda a practicar la caligrafía de consonantes comunes y vocales.
*El diario de lectura, es una herramienta que permite a los estudiantes reflexionar sobre su lectura y expresar sus reacciones. Se puede crear utilizando un cuadernillo o una libreta de tamaño A5, donde los alumnos pueden escribir regularmente sobre sus impresiones de la lectura.
Aplicaciones digitales
*Vooks, es una aplicación para ordenadores, móviles y tablets que ofrece historias animadas con narración incluida. Esta plataforma combina la lectura con el mundo digital, proporcionando una experiencia híbrida entre ver un vídeo y leer un libro.
*Newsela, es una plataforma de lectura comprensiva que publica noticias reales adaptadas a diferentes niveles lingüísticos. Aunque tiene más contenido en inglés, también ofrece una sección en español. Proporciona artículos descargables y tests de comprensión en PDF.
Herramientas de Microsoft
*Progreso de Lectura, Lector Inmersivo y Flipgrid son herramientas gratuitas de Microsoft que pueden mejorar la experiencia de lectura. Estas herramientas están diseñadas para ayudar a niños, adolescentes y personas con dislexia a mejorar su fluidez lectora y autoconfianza.
Incorporar estos materiales en la rutina diaria de lectura puede hacer que la práctica sea más variada, interactiva y atractiva para los estudiantes, fomentando así el desarrollo del hábito lector.
Enfoca tu tema central
Elige un concepto claro para tu relato. La idea debe ser lo bastante concisa para desarrollarse en pocas páginas.
Ejemplo: ¿Qué pasaría si un científico descubriera cómo comunicarse con los sueños de otra persona?
Desarrolla a tus personajes
Aunque sean pocos, dales profundidad. Define sus metas, obstáculos y cómo influyen en la historia.
Consejo: El personaje principal debe evolucionar o aprender algo clave durante el relato.
Establece un problema clave
Todo cuento necesita un desafío que mantenga al lector enganchado. Puede ser emocional, físico o social.
Ejemplo: Una pianista con pánico escénico debe superar su miedo para tocar en el concierto más importante de su vida.
Organiza la estructura
Sigue un esquema básico:
Introducción: Presenta el contexto y los personajes.
Desarrollo: Explora el conflicto principal.
Final: Ofrece una resolución significativa o un giro inesperado.
Consejo: Aumenta la tensión progresivamente para captar la atención.
Selecciona la voz narrativa
Decide desde qué perspectiva se contará la historia:
Primera persona: Más personal y cercano.
Tercera persona limitada: Centrado en un personaje.
Tercera persona omnisciente: Conoce todos los detalles de la trama.
Escribe un primer borrador
Permítete crear sin autocensura. La perfección puede esperar; lo importante es plasmar tus ideas.
Consejo: Evita editar mientras das forma a la primera versión.
Refina los elementos
Mejora los diálogos, ajusta las descripciones y verifica que la trama sea coherente. El estilo y el tono deben alinearse.
Controla el ritmo
Evita divagaciones. Combina acción, reflexión y diálogo para mantener un flujo ágil.
Revisa y corrige
Léelo en voz alta para identificar errores o pasajes débiles. Si es posible, pide opiniones externas.
Consejo: Tómate un tiempo antes de la revisión final para mirarlo con perspectiva.
Cierra con fuerza
El final debe dejar huella, ya sea con una revelación, una enseñanza o una emoción intensa.
Ejemplo: La pianista olvida sus miedos al tocar, pero descubre que el público era solo su reflejo en un espejo.
Guía para diseñar actividades inclusivas.
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
GUÍA CON ESTRATEGIAS
DINÁMICAS
ACTIVIDADES PARA LAS FAMILIAS
CUENTOS INTERDISCIPLINARES
ACTIVIDADES GANCHO
BRAINSTORMING DE PROPUESTA DIDÁCTICAS PARA LA CL
DIARIOS DE PERSONAJES HISTÓRICOS PARA EL DESARROLLO DE LA CL
LA COMPETENCIA LECTORA A PARTIR DE DEBATES
CUENTOS ADAPTADOS A LECTURA FÁCIL
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE GAMIFICADAS
FICHAS DE ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PRÁCTICOS
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA CREATIVIDAD EN LA ERA DE LA IAG
CON EL PENSAMIENTO LATERAL Y DIVERGENTE
IDEAS DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE
JUEGOS DE ROLES Y EXPERIENCIAS INMERSIVAS
🎬 GUIONES DE TIKTOK PARA TRABAJAR LA COMPETENCIA LECTORA
Como asesoras de EducaLectura en Extremadura, nos entusiasma ayudarte a crear un guion de TikTok que enganche al alumnado y fomente la lectura en nuestros centros educativos. ¡Vamos a ello!
Idea Central del TikTok: Desafío lector divertido con un toque extremeño.
Público Objetivo: Alumnado de Educación Primaria y Secundaria en Extremadura.
Música de Fondo: Algo alegre y pegadizo, quizás con un toque folclórico extremeño o una canción popular actual.
Duración Estimada: 45-60 segundos.
Guion:
(ESCENA 1: 0-5 segundos)
Visual: Un primer plano de un libro interesante con un marcapáginas llamativo con motivos extremeños (e.g., una cigüeña, la bellota, el Puente de Alcántara estilizado).
Voz en off (con energía y simpatía): ¡Hola, superlectores de Extremadura! ¿Listos para un desafío que os abrirá las puertas a mundos increíbles?
(ESCENA 2: 5-15 segundos)
Visual: La cámara se aleja para mostrar a un alumno (o varios) sonriendo y mostrando el libro. Transición rápida a diferentes portadas de libros juveniles populares o relacionados con la cultura extremeña.
Texto superpuesto: "¿Aceptas el reto #LecturaExtrema?"
Voz en off: ¡El reto #LecturaExtrema ha llegado a tu cole! ¿En qué consiste? ¡Muy fácil!
(ESCENA 3: 15-30 segundos)
Visual: Animación sencilla o imágenes dinámicas mostrando los pasos del reto:
Un libro abriéndose.
Un ojo leyendo con entusiasmo.
Un cerebro con ideas brillantes.
Un símbolo de compartir (flecha hacia arriba).
Voz en off:
Elige un libro que te llame la atención. ¡Puede ser de aventuras, misterio, poesía, o incluso un cómic!
¡Sumérgete en sus páginas y disfruta de la lectura!
Cuando termines (o si te apetece compartir un fragmento), piensa en algo genial que te haya inspirado: un personaje, una frase, una idea...
¡Graba un vídeo corto y creativo contándonoslo!
(ESCENA 4: 30-45 segundos)
Visual: Ejemplos rápidos de posibles vídeos de estudiantes:
Un estudiante representando a un personaje del libro.
Otro leyendo un fragmento con emoción.
Un tercero dibujando algo inspirado en la lectura.
Imágenes de paisajes extremeños que recuerdan a la historia del libro.
Texto superpuesto: "¡Sé creativo! ¡Muestra tu pasión lectora!"
Voz en off: ¡No hay límites para tu imaginación! Puedes disfrazarte, dibujar, hacer una pequeña representación, ¡lo que se te ocurra!
(ESCENA 5: 45-55 segundos)
Visual: El logo de EducaLectura Extremadura y el hashtag #LecturaExtrema en grande.
Voz en off: ¡Sube tu vídeo a TikTok con el hashtag #LecturaExtrema y etiqueta a tu centro educativo! ¡Los vídeos más originales y divertidos podrán ser destacados en nuestras redes!
(ESCENA 6: 55-60 segundos)
Visual: Un mensaje de ánimo y una pregunta para generar participación.
Texto superpuesto: "¡Anímate a participar y descubre el poder de la lectura! ¿Qué libro vas a elegir para empezar?"
Voz en off (con tono motivador): ¡Desde EducaLectura Extremadura os animamos a participar! ¡La lectura es una aventura que podemos vivir juntos! ¡A leer y a compartir!
Ideas Adicionales para los Centros Educativos:
Lanzamiento del Reto: Los centros pueden proyectar este TikTok en las aulas o en el patio para dar a conocer la iniciativa.
Incentivos: Ofrecer pequeños premios o reconocimientos a los vídeos más originales y participativos de cada centro.
Colaboración: Animar a los alumnos a trabajar en grupo para crear sus vídeos.
Menciones: Los centros pueden crear sus propios TikToks animando a sus alumnos a participar y mostrando los vídeos destacados.
Conexión Curricular: Los profesores pueden integrar este reto con actividades de comprensión lectora y expresión creativa en el aula.
Este guion puede ser un excelente punto de partida para impulsar la competencia lectora de una manera divertida y moderna en nuestros centros educativos de Extremadura.
¡Vamos a crear otro TikTok para seguir impulsando la lectura! Esta vez, enfocándonos en la conexión emocional con los libros y cómo las historias nos impactan.
Idea Central del TikTok: Mostrar cómo los libros nos hacen sentir y pensar, de una manera creativa y personal.
Público Objetivo: Estudiantes de Educación Primaria y Secundaria en Extremadura.
Música de Fondo: Una melodía emotiva pero con un ritmo que permita dinamismo visual. Podría ser una pieza instrumental suave o una canción pop con una letra inspiradora (sin ser demasiado intrusiva).
Duración Estimada: 45-60 segundos.
Guion:
(ESCENA 1: 0-5 segundos)
Visual: Primer plano de una mano pasando las páginas de un libro con gesto pensativo. Transición a diferentes expresiones faciales (sonrisa, sorpresa, tristeza leve) proyectadas en las páginas del libro mediante una edición sencilla.
Voz en off (suave y reflexiva): ¿Alguna vez has sentido que un libro te habla directamente al corazón?
(ESCENA 2: 5-15 segundos)
Visual: Montaje rápido de fragmentos visuales que evocan diferentes emociones:
Una escena de aventura (bosque, mapa antiguo).
Un momento de amistad (dos manos entrelazadas).
Una situación de misterio (una sombra, una llave antigua).
Un instante de alegría (confeti, risas).
Texto superpuesto: "Un libro puede ser..." (apareciendo cada emoción con su imagen) "...una aventura...", "...un amigo...", "...un enigma...", "...una alegría..."
Voz en off: Los libros tienen el poder de transportarnos y hacernos sentir mil cosas.
(ESCENA 3: 15-30 segundos)
Visual: Un estudiante (o varios) sosteniendo un libro cerca de su corazón, con una expresión significativa. Transición a primeros planos de sus ojos reflejando la emoción que les produce el libro.
Texto superpuesto: "#MiLibroMiEmoción"
Voz en off: Queremos saber qué libro te ha llegado de verdad. ¿Qué emoción te ha dejado marcada?
(ESCENA 4: 30-45 segundos)
Visual: Ideas creativas para mostrar la conexión emocional:
Un dibujo rápido inspirado en la emoción del libro.
Una frase clave del libro escrita de forma artística.
Un objeto que simboliza el sentimiento que le generó la lectura.
Una breve actuación representando la emoción principal.
Voz en off: ¡Es hora de compartir tus sentimientos! ¿Te hizo reír a carcajadas? ¿Te emocionó hasta las lágrimas? ¿Te dejó pensando durante días?
(ESCENA 5: 45-55 segundos)
Visual: El logo de EducaLectura Extremadura y el hashtag #MiLibroMiEmoción en grande.
Voz en off: Graba un TikTok corto mostrando qué libro te conectó emocionalmente y cómo te hizo sentir. ¡Usa el hashtag #MiLibroMiEmoción y etiqueta a tu centro educativo!
(ESCENA 6: 55-60 segundos)
Visual: Un mensaje final inspirador y una pregunta para fomentar la participación.
Texto superpuesto: "Las emociones que lees, ¡vívelas y compártelas! ¿Qué libro te ha dejado huella?"
Voz en off (con calidez): Desde EducaLectura Extremadura, creemos que cada libro es una experiencia única. ¡Comparte la tuya y contagiemos la pasión por leer!
Ideas Adicionales para los Centros Educativos:
Debate en clase: Después de lanzar el TikTok, los profesores pueden abrir un debate sobre las emociones que los libros generan en los alumnos.
Exposición de creaciones: Organizar una pequeña exposición virtual o física con las creaciones de los alumnos inspiradas en sus emociones lectoras.
Recomendaciones emocionales: Crear listas de libros recomendados según la emoción que evocan (alegría, tristeza, misterio, etc.).
Este TikTok busca una conexión más íntima con la lectura, mostrando que los libros no son solo historias, sino también fuentes de experiencias emocionales profundas.
TIK TOK "PasiónPorLeer: ¡Tu Misión en TikTok"
🔍 Programa #EducaLectura Extremadura
🎵 Música de fondo: Alegre y motivadora (ej: sonido viral de TikTok o música sin copyright).
📱 Pantalla inicial:
Texto en pantalla: "¿Sabes que leer no es solo pasar páginas? ¡Es comprender, imaginar y crear! 🧠📚 #EducaLectura"
Voz en off (profesor o estudiante): "¡Hola! Hoy trabajamos la competencia lectora de forma divertida. ¿Preparados?"
🎥 Imagen:
Un estudiante lee un párrafo corto (ej: un chiste, un dato curioso) con diferentes emociones: alegre, triste, asustado.
Texto en pantalla: "¿Cómo lo leerías TÚ? 😜 #LecturaExpresiva"
🎥 Imagen:
Aparece un texto breve en pantalla (ej: sobre animales de Extremadura) con palabras destacadas.
Texto: "¡Encuentra la palabra que no pertenece! 🕵️♂️ #ComprensiónLectora"
Voz en off: "¡Comenta la respuesta en 3 segundos!"
🎥 Imagen:
Un estudiante lee una frase (ej: "El dragón escupe fuego") y otro lo representa con mímica.
Texto: "¿Te animas a intentarlo? 🎬 #LecturaCreativa"
🎥 Imagen:
Grupo de estudiantes levantando libros y sonriendo.
Texto: "¡La lectura nos abre puertas! ✨ ¿Qué libro te apasiona? 📖👇"
Voz en off: "Cuéntanos en comentarios y sigue #EducaLectura para más retos."
🎨 Toques finales:
Emojis dinámicos (📚, 🔥, 🎭).
Hashtags: #ExtremaduraLee #CompetenciaLectora #AprenderDivirtiéndose.
💡 Consejo educativo: Adaptar los textos según el nivel (Primaria/Secundaria) y usar temas cercanos (cultura extremeña, ecología, etc.).
¡Listo para viralizar la lectura en TikTok! 🚀
TIK TOK "LibroChallengeExtremadura: ¡A Leer y Contar!"
🔍 Programa #EducaLectura Extremadura
🎵 Música de fondo: Dinámica y moderna (ej: instrumental upbeat o sonido TikTok trending).
📱 Pantalla:
Texto: "¿Sabías que la lectura está EN TODAS PARTES? 🌍📚 #LecturaTransversal"
Voz en off (profesor/a): "Hoy descubrimos cómo la lectura se conecta con... ¡todo!"
🎥 Imagen:
Manos escribiendo en un cuaderno: "Si leo 10 páginas al día, ¿cuántas leo en una semana?"
Texto: "¡Calcula y comenta! ➗ #LecturaYMates"
Voz en off: "¡La lectura también es números!"
🎥 Imagen:
Estudiante leyendo un texto breve sobre el cambio climático (ej: "Los bosques absorben CO2...").
Texto: "¿Qué acción propones para ayudar? 🌳💡 #LecturaVerde"
Voz en off: "Leer nos hace pensar en el planeta."
🎥 Imagen:
Pantalla dividida:
Izquierda: Fragmento de un poema (ej: "El cielo era tan azul...").
Derecha: Estudiante dibujando lo que imagina.
Texto: "¡La lectura inspira arte! ¿Y tú qué dibujarías? ✏️ #LecturaYCreatividad"
🎥 Imagen:
Foto antigua de Extremadura (ej: monumento romano) + texto breve: "Mérida fue fundada en el 25 a.C."
Texto: "¿Qué otro dato histórico conoces? 🏛️ #LecturaYHistoria"
🎥 Imagen:
Grupo de estudiantes señalando objetos alrededor (libro, móvil, mapa, planta) con smileys.
Texto: "¡LEEMOS EN TODAS LAS ASIGNATURAS! ¿Dónde encuentras tú la lectura? 👇"
Voz en off: "Usa #LecturaTransversal y comparte tus ejemplos."
🎯 Hashtags:
#AprendizajeIntegrado #CompetenciaLectora #ExtremaduraEduca #LeerParaAprender
💡 Adaptaciones:
Para Primaria: Usar imágenes más coloridas y preguntas simples.
Para Secundaria: Incluir citas científicas o fragmentos literarios.
✨ Bonus: Invitar a otros centros a replicar el reto etiquetando @EducaLectura.
¡Transversalizar la lectura nunca fue tan fácil! 🚀
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN
HERRAMIENTAS LIBRES Y ESPECÍFICAS PARA TRABAJAR EN EL AULA
OTROS RECURSOS
https://lenguayliteratura.educarex.es/rincon-de-internet/bancos-de-recursos
https://leer.es/recursos-educativos/
https://www.orientacionandujar.es/tag/banco-de-lecturas/#google_vignette
https://recursosdidacticos.es/textos/plan_competencia_lectora.php
https://ibecbarcelona.eu/wp-content/uploads/2023/07/Guia-de-buenas-practicas_ESP.pdf
LITECA. Títulos recomendados por edades (6 a 16 años)
https://poesiaparallevar.catedu.es/