Bibliotecas Escolares de Extremadura – Concursos
https://www.educarex.es/programas-educativos/fomento-de-la-cultura-y-la-lectura.html
La pestaña "Concursos" ofrece una variedad de propuestas innovadoras diseñadas para inspirar a los colegios en la creación de actividades que promuevan la lectura de manera creativa y transversal. Estas iniciativas buscan no solo mejorar las habilidades de lectura del alumnado, sino también integrar la lectura en diversas áreas del currículo, fomentando así un aprendizaje más holístico y significativo.
Entre las propuestas, destacamos:
Concurso de Lectura en Público: Inspirado en el exitoso Concurso de Lectura en Público de Extremadura, este formato anima a los estudiantes a desarrollar habilidades de expresión oral y comprensión lectora.
Maratón de Lectura Interdisciplinar: Un evento que invita a los alumnos a leer libros de diferentes materias, conectando la lectura con asignaturas como ciencias, historia y arte.
Concurso de Creación Literaria Temática: Los estudiantes escriben historias o ensayos que integren conocimientos de múltiples disciplinas, fomentando la creatividad y la síntesis de aprendizajes.
Estas propuestas buscan transformar la lectura en una actividad lúdica y formativa, garantizando un aprendizaje real, globalizado e integrado del alumnado. A modo de propuesta presentamos ejemplos de concursos que se pueden desarrollar en los centros educativos:
Nuestras propuestas de concursos no se limitan a "quién lee más rápido" o "quién se sabe más detalles". Buscamos que la lectura sea el punto de partida para la creación, la investigación y la conexión con otras asignaturas.
Estas ideas no solo buscan premiar al que más lee, sino al que mejor sabe transformar la lectura en una acción concreta. Son propuestas que hacen de los libros una puerta a la creatividad y a la conexión con el mundo real.
1. Concurso de 'Booktubers' y 'Bookstagrammers'
En la era digital, es fundamental que el alumnado sepa expresarse en formatos que le resulten familiares.
Descripción: En lugar de una reseña escrita, se pide a los participantes que graben un vídeo (estilo YouTube) o creen una serie de imágenes y textos (estilo Instagram) para reseñar un libro que hayan leído.
Integración transversal:
Lengua y Literatura: Análisis literario, desarrollo de argumentos y habilidades de comunicación oral y escrita.
Tecnología y Comunicación: Edición de vídeo, fotografía, uso de redes sociales de forma creativa y segura.
Educación Artística: Creación de escenografías, diseño de portadas de libros para las imágenes.
2. Concurso de 'Escape Room' literario
Esta propuesta convierte un libro en una experiencia interactiva y colaborativa, ideal para la gamificación.
Descripción: Los participantes, en grupos, deben resolver una serie de enigmas y desafíos basados en la trama, personajes o el contexto de un libro específico para poder "escapar" de una sala (puede ser un aula o la biblioteca). Por ejemplo, si el libro es El Quijote, los enigmas podrían estar relacionados con los molinos de viento o con los personajes que encuentra en su camino.
Integración transversal:
Historia: Si el libro está ambientado en un periodo histórico, se pueden incluir datos y referencias de la época.
Matemáticas: Los enigmas pueden requerir el uso de la lógica, la resolución de problemas o incluso el cálculo de distancias o fechas.
Habilidades sociales: Fomenta el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución conjunta de problemas.
3. Concurso de 'Creación de mundos'
Este concurso va más allá de la lectura para adentrarse en la creación.
Descripción: Después de leer un libro de fantasía, ciencia ficción o incluso uno de no ficción sobre un lugar exótico, los estudiantes deben crear y describir su propio mundo o su propia sociedad. Esto puede incluir un mapa, un diccionario de términos inventados, una descripción de las leyes que rigen ese lugar o la historia de sus habitantes.
Integración transversal:
Ciencias Sociales: Creación de una estructura social y política.
Geografía: Diseño de mapas y de un entorno natural (montañas, ríos, clima, etc.).
Educación Artística: Creación de ilustraciones, maquetas o dioramas del mundo.
4. 'BookTasting': Concurso de 'Degustación literaria'
Se trata de un evento lúdico que introduce a los alumnos en diferentes géneros literarios.
Descripción: Se organiza un evento en el que varias mesas, decoradas de manera temática (por ejemplo, una mesa de "misterio", otra de "ciencia ficción", una de "poesía"), ofrecen fragmentos o capítulos de libros. Los alumnos se sientan en cada mesa, leen el fragmento y pueden "puntuarlos" en una ficha. El concurso podría ser para el equipo que mejor argumente sus preferencias o para el alumno que identifique correctamente el género de más libros.
Integración transversal:
Educación para la Ciudadanía: Aprendizaje de la crítica constructiva, el respeto por las opiniones ajenas y la argumentación.
Gastronomía y alimentación: Se pueden asociar los géneros literarios con alimentos, por ejemplo, "suspense para paladares atrevidos".
Diseño de eventos: Organización y decoración del espacio.
Estas propuestas buscan que el alumnado no solo lea, sino que se convierta en un pequeño investigador, en un autor o en un cronista de su propia comunidad.
1. Concurso de 'Lectura y Periodismo'
Esta iniciativa convierte a los alumnos en periodistas que deben investigar y reportar sobre el contenido de un libro.
Descripción: Se les pide que elijan un libro y, basándose en él, realicen una investigación periodística. Por ejemplo, si leen una novela histórica ambientada en Extremadura, pueden investigar los hechos reales, entrevistar a expertos locales o a personas mayores que vivieron en esa época, y crear un reportaje escrito o audiovisual. El jurado valorará la originalidad de la investigación, la calidad de la redacción y la conexión con la realidad local.
Integración transversal:
Ciencias Sociales e Historia: Investigación de fuentes, contraste de información y comprensión del contexto histórico.
Lengua y Literatura: Desarrollo de habilidades de escritura periodística (crónica, reportaje, entrevista), uso de un lenguaje claro y objetivo.
Tecnología y Comunicación: Si es un reportaje audiovisual, se trabajan la grabación, edición y presentación.
2. Concurso de 'Lectura y Sostenibilidad'
Una forma de conectar la lectura con un tema de gran relevancia social y ambiental.
Descripción: Los participantes leen libros sobre naturaleza, ecología o sostenibilidad y, a partir de la lectura, proponen soluciones creativas para problemas ambientales de su entorno. Por ejemplo, si leen un libro sobre el reciclaje, pueden diseñar un proyecto para mejorar la gestión de residuos en el colegio o en su barrio. El premio podría ser para la idea más viable, innovadora y que mejor refleje la inspiración de la lectura.
Integración transversal:
Ciencias de la Naturaleza: Comprensión de conceptos ecológicos, desarrollo de la conciencia ambiental.
Tecnología: Diseño de prototipos o maquetas, uso de herramientas digitales para presentar el proyecto.
Educación para la Ciudadanía: Fomento del compromiso cívico y la participación activa en la comunidad.
3. Concurso de 'Adaptación dramática'
Esta propuesta impulsa la creatividad y el trabajo en equipo, transformando la lectura en una experiencia teatral.
Descripción: Los grupos de alumnos eligen un fragmento de un libro (cuento, capítulo de una novela o un poema) y lo adaptan a un formato teatral o de títeres. Deben escribir el guion, diseñar el vestuario y la escenografía, y representar la obra. No es necesario que sean actores profesionales; el enfoque está en la creatividad de la adaptación y la coherencia con el texto original.
Integración transversal:
Educación Artística: Diseño de vestuario y escenografía, expresión corporal y vocal.
Lengua y Literatura: Comprensión del texto original, desarrollo del guion, análisis de personajes y diálogos.
Música: Creación o selección de la banda sonora para la obra.
Este concurso busca dar visibilidad a los autores y autoras de nuestra tierra, conectando al alumnado con la literatura de su propia región.
Descripción: Los estudiantes deben elegir un libro de un autor extremeño (por ejemplo, Javier Cercas, Dulce Chacón, Jesús Sánchez Adalid) y crear un vídeo de reseña al estilo 'Booktuber'. Se valorará no solo la calidad de la reseña, sino también la capacidad para contextualizar la obra en el entorno de la comunidad autónoma.
Integración transversal: Historia y geografía de Extremadura, cultura y patrimonio, creación de contenido digital.
Una iniciativa que fomenta el respeto, la empatía y la conexión entre diferentes generaciones.
Descripción: El alumnado lee historias tradicionales o de la cultura popular extremeña y, a partir de ellas, crea sus propios cuentos o relatos. El objetivo es que estas nuevas historias sean contadas a personas mayores, ya sea en un centro de día o en visitas organizadas. El concurso premiará la historia que mejor conecte con el público y genere una conversación significativa.
Integración transversal: Educación en valores, patrimonio oral, habilidades de comunicación interpersonal y expresión oral.
Este concurso invita a los alumnos a ver su entorno con ojos de lector, descubriendo los lugares que inspiraron o fueron escenario de historias.
Descripción: Los participantes deben investigar libros (novelas, poemas, relatos) que estén ambientados o mencionen lugares de su localidad o comarca. A continuación, deben crear un mapa digital o físico que señale estos lugares y explique su relación con la obra. El mapa ganador podría convertirse en una ruta literaria para el municipio.
Integración transversal: Geografía, historia local, herramientas digitales de cartografía, investigación.
Se trata de un concurso que saca la lectura de las aulas para llevarla al espacio público, embelleciendo la ciudad con versos.
Descripción: Después de leer una selección de poemas, los alumnos eligen un verso o una estrofa que les guste especialmente y lo transforman en una intervención artística en el espacio público (con permiso del ayuntamiento y la dirección del centro). Esto podría ser desde una pintada con tiza en el suelo hasta un mural. El jurado premiará la idea más creativa y el verso que mejor "dialogue" con el lugar elegido.
Integración transversal: Educación artística, urbanismo, poesía, expresión personal.
Esta actividad moderniza la manera de acercarse a los clásicos de la literatura, convirtiendo una obra antigua en un proyecto audiovisual actual.
Descripción: En lugar de hacer una reseña tradicional, los alumnos, en grupos, deben crear un booktrailer (un tráiler de película para un libro) de un clásico de la literatura universal o española. Se valorará la creatividad en el guion, la calidad de la grabación y la capacidad para captar la esencia de la obra.
Integración transversal: Lengua y literatura, cine y guionismo, edición de vídeo, trabajo en equipo.
Un concurso manual y visual que permite a los alumnos dar vida a las escenas más memorables de sus lecturas.
Descripción: A partir de un libro leído, el alumnado debe construir un diorama (una maqueta en tres dimensiones) que represente una escena clave, un personaje o un lugar del libro. El jurado evaluará la originalidad, el detalle y la fidelidad de la representación con respecto a la obra original.
Integración transversal: Educación plástica y visual, manualidades, creatividad, comprensión espacial.
Este concurso va un paso más allá de la simple comprensión para fomentar el pensamiento crítico sobre la lectura.
Descripción: Los participantes deben escribir un decálogo (una lista de diez principios) que defina qué es ser un "lector crítico" en el siglo XXI. Pueden basarse en libros que hayan leído y en su propia experiencia. Se valorará la solidez de los argumentos, la originalidad de las ideas y la claridad de la exposición.
Integración transversal: Filosofía, ética, periodismo, ensayo, argumentación.