Els professors de Llengua Estrangera, els més innovadors

Los profesores de lengua extranjera son los más innovadores

Los profesores de Español como Lengua Extranjera (ELE) Alfonso Hinojosa y Joaquín Martín señalan que los docentes que imparten clases de lenguas extranjeras están "en la punta de lanza" de la innovación metodológica "gracias a su constante inquietud" por buscar nuevas ideas, aproximaciones y actividades que permitan a los alumnos aprender de una forma "natural y sin darse cuenta".

Así se expresaron durante una entrevista realizada en el Campus de Las Llamas, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), con motivo del seminario que dirigen esta semana sobre "Especialización para profesores europeos de español: perfeccionamiento lingüístico, cultural y el uso de las TIC", en el marco de los cursos de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera (Fpele) que imparte la institución académica.

Para estos expertos en Educación, la preocupación de los profesores de idiomas por reinventar nuevas fórmulas que permitan a sus alumnos "evitar la memorización" y favorecer la adquisición de léxico de una manera "clara y eficiente" ha sido "siempre" un rol "muy importante" de estos profesionales.

"Tradicionalmente los docentes de lenguas extranjeras han transmitido sus innovaciones metodológicas a otras áreas de conocimiento y especialidades", comentó Martín.

En la misma línea, Hinojosa apuntó que "la preocupación lógica" de cualquier sociedad por mejorar la calidad de la enseñanza "solo se consigue" con el "impulso" de la formación de los profesores. "La excelencia no cae del cielo, sino que se fundamenta en las inquietudes de los docentes por cambiar, innovar y crear", dijo el educador.

Herramientas

En relación a los nuevos retos que, a su juicio, tiene que afrontar la enseñanza de ELE, Joaquín subrayó que en el corto plazo "se deberían mejorar" tanto los materiales tradicionales como los digitales para conseguir unas herramientas "más motivadoras, sencillas, prácticas y eficientes que lleguen a los alumnos".

Para él, cursos como el que se impartió esta semana en la UIMP ayudan precisamente a mejorar esta situación porque permiten a los docentes "fabricar" sus propios instrumentos de trabajo "sin depender de editoriales ni empresas".

Así, los dos profesores explicaron que en el seminario se trabajó sobre las aplicaciones que tienen las nuevas tecnologías en las aulas de ELE

http://web.eldia.es/sociedad/2012-08-04/3-profesores-lengua-extranjera-son-innovadores.htm