226.— Los frailes estudiantes tengan en gran estima y lleven a la práctica lo que queda dicho en los nn. 76-83 sobre la importancia y las fuentes del estudio. Sean conscientes de que el estudio pertenece al género de vida al que se obligaron por la profesión.
226. — Fratres studentes magni habeant
et opere adimpleant quae de momento et de fontibus studii dicta sunt nn. 76–83. Conscii sint studium quod peragunt pertinere ad ipsum vitae genus cui per professionem sese adstringunt.
227.— Admítanse para proseguir nuestros estudios institucionales solamente a los frailes que sean considerados aptos para los mismos.
227. — Ad studia nostra institutionalia
prosequenda admittantur solummodo fratres qui ad huiusmodi studia apti inveniantur.
228.— § I.– Los estudios sobresalgan por su rigor y método científico.
§ II.– Puesto que la formación intelectual consiste principalmente en la formación del juicio, por eso se ha de cultivar con máxima diligencia un conocimiento crítico de las fuentes, la inteligencia de los principios y el modo recto de pensar, a fin de que los frailes lleguen a ser aptos para proseguir el estudio con su esfuerzo propio y en atento diálogo.
228. — § I. – Studia rigore
et methodo scientifica praestent.
§ II. – Cum intellectualis institutio in iudicii formatione praesertim consistat, ideo critica fontium cognitio ac principiorum intellegentia et recte cogitandi modus diligentissime colantur, ita ut fratres apti evadant ad studium proprio conatu et accurato dialogo prosequendum.
229.— Los estudios se rigen:
1º por la Ratio Generalis en que se contiene lo que es necesario para la organización común de los estudios y para la unidad doctrinal de la Orden;
2º por las Rationes Particulares, acomodada a las necesidades de las regiones y de los tiempos.
229. — Studia reguntur:
1° secundum Rationem generalem ubi continentur ea quae ad ordinationem communem studiorum et ad unitatem doctrinalem Ordinis necessaria sunt;
2° secundum Rationes particulares, necessitatibus regionum et temporum accommodatas.
230.— Compete especialmente al Maestro de la Orden:
1º erigir los centros de estudios institucionales;
2º instituir los regentes;
3º Confeccionar y promulgar la Ratio Studiorum Generalis y, teniendo en cuenta los cambios de las circunstancias según los tiempos, adaptarla consecuentemente;
4º aprobar las Rationes Studiorum Particulares.
230. — Ad magistrum Ordinis praecipue pertinet:
1° centra studiorum institutionalium erigere;
2° regentes instituere;
3° Rationem studiorum generalem conficere, promulgare et, mutatis pro tempore adiunctis, congruenter aptare;
4° Rationes studiorum particulares adprobare.
231.— Compete especialmente al Prior Provincial:
1º con su consejo determinar el modo más apto de procurar la formación de los frailes, teniendo en cuenta lo que dice el n. 234;
2º con su consejo, y oída la comisión para la vida intelectual, proponer el regente al Maestro de la Orden, si fuese necesario nombrarlo fuera de Capítulo;
3º preparar profesores aptos para la formación intelectual de los frailes;
4º conferir a los frailes la función de enseñar en los centros de estudios de la Provincia según los estatutos de dichos centros;
5º someter a la aprobación del Maestro de la Orden la Ratio Studiorum Particularis.
231. — Ad priorem provincialem praecipue pertinet:
1° cum suo consilio determinare modum aptiorem procurandi institutionem fratrum, attendendo ad ea quae dicuntur n. 234;
2° cum suo consilio et audita commissione de vita intellectuali, regentem magistro Ordinis proponere, si extra capitulum de hoc providere oporteat;
3° praeparare professores aptos ad formationem intellectualem fratrum;
4° munus docendi in centris studiorum provinciae fratribus conferre secundum statuta ipsorum centrorum;
5° submittere adprobationi magistri Ordinis Rationem studiorum particularem.
232.— Los estudios institucionales, a ser posible, deben hacerse dentro de la Orden de acuerdo con la índole propia de nuestro estudio (nn. 76-83). Si se considera oportuno, sin embargo, que no se hagan dentro de la Orden, la Provincia, con el consentimiento del Maestro de la Orden, disponga el modo más apto de procurar la formación de los frailes, dejando siempre a salvo la fidelidad hacia la tradición doctrinal de la Orden.
232. — Studia institutionalia,
pro posse, fiant intra Ordinem secundum indolem propriam studii nostri (nn. 76–83). Si opportunum tamen videatur quod non peragantur intra Ordinem, provincia, de consensu magistri Ordinis, disponat modum aptiorem procurandi formationem fratrum, salva semper fidelitate erga traditionem doctrinalem Ordinis.
233.— § I.– Cada Provincia tenga su propio centro de estudios institucionales, con objeto de ofrecer a los estudiantes de la Provincia una formación intelectual acorde con la tradición intelectual de la Orden e incluso de la Provincia. El grupo de profesores de este centro, instituido en conformidad con la Ratio Studiorum Particularis de la Provincia, bajo la presidencia del moderador, tiene la responsabilidad de los estudios institucionales de los frailes, aun en el caso de que realicen los estudios fuera del mismo centro o incluso fuera de la Provincia.
§ II.– El centro de estudios institucionales en el que se imparte todo el currículo exigido por la Ratio Studiorum Generalis de la Orden, ofrece de manera óptima la formación intelectual de acuerdo con la tradición de la Orden. Las Provincias, en la medida de lo posible, constituyan y consoliden tales centros.
§ III.– Donde, a causa del exiguo número de estudiantes, o de la falta de profesores aptos, o por la conveniencia de colaborar con otros institutos por el bien de la Iglesia, el centro de estudios de la Provincia no imparte el currículo, y los estudiantes, con el consentimiento del Maestro de la Orden, asisten a institutos o facultades no pertenecientes a la Orden, el centro propio, sin embargo, ofrezca a los estudiantes algunos cursos o ejercicios a fin de que ellos tengan una experiencia real del estudio dentro de la comunidad de la Orden, principalmente en materias referentes a la tradición doctrinal de la Orden.
§ IV.– Cuando los estudiantes son enviados a centros de estudios institucionales de otra Provincia para hacer tales estudios, permanecen ligados al centro de estudios institucionales de la Provincia propia, y a ellos han de volver para algunas experiencias de estudio dentro de la propia Provincia, y están sometidos al grupo de profesores de ese centro en lo que se refiere a la planificación y coordinación de sus estudios.
§ V.– Cuando los estudiantes son enviados a centros de estudios superiores de la Orden, y a otros centros de estudios superiores, están sometidos al Regente de Estudios en lo referente a la planificación y coordinación de sus estudios.
233. — § I. – Quaelibet provincia
proprium centrum studiorum institutionalium habeat, ut studentibus provinciae formationem intellectualem secundum traditionem Ordinis et etiam provinciae praebeat. Coetus professorum huius centri, constitutus secundum Rationem studiorum particularem provinciae, sub praesidentia moderatoris, responsabilitatem pro studiis institutionalibus fratrum habet, etiamsi studia extra ipsum centrum vel etiam extra provinciam faciunt.
§ II. – Centrum studiorum institutionalium in quo totum curriculum a Ratione studiorum generali Ordinis requisitum ab ipso centro praebetur, optime formationem intellectualem secundum traditionem Ordinis praestat. Provinciae pro posse talia centra constituant et roborent.
§ III. – Ubi propter numerum exiguum studentium, vel carentiam professorum aptorum, vel utilitatem collaborandi cum aliis institutis pro bono ecclesiae, centrum studiorum provinciae non praebet curriculum et studentes, de consensu magistri Ordinis, frequentant instituta vel facultates ad Ordinem non pertinentes, ipsum centrum tamen aliquos cursus vel exercitationes studentibus praebeat, ut illi realem experientiam habeant de studio intra communitatem Ordinis, prasertim in materiis quae traditionem doctrinalem Ordinis respiciunt.
§ IV. – Quando studentes ad centra studiorum institutionalium alterius provinciae pro studiis institutionalibus mittuntur, ad centrum studiorum institutionalium propriae provinciae alligati remanent, ad illum revertuntur saltem pro aliquibus experientiis studii intra propriam provinciam, et coetui professorum illius centri subditi sunt quantum ad planificationem et coordinationem studiorum suorum.
§ V. – Quando studentes ad centra studiorum superiorum Ordinis et alia centra studiorum superiorum mittuntur, quantum ad planificationem et coordinationem studiorum suorum, regenti studiorum subduntur.
234.— La cooperación en los estudios institucionales dentro de la Orden puede hacerse:
1º constituyendo en alguna nación o región, quedando a salvo lo que dispone el n. 233, un centro interprovincial de estudios institucionales, con su estatuto particular, en el que se puede ofrecer todo el currículo de la Ratio Studiorum Generalis de la Orden a los frailes de varias Provincias;
2º ofreciendo en un centro de una Provincia parte del currículo (por ejemplo, la formación filosófica para los estudiantes de dos o más Provincias), y otra parte en un centro de otra Provincia. Esta colaboración se regula conforme al estatuto particular acordado entre las Provincias;
3º ofreciendo alguna participación, al menos consultiva, en el régimen del centro a las Provincias que envían estudiantes al centro de otra Provincia;
4º enviando estudiantes a los centros de estudios superiores de la Orden, principalmente a los internacionales, siempre que quede a salvo lo que establece el n. 233.
234. — Cooperatio in studiis institutionalibus
intra Ordinem fieri potest:
1° constituendo in aliqua natione vel regione, salvo n. 233, centrum studiorum institutionalium interprovinciale, suum particulare statutum habens, in quo totum curriculum secundum Rationem studiorum generalem Ordinis fratribus plurium provinciarum praeberi potest;
2° praebendo in centro unius provinciae partem curriculi (e.g. formatio philosophica pro studentibus duarum vel plurium provinciarum), et aliam partem in centro alterius provinciae. Haec collaboratio regitur secundum statutum particularem inter provincias concordatum;
3° offerendo provinciis qui studentes ad centrum alicuius provinciae mittunt aliquam participationem, saltem consultivam, in regimine illius centri;
4° mittendo studentes ad centra studiorum superiorum Ordinis, praesertim internationalia, salvo semper n. 233.
235.— En lo que afecta al régimen del convento de estudios, el Prior ha de procurar unas condiciones favorables a la formación intelectual de los estudiantes y ha de respetar la libertad de los frailes a quienes incumbe esa formación dentro de los límites del oficio de cada uno.
235. — In regimine conventus studiorum,
prior condiciones favorabiles formationi intellectuali studentium procuret et libertatem fratribus quibus incumbit ista formatio intra limites muneris uniuscuiusque agnoscat.
236.— Los moderadores* del centro de estudios institucionales son instituidos* de acuerdo con el estatuto propio del mismo centro, quedando a salvo el n. 92-bis § I.
236. — Moderatores* centri studiorum institutionalium
instituuntur* secundum statutum proprium ipsius centri, salvo n. 92- bis § I.
*Moderatores/instituuntur: en nota del 30 de noviembre de 1999 (Addenda, delenda, corrigenda, mutanda in ultima editione LCO, Prot. N. 50/99/2066 LCO -ver documento aquí-), el entonces Procurador de la Orden, fray Carlos Azpiroz Costa, se hizo eco de los errores señalados en la última edición por fr. Mark De Clauwe, fr. Philippe Toxè y fr. Orlando Húber, y entro otros, mandó cambiar esta palabra modertaores por moderatorium y el verbo instituuntur por instuitur. Por lo cual resultaría: "El moderatorio del centro de estudios institucionales es instituido..." Esta redacción es coherente con el número siguiente. Sin embargo la versión oficial publicada es como está en el n. 236.
237.— § I.– El centro de estudios institucionales es dirigido por el grupo de profesores bajo la presidencia del moderador. A dicho grupo compete promover en el centro de estudios todo lo que se refiere al estudio, teniendo en cuenta siempre la formación integral de los frailes. Corresponde a las Rationes Particulares determinar qué profesores pertenecen al grupo de pleno derecho, y qué modo de participación tienen los estudiantes en el mismo.
§ II.– El Moderatorio de este centro, en el ejercicio de su cargo, está sometido al Prior Provincial. Están sujetos, sin embargo, al Prior conventual en todo lo que se refiere a la vida religiosa y al régimen de comunidad.
§ III.– Los profesores y los estudiantes, bajo la autoridad del Moderatorio, deben colaborar gustosamente en la promoción del estudio.
237. — § I. – Centrum studiorum institutionalium
dirigitur a coetu professorum sub praesidentia moderatoris. Huius coetus est in centro studiorum ea omnia quae ad studium pertinet promovere, respectu semper habito ad integram fratrum formationem. Rationum particularium erit determinare quinam docentes ad professorum coetum iure pleno pertineant et qualis sit participationis modus studentium in hoc coetu.
§ II. – Moderatorium huius centri in exercitio sui muneris subditur priori provinciali. Subditur priori conventuali vero in omnibus quae ad vitam religiosam et regimen communitatis spectant.
§ III. – Professores et studentes sub auctoritate moderatorii, ad studium promovendum libenter collaborent.
237.- El Moderatorio (moderatorium) del que se habla aquí y del cual forman parte los profesores bajo la presidencia del moderador, es de naturaleza académica. Distinto del moderatorio que menciona el n. 92 bis, el cual se trata de los oficiales mayores que colaboran con el moderador en la administración del Centro de Estudios. Ver RSG nn. 58 y 59.
238.— Para que alguien sea instituido profesor en un centro de estudios institucionales, se requiere que, después del ciclo de estudios institucionales, haga estudios complementarios, sobre todo en la materia de su asignatura, según las determinaciones de la Ratio Studiorum. Debe poseer además una adecuada experiencia de ministerio pastoral y formación pedagógica.
238. — Quo aliquis instituatur professor
in centro studiorum institutionalium, requiritur ut, post curriculum institutionale, studia complementaria praesertim circa materiam suae disciplinae, secundum determinationes Rationum studiorum perficiat. Insuper congrua experientia ministerii pastoralis et paedagogica formatione praeditus sit.
239.— Los profesores dedíquense con asidua perseverancia al estudio, a fin de que cada vez sean más peritos en su materia y más idóneos para la investigación científica; pero sean conscientes de que en su tarea de estudio y enseñanza les es útil una moderada actividad pastoral.
239. — Professores assidua perseverantia
studio vacent ut magis ac magis efficiantur in sua disciplina periti et ad investigationem scientificam idonei; conscii tamen sint quod moderata activitas pastoralis utilis eis est in munere studendi et docendi.
240.— § I.– Los profesores esfuércense por establecer una verdadera comunicación intelectual entre sí mismos y también con los estudiantes, y así se dedicarán con mayor eficacia a la formación de todos y cada uno de los estudiantes.
§ II.– Los frailes dedicados al ministerio sean invitados oportunamente a tener coloquios con los profesores y estudiantes sobre cuestiones que más preocupen a los hombres y que, por eso, dan más aliciente a los estudios.
240. — § I. – Professores inter se
et etiam cum studentibus veram communionem intellectualem instituere nitantur sicque formationi omnium et singulorum studentium efficacius incumbent.
§ II. – Fratres ministerio addicti pro opportunitate invitentur ad colloquia cum professoribus et studentibus habenda de quaestionibus quae homines magis movent ideoque incitamenta studiis praebent.
241.— El ciclo de estudios institucionales comprende las asignaturas de filosofía y teología, y la formación pastoral.
241. — Curriculum studiorum institutionalium
complectitur disciplinas philosophicas et theologicas necnon institutionem pastoralem.
242.— En cuanto a la filosofía y la teología a transmitir, obsérvese lo que se establece en el decreto «Optatam totius» del Concilio Vaticano II (nn. 13-19), atendiendo especialmente a:
1º el estudio científico de las fuentes, sobre todo de la Sagrada Escritura, en lo que se refiere a la teología;
2º la importancia de procurar una síntesis sistemática mediante la especulación, bajo la guía de santo Tomás (cf. n. 82);
3º los problemas más urgentes de cada tiempo y para cada región.
242. — Quantum ad philosophiam et theologiam tradendas,
serventur ea quae statuuntur in decreto “Optatam totius” Concilii Vaticani secundi (nn. 13–19), speciatim attendendo ad:
1° studium scientificum fontium, praecipue quidem, quod ad theologiam attinet, Sacrae Scripturae;
2° momentum syntheseos systematicae quaerendae ope speculationis sub ductu s. Thomae magistri (cf. n. 82 supra);
3° problemata singulis temporibus et pro unaquaque regione urgentiora.
243.— A juicio del grupo de profesores, y con licencia del Prior Provincial, los frailes pueden ser enviados a las universidades, incluso durante el currículo de estudios, para que se dediquen a algunos estudios, teniendo en cuenta las cualidades de cada uno y las condiciones de la región; en este caso ha de quedar siempre a salvo la coordinación con la formación intelectual propia de la Orden. Terminados los estudios en la universidad, no omitan, sin embargo, los frailes completar los estudios propios de la Orden si todavía no los hubiesen concluido.
243. — De coetus professorum iudicio
et cum licentia prioris provincialis, fratres mitti possunt ad universitates ut aliquibus studiis incumbant, etiam durante curriculo studiorum, attentis uniuscuiusque qualitatibus et condicionibus regionum; in hoc casu salva sit semper coordinatio cum formatione intellectuali Ordini propria. Studiis tamen in universitate peractis, fratres complere non omittant studia Ordini propria si nondum sint expleta.
244.— § I.– Los frailes hagan estudios complementarios en institutos especiales, según las determinaciones de la planificación de la Provincia (cf. n. 107), habida cuenta de la aptitud e inclinación de cada uno.
§ II.– Durante el ciclo institucional se puede comenzar alguna preparación para esos estudios.
244. — § I. – Fratres studia complementaria
peragant in institutis specialibus, secundum determinationes planificationis provinciae (cf. supra n. 107), ratione habita aptitudinis et propensionis singulorum.
§ II. – Durante curriculo institutionali aliquam praeparationem ad haec studia incipere possunt.
245.— La oportunidad y el modo de hacer la votación «de moribus religiosis» antes de los exámenes sea determinada por el Capítulo Provincial, salvo lo prescrito en el n. 251 § III.
245. — Opportunitas et modus faciendi
votationem de moribus religiosis ante examina a capitulo provinciali determinentur, salvis praescriptis n. 251 § III.
245.- En las Constituciones de 1932 se preveía que antes de rendir exámenes, se hiciera una votación "de bonis moribus". Decía en efecto el n. 670:
Ningún Hermano puede ser admitido a someterse a ningún examen, ya sea de estudiantes de fin de año, ya de los que van a ser ordenados, ya de confesores o predicadores, ya de lectores o graduados, sin haber previamente sido aprobado en cuanto a su buena conducta (de bonis moribus) mediante votos secretos por aquellos a quienes le concierne.
Esta votación "de moribus" es al que se refiere el n. 245 del LCO, delegando al Capítulo Provincial determinar la oportunidad y el modo de hacer la votación. La excepción que se prevé con el reenvío al n. 251, III, es por el examen para ejercer el oficio de confesor, que exige para su validez la votación previa "de moribus".