El mundo vive una situación histórica especial: se le da pelea al COVID-19, una pandemia que obliga a la gente a permanecer encerrados en sus casas, con comercios cerrados, clases suspendidas y calles vacías.
La propuesta es volver a los viejos juegos, a lo esencial, en donde podemos disfrutar y compartir en familia, y jugar es una buena manera para tratar de pasar lo mejor posible este momento.
1. La búsqueda del tesoro: Este juego consiste en esconder un objeto en cualquier parte de la casa, la cual será dibujada a modo de plano en una hoja. La persona que haya escondido el objeto comenzará a dar pistas y acertijos para que los demás puedan descubrir dónde está el tesoro. El plano servirá para marcar los espacios de la casa en los que ya se buscó.
2. Adivinar el personaje: Es un juego ideal para varias personas ya que una será quien piense en un personaje y el resto deben adivinarlo haciendo preguntas que se responderán por sí o no.
3. Palabras encadenadas: Este juego fue un clásico de campamentos estudiantiles y viajes en coche al que puede jugarse muy bien en casa y pueden participar varias personas de todas las edades. El objetivo es unir palabras desde la última sílaba y lograr otra. Por ejemplo: la primera persona dice “caracol” y quien sigue dice “cola”. Que puede seguir así: lagarto - tomate - televisor - sorpresa… y así sucesivamente.
4. Veo, veo: Otro de los juegos clásicos en el que puede pasarse horas jugándolo. Consiste en que una persona mira y memoriza un objeto dentro del entorno en el que están quienes participen. Quien comienza el juego dirá: veo, veo. Quien acepte el juego preguntará: ¿Qué ves? a lo que se le responderá “una cosa maravillosa” y llegará la primera consulta: ¿de qué color?... Y allí comenzarán a nombrar cada una de las cosas de ese color hasta acertar o darse por vencido. En este último caso quien comenzó el desafío dirá qué vio y tiene derecho a seguir encabezando el próximo veo veo.
5. Convertir 4 cuadrados en 3 en solo 3 pasos: Para esto solo se necesitan 12 palillos o fósforos para intentarlo.
6. Ta Te Ti en papel: En un papel se hacen dos líneas horizontales y dos verticales, formando una cuadrícula de 9 espacios. Por turnos, cada jugador debe poner una X o un O, intentando hacer una línea vertical, horizontal o diagonal. Este juego puede encontrarse en cajas y en aplicaciones. También se puede hacer un tablero de Ta Te Ti en un cartón y jugar con botones de diferente color.
7. Tutti frutti: Consiste en tomar una hoja y separarla en columnas en las que se escribirán distintas opciones a completar. Por ejemplo: nombres propios, países, capitales, animales, flores, comida, etc. Quien comience el juego pronunciará la letra A en voz alta, y seguirá con el abecedario de manera interna, la persona sentada a su derecha le dirá “basta” para que quien arrancó diga la letra a la que llegó. Con esa letra, por ejemplo L, se debe completar cada una de las columnas.
8. Dominó: El dominó es un juego muy competitivo lleno de estrategia y táctica. Por eso, aunque es una diversión principalmente concebida para niños, también los adultos lo practican mucho. Un pasatiempo en el que objetivo es colocar todas sus fichas en el centro de la mesa. El primero que lo consiga, ganará la partida.
9. Generala: Este es un juego de dados para el que se necesitan 5 dados y un cubilete; el número de jugadores es ilimitado, pero lo ideal es que sean entre 3 y 5. El objetivo del juego es lograr la mayor puntuación, de acuerdo a la valoración establecida para cada jugada posible en el juego, llamada categoría. Los puntos serán la suma de los dados que queden para arriba. (Si no tenés dados los podés hacer con cartón, o con cajas de remedios)
10. Cambio de roles: Es un juego ideal para compartir en familia. Consiste en que cada miembro de la familia tome el rol (ropa, manera de hablar y la posición) del otro.
11. Adivinar la película: Basta que uno de los jugadores piense en una película, o escriba su nombre en un papel, para comenzar a jugar. Puede haber una pizarra en la que haga tantas líneas como palabras tenga en el nombre. Por ejemplo: “Joker” llevará una línea. Lo que sigue es que la persona dramatice o dibuje sobre ese filme. Se tomará el tiempo antes de que el oponente arriesgue el título. Si adivina gana sino pierde y suma unto el otro. Es ideal para jugarla en familia.
12. Batalla naval: Este es otro de los legendarios juegos de batallas en el que un jugador toma turnos para atacar al otro con el objetivo de hundir toda la flota del contrincante. Los jugadores deben atacar una vez por turno sin importar que haya sido un acierto o desacierto. Gana el primero que logre hundir todos los barcos del otro jugador.
13. Bowling casero: Con botellas de gaseosas y pelotas que tengas en casa.
Facilitadora de la convivencia
Psp. Viviana Schmidt