En el trabajo anterior hablamos sobre las actividades económicas que integran todos los trabajos que realizamos las personas, y que producen todas las cosas que las personas consumimos.
Estas actividades económicas son necesarias para cubrir nuestras necesidades pero la forma en que se realizan puede causar daño a la naturaleza y a la gente, generando Problemas Ambientales
1- Lee el texto de la página siguiente y responde cuáles de las actividades económicas están causando estos problemas. Si no te acordás cuáles son las actividades económicas andá hasta la página tres.
• En el caso de la contaminación de aguas, la mayoría se deben a las fábricas que vuelcan en el agua productos químicos (venenos). Pero las personas también contaminamos las aguas cuando tiramos basura, que son los residuos de nuestras compras.
• La deforestación o tala de árboles, es causada por personas que buscan eliminar los bosques para plantar cultivos o pasto para alimentar animales.
• La contaminación del aire, se produce por la quema de combustible fósil (naftas) que se usan en los motores de las fábricas y de los vehículos.
2- ¿Sabias que la mayor parte de la fruta y la verdura que compramos en las verdulerías y supermercados contienen altas dosis de pesticidas (venenos)?
3- ¿Sabías que en nuestra ciudad hay varias asociaciones de productores que producen verduras de manera agroecológica, es decir, sin veneno?
Te dejo algunos lugares donde podes encontrarlos:
- La Verdecita: Plaza Pueyrredón (de los artesanos) sábados por la mañana
- UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra): Blas Parera y Berutti, Rotonda del Hipódromo, Plaza Fournier (sábado de mañana)
Realiza un dibujo de un espacio geográfico rural, que contenga los siguientes elementos:
a- Elementos naturales y elementos sociales.
b- Tres Recursos Naturales.
c- Una Actividad Económica Primaria (basada en la extracción de uno de los Recursos Naturales), una Actividad Económica Secundaria, y una Actividad Económica Terciaria.
Para resolver esta actividad basate en los trabajos prácticos 3, 4 y 5.
Está compuesta por cuatro elementos:
Es un conjunto de personas que se relacionan y los elementos que ellos crean
ACTIVIDAD
1- Realiza dos dibujos:
- Uno de un Espacio Geográfico rural (es decir, un campo): debe incluir personas y objetos hechos por las personas, pero principalmente elementos de la naturaleza.
- Otro de un Espacio Geográfico urbano (es decir, una ciudad): debe incluir, naturaleza, personas, pero principalmente objetos creados por las personas.
ACTIVIDAD
2 - ¿Qué recursos naturales se necesitan para fabricar los siguientes objetos?
ACTIVIDAD
3- ¿Cómo es la relación de las PERSONAS con la NATURALEZA?
4- ¿Qué cosas podemos hacer para cuidar los RECURSOS NATURALES?
24 de marzo DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
¿Qué pasó el 24 de marzo de 1976?
Fue el inicio de la ultima y más sangrienta dictadura militar en Argentina
¿Qué es una dictadura?
Es cuando el ejército, decide reemplazar a los gobernantes y hacerse cargo del gobierno sin respetar lo que las personas de ese país desean. Las personas que no están de acuerdo son perseguidas y el resto dominados a través del miedo.
¿Por qué se dice que las dictaduras no respetan los derechos de las personas?
- No existe la posibilidad de votar. Ya que los militares toman el gobierno con las armas, por medio de actos violentos.
- El ejercito usa las armas para aterrorizar a las personas, y así impiden que se manifiesten o protesten. A los que igualmente protestan, se los encarcela, se los tortura y hasta se los asesina. No tienen posibilidad de un juicio.
- No existe la libertad de expresión. Los militares censuran (prohíben) que las personas se quejen u opinen en contra de la dictadura, los que lo hacen pueden ser encarcelados o hasta asesinados. De esta manera nadie habla mal de ellos en los medios de comunicación. Muchos cantantes, escritores, actores y científicos murieron y muchos se escaparon y vivieron durante ese tiempo en otros países exiliados.
- En la escuela solo se pueden enseñar los contenidos aprobados por los militares. Estos tenían un fuerte contenido religioso, basado en la defensa de la familia.
o Estaba prohibido hablar de ciertos contenidos como política, derechos de los trabajadores, unión de los países de América Latina, feminismo, métodos anticonceptivos y libertad sexual.
o También estaba prohibido hablar groseramente, vestir desalineado o no respetar los estereotipos de genero (las mujeres debían llevar el pelo largo, atado, pollera debajo de la rodilla, no se les permitía maquillarse ni llevar adornos y los varones el pelo corto, sin barba, camisa y corbata) y debía sentarse en lados separados del aula.
o No se permitía que los estudiantes hablaran entre ellos durante la clase, y solo podían hablar si el profesor se los pedía.
o Se prohibieron los centros de estudiantes.
o Se debía respetar sumamente los símbolos patrios, arreo de bandera, cantar el himno y las marchas patrias.
o Eran castigados los juegos de manos y el destrozo de los espacios escolares.
o No eraba permitido el uso de simbología, la ropa, mochila y carpetas debían ser siempre lisas.
Observa las siguientes imágenes
- ¿Cuáles crees que corresponden a la época de la dictadura? ¿y cuáles no?
- Escribe un relato en el que cuentes como es un día común en nuestra escuela.
Ahora vuelve a escribir el mismo relato, pero pensando que cosas cambiarían si estuviéramos en una dictadura.
Imagen 1: Campaña elección centro de estudiantes
Imagen 2: Clase de varones
Imagen 3: Acto del 9 de julio
Imagen 4: El escritor Ernesto Sábato votando