Para esta actividad la propuesta consiste en que leas, observes y conozcas en detalle un fenómeno muy actual como es el de los memes, un fenómeno popular en las redes sociales.
Para leer: ¿Qué es un meme?
El formato de un meme puede ser una frase, una imagen, un vídeo o un concepto más abstracto. En general su temática es humorística rozando casi lo absurdo aunque en ocasiones también se conviertan en pequeñas píldoras filosóficas. Por lo tanto, no deberíamos nunca pensar que un meme es tan sólo una mera broma.
Lo que caracteriza a los memes es que llegan a ser un fenómeno internacional propagándose las mismas imágenes o bromas en todas partes del mundo.
Observa el siguiente video disponible también en el enlace o en el grupo de whatsapp:
https://bit.ly/3nuYMwE
ACTIVIDADES
Para copiar en tu carpeta y responder:
1- ¿Hiciste alguna vez un meme?
2-¿Recibiste alguno por redes sociales? ¿Recordás a que hacía referencia?
2- Te proponemos que hagas un meme con la temática que a vos te interese. Dibujalo en tu carpeta y crea un texto.
3- Después de ver el video y leer escribí tu definición sobre que es un meme.
Historia de la radio
Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se presentan a continuación, si detectas palabras que no conoces el significado buscalas o consulta en el grupo, luego anótalo en tu carpeta.
*¿Escuchas radio?
*¿Cuál/cuáles?
*¿En qué forma analógica o web?
¿Escuchaste alguna vez un podcast? ¿Sabes lo que es? En caso negativo investiga y escribí en tu carpeta de que se trata.
Para hacer las actividades tener en cuenta:
*Copia las consignas en la carpeta
*Trabajar con letra legible y con lapicera
*Al sacar la foto para enviar tu trabajo asegúrate que sea una imagen lo más clara posible.
¡Cuidate mucho!
La semana pasada estuvimos trabajando y conociendo que son las noticias falsas y cómo podemos identificarlas, esta semana la propuesta consiste en conocer y profundizar sobre las fuentes de información.
En el grupo de whatsapp o en el siguiente link: https://youtu.be/x_9h3ygrRZU está disponible un video breve titulado:
ACTIVIDADES
1- Realiza en tu carpeta un cuadro que resuma la información que brinda el video. Podes utilizar flechas, lapiceras de colores y los recuadros que creas necesarios. Ejemplos:
2- La actividad dos consiste en que imagines a “Narela Sandomeni, una alumna de 4° año que debe hacer una investigación sobre qué son los medios de comunicación”. Sin embargo, se siente un poco confundida porque no sabe qué incluir en su trabajo. ¿Qué recomendaciones le darías a Narela para realizar su investigación? Menciona al menos, tres.
3- Si tuvieras que buscar material en internet para realizar un trabajo de investigación ¿qué elementos debes tener en cuenta para saber si es información de calidad? Explica tu respuesta (Recordá lo trabajado en las actividades de la semana pasada sobre “noticias falsas”).
Para hacer las actividades tener en cuenta:
*Copiar las consignas en la carpeta
*Trabajar con letra clara y con lapicera
*Al sacar la foto para enviar tu trabajo asegúrate que sea una imagen lo más clara posible.
NOTICAS FALSAS (Fake News)
En la Sociedad de la Información, los ciudadanos nos enfrentamos en forma exponencial a una cantidad de noticias que provienen de múltiples fuentes. Internet y las tecnologías digitales nos otorgan la posibilidad de crear y publicar contenidos en diversos formatos y de socializarlos a gran escala. Asistimos así a una época de sobreabundancia de información (infoxicación) en la que, a la par, cobra cada vez mayor entidad el fenómeno de la desinformación: la circulación de información falsa o engañosa con el objeto de persuadir y/o manipular las decisiones y emociones del destinatario.
Un recorrido histórico sobre las fake news
En los últimos años comenzó a difundirse por distintos medios de comunicación el término fake news (en español, “noticias falsas”) entendido como:
Aquellas noticias creadas con la intención de engañar al destinatario: se comunica así un hecho que nunca existió, o se tergiversa lo ocurrido.
En general se asocia a las fake news a internet, como si fuera éste el espacio en el que se originan, se distribuyen y finalmente desaparecen, luego de haber engañado a múltiples usuarios. La finalidad de la circulación de las fake news puede ser de diversa índole: desde confundir, distraer o vender productos hasta lograr que el público se incline por una ideología frente a otra, por ejemplo. Estas noticias falsas pueden diseñarse sobre distintos soportes -textuales, sonoros y/o audiovisuales-.
ACTIVIDAD
1- Observa el video que aparece debajo de la actividad ¿Qué hacemos con tanta noticia falsa en Internet? (Está disponible también en el grupo de whatsapp)
Escribí en la carpeta ¿Qué debes tener en cuenta para darte cuenta que una noticia es falsa en Internet?
2- De acuerdo al video que aparece debajo, ¿Qué actitud debemos asumir como ciudadanos ante una noticia falsa?
3- Después de leer y observar el video definí con tus palabras que es una noticia falsa