LOS SISTEMAS.
En el siguiente cuadro podrás observar gráficamente a lo que denominamos sistemas. Este cuadro debe copiarse en la carpeta.
Copiar en la carpeta y resolver la siguiente actividad:
1. Realizar las siguientes preguntas:
Los Sistemas:
a) ¿Qué les sugiere la palabra sistema?
b) ¿Qué sistemas han estudiado en otras asignaturas, como biología, química y matemática?
c) ¿Por qué creen que son los anteriores sistemas?
d) ¿Podrían decir qué tienen en común todos ellos?
e) Intenten elaborar una definición de sistema.
ACTIVIDAD 1: Realiza una comparación completa (teniendo en cuenta todos los análisis) de los siguientes productos:
ACTIVIDAD 2:
Análisis Funcional, Estructural y Tecnológico:
A partir de la siguiente imagen, responde las preguntas:
¿Qué función cumple?
¿Cuáles son sus elementos y cómo se relacionan?
¿Cómo está fabricado y de que materiales?
ACTIVIDAD 3:
Intenta armar preguntas que te harías si tuvieras que realizar un análisis económico de un producto. Por ejemplo, una remera de algodón.
Crucigrama:
1. Usar la información de los temas trabajos en la carpeta y elaborar la referencia para cada palabra.
1. Seleccionar la o las opciones correctas para cada caso:
a) Análisis Morfológico:
· Se fija en su forma, color, textura, etc.
· Se relaciona con las ramas de la tecnología.
· Habla y compara un producto con otro.
· Se pregunta ¿Qué es?
2. Reconocer en la siguiente imagen a que análisis pertenece.
Análisis de productos:
Análisis Morfológico: ¿Qué forma tiene?
El análisis morfológico es un procedimiento centrado en la forma que tiene el producto tecnológico bajo evaluación. Se tiene que identificar la forma y describirla de manera clara, planteando sus características [por ejemplo, filar, laminar o volumétrico; simple o muy complejo; etc.]; además, buscar su analogía con otras formas conocidas. El análisis debe abarcar lo visual (como el color o el brillo), y lo táctil (textura). Este análisis incluye la representación gráfica del objeto (tamaño, aspecto, etc.), uso de escalas, diagramas o modelos, planos, etc.
Análisis Estructural: ¿Cuáles son sus elementos y cómo se relacionan?
El análisis estructural apunta a individualizar los elementos o partes del producto y observar sus relaciones. Este tipo de análisis consiste en considerar al producto tecnológico como un conjunto de elementos interactuantes, interconectados, cuyas conexiones responden a la finalidad para la cual fue construido. Para el desarrollo de este análisis se recurre al desarmado y armado de objetos, a la enumeración de sus partes y a la identificación de sus relaciones.
Análisis Funcional:
Este tipo de análisis involucra tanto el estudio de la función del producto como la evaluación de su funcionamiento. La descripción de la función implica responder a la pregunta: ¿Para qué sirve este producto?
La descripción del funcionamiento del producto implica responder a la pregunta: ¿Cómo funciona?, ¿qué requiere para operar?, ¿cuál es su consumo?, ¿cuál su rendimiento?, etc.
Como las conexiones entre estructura y función son evidentes, se ha desarrollado un tipo de análisis, el estructural-funcional, que permite la identificación de cómo contribuye cada componente al funcionamiento del conjunto.
Actividades de práctica para cada análisis:
Análisis Morfológico:
¿Qué características morfológicas tienen los siguientes productos tecnológicos?
¿Qué características de los usuarios te parece que se han tomado en cuenta para decidir la forma del producto?
¿Qué aspectos estéticos han sido tomados en cuenta?
Recomendaciones: Las definiciones que aparecen debajo deben copiarse en la carpeta porque es la información de base que necesitan tener, cópienlas tal cual aparecen.
1. Definición de Análisis de objetos.
2. Copiar y resolver en la carpeta la siguiente actividad: “Lectura de un objeto”.
De la observación de los siguientes productos: ¿Podrías suponer de ellas?
* La necesidad por la cual surgieron.
* La utilidad (uso que se le da) de los elementos representados.
* Las características culturales de la sociedad que los creó. (explícame, contame como eran las personas, que costumbres y que hábitos tenían en el momento en que se inventó la computadora, por ejemplo. Y así con los otros objetos)
* ¿Quiénes los utilizan?
* Los conocimientos empleados para crearlos.
* Los materiales vigentes en la época.
Explicar cada una de las consignas, en la carpeta.
Para poder resolver la consigna N° 2: (Sólo es para leer, como ayuda, NO SE COPIA EN LA CARPETA)
* ¿Cómo van construyendo los hombres su historia? Aquí lo que hay que hacer es decir si el hombre construye su historia a través de objetos tecnológicos, a través de experiencias y vivencias diarias, cómo va modificando su vida y sus costumbres, etc.
Recomendaciones: Las definiciones que aparecen debajo deben copiarse en la carpeta porque es la información de base que necesitan tener, cópienlas tal cual aparecen.
Definición de Tecnología:
“La tecnología es una actividad humana mediante la cual se buscan y se logran respuestas y soluciones a problemas prácticos concretos de cada ámbito en el que se desenvuelve nuestra vida.”
Definición de Técnica:
“Las técnicas son el conjunto de acciones ordenadas que nos permiten lograr un determinado fin de la forma más adecuada posible. Las técnicas son acciones necesarias para producir resultados determinados en cualquier actividad humana.
Definición de Ciencia:
“El campo de la ciencia responde al deseo del hombre de conocer, buscar y comprender racionalmente el mundo que lo rodea y los fenómenos relacionados con él. El deseo de conocer lo lleva a investigar científicamente. Esta actividad humana (la investigación científica) y el producto resultante (el conocimiento científico) es lo que se denomina Ciencia.
La interacción de estos tres conceptos nos lleva a lo que llamamos “Proceso Tecnológico”. Este proceso o circuito de la tecnología está compuesto por cuatro etapas las cuales son:
1. Detección de necesidades y demandas.
2. Diseño creativo del proyecto tecnológico.
3. Organización y producción.
4. Transporte y distribución
A continuación, se explican cada una de las etapas y vos tendrás que reconocer a cuál de ellas se hace referencia y ordenarlas correctamente.
Etapa N°……………………………………………………………………
Etapa N°…………………………………………………………………
Etapa N°………………………………………………………………….
Etapa N°………………………………………………………………….
En base a lo anteriormente trabajado realiza la siguiente actividad:
· En la escuela se detectó la necesidad una biblioteca nueva para guardar libros de texto. ¿Cómo sería el proceso tecnológico para llegar a elaborar la biblioteca?
· Recomendaciones para hacer esta actividad la 1 etapa detectar la demanda ya está incluida que es la necesidad de una biblioteca, en la segunda etapa podrías realizar un dibujo o gráfico (lo que te resulte más sencillo) y la tercera y cuarta etapa deberás explicarla usando tu imaginación, es decir, por ejemplo, quien o quienes la fabricarían, con que materiales la harían, que herramientas, etc. y la cuarta como harías para traerla a la escuela.
Para comenzar vamos a retomar la definición de Tecnología:
“La Tecnología es una actividad que realizan las personas para satisfacer sus necesidades, elaborando productos tecnológicos”. Si volvemos a retomar la definición de Tecnología vista anteriormente , tenemos otro gran punto para resaltar: los productos tecnológicos. Los productos tecnológicos son el resultado de la actividad tecnológica. La Tecnología se concreta en los productos tecnológicos que responden a demandas de la sociedad. Todo procedimiento tecnológico tiende a producir un producto para satisfacer alguna necesidad. Los productos tecnológicos se clasifican en Bienes, Procesos y Servicios.
Los Bienes son objetos materiales tangibles, es decir, se pueden tocar. Tienen la característica que primero se producen y luego se usan.
Los Servicios son acciones o prestaciones inmateriales que se brindan para satisfacer una necesidad. Son intangibles, es decir, no se pueden tocar.
Los Procesos son los que se ponen en marcha cuando queremos obtener alimentos, medicamentos, combustibles, etc.
ACTIVIDAD: Lee es párrafo que aparece abajo y completa con las palabras que faltan.